You are on page 1of 111
3. ESPECIFICACIONES TECNICAS 20 MUMCIPALIDAD DISTRTAL _ESPECIFICACIONES TECNIAS GENERALES (GREGORIO ALBARRACINLANCHIPA ESPECIFICACIONES TECNICAS PROYECTO :CREACION DE UN CAMPO DEPORTIVO Y DE JUEGOS INFANTILES EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA 06 DE ENERO,DISTRITO CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA-TACNA-TACNA copico sNIP : 222070 DISTRITO : GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA PROVINCIA 1 TACNA DEPARTAMENTO: TACNA UBICACION : ASOCIACION DE VIVIENDA 06 DE ENERO FECHA INTRODUCCION DISPOSICIONES GENERALES Extensién de las especificaciones Estas especificaciones brindan las condiciones técnicas para la construccién de las diversas partes y clases de trabajo a ser aplicadas en la obra: CREACION DE UN CAMPO DEPORTIVO Y DE JUEGOS INFANTILES EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA 06 DE ENERO,DISTRITO CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA-TACNA-TACNA Estas especificaciones, conjuntamente con los planos serviran de base para la construccién de dichas obras. La construccién comprende la completa ejecucién de los trabajos indicados fen estas especificaciones y la serie completa de los planos. En consecuencia, ambos documentos se complementan. EI ingeniero supervisor de obras tiene autoridad suficiente para ampliar éstas, en lo que respecta a la calidad de los materiales a utlizarse y la correcta metodologia constructiva a seguir en cualquier trabajo, sin que ello origine reclamo alguno por parte del residente de obra. Especificaciones y planos En obra so deberé contar obligatoriamente con un juego de planos completos y ‘especificaciones que para tal fin se hayan establecido, quedando entendido que cualquier detalle que figure Gnicamente en los planos o en las especificaciones sera vélido como si se hubiera mostrado en ambos. Condiciones extrafias 0 distintas Er ingeniero residente, notificaré por escrito a la supervision, cualquier situacién del subsuelo u otra condicién fisica que sea diferente @ aquellas indicadas en los planos o en las ‘especificaciones. Dobe actuar tan pronto como sea posible y antes de efectuar cualquier alteracion a slicha condicion fisica que sea diferente @ aquellas indicades en los planos 9 nj las especificaciones. 4 / al SPEOIFICACIONES TECNICAS GENERALES Errores u misién Los errores u omisiones que pueden encontrarse en el proyecto, tanto en el disefio como en ‘1 metrado se pondran inmediatamente por escrito en conocimiento del ingeniero supervisor designado para la obra respectiva. Equipos, Herramientas 0 Implementos. Todos fos equipos, herramientas @ implementos necesarios para la ejecucién correcta de fa obra deberén ser previstos por el residente. Se preveré en cantidad, condicién y oportunidad {ales que no originen retrasos en el avance fisico de la obra. Medidas de Seguridad. Ninguna actividad o trabajo podra ser realizada si no se cuenta previamente con las medidas de seguridad (seftalizacion informativa y preventiva, lineas de limitacién, limpieza, cascos, botas de seguridad, guantes, lentes de seguridad, otros, etc.) que eliminen los riesgos de accidentes y dafos al personal de obra, estructuras, construcciones vecinas y cualquier otro valor que s@ encuentre en riesgo por la ejecucién de dicha actividad. De esta manera quedaré bajo responsabilidad del ejecutor proveer y prever todas las medidas de seguridad necesarias de manera de garantizar los trabajos a ejecutar quedando a cnterio del Ingeniero Supervisor oder paralizar y/o suspender cualquier actividad que no cuente con las mismas. Normas Técnicas y