You are on page 1of 13
1.- El Tribunal Europeo de Derechos Humanos tiene su sede en: a) La Haya. b) Estrasburgo. €) Maastricht. 4) Bruselas. 2.- Elarticulo 15 de la Ley Organica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, establece que el principio de igualdad de trato informaré la actuacién de todos los poderes piiblicos con caracter: a) General. b) Transversal. ¢) Universal. d) Preferente. 3. Sefiale la respuesta correcta en relacién a los derechos de las victimas de violencia de género: a) Las mujeres victimas de violencia de género tienen derecho a servicios sociales de atencién, de emergencia, de apoyo y acogida y de recuperacién integral. La organizacién de estos servicios por parte de las Comunidades Auténomas y Corporaciones Locales responderé al principio de presencia b) Con cardcter general, la acreditacién de las situaciones de violencia de género ejercida sobre las trabajadoras se realizar con un informe del Ministerio Fiscal. ) Las ayudas sociales, recogidas en el articulo 27 de la LO 1/2004, concedidas a las victimas de violencia de género se financian con cargo al presupuesto de cada comunidad auténoma. 4) Las mujeres victimas de violencia de género serdn consideradas colectivos prioritarios en el acceso a las residencias piblicas de mayores. Segiin establece la Carta de Derechos de los que declare como testigo en un proceso jul ‘a) Recibir, en todo caso, una compensacién econémica. b) Ser adecuadamente protegido. €) No declarar, salvo en procesos penales. 4) Declarar desde su propio domicilio, en el caso de que se sienta intimidado. ia, el ciudadano 5.- Elarticulo 230.3 de la LOP) establece que las actuaciones orales y vistas grabadas y documentadas en soporte digital 1a) No podran transcribirse en ningin caso. b) Se transcribirén siempre a peticién de parte interesada. €) No podrén transcribirse, salvo en los casos expresamente previstos en la ley. 4) Se transcribirdn sélo cuando el Letrado de la Administracién de Justicia lo considere necesario. 6.- Alos efectos del cédigo de conducta para usuarios de equipos y sistemas informaticos al servicio de la Administracién de Justicia, se consideraré usuario: a) A todos los profesionales que prestan sus servicios en los érganos judiciales. bb) A todos Ios ciudadanos, siempre y cuando actuen en calidad de parte en un procedimiento judicial. ) Sélo a los funcionarios de la Administracién de Justicia que presten sus servicios en la oficina judicial 4) Unicamente a los abogados y procuradores que actiien en procedimientos judiciales. 7. Ala unidad de la oficina judicial que, sin estar integrada en un érgano judicial concreto, asume labores centralizadas de gestion y apoyo en actuaciones derivadas de la aplicacién de las leyes procesales, se la denomina: a) Servicio Comtin Procesal. b) Unidad Procesal de Apoyo Directo, ) Juzgado decano, d) Unidad Administrativa. 8.~ Corresponde a los funcionarios del Cuerpo de Tramitacién Procesal y Administrati ) La tramitaci6n general de los procedimientos, mediante el empleo de los medios mecénicos u ofiméticos que corresponda. b) Expedir, con conocimiento del Letrado de la Administracién de Justicia, y @ costa del interesado, ‘copias simples de escritos y documentos que consten en autos no declarados secretos ni reservados. ¢) Realizar las funciones de archivo de autos y expedientes judiciales, bajo la supervisién del Letrado de la Administracién de Justicia. 4) Documentar ios embargos, lanzamientos y demas actos cuya naturaleza lo requiera con el cardcter representacién que le atribuyan las leyes. n forzosa de los funcionarios de carrera del Cuerpo de Gestién Procesal y ativa, se declararé: a) De oficio al cumplir el funcionario los 65 afios de edad, pudiendo prolongar voluntariamente su permanencia en servicio activo, como maximo hasta que cumplan 70 afios de edad. 'b) A solicitud del funcionario al cumplir los 65 afios de edad, sin posibilidad de prolongar voluntariamente su permanencia en servicio activo. €) De oficio al cumplir el funcionario los 67 afios de edad, pudiendo prolongar voluntariamente su Permanencia en servicio activo, como maximo hasta que cumplan 72 afios de edad. 4) De oficio al cumplir el funcionario los 67 afios de edad, sin posibilidad de prolongar voluntariamente su permanencia en servicio activo. 10.- A tenor de lo dispuesto en la LOP3, los funcionarios del Cuerpo de Gestién Procesal y Administrativa tendran derecho por raz6n de matrimonio a: a) Un permiso de ocho semanas de duracién con plenitud de derechos econémicos. 