You are on page 1of 13

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL
JUNIN – PASCO – HUANCAVELICA
____________________________

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: RIO NEGRO

ESTUDIANTE: MENDOZA CUADRADO JORGE LUIS

ID: 001338085 BLOQUE: 34APSDE601

CARRERA: MECANICO DE MAQUINARIA PESADA

INSTRUCTOR: MUÑOZ VILA JORGE ODILON

SEMESTRE: SEXTO DEL: AGO 07, 2023 AL: _


NOV 26,2023
INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el estudiante,


registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en su formación práctica
en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones por las
cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el cuaderno de
informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando en la columna que
corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que ejecuta,
indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las sesiones de tecnología,
registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más significativa y hará
una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos correspondientes que aclaren
dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que considere;
el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las observaciones y
recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos relacionados a la elaboración de un
Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico, descripción de la tarea y su procedimiento,
normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato, puede eliminar
alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes, debe agregar las semanas
que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA
DIAGNOSTICO Y REPARACION DE SISTEMAS 07/08/23 22/08/23 2 SEMANAS
HIDRAULICOS

MANTENIMIENTO Y REPARACION DE MOTORES 22/08/23 08/09/23 3 SEMANAS


DE COMBUSTION
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4

Identificar equipos/máquinas de
01
movimiento de tierras
02 Identificar equipos/máquinas auxiliares
Interpretar/leer placa de identificación
03
del motor
Interpretar/leer placa de identificación
04
de la máquina
Identificar el número de parte de
05
componentes externos de la máquina
06 Ubicar máquina en zona de trabajo
Efectuar bloqueo y rotulado de la
07
máquina
08 Inspeccionar alrededor de la máquina
Inspeccionar componentes externos y
09
elaborar un reporte técnico
Identificar piezas/accesorios en el
10
manual de partes
Identificar los números de arreglo de la
11
maquinaria
12 Bloqueo y rotulado de la maquinaria
13 Energizar la maquinaria
Verificar funcionamiento panel de
14
monitor e indicadores
Verificar y probar interruptores
15
eléctricos del panel de instrumentos
Verificar procedimiento de cambio de
16
modo de servicio en monitor
Verificar categorías de advertencia en
17
la máquina
Verificar funcionamiento de controles
18
de operación de la maquinaria
Verificar los dispositivos de entrada en
19
el sistema de la máquina
Verificar los dispositivos de salida del
20
sistema en la máquina
Identificar e inspeccionar herramientas
21
de diagnóstico
Conectar herramienta en el conector de
22
la cabina
Monitorear equipo utilizando software
23
de diagnóstico
Verificar funcionamiento del sistema de
24
monitoreo de la máquina
Reconocer el equipo, identificando y
25
localizando sus componentes eléctricos
26 Evaluar sensores y relés
Comprobar sistemas de arranque y
27
carga
Diagnosticar el sistema utilizando el
28
monitor
Diagnosticar y calibrar con el Software
29
de diagnóstico o monitor
Interpretar el esquema eléctrico para
30
efectuar el diagnóstico
Medir la presión de entrada / salida del
31
convertidor de par
Verificar / calibrar holgura de válvulas
32
(luz de válvulas)
33 Verificar / calibrar inyector
Verificar rpm del motor alta y baja en
34
vacío

*Número de repeticiones realizadas.


OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

Verificar rpm del motor con convertidor


35
calado / doble calado
Comprobar presión del aceite en alta /
36
baja rpm
Comprobar la presión del sistema de
37
combustible
38 Comprobar la presión de refuerzo
Verificar la temperatura entrada / salida
39
refrigerante al motor
Verificar temperaturas del filtro de
40 lubricante, del silenciador, del turbo y
del cárter
Realizar la prueba de corte de cilindro
41
utilizando software de diagnóstico
42 Verificar emisiones de escape
Medir la presión de los embragues
43
marcha / velocidad
Medir la presión de entrada / salida del
44
convertidor de par
45 Verificar temperatura de la transmisión
Verificar la presión de lubricación de la
46
transmisión
Verificar la presión de la bomba de la
47
transmisión
Medir presión de salida convertidor, en
48
calado
Interpretar el esquema hidráulico del
49
tren de potencia de la máquina
Comprobar y ajustar presión hidráulica
50
de las bombas de un equipo
Comprobar y ajustar presión hidráulica
51
del sistema
Desarmar, inspeccionar accesorios y
52
armar válvula direccional
Desarmar, inspeccionar y armar cilindro
53
hidráulico
Regular las palancas de la válvula
54
direccional de implementos
55 Ajustar las palancas de traslado
Trazar el recorrido de flujo de operación
56
del brazo hidráulico
Comprobar operación de la palanca de
57
control de dirección de la máquina
Verificar funcionamiento de la palanca
58
de marcha
59 Comprobar y ajustar el pedal de freno
Comprobar y ajustar presión en calado
60
de la dirección
Leer circuitos hidráulicos de la dirección
61
y frenos de la máquina
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
*Número de repeticiones realizadas.
OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
*Número de repeticiones realizadas.
INFORME SEMANAL

