You are on page 1of 18

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Nacional Experimental de la Artes (UNEARTE)
Estado Aragua-Ambiente Maracay

INDAGANDO ACERCA DEL ORIGEN DE LA DANZA ESCENICA


EN VENEZUELA
Trabajo Escrito

FACILITADOR: AUTORA:
Lic. Angel Alarcón Marilyn Berrios
C.I: 26.153.248
Danza Tradicional Venezolana
Sección 3

Maracay, Junio 2022


INTRODUCCIÓN

La danza escénica, es la que se crea para presentarla en un escenario o teatro.


Se hace pensando en mostrarla frente a un público, por lo que requiere de una
planeación y mucha práctica y ensayos para que salga muy bien al momento de
bailarla en el teatro. En las próximas páginas, se describe como la danza escénica ha
surgido en Venezuela, principales referentes, factores que hicieron posible el
desarrollo de la danza como actividad artística en Venezuela, la inserción de la danza
venezolana en el contexto latinoamericano y algunas agrupaciones de los años 60 y
70. Todo esto complementa la unidad curricular Historia de la Danza en Venezuela,
para los estudiantes de Danza Tradicional Venezolana; siendo de suma importancia
realizar esta investigación y conocer de dónde viene este concepto, para argumentarlo
con bases, incluso, de trabajos realizados por historiadores como Carlos Paolillo.
Acompañado también de algunas imágenes alusivas al tema y referencias de donde se
logró obtener la información necesaria para llevar a cabo este abanico de saberes
acerca de la historia artística venezolana.
INDAGANDO ACERCA DEL ORIGEN DE LA DANZA ESCENICA
EN VENEZUELA

La necesidad de indagar en los inicios de la danza escénica venezolana,


conduce hasta los salones de las residencias de las encumbradas familias del siglo
XVIII. El músico y musicólogo Juan Francisco Sans ofrece algunos indicios
necesarios para esta investigación en su ensayo El son claudicante de la danza
(Revista Bigott, número 50, agosto – septiembre de 1999), a través del cual aborda la
importancia de los bailes de salón en el devenir histórico de la música y la danza en el
país.
Este texto refiere como el minué de origen francés, y la contradanza de
ancestro anglosajón, galo e hispano, cobraron en ese ámbito especial auge. Asimismo,
indica que del último género citado devino la danza como exponente de baile social,
de algún modo relegado por el claro predominio del valse durante el siguiente siglo.
El valse y la danza, expresiones gestuales de una élite, aunque con claras referencias
en el ademán popular, vivieron procesos de adecuaciones autóctonas llegando a ser
considerados como bailes nacionales.
Celebrados compositores venezolanos del siglo XIX crearon numerosas obras
dentro de estas formas musicales, advirtiendo Sans la confusión terminológica que
estas pudieran traer consigo, según se aborden desde el punto de vista estrictamente
musical o esencialmente coreográfico. Los bailes de salón de Venezuela brillaron
incluso en la exaltación de grandes héroes como El Libertador Simón Bolívar,
entusiasta danzante, de acuerdo con algunos historiadores. Así lo refiere José Antonio
Calcaño en el libro La ciudad y su música (Fundarte, 1981):

“En algún escrito se lee que el Libertador bailó valses, pero no se conoce si fue
una ligereza de algunos autores. En todo caso, lo que más se interpretaba en sus
tiempos era la Contradanza, nacida en Inglaterra desde 1600. Su nombre viene
de country-dance. Todavía se conserva la titulada ‘La Libertadora’, que fue
dedicada a Bolívar cuando su entrada triunfal a Bogotá en 1819”.
Marisol Ferrari en su cuaderno de investigación titulado “La Contradanza”
(Azudanza, 2011), señala que este manera danzaria “fue la preferida en las fiestas
sociales y actos de festejos por los triunfos militares del Ejército Libertador. Las
parejas se ubicaban en filas como a la inglesa, con un estilo de danza sereno y gentil”.
Juan Francisco Sans señala que el valse como expresión de danza surgió a
partir de composiciones musicales preexistentes nombradas del mismo modo, a la
usanza de otros bailes nobles de la misma época:

“Walze es el término alemán para mandil o calandria, un cilindro que gira su


propio eje. Este nombre es una metáfora evidente de coreografías de parejas
enlazadas que comenzó a bailarse a finales del siglo XVIII en las cortes
europeas, que consistía precisamente en girar sobre su propio eje al compás de
la música del länder. Fue tal la popularidad del nuevo género coreográfico, que
los compositores comenzaron a sustituir los länders originarios que les servía de
base musical por obras especialmente escritas para la ocasión llamándolas
walzer, pasando de este modo el término a definir un género musical”.