'b) Un permiso de nueve dias de duracién con derecho a percibir las retribuciones basicas y las Prestaciones por hijo a cargo. ) Una licencia de un mes con derecho a percibir las retribuciones basicas y las prestaciones por hijo a cargo, 4) Una licencia de quince dias de duracién con plenitud de derechos econémicos. 11. La duracién de la jornada general de trabajo efectivo en cémputo anual de los funcionarios de la Administracin de Justicia sera fij a) Por resolucién del érgano competente del Ministerio de Justicia, previo informe de las Comunidades Auténomas con competencias asumidas y negociacién con las organizaciones sindicales mas representativas. 'b) Por resolucién del drgano competente del Ministerio de Justicia 0 de las Comunidades Auténomas con competencias asumidas dentro de su respectivo territorio. ‘c) Por resolucién del Consejo General del Poder Judicial, previo informe del Ministerio de Justicia. 4) Por el Ministerio de Poltica Territorial y Funcién Publica, previo informe del Ministerio de Justicia y de las Comunidades Auténomas con competencias asumidas y negociacién con las organizaciones sindicales mas representativas. 12.- Segiin el articulo 254 de la LEC, contra la diligencia de ordenacién por la que el Letrado de la Administracién de Justicia acuerda dar al asunto la tramitacién que corresponda, cabré recurso de: a) Reposicién. 'b) No cabe recurso alguno. ¢) Reposicién y subsidiario de apelacién, 4) Directo de revisién. b) En la contestacién a la demanda y se resolverd en el plazo de cinco dias. ) En la contestacién a la demanda y se resolverd en la audiencia previa al juicio, 4) En la audiencia previa y se resolverd con cardcter previo al juicio. 14.- En el orden jurisdiccional civil, contra el auto que acuerde las diligencias preliminares: 1a) Cabe recurso de reposicién. ) No cabe recurso alguno. ¢) Cabe recurso directo de revisién, dd) Cabe recurso de reposicién y subsidiario de revisién. 15. Si un litigante denuncia la inexactitud de una copia entregada, el tribunal acordat a) Deciarar la nulidad de lo actuado si la inexactitud afectase a la defensa de la parte. 'b) La entrega inmediata de una nueva copia exacta al original y ampliar el plazo de alegaciones. ) Suspender el plazo de alegaciones hasta entregar nueva copia. ) Requerir a la parte para que presente el original y el juzgado expediré nueva copia. Segiin la LEC, el importe de la indemnizacién a los testigos lo fija: El Letrado de la Administracién de Justicia mediante decreto. El Juez por providencia. El Letrado de la Administracién de Justicia en ta tasacién de costas. El Juez en la sentencia definitiva. 17.- El momento preclusivo de la acumulacién de acciones en un procedimiento civil ordinario, se produce: a) Cinco dias antes de la celebracién de la audiencia previa. b) Dentro de los diez primeros dias de! emplazamiento al demandado. ¢) Hasta el momento de la celebracién del juicio. d) Antes de la contestacién a la demanda. 18 ~ Si faltare a la audiencia previa el abogado del demandado: 1a) Se dictard sentencia estimatoria de la demanda. 'b) Se seguird la audiencia con el demandante en lo que resulte procedente. ¢) El magistrado dictaré auto de sobreseimiento del proceso por desistimiento unilateral. ) Se sefialard nueva audiencia previa con apercibimiento de multa al letrado si no compareciese. 19.- En el procedimiento verbal civ a) Siempre en el escrito de demanda. b) Por el demandado dentro de los cinco primeros dias del emplazamiento. ¢) Por el demandante en los cinco dias siguientes desde el traslado del escrito de contestacién. 4) Por el demandado necesariamente en su escrito de contestacién. ja celebracién de vista se solicitar: 20.- Segiin el articulo 518 de la LEC, la accién ejecutiva fundada en sentencia judicial, resoluci6n arbitral o acuerdo de mediacién, caducaré si no se interpone la correspondiente demanda ejecutiva en el plazo d a) Tres afios siguientes desde la notificacién de la sentencia o resolucién. b) Cuatro afios siguientes a la firmeza de la sentencia 0 resolucién. ¢) Dos affos siguientes a la fecha de la sentencia o resolucién. 4) Cinco affos siguientes a la firmeza de la sentencia 0 resolucién 21. Dictado el auto despachando ejecucién, el Letrado de la Admini dictaré decreto conteniendo las medidas ejecutivas concretas, de localizacién y averiguacién de bienes del ejecutado, en el plazo di a) Una audiencia. 'b) Dos dias habiles. €) En el mismo dia o en el siguiente habil 4) No existe plazo alguno, 22.