VI SEMESTRE SEMANA Nª 02 DEL 14 AL 19 DEL 2023

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

- DESMONTAJE DE RUEDAS Y DESARMADO DE 9 HORAS


MANDO FINAL CARGADOR FRONTAL ZL50.
LUNES - MONTAJE D MOTOR DE COMBUSTION INTERNA
EXCAVADORA HIUNDAY LC300.
- DESMONTAJE Y DESARMADO DE CILINDROS DE 9 HORAS
CUCHARON RETROEXCAVADORA CAT 420E.
- MANTENIMIENTO GENERAL Y CAMBIO DE
MARTES FILTROS CARGADOR KOMATSU 380WA.

- CAMBIO DE CRUCETAS Y ACCESORIOS DE 9 HORAS


TRANSMISION CARGADOR FRONTAL CAT 960H.
- CAMBIO DE GOMAS DE SOPORTE DE MOTOR
MIÉRCOLES EXCAVADORA CAT 330D.

CLASES DE TECNOLOGIA 9 HORAS


- CONTROL Y MONITOREO EN LA MAQUINARIA
JUEVES PESADA.
- DISPOSITIVOS ELECTRONICOS.
- DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA.
- SEÑALES ELECTRONICAS.
- MODOS DE OPERACIÓN.
- DESMONTAJE DE CILINDRO HIDRAULICO DE 9 HORAS
PLUMA EXCAVADORA CT 330D.
- CAMBIO DE SELLOS Y ORRINGS DE VASTAGO.
VIERNES - MANTENIMIENTO DE MOTOR, TRANSMISION Y
CAMBIO DE FILTROS DE COMBUSTIBLE DE
MOTONIVELADORA CAT 140K.

SÁBADO

TOTAL 45 HORAS
Tarea más significativa: CAMBIO DE CRUCETAS Y ACCESORIOS DE TRANSMISION
CARGADOR FRONTAL CAT 960H.

Descripción del proceso:

1. Extraer los pernos que sujetan al eje propulsor delantero.


2. Extraer el acople y el tubo.
3. Extraer el seguro y con ayuda de un pin redondo dar pequeños golpes
alrededor de los dados hasta extraer la cruceta.
4. Repetimos el mismo procedimiento para extraer la otra cruceta.
5. De igual manera repetimos el proceso para extraer la cruceta central.
6. Desmontamos las crucetas y observamos que en dos dados hacen falta mas
de 3 balines además que los sellos se encuentran deteriorados.
7. Procedemos a lavar el eje, la cruceta y componentes para realizar el montaje
de los accesorios.
8. Engrasar los dados y balines antes de realizar el montaje.
9. Una vez engrasado los dados procedemos a montarlos en el manguito y
ensamblarlos en la cruceta.
10. Colocamos los fittings en las crucetas para poder realizar un engrase
adecuado.
11. Ajustamos la brida, cojinete, pernos de torsión.
12. Instalamos el acople y tubo.
13. Repetimos el procedimiento para el eje central.
14. Montamos el eje en el equipo para realizar las pruebas correspondientes.
HERRAMIENTAS Y MATERIALES

- DESARMADOR PLANO.
- LLAVE MIXTA 7, 8 Y 9 mm.
- PUNTILLA.
- JUEGO DE DADO HEXAGONAL.
- MARTILLO.
- PIN REDONDO.
- ALICATE PUNTA PARA EXTRAER SEGUROS.
- GRASA.
- BANDEJA

CONCLUSION
Se procedió a extraer los ejes y a cambiar las crucetas con sus accesorios, se realizo cambio y
montaje respectivo de los ejes y al realizar la prueba, ya no presenta vibraciones bruscas. Los
ejes trabajan de forma optima y quedo de manera satisfactoria para el cliente.
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE


LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL


NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

You might also like