José Antonio Calcaño indagó en los orígenes extranjeros del valse venezolano
y sus específicas cualidades que lo convirtieron en una expresión nacional:

“Podemos estar seguros de que fue en el tercer cuarto del siglo XIX
cuando se impuso el valse entre nosotros. En Venezuela, como sucedió en otros
países latinoamericanos, el valse adquirió una riqueza rítmica desconocida en
Europa. Fue, indudablemente, una labor anónima de nuestro pueblo la que dio
este resultado. Los ejecutantes populares, al adoptar el valse, fueron
incorporándole diseños rítmicos del joropo, elementos del seis por ocho de
algunos bailes españoles o nativos, del tipo del zapateado, y, además, toda una
serie de síncopas de origen tal vez africano, y no sabemos hasta qué punto de
fuentes indígenas. Toda esa amalgama ha debido producirse al correr de los
años entre la época de los Monagas y la de Guzmán Blanco, y así llegamos a
tener en el valse criollo una diferenciación de diferentes ritmos y hasta de
diferentes compases, que hacen en nuestro valse una especie de contrapunto de
ritmos”.

Se tiene como punto de inicio de la danza artística en Venezuela el arribo al


país a partir de la segunda mitad del siglo XIX, todavía en los tiempos cruentos de la
Guerra Federal, de bailarines extranjeros provenientes de Europa pertenecientes a
compañías de ópera, opereta y zarzuela, así como a conjuntos de danza española, que
se aventuraban en intrépidas giras por América Latina.
Antes, cerca de 1837, se encuentra la referencia del actor y bailarín hispano
Francisco Robeño, quien fundó una escuela de danza de la especialidad, ubicada en la
calle Zea, cercana a la esquina Colón de Caracas, uno de los primeros indicios de este
tipo de instituciones en el medio nacional.
Las cuatro primeras décadas del siglo XX constituyeron los antecedentes más
inmediatos de la presencia danza escénica profesional en Venezuela, tiempo de
esforzadas experiencias fundacionales dentro de la danza tradicional popular
teatralizada, una incipiente danza académica y la novísima danza moderna, en manos
de bailarines extranjeros que arribaron al país para convertirse en maestros
iniciadores, así como de algunas de sus visionarias discípulas. La segunda mitad de la
centuria traería el desarrollo y la profesionalización de esta disciplina.
Entre la contradanza, la danza y el valse de los grandes salones y la
configuración de los distintos géneros, estilos y tendencias que han orientado a la
danza escénica venezolana, media una excitante historia todavía por indagar.

Principales Referentes de la Danza Escénica

 Angela Isadora Duncan (San Francisco, 27 de mayo de 1877-Niza, 14 de


septiembre de 1927) fue una bailarina y coreógrafa estadounidense, considerada por
muchos como la creadora de la danza moderna.
Ella explotó la capacidad de las nuevas tecnologías, al bailar en una nube de
seda iluminada por los nuevos sistemas eléctricos de la iluminación teatral. Isadora
Duncan utilizó los ideales del antiguo arte griego para inspirar formas más naturales
de danza. Duncan utilizó el cuerpo humano como un instrumento de expresión
emocional. Su vida y su muerte hicieron de Isadora una figura mítica de la danza.
Hija de un matrimonio infeliz, creció al abrigo del cariño y desarrolló una inclinación
temprana hacia el baile. En su autobiografía, titulada Mi vida, escribió: «Nací a la
orilla del mar. Mi primera idea del movimiento y de la danza me ha venido
seguramente del ritmo de las olas...». A los once años abandonó la escuela para
dedicarse a su pasión y a los diecisiete se dirigió a Nueva York.