- Son causas de oposicién a la ejecucién fundada en resoluciones a a) La prescripcién. bb) La caducidad. ) La existencia de cléusulas abusivas en el titulo 4) La pluspeticién y compensacién, nto de pago al ejecutado, cuando la ejecucién para la entrega de jades determinadas de dinero se funde en: a) Decretos del Letrado de la Administracién de Justicia. b) Transacciones judiciales. ¢) Acuerdos de mediacién. d) Resoluciones no arbitrales ni procesales. 00290 24... Son bienes inembargables del ejecutado: 8) La pensién cuya cuantia no exceda del doble del salario minimo interprofesional b) Los bienes sacros. ) El menaje de Ia casa del ejecutado considerado superfiuo. 4) Los bienes con contenido patrimonial, 25.- El Letrado de la Administracién de Justicia encargado de la ejecucion, ejecutante, libraré mandamiento para que se haga la anotacién preventiva de embargo cuando este recaiga sobre: a) Bienes inmuebles exclusivamente. ) Bienes o derechos susceptibles de inscripcién registral. €) Solo para bienes muebles e inmuebles d) Bienes no inmatriculados. 26.- Para tomar parte en la subasta de bienes muebles los licitadores deberdn cumplir uno de los siguientes requisitos: 1a) Hacer pujas por encima del 5% del valor de los bienes, b) Ser ejecutante o ejecutado sin someterse a requisito alguno. ) Identificarse de forma suficiente. + 4) Haber consignado el 15% del valor de los bienes. 27.- Cuando la mejor postura ofrecida en Por ciento del aval a) El ejecutado podr en el plazo de diez dias presentar tercero que mejore la postura b) El ejecutante en el plazo de diez dias podrd pedir la adjudicacién del inmueble. ) Se aprobaré el remate a favor del mejor postor. * d) Se convocara nueva subasta, subasta de bienes inmuebles sea inferior al 70 28.- Seginn el articulo 771 de la LEC, los efectos y medidas acordados solo subsistirén si se presenta la demanda de nulidad, separacién o divorcio en el plazo de: a) Veinte dias desde la notificacién del auto que acuerde las medidas. b) Veinte dias prorrogables, desde la adopcidn de las medidas. ) Treinta dias siguientes a su adopcién. d) Treinta dias siguientes a la firmeza de la resolucién que acuerde las medidas. 29.- Sera exclusivamente competente para el proceso monitori Instanci ‘a) Del domicilio 0 residencia de! deudor. b) Del lugar en el que el deudor pudiera ser hallado. ¢) Del domicilio laboral del deudor. 4) Del partido judicial del demandante. el Juzgado de Primera 30.- El demandado en un procedimiento monitorio, debera valerse de procurador y abogado: ‘a) No serd preciso valerse de procurador y abogado, b) Cuando su intervencién fuera necesaria por razén de la cuantia, segtin las reglas generales. €) Por razén de la cuantia, cuando ésta sea superior @ 900 euros. d) Sélo seré necesaria la intervencién de abogado. 31.- El deudor podra interponer demanda de oposicién al Juicio Cambia a) En el plazo de diez dias siguientes al requerimiento de pago. 'b) Dentro de los cinco primeros dias del requerimiento de pago. ) En los quince dias siguientes al requerimiento de pago. ) En los diez dias siguientes al requerimiento de pago, siempre que este hubiere sido atendido por ¢! deudor cambiario. 32.- En la oposicién cambiaria, si ninguna de las partes so 2a) El tribunal resolverd siempre y sin mas trémites la oposicién b) Se celebraré la vista si el tribunal lo considera procedente. ©) La vista se sustituye por alegaciones escritas. d) La acordard el Letrado de la Administracién de Justicia. itara la celebracién de la vista! een 33. a) b) ©) a) 34. b) ©) a) 35. a) b) ©) a) 36- a) b) ©) 4) 37- 39. a) b) ° a) 40- a) b) ©) a) En las demandas de separacién y divorcio, y las de m admitiré la reconvencién: Cuando el cényuge demandado de nulidad no pretenda la separacién. Cuando el cényuge demandado de separacién o de nulidad pretenda el divorcio. Cuando el cényuge demandado no pretenda la adopcién de medidas definitivas que puedan acordarse de oficio. No es admisible la reconvencién en este tipo de procedimientos. jad del matrimonio, sélo se EI Ministerio Fiscal actda en los expedientes de Jurisdiccién Voluntaria en calidad de: Parte, cuando el tribunal asi lo acuerde. Interesado, en todo caso. Parte, cuando esté comprometido el interés de un menor. Solicitante en procesos de incapacidad, exclusivamente. Cuando se estén tramitando simulténeamente dos o mas expedientes de jurisdiccién voluntaria con idéntico objeto: Deberdn acumularse todos ellos al mas