You are on page 1of 35

PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS

BLOQUE I

CARACTERÍSTICAS ORGANIZATIVAS DE LAS ETAPAS


Y CENTROS DE SECUNDARIA
Profesora Susana Molina Martín smmolina@uniovi.es

Tutorías: Presenciales / Teams (horario flexible)


Universidad de Oviedo
Departamento de Ciencias de la Educación

PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS

TEMA 1. Proceso histórico y configuración social de la


enseñanza secundaria y de la profesión docente
(profesora Paula Viñuela)
TEMA 2. Marco jurídico del Sistema Educativo

TEMA 3. Documentos institucionales de los Institutos


de Educación Secundaria

TEMA 4. Estructura organizativa, gestión y calidad de


los centros de secundaria
TEMA 5. Organización y gestión de la actividad del aula

BLOQUE I
Universidad de Oviedo
Departamento de Ciencias de la Educación

PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS


BLOQUE I - EVALUACIÓN

ACTIVIDADES DE Fecha de Ponderación en la


EVALUACIÓN entrega asignatura
Caso práctico: cuestiones 28 Octubre 25%
bloque I --- Informe 1
Seminario: cuestiones a 19 Abril 5%
resolver --- Informe 2
Universidad de Oviedo
Departamento de Ciencias de la Educación

PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS


BLOQUE I - EVALUACIÓN
1. Informe del caso
• Cuestiones a resolver en el caso: Bloque I.
• Las cuestiones como guía para elaborar el Informe.
• No adoptará el formato de pregunta- respuesta.
• Incluir aportaciones personales que permitan argumentar la respuesta.
• Requisitos de extensión (4-8 pp.).
• Criterios de evaluación: lenguaje correcto, citación homogénea, capacidad de análisis,
síntesis,…, originalidad, aportaciones personales…
• Evitar el plagio.

2. Informe del Seminario


• Guía para la elaboración del Informe.
• No adoptará el formato de pregunta- respuesta.
• Reflexionar sobre la experiencia adquirida en el Prácticum en relación con el centro escolar.
TEMA 2
MARCO JURÍDICO DEL SISTEMA EDUCATIVO
Profesora Susana Molina Martín
smmolina@uniovi.es
Universidad de Oviedo
Departamento de Ciencias de la Educación

EDUCACIÓN

“Proceso de ayuda al educando para que desarrolle todas sus


potencialidades con el objeto de que este satisfecho de si
mismo, consiga una personalidad equilibrada y se inserte de un
modo feliz en la sociedad que le va a tocado vivir”
(Victor García Hoz, 1987)

La educación está ahora empeñada, por primera vez en la


historia, en preparar a los hombres para un tipo de sociedad
que aún no existe
(Edgar Faure, 1973)
Universidad de Oviedo
Departamento de Ciencias de la Educación

DERECHOS FUNDAMENTALES

Aquellos que por ser


inherentes a la dignidad
humana y resultar necesarios
para el libre desarrollo de la
personalidad sueles ser
recogidos por las
constituciones modernas
asignándoles un valor jurídico
superior y suponen una
afirmación del individuo
respecto del estado.
Universidad de Oviedo
Departamento de Ciencias de la Educación

Constitución española (1978)


Título I. De los derechos y deberes fundamentales. Capítulo segundo. Derechos y libertades
Sección 1.ª De los derechos fundamentales y de las libertades públicas. Artículo 27

◦ Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza.


◦ La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el
respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades
fundamentales.
◦ Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos
reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias
convicciones.
◦ La enseñanza básica es obligatoria y gratuita.
◦ Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación, mediante una
programación general de la enseñanza, con participación efectiva de todos los
sectores afectados y la creación de centros docentes.
◦ Se reconoce a las personas físicas y jurídicas la libertad de creación de centros
docentes, dentro del respeto a los principios constitucionales.
◦ Los profesores, los padres y, en su caso, los alumnos intervendrán en el control y
gestión de todos los centros sostenidos por la Administración con fondos públicos,
en los términos que la ley establezca.
◦ Los poderes públicos inspeccionarán y homologarán el sistema educativo para
garantizar el cumplimiento de las leyes.
◦ Los poderes públicos ayudarán a los centros docentes que reúnan los requisitos que
la ley establezca.
Universidad de Oviedo
Departamento de Ciencias de la Educación