 Sixta Yolanda Moreno de Rodríguez, mejor conocida como Yolanda Moreno (6


de agosto de 1936, Caracas, Venezuela), y como La bailarina del pueblo
venezolano,es una bailarina y coreógrafa venezolana. Es considerada como una
de las bailarinas más influyentes Venezuela, asimismo junto a su esposo Manuel
Rodríguez Cárdenas fundó la Agrupación Venezolana de Danzas Nacionalistas en
1962.
Yolanda Moreno nació en el barrio El Guarataro de la parroquia San Juan de
Caracas. Creció en una familia de bajos recursos y a los trece años ingresó como
corista al Retablo de Maravillas, agrupación fundada por el entonces Ministerio del
Trabajo; posteriormente incursionó como bailarina. Moreno ha llevado sus puestas de
escenas a muchos países de América, Europa, Asia, y a la otrora Unión Soviética.
acompañada de sus hermanos Patricia Moreno como bailarina y Carlos Reyes
tocando el cuatro, el charango, los tambores y cantando con quienes inició el conjunto
musical que acompañó a Danzas Venezuela, durante su trayectoria. Después de una
carrera que abarcó 57 años, se despidió de la danza activa en agosto del año 2008.

 Vicente Balbino Nebreda Arias (Caracas, Venezuela, 31 de marzo de 1930 -


ibidem, 26 de mayo de 2002) fue un coreógrafo y bailarín venezolano, parte de la
generación pionera de la actividad dancística venezolana en los años 1940. Formó
parte de la Cátedra de Ballet del Liceo Andrés Bello, primer intento de escuela
formal de danza en el país, y del Ballet Nacional de Venezuela, primera compañía
profesional de largo recorrido; también fue uno de los primeros bailarines
venezolanos que hizo carrera internacional, trabajando con la compañía de Roland
Petit en Francia, el Joffrey Ballet y el Harkness Ballet en Estados Unidos, y el
Ballet Nacional de Cuba. Con una extensa trayectoria como coreógrafo, que inició
en 1958 cuando estaba comenzando su carrera profesional y finalizó con la
creación de su versión de El cascanueces en 1996, creó 61 coreografías originales
y adaptaciones de ballets del repertorio clásico universal, para diversas compañías
del mundo.

 Grishka Holguin bailarín, maestro y coreógrafo. (1922-2001): Precursor de la


Danza Contemporánea en Venezuela. Creo el Teatro de la Danza al inicio de la
década de los cincuenta; la Escuela Venezolana de Danza Contemporánea, junto a
la actriz y bailarina Conchita Crededio; la Fundación de la Danza Contemporánea
al lado de Sonia Sanoja. Y al final La Compañía Nacional de Danza, dan cuenta
del espiritu fumdacional de este creador y sus aportes a la creación y
consolidación del movimiento venezolano de la Danza Contemporánea.

Análisis de los factores que hicieron posible el desarrollo de la danza


como actividad artística en Venezuela

Durante el gobierno de Marcos Pérez Jiménez, Irma Contreras solicita una


beca para estudiar en el exterior y así ampliar sus conocimientos sobre ballet; la beca
le fue otorgada y, junto a Vicente Nebreda y Graciela Henríquez, viaja a París a
continuar sus estudios. Estando es Francia baila en las compañías de ballet de Jean
Guelis y de Paul Goubert. En 1957 regresa a Venezuela y funda junto a su hermana
Margot Contreras el Ballet Nacional de Venezuela, primera compañía de ballet
profesional que existió en el país.
De acuerdo con el hecho anterior, solo por mencionar un ejemplo de tantos
que fueron motivaciones para el artista continuar creando arte y principalmente
mejorar como individuo. Es el apoyo que ofrece la gobernación para que bailarines se
conviertan en maestros, grupos de danza representen y dejen en alto el nombre del
país; tantos talentos que existen en él, y muchas veces los recursos necesarios
carecen. Por eso, es de suma importancia la ayuda de fundaciones, patrocinadores,
entre otras organizaciones que crean en la cultura y en la danza como una alternativa
viable de una mejor calidad de vida para los seres humano que poseen aquellos dones
para el arte.