antiguo. ‘Se continda la tramitacién del primero y se archivan todos los demés. Se tramitan simulténeamente todos ellos hasta que queden pendientes de resolucién. Resolverd la jurisdiccién contencioso-administrativa. De conformidad con la LIV, seré competente para conocer de los actos de conciliacién: El Juez de Paz. Solo los Letrados de la Administracién de Justicia. El Juzgado de Primera Instancia o de lo Mercantil, a eleccién del demandante. En todo caso, el Letrado de la Administracién de Justicia de! domicilio del demandante. Segin la LIV, si el requerido de conciliacién no compareciere ni alegare justa causa para no concurrir, se pondré fin al acto, teniendo la conciliacin por: Intentada sin efecto. Celebrada sin avencia, Intentada a todos los efectos legales. Incomparecido y por desistido de su celebracién. Contra lo convenido en acto de conciliacién civil solo podra ejer nulidad en un plazo de: Quince dias desde la celebracién de la conciliacién. Un afio desde la celebracién de la conciliacién, Quince dias desde que se dicte el Decreto haciendo constar la avenencia. Diez dias desde la Ultima notificacién. En el proce denominan: Sumario. Diligencias previas. Diligencias urgentes. Diligencias preparatorias de juicio. iento penal ordinario, las actuaciones encaminadas a preparar el juicio se Sin perjuicio de lo establecido en los procesos especiales, el procedimiento abreviado se aplicara para el enjuiciamiento de los delitos castigados con cualquier tipo de pena que no sea de prisién, cualquiera que sea su cuantia o duracién, y ademas los delitos castigados con pena de prisién: Superior a tres afios. No superior a cinco afos. No superior a nueve afos. Superior a nueve afios. 00290 41. El auto de procesamiento es la resolucién judicial por ta cual, en el procedimiento ordinari a) Se acuerda el inicio de las diligencias para investigar un hecho punible. b) Se constata la existencia de indicios de criminalidad contra determinada persona y se manda entender con ella las diligencias en el modo y forma dispuesto por la ley. €) Se da por concluida la fase de investigacién penal 4) Se acuerda la apertura del juicio oral contra el encausado, a la vista del contenido de los escritos, de acusacién. 42.-. La declaracién de secreto de las actuaciones por parte del Juez instructor significa que, mientras se mantenga el secreto las diligencias son secretas para: a) Todas las partes procesales, incluido el Ministerio Fiscal. b) Todas las partes excepto el Ministerio Fiscal, ) Todas las partes excepto el Ministerio Fiscal y el investigado. 4) El publico en general, pero no para las partes procesales. 43.- Las diligencias de instruccién son: a) Reservadas, sin necesidad de declaracién expresa. b) Reservadas, cuando as lo deciara e! juez instructor c) Publicas, salvo que el juez o tribunal acuerde su cardcter reservado. 4) Piblicas, sin que el juez o tribunal tenga facultad de declararlas reservadas. RARSESEGEAEGESEGEAEGE AE OSG EEL OE aEaber 44... En las diligencias previas, la instruccién sin sobreseimiento o calificacién como delito leve 0 hecho competencia de la jurisdiccién militar o de menores, termina median a 1a) El auto de conclusién de! sumario. 'b) Un auto que acuerda la continuacién del procedimiento por los tramites del procedimiento abreviado y que ha de contener la determinacién de los hechos punibles y la persona a la que se le imputan. ) El auto de apertura de juicio oral, que contendré los hechos objeto de la acusacién, la persona contra la que se dirige y el érgano competente para el enjuiciamiento, ) El auto de declaracién de pertinencia de pruebas y sefialamiento de juicio oral. © 45.- Una vez recibidas las actuaciones para su enjuiciamiento en el Juzgado de lo Penal, el juez dictaré auto: 1a) Admitiendo las pruebas pertinentes y rechazando las demés, sefialando dia para el inicio de las sesiones det juicio. b) Admitiendo las pruebas pertinentes y rechazando las demas, correspondiendo al Letrado de la ‘Administracién de Justicia establecer el dia y hora en que deban comenzar las sesiones del juicio. ) Aprobando o revocando la conclusién de las diligencias por parte del juez instructor. 4) Seftalando el inicio de las sesiones del juicio oral, pronunciéndose sobre la pertinencia de la prueba en el acto del juicio. 46.- En el dmbito del Tribunal del Jurado, en la resolucién en la que el juez instructor acuerda la apertura del juicio oral se acordaré también remitir al érgano de enjuiciamiento: a) Testimonio de todas las actuaciones. bb) La causa original. €) Las piezas de conviccién, exclusivamente. 