requisites a adoptarse en la construccién. El objetivo de las especificaciones técnicas es dar las pautas generales a seguirse en cuanto «a calidades, procedimientos y acabados durante la ejecucién de la obra, como complemento de ios planos, memorias y metrados. Todos los materiales deberén cumplir con las normas ITINTEC correspondientes. EI contenido técnico vertido en el desarrollo de las especificaciones técnicas del sistema 6s ‘compatible con los siguientes documentos: Decreto Ley N° 17752 (24/07/69), Ley General de Aguas. Decreto Ley N° 17508 (18/03/69), Cédigo Sanitario del Pert. Decreto Supremo del 07 - Enero - 1996 (07/01/66), Reglamento de Normas Sanitarias para el Disefio de Tanques Sépticos. Campos de Percolacién y Pozos de Absorcién. Resolucién Ministerial N° 293-91/VC-9600 (23/10/91), Infraestructura Sanitaria para Poblaciones Urbanas. Acuerdo de Directorio N° 013-004-98 (04/02/93). Reglamento de Elaboracién de Proyectos de ‘Agua Potable y Alcantarilado para Hebiltaciones Urbanas de Lima Metropolitana y Callao (SEDAPAL). Resolucién N° 032-93-INDECOP/CNM (07/12/93). Precisan alcances de la Libertad Contractual de Empresas Concesionarias de Servicios de Eléctricas y Agua Potable en lo Referido a la Afericién Inicial de Medidores. Reglamento Nacional de Edificaciones del Peri (RNE - ULTIMA EDICION). ‘Normas Peruanas de Estructuras. ‘Normas de! A.C. (Instituto Americano de Concreto) ‘Normas de A.S.T-M. (Sociedad Americana de Pruebas y Cargas) Cédigo Nacional de Electricidad de! Pert. } Ley de Concesiones Eléctricas y normas complementarias emitidas por la Piregéish General de Electricidad (MEM). Ingenioro Residento i 3) sence omer ee eee 9 ec La Entidad designaré a un profesional ingenioro civil 0 Arquitecto colegiado quien asumird la responsabilidad de la residencia de la obra. La Inspeccién estara a cargo de un Ingeniero Civil 0 Arquitecto Colegiado designado por fa ‘entidad quien seré responsable de la ejecucion de la obra, quienes tendré a su cargo ‘supervisar y controlar los trabajos, los plazos de ejecucion y la calidad de todos los materiales y elementos que se emplearan en relacién con las obras, asi como las instalaciones y ‘olocacién de las mismas. Condiciones Climaticas Er residente do la ejecucién de la obra tomaré todas las previsiones necesarias para que no sufran dafios por condiciones climéticas los materiales, equipos, las instalaciones y cualquier tro recurso a emplear en la obra, quedando en exclusiva responsabilidad de la entidad la reparacin y/o reposici6n dol recurso afectado. 01.00.00 OBRAS PROVISIONALES 01.01.00 CARTEL DE |DENTIFICACION DE LA OBRA DE 3,60 X 2,40M DESCRIPCION: ‘Comprende (a fabricacién del cartel, a fin de identiicar a entidad a cuyo cargo esta [a obra, en la cual se ubicara en una parte visible, especificandose todos los datos de la obra en ejecucién y debe figurar Er cartel de obra como minimo deberé indicar lo siguiente: © Nombre de fa Entidad ‘+ Presupuesto de obra ‘+ Modalidad de ejecucién + Plazo de ejecucién ‘© Fuente de Financiamiento ‘© Empresa ejecutante de la obra, Entidad o Empresa que supervisa Las dimensiones serén de (3.60 x 2.40 m.) Er cartel seré confeccionado con material banner incluye travesafios como parte de Ja estructura de soporte, de tal manera que brinde la rigidez necesaria para ‘manteneria vertical ‘© El disefto previo debe contener letras tamafo legible donde debe estar transenita. EI presupuesto de obra, el plazo de ejecucién, modalidad do ejecucién y Empresa ejecutante de la obra, Entidad 0 Empresa que ‘supervisa como minimo. ‘MEDICION: Esta serd de manera unitaria, (UND). FORMA DE VALORIZACION: EI pago se efectuaré al precio unitario del presupuesto, por unidad. Entendiéndose {que dicho precio y pago constituiré compensacién total por e! equipo, mano de obra, herramientas @ imprevistos necesario. 