You are on page 1of 4

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ESCUELA DE DERECHO

TEMA:
DESCENTRALIZACIÓN Y DEMOCRACIA: CRITERIOS PROGRAMÁTICOS Y
TAREAS POLÍTICAS PERUANO
CURSO:
DERECHO MUNICIPA Y REGIONAL

DOCTOR (A):
MTRO. JOSÉ BECERRA SÁNCHEZ

ALUMNO:
HERQUINIO PEREZ, JHOSEFAT LUKOZKI

TUMBES

2021
RESUMEN
El tema a investigar y concentración de muchos casos del tema de forma política pública,
donde realiza desafío critica al tener una ineficiencia del gobierno y de nuestra región
nacional donde puede cambiar las expectativas para el desarrollo que puede beneficiar a
nuestro país donde el deber es de superar una nueva estrategia acorde al tema de
descentralización en nuestro país.
Donde los estudios basados y análisis y documentos escritos sobre esta temática
descentralización, en temas de elección popular de alcalde y regiones a todo esto que
lleve transparencia, hasta que esto reglamento esta con llevado en nuestra constitución,
donde nuestra administración se establece el régimen que pueden participar en los
territorios en marcados donde los ingresos que tiene la corriente de la nación donde se
debe llegar mecanismo para realizar los balances prudentes, basada de ideas claras donde
muchas veces la descentralización y contribución de la gobernabilidad no puede ser
entendida y no es efectiva por los caso que se lleva cada día,
La descentralización es reducida y guiada por los políticos de descentralización donde
provoca un debate, continua como estudio ya que este objetivo debe tener análisis
políticos obteniendo beneficios actuales en los procesos, y ofrecer herramientas e
instrumentos y llegar frente a eliminar la problemática que tiene muchos países
latinoamericanos y tener la importancia y urgente para poder que estas esferas políticas,
social y civil puedan desarrollar en un contexto de descentralización.
Los pasos para analizar y acontecimientos que tienen factores teniendo crecientes de la
tasa de urbanización en las regiones (rurales y urbanos), donde existe ineficacia para la
población donde las herramientas a utilizar donde el impacto es por falta y seriedad que
toman los funcionarios, donde la esta planificaciones no son tan representadas donde la
eficacia de instituciones, políticas e instrumentos actuales para las movimientos y
organización social, t donde debemos proveer las herramientas que son guías de
planificar, y que evalúen las políticas y si cada representar la asistencia técnica, y
capacitación , junto con su metodología y conocimiento de creación de ideas obteniendo
impacto de descentralización , y cohesión social y que la gestión administrativa una buena
creación capital social de ciudadanía social. Donde mucha de la ciudadanía, donde son
los que muchas veces denuncias los casos, por problemas o fines que no cumplan con la
ciudadanía responsable.
Hay puntos de coordinación donde los gobiernos central intermedio o local donde su
función debe impactar solventar la elaboración de la eficiencia y llegar a tener una
eficacia e implementación capaz de la política pública.
Donde hoy en día mucha de la ciudanía denuncia por los recursos inadecuados, o recursos
financieros, donde con lleva una crónica situación y esto obstaculiza el desarrollo y la
donde la capacidad de las autoridades para asumir la gran responsabilidad de sus
funciones que lleguen esta asignadas para el desarrollo de cala distrito departamento, o
región.
Muchas veces se llega analizar la debilidad en los gobiernos locales, los cuales no son
administrados correctamente, donde esto trae un gran énfasis de que no cuentan con la
capacitad o tener un personal adecuado para gestionar o con llevar a la coordinación de
funciones en los procesos para un desarrollo local, ya que, esto siempre trae problemas
sociales e impide muchas el desarrollo de nuestro país.
Donde podemos describir que los procesos locales, deben tomar en cuenta sus tendencias
como la globalización e integración, ya que estas fuentes son muy importantes para el
desarrollo donde si llegara integrar en los procesos la planificación. Donde las visiones y
formación que tengan alianzas y asociaciones locales, resulten ser eficiente para el
desarrollo y busca lo sostenible y sostenible siempre que cada político tome conciencia