4d) Testimonio de los escritos de calificacién, documentacién de diligencias no reproducibles y que hayan de ser ratificadas en el juicio, auto de apertura de juicio oral, asi como las piezas de conviccién. los peritos o testigos citados a un juicio por delito leve no comparecen, serén sancionados con multa d a) 100 a 1.000 euros. 'b) 500 a 5.000 euros. €) 200 a 2.000 euros. ) 300 a 3.000 euros, 47- 48..- El plazo legal para que el juez dicte sentencia después de celebrar un juicio por delito leve es de: a) Siete dias, b) Diez dias. ) Quince dias. ) En el acto del juicio o dentro de los 3 dias siguientes. 49- iterposicién del recurso de apelacién contra la sentencia dictada en un juicio por delito leve?: a) Tres dias. b) Cinco dias. c) Siete dias. d) Diez dias. 50.- La sentencia de un juicio por delito leve se notificaré a: a) Las partes personadas, exclusivamente: 'b) Solo a denunciante y denunciado. ¢) Denunciante, denunciado y testigos. 4) Partes personadas y perjudicados, aunque no se hayan mostrado parte, 51.- En el supuesto de no conformidad en un juicio rapido por delito, el Letrado de la Administracién de Justici a) Sefialaré el juicio ante el juzgado de lo penal, en cualquier caso dentro de los quince dias siguientes. b) Sefialard el juicio el dia habil siguiente. c) Remitiré las actuaciones al Decanato para su sefialamiento. ) Sefialaré el juicio dentro del plazo de treinta dias ante el juzgado de lo penal. 52.- La sentencia de conformidad en un juicio répido se ejecutara: a) Por el propio juzgado que la dicts. b) Por el Juzgado de lo Penal. ¢) Por la Audiencia Provincial. ) Por el Ministerio de Justicia. 53.- La sentencia que dicta el juzgado de lo penal es apelable desde su notificacién en el plazo legal de: a) Cinco dias. b) Tres dias, ¢) Un dia. d) Un mes. 54.- La ejecucién de una sentencia dictada en un juicio por delito leve es competencia: a) Del Juzgado de Instruccién que la dicté, b) Del Juzgado de lo Penal €) De la Audiencia Provincial. 4) Del Decanato de los juzgados de la localidad. '55.- Corresponden al orden jurisdiccional contencioso-administrativo: a) Las cuestiones atribuidas a los érdenes jurisdiccionales civil, penal y social relacionadas con la actividad de la Administracién Publica b) El recurso contencioso-disciplinario militar. ) Los conflictos de jurisdiccién entre los Juzgados y Tribunales y la Administracién Piblica. 4d) La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Piblicas. 556. No pueden interponer recurso conten: Administracién Publica: a) El Ministerio Fiscal. b) Las personas fisicas o juridicas que ostenten un derecho o interés legitimo. <¢) Los miembros de los érganos colegiados de la Administracién Piblica respecto a la actividad de la propia administracién de la que dependen. 4) Las corporaciones. 1s0-administrativo contra la actividad de una ‘00290 57.~ Segiin to dispuesto en el articulo 50 de la LICA, la Administracién se entenderd emplazada por: 18) La reclamacin del expediente. b) El envio del expediente. €) Su personacién ante el Tribunal. 4d) Ninguna es correcta. 58.- No conoceran los érganos jurisdiccionales del orden social de: a) Los procesos de conflictos colectivos. b) La impugnacién de los estatutos de los sindicatos, ¢) El régimen profesional de los trabajadores autinomos. 4) La tutela de los derechos de libertad sindical y del derecho de huelga relativa a los funcionarios ublicos., 59.- Se deberd designar un representante comin, segiin lo dispuesto en el articulo 19 dela LS, en los procesos en los que demanden de una forma conjunt fa) Mas de diez actores. 'b) Mas de cinco actores. c) Mas de tres actores. d) Més de tres actores y menos de diez. 60.- Segiin lo dispuesto en el articulo 74 de Ia L3S, los jueces y tribunales del orden jurisdiccional social interpretarén las normas reguladoras del proceso social ordit ‘segiin los principios de: a) Inmediacién, oralidad, concentracién y celeridad. 'b) Inmediacién, oralidad, eficiencia y celeridad. ¢) Inmediacién, oralidad, concentracién y eficacia: 4) Inmediacién, oralidad, eficiencia y eficacia. 61.- De conformidad con lo establecido en el articulo 450 de la LEC, todo recurrente podra desistir del recurso: a) Solamente antes del traslado a la parte contraria. b) En cualquier momento de su tramitacién. ¢) Exclusivamente en la vista del recurso. d) Antes de que sobre él recaiga resolucién. * 62.