01.02.00 CASETA DE GUARDIANIA, ALMACEN Y OFIGINA DEL RESIDENTE (inc.Falso Piso) DESCRIPCION: En esta partida se considera la construccién de ambientes pi feonstruida de triplay con marcos de madera y techos de calamina que “> MunrcwauioA0 DisTeTAL SPEOFICACIONESTECNICAS GENERALES (GREGORIO ALBARRACINLANCHIPA 01.03.00 07.04.00 os amblentes de offcina de residencia, almacén y guardianta, para dar seguridad y para brindar proteccién y conservacién de los materiales, mantenerfos en buenas ‘condiciones y habiltar constantemente a fa obra de lo indispensable para su buena ‘marcha y continuo desarrollo. Esta caseta debe mantenerse limpia y en buen estado durante la construccién de la obra, Se tendré cuidado en determinar una ubicacién conveniente y central de {facil acceso con el exterior. Dicho almacén se ubicaré a una distancia adecuada de la zona de trabajo, de tal ‘manera que no entorpezca los trabajos a realizar y se encuentre lo suficientemente ‘cercano para poder abastecer los materiales sin retraso I Ingenioro Residente y el Supervisor de Obra deben verificar que la instalacién de la caseta este en el lugar mas éptimo, para un buen manejo de materiales y control. El almacenero encargado cumplra labores durante su jomnada, debiendo entregar fen forma diaria su cargo al vigilante de almacén fuera de la jonada, MEDICION: La unidad de medicion de estas partidas seré metro cuadrado (m2) FORMA DE VALORIZACION: ‘Se aceptaré como metrado ejecutado por METRO CUADRADO (m2) de aimacén ferminado, cuyo precio unitario se encuentra definido en ef presupuesto, Jo que ineluye mano de obra, equipos, materiales, herramientas y todo Jo necesario para Ja correcta ejecucién de fa partida, CERCO PROVISIONAL DE ESTERAS INC/PUERTAS DE ACCESO A OBRA DESCRIPCION Se levantard un cerco provisional en el perimetro de la obra, previa aprobacién de a Supervisién, con la finalidad de protegor o! area de trabajo de dafios o pérdidas de las instalaciones, equipas y herramientas. El cerco sera de esteras de 2.00 m. x 3.00 m. con palos de eucalipto de de 2° x 3.00 m., pudléndose ultlizar mejores ‘materiales como planchas de triplay u otros. ‘MEDICION El trabajo ejecutado se mediré por metros lineales (m), aprobado por ef Ingeniero de acuerdo a lo especificado. FORMA DE VALORIZACION La valorizacién de ésta partida se haré por metro lineal, cuyos precios unitarios se encuentran definides en ef presupuesto, incluyendo equipos, mano de obra, hherramientas y todo lo necesario para fa correcta ejecucion de la partida de obra SERVICIOS HIGIENICOS PROVISIONALES DESCRIPCION Dentro de las obras provisionales se considera 1a construccién de los servicios higiénicos para el personal. Dichos servicios se instalarin en lugares adecuados y ‘con buena ventilacién en la medica posible. EI serivicio higiénico estar constituido por un ambiente con sai duchas con pisos antidesiizante y éreas para vestidores y casi 8, Tauabos, é i a4 MUNICIPALIDAD DISTRITAL ESPECIICACIONES TECNICAS GENERALES METODO DE EJECUCION El trabajo ejecutado se mediré por mes (mes), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a fo especificado, FORMA DE VALORIZACION La valorizacién de ésta partida se haré por mes, cuyos precios unitarios se encuentran definides en el presupuesto, incluyendo equipos, mano de obra, hherramientas y todo lo necesario para la correcta ejecucién de la partida de obra 