DERECHOS FUNDAMENTALES DERECHO INTERNACIONAL A


LA EDUCACIÓN

Aquellos que por ser Tarea compleja con el fin de


inherentes a la dignidad impulsarlo se han creado
humana y resultar necesarios diferentes instituciones
para el libre desarrollo de la internacionales:
personalidad sueles ser
recogidos por las
constituciones modernas UNESCO
asignándoles un valor jurídico (Organización Naciones
superior y suponen una Unidas para la Educación y
afirmación del individuo Cultura)
respecto del estado.
Universidad de Oviedo
Departamento de Ciencias de la Educación

Origen: Foro Mundial sobre la Educación celebrado en 2015 en Incheon (República de Corea).
Objetivo Global: “Una educación inclusiva, equitativa y de calidad y un aprendizaje a lo largo de la vida
para todos”.
⦁ Velar por que todas las niñas y todos los niños terminen los ciclos de la enseñanza primaria y
secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados escolares pertinentes
y eficaces.
⦁ Velar por que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en
la primera infancia y a una enseñanza preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la
enseñanza primaria.
⦁ Asegurar el acceso en condiciones de igualdad para todos los hombres y las mujeres a una
formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria.
⦁ Aumentar sustancialmente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias,
en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el
emprendimiento.
⦁ Eliminar las disparidades de género en la educación y garantizar el acceso en condiciones de
igualdad de las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas
y los niños en situación de vulnerabilidad, a todos los niveles de la enseñanza y la formación
profesional.
⦁ Garantizar que todos los jóvenes y al menos una proporción sustancial de los adultos, tanto hombres
como mujeres, tengan competencias de lectura, escritura y aritmética.
⦁ Garantizar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para
promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo
sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad entre los
géneros, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de
la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible, entre otros medios.

+ INDICADORES DE LOGRO
Universidad de Oviedo
Departamento de Ciencias de la Educación

Ámbito internacional Declaración Incheon:2030

Ámbito europeo Objetivos educativos europeos 2020

Ámbito estatal OG educación y formación 2020

Ámbito autonómico Objetivos estratégicos 2020


Universidad de Oviedo
Departamento de Ciencias de la Educación

https://www.educastur.es/-/informe-seguimiento-de-objetivos-2020-edicion-diciembre-
2019

Dentro de los objetivos estratégicos para el año 2020 la Comisión Europea


estableció 6 objetivos educativos a cumplir por todos los Estados miembros:
1. Aumento de la escolarización temprana: participación en la Educación Infantil a los 4
años.
2. Disminución del abandono educativo temprano de la educación y la formación.
3. Aumento de las tasas de graduados/as en educación superior.
4. Mejora del rendimiento en Lectura, Matemáticas y Ciencias de los jóvenes de 15 años:
resultados del estudio PISA.
5.Incremento de la participación de las personas adultas en el aprendizaje permanente
(formación a lo largo de la vida).
6.Mejora de las tasas de empleo de las personas graduadas recientes en educación
secundaria postobligatoria y educación superior.
Universidad de Oviedo
Departamento de Ciencias de la Educación

En ese contexto, España, además de considerar otras edades del indicador


europeo Nº 1, definió dos objetivos adicionales:

7. Aumentar la tasa bruta de personas tituladas en Educación Secundaria Obligatoria.


8. Aumentar la tasa bruta de titulación en Bachillerato y Formación Profesional de Grado
Medio.
Universidad de Oviedo
Departamento de Ciencias de la Educación
MARCO JURÍDICO DEL SISTEMA EDUCATIVO

1978 CONSTITUCIÓN
1985 L.O.D.E.
Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladores del Derecho a la Educación
L.O.G.S.E.
1990 Ley Orgánica 1/1990, de 4 de octubre, de Ordenación General de Sistema Educativo

L.O.P.E.G.
1995 Ley Orgánica 9/1995, de 20 de noviembre, de la participación, evaluación y gobierno de los centros docentes

L.O.C.F.P.
2002 Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional

L.O.C.E.
Ley Orgánica 10/2002, de 23 de diciembre, de Calidad de la Educación

L.O.E.
2006 Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación

L.O.M.C.E.
2013 Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa
L.O.M.L.O.E
2020 Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la LOE
MARCO JURÍDICO DEL SISTEMA EDUCATIVO

Aclaración LOE/LOMLOE
Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que
se modifica lo LOE.
La técnica normativa elegida, de modificación limitada de la Ley
Orgánica de Educación (LOE), responde a las recomendaciones de
la OCDE basadas en las mejores prácticas de los países con
sistemas educativos con mejores resultados, en los que las
reformas se plantean de manera constante sobre un marco de
estabilidad general según se van detectando insuficiencias o
surgen nuevas necesidades.
Universidad de Oviedo
Departamento de Ciencias de la Educación
Universidad de Oviedo
Departamento de Ciencias de la Educación