- Segiin la LEC, la interposicin de recurso de repo! recurrida: a) Tendra efectos suspensivos. b) Podré tener efectos suspensivos. ¢) No tendré efectos suspensivos. 4) Ninguna respuesta es correcta. 63 A tenor de lo dispuesto en el articulo 482 de la LEC, presentado el escrito de interposicién del recurso de casacién, se remitiran todos los autos originales al Tribunal competente, con emplazamiento de las partes ante dicha Sala por término de: a) Veinte dias. b) Treinta dias. €) Quince dias. 4d) Diez dias. 64.- Conforme dispone el articulo 217 de la LECrim, contra todos los autos del Juez de Instruccién, cabe interponer: a) Recurso de apelacién, b) Recurso de reposicién, c) Recurso de revisién d) Ninguna es correcta. 65.- Segiin dispone el articulo 238 bis de la LECr Administracién de Justicia que resuelva 1a) No cabré interponer recurso alguno. b) Cabré recurso de apelacién. ¢) Cabra interponer recurso de queja. d) Cabré, unicamente interponer recurso directo de revisi6n, 1 contra el decreto del Letrado de la ecurso de reposiciér 66.- Las sentencias dictadas en el mbito de la Audiencia Provincial y en primera instancia por el Magistrado presidente del Tribunal del Jurado, serén apelables para ante la Sala correspondiente de: a) El Tribunal Supremo. b) La Audiencia Nacional. ¢) El Tribunal Superior de Justicia de la correspondiente Comunidad Auténoma. ) Ninguna de las anteriores es correcta. 67.- Con caracter general, las actuaciones judiciales deben realizarse: a) Fuera del partido judicial donde radique la sede del tribunal que conozca del proceso. b) En la sede de la oficina judicial. c) En el domicilio de las partes. 4) En cualquier lugar del territorio de su circunscripcién. 68.- De conformidad con el articulo 130 de la LEC, son horas hébiles: a) Las 24 horas de cada dia b) Las comprendidas entre las 8 de la mafiana a las 8 de la tarde, salvo que la ley disponga otra cosa. €) Desde las 12 de la mafiana a las 12 de la noche. 4) De 8 2 15 horas de la mafiana. 69.- Las actuaciones que deban realizarse fuera del partido judicial donde radique la sede del tribunal que conozca del proceso se practicarén: a) Por suplicatorio. b) Todas las actuaciones se practicarén en la sede del tribunal que conozca del proceso. ¢) Cuando proceda, por auxilio judicial 4) Las actuaciones sélo podrén realizarse en cualquier lugar del territorio de su circunscripcién. 70.- Transcurride el plazo o pasado el término concedido a una parte para la realizacion de un acto procesal se producis a) La habiltacién b) La caducidad. €) La preclusién. 4) La prorroga 71.- Silos plazos estuviesen fijados por meses 0 afios, Zcémo se computarén?: a) De fecha a fecha ) Por dias, con exclusién sélo de las fiestas locales. €) Por dias, con exclusién sélo de los sébados y domingos. 4) Por dias, con exclusién de los inhabiles. 72.- El juzgado o tribunal cuidaré de que puedan ser subsanados los defectos en que incurran los actos procesales de las partes: a) Obligando a su subsanacién. 'b) No teniendo por efectuado el acto y declaréndolo nulo. c) Siempre que, en dichos actos se hubiese manifestado la voluntad de cumplir los requisites exigidos Por la ley. 4) Concediendo para ello un plazo de veinte dias habiles. 73.- Todos los dias y horas del afio serén hi a) Sin necesidad de habilitacién especial. b) Con habilitacién especial ) Con habilitacién especial el mes de agosto. 4) Con habilitacién especial a partir de las 20 horas. les para la instruccién de las causas criminales: 00200 4 81.- Los mandamientos y ofici 74.- Las resoluciones del juez que ordenan materialmente a) Autos. b) Providencias. €) Decretos. d) Diligencias de ordenacién, proceso se denominan: 75.- Con caracter general, el contenido necesario de una providencia, ademés de su fecha y firma, es: a) Exclusivamente, la determinacién de lo mandado. b) La determinacién de lo mandado y del Juez o Tribunal que las disponga. €) La determinacién de lo mandado, del Juez o Tribunal que las disponga y una sucinta fundamentacién Juridica. 4) Una fundamentacién juridica en parrafos separados y numerados de hechos y razonamientos Juridicos, ademés de los datos del Juez 0 Tribunal que la dicta. 76.- Con caracter general, la resolucién que resuelve una cuestién incidental adopta la forma de: a) Providencia. b) Decreto. €) Auto. d) Sentencia. 77 .~ Las sentencias podran dictarse de viva voz: a) Siempre, sin perjuicio de su ulterior documentacién. b) Nunca, ¢) Cuando lo autorice la ley. d) Cuando la ley no lo prohiba. 78.