01.05.00 ENERGIA ELECTRICA PROVISIONAL Comprende la instalacién provisional de energia eléctrica en obra, METODO DE EJECUCION El trabajo ejecutado se mediré por mes (mes), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado, FORMA DE VALORIZACION La valorizacién de ésta partida se haré por mes, cuyos precios unitarios se encuentran definides en el presupuesto, incluyendo equipos, mano de obra, hherramientas y todo lo necesario para la correcta ejecucion de la partida de obra 02.00.00 TRABAJOS PRELIMINARES 02.01.00 _LIMIPIEZA DE TERRENO GENERAL DE OBRA DESCRIPCION Esta partida comprende los trabajos que deben ejecutarse para la eliminacién de basura, elementos susitos, livianos y pesados existentes en toda el area del terreno, asi como la maleza y arbustos de fécil extraccién. No incluye elementos ~enterrados de ningin tipo. Previa a la iniciacién de todos Jos trabajos referentes a la obra, se realizarén los trabajos de limpieza y preparacién de la zona de trabajo ejecuténdola en forma ‘manual, retirando toda obstruccién que hubiera por encima de! nivel de la rasante indicada en los planos. Al término de los trabajos se deberd realizar una limpieza general para dejar el 4rea de trabajo completamente limpio de elementos sueltos 0 escombros. ‘MEDICION Er trabajo ejecutado se mediré en metro cuadrado (M2), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado. FORMA DE VALORIZACION: La forma de valorizacién se efectuaré de acuerdo al precio sefalado en el presupuesto aprobado para la partida 02.02.00‘ TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO GENERAL DE OBRA DESCRIPCION ingicado en los planos con equipos adecuados al tipo de tra fc), Se haran sobre terreno saneado y nivelado; dejando est {98 principales, marcando su orientacién con clavos en I c 25 ‘MUnICiPALIDAD DSTRITAL SPECIICACIONES TECICAS GENERALES 02.08.00 02.04.00 seftales no deberén moverse durante la ejecucién de la obra para poder recuperar 9! trazado en cualquier momento. Los jes y zanjas se marcaran con yeso, alineando el trazo con corde! de algodén. MEDICION La unidad de medicién de estas partidas serd el metro cuadrado (M2). FORMA DE VALORIZACION: La forma de valorizacién se efectuard de acuerdo al precio sefialado en el presupuesto aprobado para la partida. CONTROL TOPOGRAFICO DESCRIPCION: Se hard control de niveles y alineamiento durante la ejecucién de la obra por una brigade de topografia del ingeniero residente para comprobar si el trabajo desarrolladlo cumple con las cotas, niveles y rasantes requoridas. ALCANCES DE LA PARTIDA: El topdgrafo de la_Obra ejecutara ef replanteo general de la obra y seré de su responsabilidad la conservacién y el remplazo si fuera necesario del estacado y de cualquier otro levantamiento necesario ara la ejecucién de la obra. Deberé colocar el estacado del eje y los BMs monumentados en concreto. METODO MEDICION: Er trabajo ejecutado se medira en METROS CUADRADOS (M2), aprobado por el Ingenioro Inspector de Obra de acuerdo @ fo especificado. FORMA DE PAGO: EI pago se efectuaré al precio unitario del presupuesto, por METRO CUADRADO (M2), entendiéndose que dicho precio y pago consttuiré la compensacién total por ‘81 equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos REUBICACION DE POSTES DE LUZ PAT- PMT NATURALEZA DE LOS TRABAJOS DESCRIPCION: Esta partida comprende los trabajos de reubicacién de postes, con equipo de Gria Hidréulica Autop. De 127 HP DE 18TON, para realizar los trabajos primero debe de realizarse la coordinacion con a. entidad Privada ELECTROSUR. S.A, para el desmontaje y montaje de la red, El Residente como el