You are on page 1of 35

Psicología

Modalidad a distancia
Psicología educativa y escolar y
los problemas de aprendizaje

Psicología | Modalidad a distancia


EVALUACIÓN E
INTERVENCIÓN EN
PROBLEMAS DE
APRENDIZAJE
Introducción

Visualizaremos el
siguiente video
Problemas de
aprendizaje en niños
”:

https://youtu.be/-
d5LsmGYPHE?si=T8
01Wa1Gq61_b_E2
Pregunta de reflexión:

¿Por qué es importante


la detección temprana
de los problemas de
aprendizaje?
La influencia de la Psicología en la educación
En el nacimiento de la Psicología de la Educación, a
principios del siglo XX, destaca la figura de
Thorndike, cuya aspiración fue crear una ciencia
completa de la psicología aplicada al ámbito
educativo porque creía que las propuestas
educativas se deben fundamentar sobre los
resultados de la investigación psicológica.
En 1950 la psicología hace una enorme contribución
en la educación: supuso el principal factor para la
transformación de la enseñanza en sus primeros
estadios. Se hicieron notables avances en el
descubrimiento de nuevos métodos de evaluación y
clasificación de los niños y se incrementó el uso de
test de inteligencia y aptitudes.
La contribución más importante de la Psicología a la
comprensión y mejora de la educación se produce con
la revolución cognitiva que nace a principios de 1960.
La psicología cognitiva de la educación destaca al
alumno.
La influencia de la Psicología en la educación

¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA
EDUCATIVA ?
La influencia de la Psicología en la educación

La psicología educativa es la rama de la psicología relacionada con


el estudio científico del aprendizaje humano.

El estudio de los procesos de aprendizaje, tanto desde perspectivas


cognitivas como conductuales, permite a los investigadores comprender
las diferencias individuales en inteligencia, desarrollo cognitivo, afecto,
motivación, autorregulación y autoconcepto, así como su papel en el
aprendizaje.

El campo de la psicología educativa se basa en gran medida en métodos


cuantitativos, incluidas las pruebas y mediciones, para mejorar las
actividades educativas relacionadas con el diseño de instrucción, la
gestión del aula y la evaluación, que sirven para facilitar los procesos de
aprendizaje en diversos entornos educativos a lo largo de la vida útil.
Las dimensiones de la Psicología educativa
Psicología de la educación y aprendizaje autorregulado:

Según Wittrock (1992) la investigación en la Psicología educativa ha tenido dos


perspectivas:

1) La orientación práctica.

2) La aplicación de principios desde la Psicología

General en un intento de entender los fenómenos del aprendizaje y la


instrucción.
Resnick (1987) Estima que gran número de psicólogos educativos investigan estos
dos fenómenos en las aulas y no en el laboratorio.

Schunk (1994) define el aprendizaje autorregulado como «el proceso por el


cual los alumnos activan y mantienen cogniciones, conductas y afectos que
son orientados sistemáticamente hacia la obtención de sus fines».
Componentes de un modelo de aprendizaje autorregulado
LA
PSICOPEDAGOGÍA
Y LOS
PROBLEMAS DE
APRENDIZAJE
La tarea del psicopedagogo en los problemas de aprendizaje

Componentes de un modelo de aprendizaje autorregulado


El alumno: Supone La familia: Pone en La escuela: Se propone un La sociedad. Es
una revisión evidencia el sentido y la análisis de los principales preciso, por lo tanto,
psicológica del nivel función de ciertos factores que intervienen en el establecer y clarificar
intelectual, la fracasos pedagógicos al funcionamiento de la institución: las relaciones entre
maduración afectiva introducir como objeto de calidad de las condiciones de los principios
trabajo educativo, programas,
y la adaptabilidad análisis el estudio del métodos de enseñanza, sociales y la escuela.
social. valor psicológico de la profesorado y posibles reformas
institución y del status planteables.
socioeconómico y
sociocultural de la familia.
Intervención del psicopedagogo en la escuela

• GRUP • ALUMN
O O
CLAS
E


• FAMILIA LOS
PROFESORES Y
LA ESCUELA
Intervención del psicopedagogo en la escuela
“La intervención ya no es desde una perspectiva clínica, sino desde una orientación técnico – educativa”
(Hernández, 1990).