- Las deliberaciones y las votaciones de las resoluciones en los tribunales colegiados son: 'a) Secretas, sin peruico de lo dspuesto sobre la publicidad de los votos particulares. b) Publicas. ©) Secretas las deiberaciones, pero las votaciones son plies. 4) Pablcas las delieraciones y secretas las votaciones, 79.- En los tribunales colegiados, ‘a) El magistrado ponente. bb) El presidente de la sala 0 seccién. ) Los integrantes de la seccién, a propuesta del ponente. d) Todos los integrantes de la seccién, a propuesta del presidente. providencias las dicta 0 dictan: 80.- La admisién a trémite de una demanda civil se realiza, con carécter general y a falta de normativa especifica mediante: 1a) Providencia. b) Auto ‘c) Propuesta de Auto. 4) Decreto del Letrado de la Administracién de Justicia 1a) Serén remitidos por el funcionario del Cuerpo de Auxilio Judicial b) Si asi lo solcitaren, las partes podrén dligenciarlos personalmente. €) Se remitirén siempre mediante auxilio judicial. 4) Ninguna es correcta, 82.- Para la préctica de todas las las causas criminal a) Se requeriré el auxilio de las fuerzas de seguridad. 'b) Se requeriré el auxilio de los funcionarios del juzgado 0 tribunal. ) Los jueces y tribunales se auxiliaran mutuamente y se llevardn a efecto en el plazo maximo de sesenta dias. d) Los jueces y tribunales se auxiliarén mutuamente. igencias que fueren necesarias para la sustanciacién de 83.- De conformidad con el articulo 195 de la LEcrim, en caso de urgencia, la comunicacin de tun juez a una autoridad o funcionario que no estuvieran bajo sus érdenes inmediatas, podré hacerse: a) Verbalmente, haciéndolo constar en la causa. b) Por fax. ) Por exhorto urgente. d) Por oficio urgente. 84.- Seguin la LECrim, para ordenar el libramiento de una certificacién cuya ejecucion corresponda a registradores de la propiedad, se emplearé la forma d a) Ofcio. b) Peticién verbal ¢) Mandamiento. ) Cédula, 85.- Una vez cumplimentado un exhorto, el juzgado exhortado lo devolveré sin demora: 1a) Por correo certificado. b) En la misma forma en que lo hubiere recibido o en que se le hubiese presentado. ) Por fax, en todo caso. 4) Por correo ordinario. * g6- nal sélo sera denegada por los juzgados y tribunales espafioles cuando: a) No se reciba traducida, b) No se trate de paises europeos. €) El proceso de que dimane la solicitud de cooperacién sea de le exclusiva competencia de la jurisdicci6n espafola. 4) El objeto de la cooperacién verse sobre un procedimiento civil seguido a instancia de parte. 87.- La autoridad central espafiola de cooperacién juridica internacional en materia civil es: a) El Consejo General del Poder Judicial. 'b) La Comisién Delegada del Ministerio de Asuntos Exteriores. €) El Juzgado Decano al que se dirija. d) El Ministerio de Justicia. 88.- Segiin la LOP3, las resoluciones de los érganos judiciales se notificarén: a) Exclusivamente a los que sean parte en el pleito, causa o expediente. b) A todos los que sean parte en el pleito, causa 0 expediente y también a quienes se refieran o puedan parar perjuicios, cuando asi se disponga en esas resoluciones. €) A todos los que sean parte en el expediente y ademds al Ministerio Fiscal aunque no intervenga en el proceso. ) A todos los que sean parte en el pleito, causa 0 expediente y también a quienes se refieran o puedan parar perjuicios, si dichas personas lo solicitan expresamente al tribunal. + 89.- El acto de comunicacién del tribunal, cuyo objeto es que un determinado lugar y dia y actae se form: a) Notificacién. b) Citacién. ¢) Emplazamiento 4) Requerimiento, 1 destinatario comparezca en a mediante: 90.- La solicitud al Registro Mercantil, por parte de un tribunal, de una certificacién 0 testimonio o cualquier otra actuacién se realiza mediante: a) Mandamiento. b) Oficio. c) Requerimiento. d) Exhorto. 0290 farén bajo la direccién di a) El juez o tribunal b) El Letrado de la Administracién de Justicia. €) El funcionario del Cuerpo de Auxilio Judicial a quien se encomiende el acto. 4) El procurador de la parte interesada. 92.- Los actos de comunicacién se ejecutaran por: a) El Letrado de la Administraci6n de Justicia. b) Los funcionarios del Cuerpo de Tramitacién Procesal y Administrativa, exclusivamente. €) Los procuradores, en todo caso. 14) Los funcionarios de! Cuerpo de Auxilio Judicial o por procurador de la parte que lo solicte. 93.