Supervisor de Obra deberd verificar el corecto desmontaje del poste METODO DE MEDICION La unidad de medicién es el Unidad (UND) FORMA DE VALORIZAR Y UNIDAD DE MEDIDA La valonizacién se efectuaré al precio unitario de! presupuesto, Entendiéndose que dicho precio constituiré la compensaci6 laci6n, equipo, mano de obra, materiales y herramientas. g iN) |SPECIICAGIONES TECNICAS GENERALES 02.06.00 CMAQUINARIA 02.07.00 CORTE EN TERRENO MATERIAL GRAVOSO CONSOLIDADO C/MAQUINARIA DESCRIPCION: Esta partida se realizara conforme a los costos unitarios, para la cual la entidad deberé contar con maquinarias para realizar los trabajos de corte material ‘consolidade, empleando tractor D7, para posterior la eliminacién, conforme mandas el volumen de corte segiin los planos topogréfices, donde se indican dos plataformas donde se emplazara laobra es decir los niveles de plataforma +0.65 y +1.25m. METODO DE MEDICION Le unidad de medicion es ! Unidad (m3) FORMA DE VALORIZAR Y UNIDAD DE MEDIDA La valorizacién se efectuard al precio unitario del presupuesto, por Unidad (M3). Entendiéndose que dicho precio consttuird a compensaci6n total por CORTE EN terreno gravoso consolidadde, equipo, mano de obra, materiales y herramientas. RELLENO, NIVELACION Y COMPACTADO CON MATERIAL DE PRESTAMO DESCRIPCION ‘Comprende fos trabajos tendientes a superar depresiones de terreno, utiizando ef volumen necesario de material del préstamo para lograr una ejecucién éptima de las relienos. No se ejecutarén rellenos que cubran trabajos de cimentacién, instalaciones y otros, si antes no han sido aprobados por el Ingeniero Supervisor. ‘Se aplicara todo lo indieado para rellenos con material de préstamo, el cual puede ‘ser compactado con equipo 0 manual. MEDICION: La unidad de medicion a que se refiere esta partida es e! metro cabico (m3) FORMA DE VALORIZACION: La valorizacién de ésta partida se hard por metro cibico, cuyos precios unitarios se ‘encuentran definides en el presupuesto, incluyendo equipos, mano de obra, hherramientas y todo lo necesario para la correcta ejecucién de fa partida de obra. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/MAQUINARIA DESCRIPCION, MATERIALES Y METODO DE CONSTRUCCION: Consiste en el carguio, transporte y eliminacién del material excedente producto del corte 0 excavacién de material suelto provenionte de las excavaciones y trabajos de nivelacién, con cargador frontal y volquetes; dicHos trabajos se realzarén con Ia finalidad de faciltar los trabajos posteriofes y tle proveer de ‘espacio al proyecto. 7 & ar ‘munice aun DISTRITAL |SPCIFICACIONES TECNICAS GENERALES ‘SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD: ET Ingeniero Residente y e! Supervisor de Obra deben verificar que los trabajos de celiminacién del material excedente se realicen para una mejor limpieza de la obra y “seguridad de la misma MEDICION: La unidad de medicion a que se refiere esta partida es e/ metro ciibico (m3) FORMA DE VALORIZACION: La valorizacién de ésta partida se haré por metro cibico, cuyos precios unitarios se encuentran definides en el presupuesto, incluyendo equipos, mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la correcta ejecuci6n de le/partida de obra. i { 28 ‘munciauioan oIsTATAL SPEOFICACIONES TECNICA GENERALES (GREGORIO ALBARRACINLANCHPA 03.00.00 SEG 03.01.00 ELABORACION, IMPLEMENTACION Y ADMINISTRACION DE PLAN DE SEGURIDAD 03.02.00, 03.03.00 Y SALUD EN EL TRABAJO DESCRIPCION Esta partida comprende la elaboraci6n y ejecucién del plan de seguridad y salud. En el plan de seguridad y salud deberd de contar con medidas y lineamientos que garanticen que en