para desarrollar esta pobreza, que hoy en día nos asecha.
Un gran efecto que con lleva a la descentralización miremos hoy en día, con los
inmigrantes llegan donde cada persona llegan con recurso muy limitados y sin nada, hasta
un circulo familiar para buscar progreso, y así existen cadenas que puedan ayudar a
mitigar la situación de agobio y los temores que muchos peruanos son las víctimas del
desempleo , donde los mismo políticos dejan ingresar al seno de nuestro país para que
ellos desarrollen mientras el mismo peruano sufre para salir adelante, esto sucede hoy en
día, esto donde muchas empresarios prefieren estos emigrantes por aprovecharse de la
situación que esta afectando a nuestro país, pero no perjudica al empresario de grandes
empresas. Y nunca complacen los acuerdos hábitat cuando dice que producen el
desarrollo del país es el mismo peruano. Ya que sin ir tan lejos la sunat, es una institución
pública donde esta institución prefiere cerrar negocios pequeños y que enfrentar empresas
millonarias que no pagan impuestos grandes, esto es las limitaciones que muchos
peruanos realizan sus empresas son informales, por que obligan los políticos por la falta
de preparación y pensar en la ciudadanía.
Ya que estos factores dificultan de proceder a hacer un asentamiento sin ningún
compromiso o contrato legal de traspaso por temor que el gobierno no actúe con rectitud,
ya que esto es la falta de tendencias el acceso limitado al servicio donde permanente los
servicios públicos no son tan honrosos y la ciudadanía son marginados, para desarrollar.
Donde la descentralización política del estos procesos de descentralización es la gran
participación ciudadana tiene importancia en la que pueda ayudar a superar los problemas
que tienen en conjunto y a que todo esto se viene afrontando en su historia hasta la
actualidad transciende mucha violencia por parte de la política, desigualdad económica y
social, y cultural, donde muchas actos delictivos pueden aparecer, donde la medida que
toma el estado no es tan eficiente y no toma puntos para rectificar el problema estructural
del nuestro país.
Acá hasta la actualidad que han transcendido muchos presidentes que han hecho historia,
y corrupción que hoy en día mas de 30 años de intensa pobreza para la ciudadanía donde
los modelos de desarrollo del país, donde algún presidente pensó en su país, pongamos el
ejemplo de juan Velasco Alvarado trajo trascendencia con su militarismo, con ideales de
progreso para su país con radicación total y que el peruano debe beneficiarse pero también
trajo crisis al no tener preparación los que dejo a cargo para que los peruanos desarrollen
y progresen para su país. Donde la nueva reforma de Belaunde Terry, Alana García
Alberto Fujimori, Alejandro Toledo y así que de nuevo Alan García, Ollanta Humala,
llega al poder, Pedro pablo Kuczynski, donde hasta hoy en día con lo que hemos vivido
con la trascendencia política del caso, Martín Vizcarra, y el golpe que dio Manuel merino
de lama,, donde no duro por su aptitudes, y que el pueblo se sublevo, las cosas siguen
iguales y atrasan pero benefician a las grandes mayoría, donde la pandemia ha traído
atraso económico, pero alto recurso a las empresas de sectores donde logran acumular
fortuna, ya sea causales legales, y transparencia de algunos otros a través de actos ilegales
ya que dichas personajes que ha representado a nuestro país están involucrado a los actos
de corrupción donde las evidencias donde los grandes movimientos de 40 años han estado
marcados por los grandes movimientos sociales en algunos casos donde hoy en día con
la investigación busca comprender la preocupación en conjunta de la ciudadanía, donde
la lógica de cada persona es limitada para operar partidos que puedan ayudar el desarrollo
de un país.
Donde hoy en día si analizamos el Perú en su trayectoria de historia ha sido
eminentemente centralista, cuyo expresan grandes resultado en que ya mas de un tercio
de la población se encuentra en la capital de dicha república; como actividades de
producción ¿, comerciales, donde concentran un gran porcentaje de recaudación mas del
86% donde las actividades de industrias se lleva el 57% hasta el 62% de lo comercial,
donde estas actividades contrae problemas de carácter estructural.

You might also like