You are on page 1of 12

PRACTICA ESTANDARIZADA ÁREA EST.SOC.

2023
Nombre:

Instrucciones: Marque con una equis (x) la opción que responde correctamente las siguientes preguntas. Si
se equivoca, dibuje un asterisco (*) al lado de la opción incorrecta y marque la opción correcta.

1- Lea la siguiente información:

Es una asignatura que promueve la discusión, el análisis y la creación de conocimientos sobre


determinados temas, así mismo es una materia en la que se motiva a preguntar y a construir
respuestas sobre nuestra sociedad pasada, presente y futura

La definición anterior corresponde al concepto de


a- Biología.
b- Estudios Sociales.
c- Lengua
d- Indígena.

2- Lea la siguiente información

Algunas Líneas que rodean al planeta de este a oeste y otras de norte a sur.

Según ese orden corresponden a

a- Paralelos y líneas totales.


b- Paralelos y meridianos.
c- Meridianos y paralelos.
d- Líneas totales y medias

3- Lea la siguiente información

Según el paralelo Ecuador y el Meridiano Greenwich Costa Rica se ubica en

a- Hemisferio Norte y hemisferio occidental.


b- Hemisferio occidental y hemisferio oriental.
c- Hemisferio sur y hemisferio norte.
d- Hemisferio Septentrional y hemisferio sur
4- Lea la siguiente información

Son grandes masas de agua que existen en nuestro planeta.

La definición anterior corresponde al concepto de

a. Mares.
b. Lagos.
c. Ríos.
d. Océanos.

5- Lea la siguiente información

El nombre de tres continentes de nuestro planeta corresponde a

a. Indiana, América, España.


b. Asia, América, África.
c. Europa, Rusia, España.
d. Oceanía, África, India.

6- Lea la siguiente información

Se refiere a la ciencia que estudia las acciones del ser humano en un lugar y tiempo determinados

La información anterior hace referencia al concepto de

a- Geografía.
b- Historia.
c- Clima.
d- Biología.

7- Lea la siguiente información

Antiguo, conquista, republicano, colonial, contemporáneo

Los nombres anteriores hacen referencia a los períodos de

a- Historia
b- Biología.
c- Zoología
d- Idiomas.
8- Lea la siguiente información

 Se trasladaban de un lugar a otro


 Se cree que se organizaban en bandas o clanes.
 Su alimentación se basó en la recolección de plantas y frutos.

Las características anteriores corresponden a la fase del período antiguo llamado

a- Sociedad cacical.
b- Cazadores-recolectores.
c- Agricultores tempranos.
d- Cacicazgos iniciales.

9- Observe la siguiente imagen

La zona pintada de amarillo corresponde a la región

a- Gran Nicoya.
b- Gran Cañón.
c- Gran Región Central.
d- Subregión Diquís.

10- Observe la siguiente imagen.

La zona pintada de naranja corresponde a

a- Gran Nicoya.
b- Gran Cañón.
c- Región Central.
d- Subregión diques.

11- Observe la siguiente imagen.

La zona pintada de rojo corresponde a

a- Gran Nicoya.
b- Gran Cañón.
c- Región Central.
d- Subregión Diquís.
12- Lea la siguiente información

I- Tener costas en el Océano Pacífico y Mar Caribe.


II- Estar situada en el centro de América.
III- Ubicarse en el cinturón de fuego.
IV- Estar expuesta a fenómenos naturales.

Las opciones que contienen ventajas de la posición geográfica de Costa Rica


corresponden a

a- I y III
b- III Y IV
c- I Y II
d- Todas.

13- Lea la siguiente información.

Dos grupos indígenas de la Región Central y uno de la Región Gran Nicoya aparecen en ese orden
en la opción

a- Huetares, Malekus y Chorotegas.


b- Bribrís, Cabecares y Chondales
c- Huetáres, Chondales y Bribríes.
d- Bribríes, Corobicís y Chorotegas.