todos los lugares 0 ambientes de trabajo sean seguros y fexentos de riesgo para el personal, establecer un regiamento intemo para el control de las transgresiones a la medida de proteccién y seguridad. El plan de seguridad y salud deberd de cumplir con las consideraciones indicadas on la NTE 6-050. METODO DE MEDICION La unidad de medicion es el global (GLB) FORMA DE VALORIZACION: EI pago se efectuard al precio unitario del presupuesto, por GLOBAL (GLB)., ‘entendiéndose que dicho precio constituiré la compensacién total por el equipo, ‘mano de obra, materiales y herramientas. EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL DESCRIPCION Esta partida comprende fa adquisicién de equipo de proteccién individual, para ‘star profagide de los peligras asociados al tipo de trabajo que realicen, los cuales ‘se describen a continuacion ‘+ Zapatos de seguridad de cuero para proteccién de pies, CChaleco de soguridad de tla dil con cintas reflectivas. ‘vero de color de tela drill con citas reiecivas. Gueantes de cuero reforzado en la palma, Guantes de Jebe. Lentes de seguridad, fas cuales estardn provistos de lunas resistentes a este tipo de impactos y en conformidad con las normas de la autoridad competenie. + Los cascos de seguridad serdn fabricados de material resstont, lviano © incombustble (Equipo para proteccién de la cabeze) + Tapones para proteccién de oid. + Mascarila protectora conta potvo. La adquisicion y uso de fos equips seré de acuerdo a lo indicado en el plan de seguridad y salud aprobado por e! Supervisor de obra. MEDICION La unidad de medida os of UNIDAD (UND). FORMA DE VALORIZACION: El pago se efectuard al precio unitario del presupuesto, por Unidad (UND). EQUIPOS DE PROTECCION COLECTIVA DESCRIPCION: Esta partida comprende la adquisicion de equipo que se in trabajadores y piblico en general durante el tiempo de ej consists en colocar malla pléstica reflectorizante nar para proteger a ion de obra, el cual ‘ep todo lugar que se i { g g ; 34 ‘MuMtcPALDAD DISTRITAL SPECIFICACIONES TECMICAS GENERALES (GREGORIO ALBARRACINLANCHIPA 03.04.00 03,05.00 deba delimitar y demarcar como zona de atencién y peligro, deberin tener las siguientes dimensiones en rollos de 1 x 50 mts, con cuadricula de 8 x Sm, color hnaranja. Aditivado con UV para evitar su prematuro deterioro, Jas cuales seri sujetadas con postes de madera de 2" 3” con base de concrete 0.2x0.2x0. 15m. cada 10 m. MEDICION: La unidad de medida es ef GLOBAL (GLB). FORMA DE VALORIZACION: El pago se efectuaré al precio unitario del presupuesto, por GLOBAL (GLB). SEWALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD VERIFICAR LA UNIDAD EN EL PRESUPUESTO SALE GLOBAL DESCRIPCION: El acceso directo al érea 0 frente de trabajo debers estar cerrado con tranqueras debidamente pintadas para permiir su identificacién, cinta de seguridad, conos reflectivos de seguridad y carteles informativos, las que contarén ademas con ‘sistemas luminosos que permitan su visiblidad una vez que la luz natural del dia disminuya. EI Ingeniero Residente y o! Supervisor de Obra, deben venficar que los materiales estén de acuerdo a lo especificado en cada partida, asi como la cantidad requerida. El Ingenioro Residente y el Supervisor de Obra deben verificar que el suministro de ‘material a la obra se Tealice en los tiempos programades, para ello se deberd ‘prover los posibles contratiempos. EI Ingeniero Residente y el Supervisor de Obra deben determinar su ubicacién temporal en las areas mas vulnerables y en sitios de facil visibilidad. METODO DE MEDICION: La unidad de medicién a que se refiere esta partida 6s la Global (Gib) FORMA DE PAGO: EI pago se efectuara al precio unitario del presupuesto, entendiéndose que dicho precio y pago consttuira compensacién total por el material, equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios. CAPACITACION SOBRE SALUD Y SEGURIDAD DESCRIPCION: Comprende las actividades de adiestramiento y sensibilzacién desarrolladas para el personal de obra. Entre ellas deben considerarse, sin llegar a limitarse: las charles de induccién para el personal nuevo, las charlas de sensibilizacién, las charles de instrucoi6n, la capacitaci6n para la cuadrila de emergencias, etc MEDICION: La unidad de medicién a que se refiere esta partida es la Mes (Mes) FORMA DE VALORIZACION: EI pago se efectuaré al precio unitario del presupuesto, entendiény precio y pago constituiré compensacién total en lo refer fos objetivos de Ccapacitacion del personal de la obra, planteados en el pla g é oO ‘munnce aun 1sTaTAL ESPECIICACIONES TECNICAS GENERALES ‘GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA (03.06.0 RECURSOS DE RESPUESTA DE EMERGENCIA DESCRIPCION: Comprende los mecanismos técnicos, administrativos y equipamiento necesario, ara atender un accidente de trabajo con dafios personales y/o materiales, producto de la ausencia o implementacion incorrecta de algun a medida de control de riesgos. Estos accidentes podrian tener impactos ambientales negativos. ‘Se deben considerar, sin legar a limitarse: Botiquines, tépicos de primeros auxilios, camillas rigidas, vehiculos para el transporte de heridos, equipos para extincién de fuego (extintores, mantas, entre otros), tapos absorbentes. MEDICION: La unidad de medicion a que se refiere esta partida es la Global (Gib) FORMA DE VALORIZACION: EI pago se efectuard al precio unitario del presupuesto, entendiéndose que dicho precio y pago constitu’ la compensacién total en lo referente a mecanismos y equipamiento de respuesta implementados. 04 MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL 04.01.00 04.02.00 HUMEDECIMIENTO EN EL AREA DE TRABAJO DESCRIPCION Y METODO DE CONSTRUCCION: Esta partida comprende los trabajos que deben ejecutarse para mantener el érea de trabajo limpia himeda para evitar fa polvoreda en la zona aledafia. METODO DE MEDICION: La medicién de la presente partida es por mes (mes). Se hard un anélisis previo de cantidad de personal, vehiculos y equipos necesarios para la limpieza del érea. FORMA DE PAGO: EI pago se efectuaré on funcién de los metrados ejecutados con los precios unitarios de! valor referencial, agregando separadamente los montos proporcionales de gastos generales y utlidad. CONFORMACION DE MATERIAL EN BOTADEROS DESCRIPCION Y METODO DE CONSTRUCCION: Se conformaré material para botaderos en zonas excéntricas de la ciudad 0 zona de trabajo. METODO DE MEDICION: . ‘La mecicin de la presente partide es por metro citbico (m3)/S6haré un andlsis previo de cantidad de personal, vehiculos y equipos necesarigs parg la limpieza del area. 2 FORMA DE PAGO: ol ESPECIFICACIONES TECICAS GENERALES 04.03.00 EI pago se efectuaré en funcién de los metrados ejecutados con los precios unitarios de! valor referencial, agregando separadamente los montos, proporcionales de gastos generales y utlidad. LIMPIEZA FINAL GENERAL DE OBRA DESCRIPCION Y METODO DE CONSTRUCCION: Esta partida comprende los trabajos que deben ejecutarse para mantener el drea de trabajo limpia de basura, elementos sueltos, livianos y pesados; en forma ‘permanente durante la ejecuoién de la obra. METODO DE MEDICION: La medicién de la presente partida es por metro cuadrado (M2). Se hard un andlisis previo de cantidad de personal, vehiculos y equipos necesarios para la limpieza del area, FORMA DE PAGO: EI pago se efectuar en funcién de los metrados ejecutados con los precios unitarios de! valor referenciel, agregando separadamente fos montos proporcionales de gastos generales y utlidad. 