1. El grupo – clase:
El psicopedagogo ha de dar respuesta a las demandas
específicas de los profesores. Estas demandas son de dos
tipos:
a) Medición de los niveles del grupo con el fin de adaptar la
enseñanza a las posibilidades reales y objetivas de los
alumnos que lo componen.
b) Complementariamente podría plantear innovaciones
pedagógicas y a la evaluación de métodos pedagógicos
concretos y específicos en situaciones controladas.
Intervención del psicopedagogo en la escuela
2.EL ALUMNO 3.LA FAMILIA

La intervención en este ámbito


cubre el campo de la
prevención, la evaluación de un
alumno en sus posibles
dificultades y los procesos de
orientación académica y
profesional. Puede ser individual
y grupal
Con respecto a la intervención del psicopedagogo en el área familiar
se ha de pretender la obtención de la información acerca del
significado de inadaptación escolar en el medio familiar.
Detectar los sentimientos que los padres suscitan en sus hijos
(culpabilidad, ansiedad, agresividad).
Identificar los registros sobre los que se localicen las reacciones de
los padres (sobreprotección, castigos, etc.)
Combatir los prejuicios que provocan la disfuncionalidad en la
Intervención del psicopedagogo en la escuela

4. Los profesores y la escuela:

En este campo tienen entrada el diseño de


programas comunitarios que afectan a todo el
colegio, profesores, padres y alumnos con el
fin de mejorar el rendimiento, la claridad de
enseñanza y salud mental (Hernández, 1990)
.
La
intervención
ha de
fundamentars
e en un buen
diagnóstico
previo. La
Se han de
intervención
utilizar
debe atender
métodos de
a la
enseñanza
valoración
cuya eficacia
que el alumno
esté
hace de sí
comprobada.
mismo.

Principios
básicos de
Se ha de
mantener una intervención La enseñanza
evaluación reeducadora
continua
sobre el psicopedagógica debe ser
individualizad
progreso del a.
alumno.
en los problemas
de aprendizaje
El tratamiento
debe atender El programa
a todas las correctivo
circunstancias debe ser
ambientales estimulante y
que rodean al motivador.
alumno.
PSICOLOGÍA
ESCOLAR YY
LOS
PROBLEMAS
DE
APRENDIZAJE
Psicología escolar

Visualizaremos el siguiente video


“Psicología escolar”:
https://www.youtube.com/watch?v=nI
3u69vSiJQ
La psicología escolar y los problemas de aprendizaje

¿QUÉ ES LA La Psicología Escolar es la rama


PSICOLOGÍA instrumental de la Psicología de
la Educación que trata de los
ESCOLAR? aspectos directamente aplicados
desde la perspectiva
psicopedagógica al ámbito
escolar.

Alfred Binet (1904) fue el encargado de El psicopedagogo debería estudiar


formar una comisión para organizar la específicamente los problemas de los
educación de los alumnos menos niños con “dificultades” inespecíficas.
“dotados” que no podían seguir la
escolaridad normal.
Problemas escolares

¿QUÉ SON LOS PROBLEMAS ESCOLARES ?


Los Problemas Escolares es un termino general que se
refiere a un grupo de alteraciones en los procesos de
enseñanza – aprendizaje, que se manifiestan – con
frecuencia de modo inespecífico – como dificultades en los
aprendizajes y adaptación escolar.

Los Problemas escolares pueden aparecer a lo largo de


toda la vida escolar.