La inserción de la danza venezolana en el contexto latinoamericano

De acuerdo con el Maestro Carlos Paolillo, para un trabajo de investigación


en la Universidad Central de Venezuela, titulado Identidad y universalidad en la
obra coreográfica de Vicente Nebreda, se tiene la siguiente investigación:
La noción de repertorio en las artes escénicas, y en concreto dentro de la
danza, sugiere una obra producida con permanencia en el tiempo, visión de conjunto,
línea de creación consolidada, así como coherencia en los procesos de resolución
formal. También indica reconocimiento y proyección universal. Se trata de un
concepto de frecuente aplicabilidad a las manifestaciones rigurosamente codificadas
de la danza académica del siglo XIX, así como también a sus expresiones
subsiguientes a partir del XX.
Primeramente, sus obras originales creadas dentro de los conceptos de
abstracción compartidos por la danza escénica contemporánea. Luego, sus relatos
contentivos de dinámicas narraciones, inéditas o correspondientes a particulares
tratamientos de reconocidos títulos de la centuria pasada. También, las versiones de
los argumentos y la estética de las obras cumbres del ballet académico del siglo XIX
que Nebreda asumió con un compromiso ante las nuevas audiencias. Finalmente, las
piezas vinculadas con las culturas venezolana y latinoamericana, concebidas a partir
del llamado de sus arraigos y sus particularidades expresivas.
La danza escénica de América Latina representa una experiencia rica en
contenidos y expresiones formales. Mestiza como sus creadores, constituye una
manifestación cultural heterogénea y compleja que proviene de raíces ancestrales y se
nutre de vastas influencias. El resultado es un producto estético particular que insiste
en moldear una identidad propia portadora, al mismo tiempo, de valores de
trascendencia universal.
Hablar de danza latinoamericana supone, en principio, que ella no constituye
un todo cohesionado y aprehensible. Representa más bien una inquietante diversidad
de indagaciones de mitos, creencias, arquetipos, realidades, costumbres y vivencias,
cercanos a sus creadores y compartidos con otros. Es la suma de los resultados de
estas experiencias lo que llega a constituirse en un todo, pero heterogéneo y
complejo.

Agrupaciones de los 60 y 70

 Ballet de Nuevo Mundo (Ballet Internacional de Caracas): Compañía de


ballet radicada en Venezuela, fundada en 1975 por la Fundación Pro-Artes
Coreográficas. Fue dirigida por Vicente Nebrada, quien también fue coreógrafo
residente, con Zhandra Rodríguez como bailarina principal. En 1980 la compañía
se separó y Nebrada formó el Ballet Nacional de Caracas (inicialmente conocido
como Ballet Fundación Teresa Carreño) y Rodríguez fundó el Ballet Nuevo
Mundo de Caracas con Dale Talley.

 Ballet Nacional de Venezuela: fundado en 1957 bajo la conducción artística


de Irma Contreras, la primera compañía de nivel profesional con la que contó el
país y que brindaría la oportunidad de realización artística a varias generaciones
de bailarines venezolanos y también extranjeros, cuyo estreno ocurrió el 2 de
mayo de ese mismo año en el Teatro Municipal de Caracas, contando con la
canadiense Anna Istomina y el británico Henry Danton como artistas invitados,
además de Vicente Nebreda como bailarín e incipiente coreógrafo al retornar
brevemente al país luego de su primera experiencia en Europa como integrante
de los Ballets de París de Roland Petit.

 Ballet Nacional de Caracas Teresa Carreño: En 1979 el Teatro Teresa


Carreño, en plena construcción, de aprestaba a recibir en sus instalaciones
inacabadas a un grupo de jóvenes bailarines que debían cohesionarse y
conformar un elenco especializado en el repertorio romántico-clásico universal
del siglo XIX. Iniciaba así sus actividades el Ballet de la Fundación Teresa
Carreño, cuerpo estable orientado al desarrollo de la danza académica profesional
venezolana.

 Agrupación Venezolana de Danzas Nacionalistas: Los cambios políticos en el


país obligaron a Rodríguez y a Yolanda Moreno a renunciar a la idea del Retablo
de Maravillas, quedándose con la agrupación de danza que pasó a llamarse en
1962 la Agrupación Venezolana de Danzas Nacionalista, dirigida por Yolanda
Moreno, quien se dedicó a crear un lenguaje propio inspirado en las tradiciones
folklóricas venezolanas.