14- Lea la siguiente información

Tres aportes de nuestra cultura indígena lo encontramos en la opción

a- Idioma, comidas y uso de plantas medicinales.


b- Comidas, peleas y plantas.
c- Plantas comidas y división de idioma.
d- Idioma, juegos y peleas.
15- Lea la siguiente información.

Con la llegada de los negros y chinos a Costa Rica se dieron semejanzas

I- Los dos grupos llegaron para trabajar en actividades agrícolas, servicios domésticos.
II- La condición de los primeros negros era de esclavos.
III- Trabajaron en el ferrocarril.

Las opciones que contienen semejanzas entre ambos grupos corresponden a

a- I y II
b- II y III
c- Todas
d- I y III.

16- Lea la siguiente información.

Es la condición de derechos y deberes de quienes forman una sociedad. Los ciudadanos tienen
derechos como recibir educación

La definición anterior corresponde al concepto de

a- Ciudadanía global.
b- Mundo ciudadano.
c- Factores globales.
d- Ciudadanía de riesgo.

17- Lea la siguiente información.

En la primera etapa del origen del territorio costarricense se formó un grupo de islas llamadas

a- Islas Canarias.
b- Arco Insular Interno.
c- Islas Centrales.
d- Arco Insular Externo.
18- Lea la siguiente información

Las primeras montañas en formarse en la segunda etapa del origen del territorio nacional fueron

a- Cordillera Central.
b- Cordillera de Talamanca.
c- Cordillera del Irazú
d- Cordillera de Guanacaste.

19- Lea la siguiente información

Las llanuras y las costas de nuestro país se formaron en la etapa número

a- Primera
b- Segunda
c- Tercera
d- cuarta

20- Lea la siguiente información.

 Es un espacio creado por los seres humanos.


 Entre sus características están la historia, las tradiciones y las costumbres.
 Otra de sus características son los recursos naturales que posee.

Las características anteriores corresponden al concepto de

a- Región.
b- Ciudadanía.
c- Relieve.
d- Cultura.

21- Lea la siguiente información.

Incluye aspectos como el relieve, las actividades económicas, problemas sociales y económicos de
la población.

El texto anterior corresponde a características del tipo de región llamado

a- Natural
b- Socioeconómica
c- Política
d- Funcional.
22- Lea la siguiente información.

 La cabecera regional es la ciudad de Liberia.


 En el lugar se siembran granos básicos, caña de azúcar y frutas.
 Además se desarrolla la ganadería de engorde la pesca y el turismo.

Las características anteriores corresponden a la región socioeconómica llamada.

a- Brunca.
b- Central.
c- Pacífico Central.
d- Chorotega.

23- Lea la siguiente información

El Deposito Libre de Golfito se encuentra en la región socioeconómica llamada

a- Brunca.
b- Central.
c- Huetar Norte,
d- Pacífico Central.

24- Observe la imagen.

En cuál región de nuestro país se desarrolla la actividad que se muestra en la fotografía

a- Central.
b- Chorotega.
c- Huetar Norte.
d- Pacífico Central.

25- Lea las siguientes funciones

 Dar consultas en temas como conflictos familiares.


 Garantizar la protección de niños expuestos a situaciones de riesgo.
 Atender denuncias que impliquen a menores de edad.

La institución que desarrolla las funciones anteriores corresponde a

a- MEP.
b- PANI.
c- IMAS.
d- Defensoría de los habitantes.
26- Lea la siguiente información.

Son los cambios en las condiciones de un día y un lugar

El concepto anterior se refiere a

a- Clima.
b- Tiempo
c- Estado del tiempo.
d- Estado del clima.

27- Lea la siguiente información

Es el conjunto de condiciones del tiempo más frecuentes en una región y se determina a partir de un
estudio que dura de 10 a 30 años.

La información anterior se refiere al concepto de


a- Estado del tiempo.
b- Tiempo.
c- Clima.
d- Estado del clima.