- Las notificaciones, citaciones y emplazamientos por correo en el proceso penal se ‘entenderdn practicados en la fecha: a) En que el destinatario haga constar su recepcién en el acuse de recibo. b) De remisién del correo desde la oficina de Telégrafos. ¢) En que se reciba el acuse de recibo en la sede del tribunal, 4) En que el interesado se dé por notificado. '94.- Los actos de comunicacién que hayan de practicarse por tribunal distinto del que los hubiere ordenado se remitiran por medio del sistema informatico judicial excepto que: 1a) El Letrado de la Administracién de Justicia disponga su practica en soporte papel. b) La parte que haya de ser notificada no tenga obligacién de comunicarse electrénicamente con la ‘Administracién de Justicia ©) El acto vaya acompafiado de elementos que no sean susceptibles de conversién en formato electrénico. 4) Ninguna es correcta. 95.- De conformidad con el articulo 1 de la LRC, se inscril concernientes: a) Alas circunstancias personales que determine la ley. bb) Al estado personal de las personas. c) Al estado civil de las personas y aquellos otros que determina la Ley. d) Ninguna es correcta ran en el Registro Civil los hechos 96.- La Seccién Tercera del Registro Civil contempl: a) Nacimientos y general b) Matrimonios. ) Defunciones. 4) Tutelas y otras representaciones. 97.- La inspeccién ordinaria de los Registros Municipales se ejerce por: a) El correspondiente Juez de Instruccién. b) El correspondiente Juez de Paz. ¢) El correspondiente Juez de Primera Instancia. ) El Ministerio de Justicia 98.- La direccién de hospitales, clinicas y establecimientos sanitarios comunicaré a la Oficina del Registro Civil que corresponda cada uno de los naci en su centro sanitario en el plazo de: a) 48 horas. b) 72 horas. €) 24 horas. d) 36 horas. 99.- Es competente }. . la instruccién del expediente previo a la celebracién del matrimoni ’a) El Juez encargado o de Paz, o el Encargado del Registro Civil consular, correspondiente al domicilio de cualquiera de los contrayentes. b) El Juez de Paz, o el Encargado del Registro Civil consular, correspondiente al domicilio comén de los contrayentes, ¢) El Juez encargado 0 de Paz, correspondiente al domicilio comin de los contrayentes. 4) Todas son incorrectas. 100.- Los documentos judiciales en soporte papel almacenados en los archivos judiciales: ‘a) No podrén ser objeto de conversién en soporte informatico. b) Deberén convertirse en soporte magnético u otro que permita su reproduccién en soporte papel, en el plazo establecido reglamentariamente. ©) Podrén convertirse en soporte magnético u otro que permita su reproduccién en soporte papel, en cualquier caso. 4) Podran convertirse en soporte magnético u otro que permita su reproduccién en soporte papel, siempre que se garantice la integridad, autenticidad y conservacién del documento. 101.- (Pregunta de Reserva 1) De conformidad con el articulo 435.2 de la LOP3, la estructura basica de la oficina judicial estar basada en los principios d 1a) Cooperacién, coordinacién y descentralizacién. b) Jerarquia, eficacia y especializacién, ¢) Jerarquia, divisién de funciones y coordinacién, 4) Descentralizacién, desconcentracién y coordinacién. 102.- (Pregunta de Reserva 2) En relacién a la represent Ambito de la jurisdiccién contencioso-administrativ a) Ante érganos unipersonales las partes deben conferir su representacién a un procurador y ser asistidos por abogado. ) Los funcionarios piblicos pueden, en todo caso, comparecer sin la representacién de procurador y la asistencia de abogado, «) Ante los juzgados de lo contencioso-administrativo las partes podrén conferir su representacin a un procurador y serén asistidas, en todo caso, por abogado. 4) Ante las Salas de lo Contencioso-Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia las partes odrén conferir su representacién a un procurador y serén asistidas, en todo caso, por un abogado. in y defensa de las partes en el 103.- (Pregunta de Reserva 3) En la jurisdiccién social, el acuerdo de conciliacién o de mediacién: a) Sélo podré ser impugnado por las partes. b) Podrd ser impugnado por las partes y por quienes pudieran sufrir perjuicio por aquel. ) No podra ser impugnado por quienes pudieran sufrir perjuicio, por no ser parte. 4) Ninguna es correcta. 104.- (Pregunta de Reserva 4) Las Juntas de Expurgo se constituyen en: a) Cada comunidad auténoma, con competencia en todo su territorio. b) Cada provincia, con competencia en todo su territorio. ; ) Cada partido judicial, con competencia en todo su territorio. 4) Ninguna de las anteriores es correcta. 0290

You might also like