 Escuela de ballet Taomirna Guevara: Taormina Guevara Álvarez


(Barquisimeto, Estado Lara; 25 de noviembre de 1925-Barquisimeto, 11 de
septiembre de 1985) fue una maestra y coreógrafa de ballet venezolana, fundó la
Academia de Danza y Ballet Clásico Taormina Guevara en el año de 1949 y que
promovió la constitución de la Fundación ¨Taormina Guevara¨ en 1969.

 Ballet juvenil Venezolano Nina Novak: Desde niña la bailarina, maestra y


coreógrafa polaca descubrió su pasión por el ballet. La danza le ayudó a
sobrevivir a la Segunda Guerra Mundial. Llegó a Venezuela en 1963, fundó la
Academia de Ballet Nina Novak, donde formó a muchas de las mejores
bailarinas del país. Fallecida el 15 de marzo de 2022 en Estados Unidos, faltando
pocos días para cumplir 99 años de edad, su legado prevalecerá a través de sus
alumnas.

 Danzaluz: Danza de la Universidad del Zulia adscrita al Departamento de


Danza – Dirección de Cultura de LUZ bajo la Jefatura del MSc. Gilberto Rincón.
Fundada en 1969 por la maestra Marisol Ferrari quien la dirige hasta enero de
1998, cargo asumido por el Dr. Hugo Barboza hasta julio de 2012, sucedido por
MSc. Elizabeth Medina hasta el 2014 y por la MSc. Ameley Rivera hasta enero
2017. De febrero a septiembre 2017 el Lcdo. Deynis Luque – Artista Sordo
asume la Dirección encargada de la compañía y el Lcdo. Ívol Timaure de octubre
a diciembre 2017. A partir de enero 2018 el Lcdo. Deynis Luque retoma la
encargaduría y desde el mes de abril 2018 es el Director de Danzaluz. Es el
grupo más antiguo de todos los existentes a nivel universitario en Venezuela;
Patrimonio Cultural de la Universidad del Zulia desde 1995 y Orden al Mérito
Dr. Jesús Enrique Lossada por el Consejo Universitario de LUZ en el 2010, entre
otros reconocimientos. Sus giras artísticas y educativas incluyen: Alemania,
Argentina, Austria, Bélgica, Brasil, Bolivia, Bulgaria, Canadá, Chile, China,
Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Egipto, El Salvador,
Escocia, España, Estados Unidos de América, Francia, Guatemala, Honduras,
Inglaterra, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República
Dominicana, Rumania y Uruguay. Danzaluz produce el FID – Festival
Internacional de Danza de Maracaibo, Encuentro Regional de Danza, Encuentro
de Escuelas de Danza, FIODI – Festival Internacional Online de Danza Inclusiva,
Nóveles Solistas de la Danza Contemporánea y el Ballet, Mujeres en las Artes,
entre otros eventos, así como también, edita Danzaluz La Revista y otras
publicaciones relacionados a la danza y las artes escénicas.