El origen de estos problemas es generalmente extrínseco


al alumno, es decir, debido a factores socio –educativos y/o
instruccionales que interfieren en la adaptación del alumno a
las exigencias de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Los PE pueden ocurrir conjuntamente con otros trastornos


intrínsecos (por ejemplo, deficiencia sensorial, retraso mental,
trastornos emocionales, TDA, TDAH, dificultades especificas de
aprendizaje, bajo rendimiento escolar) o con influencias
extrínsecas (ejemplo, privación social y cultural), aunque no son
el resultado de estas condiciones o influencias.
Los problemas de aprendizaje provocados
por los problemas escolares se manifiestan:
a) Problemas de aprendizaje de carácter inespecífico: Pueden presentarse durante
todo el trascurso escolar pero preferentemente en los últimos cursos de educación
primaria.
b) Se trata de problemas considerados leves, que no afectan de forma dominante al
alumno y es de carácter reversible.
c) Los alumnos con Problemas Escolares presentan un desarrollo intelectual y un
historial académico promedio.
d) Se caracterizan por no presentar alteraciones o déficit en procesos y/o
procedimientos psicológicos básicos.
e) Afectan de modo leve y puntual al aprendizaje de conocimientos, de procedimientos
y también a la rapidez con que se llevan a cabo dichos aprendizajes.
f) La diferencia entre los Problemas Escolares y el resto de Problemas de Aprendizaje
Características de los problemas escolares
Causas de los Problemas Escolares

Pautas educativas familiares inadecuadas:


Excesiva permisividad que condiciona la
falta de hábitos y disciplina de trabajo;
insuficiente interés por el desarrollo
escolar del hijo.
Métodos y prácticas de enseñanza
inapropiados: Insuficientes conocimientos
acerca del alumno y sus circunstancias

Ejemplo: la falta de motivación, problemas


personales o familiares.
Insuficientes recursos humanos, metodológicos
y/o materiales para afrontar los problemas.
Temas actuales de la psicología escolar

1 Procesos cognitivos que intervienen en el proceso


enseñanza – aprendizaje.
2 El contexto social y cultural en el que se produce el
proceso de enseñanza – aprendizaje.
Las relaciones entre situaciones de enseñanza –
3 aprendizaje formales e informales.
Los procesos de construcción del conocimiento.
4
1

Fuente: https://sites.google.com/site/dianishtec2/metacognicion/proceso-
2

Fuente : Acedo, Y. (2016). [imagen] http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/43354/articulo14.pdf?sequence=1&isAllowed=y


4
Fases de construcción del
conocimiento
Conclusiones
ASPECTO METACOGNITIVO

1. ¿QUÉ APRENDÍ HOY?


2. ¿CÓMO LO APRENDÍ?
3. ¿PARA QUÉ ME SIRVE LO APRENDIDO?

33
BIBLIOGRAFÍA

 Woolfolk Anita (2006) Psicología educativa .PEARSON:México


 Del Campo Adrian Maria Elena (1997 ) Casos prácticos de dificultades de aprendizaje y
necesidades especiales .Editorial Centro de Estudios Ramón Areces,S.A:España
 Valet Robert E.(1984)Tratamiento de los problemas de aprendizajes.Editorial Cincel:España.
 Salas Silva Raúl Ernesto (2008) Estilos de aprendizaje a la luz de la Neurociencia .Editorial Aula
abierta: Bogotá
 Defior Citoler Silvia, Serrano Chica Francisca , Gutierrez Palma Nicolas(2015)Dificultades
específicas de aprendizaje .Editorial Sintesis:España
 Acosta Rodríguez, V. (2010). Dificultades del lenguaje, colaboración e inclusión educativa.
Barcelona: Lexus.
 Ardila, A. (2005). Neuropsicología de los trastornos del aprendizaje. México: Manual Moderno.
 Carrera. G. (2008). Dificultades infantiles de aprendizaje, detección y estrategias de ayuda.
Madrid: Cultural.
 Ediciones Euroméxico. (2010). Problemas de aprendizaje soluciones paso a paso 4 tomos inc.
México: Euroméxico.
 Péres Solis, M. (2003). Orientación educativa y dificultades de aprendizaje. Madrid: Thomson.
Vallet, R. (2006). Dislexia. Barcelona: CEAC.

You might also like