28- Lea la información del recuadro

Es la variedad de plantas y animales que se encuentran en un lugar

La información anterior se refiere al concepto de

a- Relieve.
b- Biodiversidad.
c- Clima.
d- Tiempo.
29- Lea la información del recuadro

Son espacios de geográficos delimitados creados para proteger la biodiversidad los suelos y las
fuentes de agua

El concepto anterior se refiere a


a- Reservas.
b- Parque Nacional.
c- Área silvestre protegida.
d- Refugio Nacional.

30- Lea la siguiente información

I. ALTITUD III. VIENTO

II. TEMPERATURA IV. CERCANÍA AL


MAR

Las opciones que corresponden a elementos del clima son.

a- I Y II
b- I Y IV
c- II Y III
d- III Y IV

31- Lea la siguiente información

Dos etnias que poblaron el territorio costarricense en la antigüedad se encuentran en la opción

a- Incas y Aztecas.
b- Borucas y Bribris.
c- Huetares y Mayas.
d- Olmecas y Corobicís

32- Lea la siguiente información.


La sociedad costarricense se considera plurilingüe debido a

a- La relación entre los diversos grupos étnicos.


b- Las diversas lenguas que existen en el país.
c- Las diferencias de culturas entre los grupos étnicos.
d- La mescla de ingredientes en nuestros platillos típicos.

33- Lea la información.

Nombre de la técnica de cultivo heredada de los pueblos antiguos que aún se practica en Costa Rica

Nos referimos a la técnica llamada

a- Roza y jade.
b- Roza y quema.
c- Quema y siembra.
d- Siembra y roza.

34- Lea la siguiente información

El período colonial en Costa Rica inicia a partir de

a- La llegada de Cristóbal Colón al territorio.


b- Las exploraciones de Juan Vásquez de Coronado.
c- El asentamiento definitivo de la ciudad de Cartago.
d- El nombramiento de Perafán de Rivera como gobernador.

35- Lea la información

La actividad comercial durante la colonia se caracterizó por

a- Favorecer el enriquecimiento de los mestizos.


b- Estar controlada por las autoridades españolas.
c- Dejar que los colonos establecieran las reglas comerciales.
d- Permitir que las colonias vendieran y compraran productos entre sí.

36- Lea la siguiente información


Los propietarios vivían en otra ciudad La mano de obra era esclava o
indígena forzada

Se dio en la zona de Matina Se producía únicamente cacao

Las características anteriores corresponden a la unidad de producción agropecuaria colonial


denominada

a- Chacra.
b- Hacienda.
c- Plantación.
d- Encomienda.

37- Lea la siguiente información

 Se basó en ideas de la ilustración y la Revolución Francesa.


 Utlizó el concepto de soberanía.
 Fue clave para el desarrollo de la vida política en Costa Rica

Las características anteriores corresponden al documento llamado.

a- Pacto de Concordia.
b- Ley de estudiantes.
c- Ley política.
d- Constitución de bienes.
38- Lea la información

Cuatro ideas de la Ilustración y La Revolución Francesa incluidas en el Pacto de Concordia

corresponden a

a- Ilustración, fraternidad, ayuda y libertad.


b- Progreso, tiempo, libertad y soberanía.
c- Libertad, soberanía, igualdad y fraternidad.
d- Fraternidad, igualdad, tiempo t perseverancia.
1 A B C D
2 A B C D
3 A B C D
4 A B C D
5 A B C D
6 A B C D
7 A B C D
8 A B C D
9 A B C D
10 A B C D
11 A B C D
12 A B C D
13 A B C D
14 A B C D
15 A B C D
16 A B C D
17 A B C D
18 A B C D
19 A B C D
20 A B C D
21 A B C D
22 A B C D
23 A B C D
24 A B C D
25 A B C D
26 A B C D
27 A B C D
28 A B C D
29 A B C D
30 A B C D
31 A B C D
32 A B C D
33 A B C D
34 A B C D
35 A B C D
36 A B C D
37 A B C D
38 A B C D

You might also like