Regular y desarrollar el derecho a la educación, garantizando la igualdad


(art. 149 y art. 27)

La ordenación general del La fijación de las enseñanzas mínimas


Sistema Educativo.
•La duración de la escolaridad Requisitos mínimos de los centros
obligatoria. docentes.
• La regulación de niveles, Determinación de las condiciones de
grados, especialidades, ciclos y impartición de enseñanza en centros
modalidades de enseñanza, educativos
incluyendo el número de cursos
de cada uno y los requisitos de
acceso de un nivel a otro. Regulación de las condiciones de
obtención, expedición y homologación
de títulos académicos y profesionales
Universidad de Oviedo
Departamento de Ciencias de la Educación
Universidad de Oviedo
Departamento de Ciencias de la Educación
Universidad de Oviedo
Departamento de Ciencias de la Educación
Universidad de Oviedo
Departamento de Ciencias de la Educación
Universidad de Oviedo
Departamento de Ciencias de la Educación

• INFORME SOBRE EL G R A D O DE LOGRO DE LO S


O BJETIVO S Y C O MPETENC I A S
• INCLUYE LA ORIENTACIÓN SOBRE EL ITINERARIO MÁS
ADECUAD O .
Universidad de Oviedo
Departamento de Ciencias de la Educación

LA EVALUACIÓN EN LA ESO

• Promocionan los que superen todas las asignaturas.


• Tengan evaluación negativa en dos materias como máximo, siempre que no
sean Lengua y Matemáticas de forma simultánea.

PLANES DE REFUERZO
INDIVIDUALIZADOS

• Hay excepcionalidad…

• SO LO SE PO DRÁ REPETIR EL MISMO C URSO UN A SO LA VEZ

• Repeticiones: • D O SVECES C O MO MÁX IMO DE N TRO DE LA ETAPA


• UN ALUMN O TIENE Q UE ESTAR EN 4º ESO (LÍMITE ESC O LARIDAD 18AÑ O S)
Universidad de Oviedo
Departamento de Ciencias de la Educación

PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

Destinatarios: repetición y dificultades relevantes de aprendizaje


Procedimiento de incorporación: propuesta del Equipo Docente
Informe de idoneidad.
Opinión del alumno y sus padres
Remisión al Servicio de Inspección
Autorización de grupos: min 8/ max 15
Universidad de Oviedo
Departamento de Ciencias de la Educación

PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR


Universidad de Oviedo
Departamento de Ciencias de la Educación
Universidad de Oviedo
Departamento de Ciencias de la Educación
Universidad de Oviedo
Departamento de Ciencias de la Educación
Universidad de Oviedo
Departamento de Ciencias de la Educación

DERECHO A LA VALORACIÓN OBJETIVA DEL RENDIMIENTO ESCOLAR

RECLAMACIÓN DE CALIFICACIONES

• ES UN DERECHO DEL ALUMN ADO.


• DAR A CONOCER A LA COMUNIDAD EDUCATIVA:
➢ a) los contenidos, los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje
evaluables;
➢ b) los procedimientos e instrumentos de evaluación y criterios de calificación en las
distintas áreas, materias, asignaturas, ámbitos o módulos que integran el currículo
correspondiente;
➢ c) los criterios de promoción que se establezcan en el proyecto educativo conforme
a la normativa de ordenación de la enseñanza correspondiente;
➢ d) en el caso del bachillerato, los criterios y procedimientos para valorar la madurez
académica en relación con los objetivos del bachillerato y las competencias
correspondientes, así como, al final del mismo, las posibilidades de progreso en
estudios posteriores.
Universidad de Oviedo
Departamento de Ciencias de la Educación

DERECHO A LA VALORACIÓN OBJETIVA DEL RENDIMIENTO ESCOLAR

RECLAMACIÓN DE CALIFICACIONES

• ¿SOBRE QUÉ SE PUEDE RECLAMAR?

a) Inadecuación de los criterios de evaluación e indicadores asociados sobre los


que se ha llevado a cabo la evaluación del proceso de aprendizaje del
alumnado con los recogidos en la correspondiente programación docente.
b) Inadecuación de los procedimientos e instrumentos de evaluación aplicados
con lo señalado en la programación docente.
c) Incorrecta aplicación de los criterios de calificación, de acuerdo con los
criterios de evaluación y los indicadores asociados establecidos en la
programación docente para la superación del área, materia, asignatura,
ámbito o módulo.
d) Incorrecta aplicación de la normativa en materia de promoción o titulación.
Universidad de Oviedo
Departamento de Ciencias de la Educación

You might also like