 Taller de Danza Contemporánea (Taller de Danza Caracas): Fundado en


Venezuela en el año 1974 por el Maestro José "El Negro" Ledezma bajo el
nombre de TALLER DE DANZA CONTEMPORANEA, constituye una
confirmación más de la validez del movimiento como lenguaje universal,
portador, al igual que las otras expresiones del arte, de cultura creativa e
imaginación. El Taller de Danza de Caracas parte del movimiento puro dentro de
su contexto natural de tiempo y espacio para comunicar, no tramas elaboradas,
sino ideas, posiciones frente a la vida, haciendo de la danza un lenguaje en el que
la narrativa queda desplazada para dar lugar a una realidad que una vez percibida
por los sentidos, se convierte en un concepto nuevo al contacto con el espíritu.
Unidos por una técnica firme y depurada, los integrantes del Taller desarrollan su
propia sensibilidad dando a la audiencia un armonioso conjunto de movimientos
emotivos que modelan con sutileza el espacio.
Sobre estas bases sólidas, el Taller ha llegado a su trigésimo quinto año. A lo
largo de este tiempo ha mantenido un trabajo ininterrumpido de honesta y
auténtica dedicación, no sólo contribuyendo con ello al desarrollo de la danza
contemporánea en Venezuela, a través de incontables presentaciones en todo el
país y una intensa labor pedagógica, sino también representando a Venezuela en
importantes ciudades del mundo. Un sinnúmero de actividades han ido
conformando su historia: la formación de cantidad de bailarines que se han
forjado en el día a día de su trabajo, la apertura hacia múltiples confrontaciones y
universos coreográficos, las búsquedas, los riesgos, los aciertos y desaciertos.
Todo ello para trazar un camino: tratar de expresarse a través del movimiento,
acercarse a la danza contemporánea en su esencia. Actualmente Yuri Cavalieri
(bailarina, maestra y coreógrafa venezolana) es la Directora Artística de la
compañía, y junto a José Ledezma y Mirjam Berns (maestra, coreógrafa y
bailarina holandesa), comparte las ideas que han dado a la Compañía su manera
de ser y hacer, y que constituyen un rasgo importante en el logro de su
permanencia.
El Taller de Danza de Caracas ha mantenido desde sus inicios la filosofía de
su fundador: la danza es movimiento, y del movimiento surge una expresión
propia de nuestro medio y nuestra realidad. Su ya larga vida y experiencia
constituye una confirmación más de la validez del movimiento como lenguaje
universal, portador, al igual que las otras expresiones del arte, de cultura creativa
e imaginación. Fue creado no sólo con la visión de ser una Compañía de Danza
Contemporánea sino como todo un proyecto que engloba difusión, divulgación y
educación, lo que le permite, como lo ha hecho hasta ahora, perpetuarse en el
tiempo y seguir creciendo y consolidándose cada vez más.
CONCLUSIONES

Hablar de danza, es fácil cuando no se indaga en su historia. De cómo pasan


simples pasos que realiza el cuerpo a una coreografía, y más aún, a un escenario.
Crear la danza escénica, necesitó de muchos años de estudio que finalmente dieran a
conocer historias a través del baile y otras artes, con mayor alcance al ser llevada a
escenarios y otros medios que permitieron compartir el arte con más personas. En el
caso de Venezuela, se suele encontrar personas responsables de este hecho que nunca
se cansaron hasta lograr su objetivo y se llenaron de amor por la enseñanza, abrieron
escuelas, dieron clases en instituciones públicas, todo eso que hoy quizás es más fácil
gracias a la tecnología y medios de difusión como las redes sociales. En este trabajo,
también se menciona como algunos de ellos fueron apoyados por el gobierno de la
época para ir a estudiar en otros países y aprender en las mejores escuelas del mundo.
Conocimientos que luego transmitieron a otras generaciones venideras.
Cabe destacar, que fue un poco difícil conseguir información que estuviese a
simple vista con un clic de Google. Puesto que, para estudiar a profundidad la
historia, deben leerse trabajos y libros de historiadores como la Fundación Bigott y
Carlos Paolillo, quien se encargó de visualizar la danza escénica venezolana y
latinoamericana desde el contexto que trabajaba Vicente Nebrada. Asimismo, se
nombran en la red de internet, muchas escuelas de danza que hoy ya no existen pero
de seguro marcaron un hito importante en la cultura venezolana.
En este sentido, radica lo significativo que es documentar la información real
de todas las agrupaciones que hacen vida en el país, muchas que han dejado de ser
apoyadas pero que sin duda forman parte del escape de muchos, ejemplo de ello fue
Nina Novak, una vida salvada por el ballet. Y hablando de esto, generalmente se
habla del ballet clásico, neoclásico y contemporáneo para relacionar la danza
escénica. Pero, ¿cuándo será el turno de la danza nacionalista, tradicional y otros
géneros en ser documentados y tomados en cuenta como arte comercial? Así como lo
fue en un inicio el ballet, donde la realeza iba a deleitarse para verlo en grandiosos
teatros.
ANEXOS
Ballet Nacional de Venezuela. Wadjang, coreografía de Carlos Carvajal. 1965

Coppelia en el Teresa Carreño


Yolanda Moreno

Nina Novak
Vicente Nebrada
REFERENCIAS

PAOLILLO, CARLOS 2019. Identidad y universalidad en la obra


coreográfica de Vicente Nebreda. Universidad Central de Venezuela [en línea]
[consulta: Junio de 2022]. Disponible en:
http://190.169.30.98/ojs/index.php/rev_ak/article/viewFile/19964/144814486298

You might also like