05,00.0 CAMPO DEPORTIVO 05.01.00 05.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES TRAZOS, NIVELES Y REPLANTEO INICIO DE OBRA DESCRIPCION Comprende las labores previas de demarcacién y trazado do los jes sogin fo indicado en Jos planos con equipos adecuados al tipo de trabajo (teodolio, nivel, tc.), Se hardn sobre terreno saneado y nivelado; dejando estacas y balizas en fos jes principales, marcando su orientaoién con claves en los extremos. Asi, estas sofiales no deberén moverse durante la ejecucién de la obra para poder recuperar ef trazado en cualquier momento. Los ejes y zanjas se marcarén con yeso, alineando el trazo con corde! de algodén. MEDICION La unidad de medicion de estas partidas seré e! metro cuadrado (M2). FORMA DE VALORIZACION, La forma de valorizacién se efectuard de acuerdo al precio seftalado en ol presupuesto aprobado para la partida. 05.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS 05.02.01 PERFILADO Y COMPACTACION DE SUB-RASANTE DESCRIPCION: ‘Comprende en /a nivelacién y compactacién de la sub rasante fin ge fener una Suporce plana ol cual srr de de base 0 apoyo para a stjont capa de base granular (afirmado), para lo cual se empleara maquinarie ra al 90% - SPECIFICACIONESTECRICAS GENERALES 05.02.02 19586 del proctor modificado, se realizara un previo batido con tierra de areilla en un 20% de! volumen total teniendo asi un compactado adecuado. ‘Sistema de control de calidad: EI Ingenioro Residente y el Supervisor de Obra deben verificar que los trabajos de parflado se realicen segan lo fiado en fos planos de obras, y tengan el grado de ‘compactacién adecuado teniendo que verificar con ensayos de densidad de campo cada 100m2. REQUERIMIENTO GRANULOMETRICO PARA SUB RASANTE MEDICION La unidad do modicién de estas partidas seré el metro cuadrado (M2). FORMA DE VALORIZACION: La forma de valorizacién se efectuaré de acuerdo al precio sefialado en ef presupuesto aprobado para la partida, CONFORMACION DE TERRAPLEN E=0,15 M DESCRIPCION, MATERIALES Y METODO DE EJECUCION: Este trabajo consiste en el suministo, transporte, colocacién y compactacién de ‘material de Base Granular, con un espesor de 0.15 m, Triturada aprobado sobre una sub base, afirmado 0 sub rasante, en capas de 10 cm, conforme con las dimensiones, alineamientos y pendientes seftalados en los planos del proyecto u ordenados por el Supervisor. Materiales Los agregados para la construccién de la Base Granular deberan satisfacer los requisites indicados lineas abajo: Para la construccién de afimados y bases granulares, los materiales serén ‘agregados naturales procedentes de excedentes de excavaciones 0 canteras clasificados y aprobados por el Supervisor 0 podrén provenir de la tnturacién de rocas y gravas, o podrin estar constituidos por una mezcia de productos de ambas procedencias. Los materiales para Base Granular Triturada solo provendrén de _canteras autorizadas y seré obligatorio el empleo de un agregado que conténga una fraccion producto de trituracién mecéinica, ) A TTamafio de la Malla | Gradac ] Gradac ] Gredacé | Gradac € (aberura Cuadrada) | ion | isn | n ‘én : A 8 c D g z 700 [10]. 3 r =.= | 75-85 | 100 700) € ae 30-65 | 40-75 [50-85 [60 — : 4100 bes Ws @TEmm) 25= 55 | 30-60 | 36-65 | 50-85 N10 (2.00mm.) | 15-40 | 20-45 | 25-50 | 40-70 N40 (042mm) | 08=20 | 15-30 | 15-30 | 25-45 W200 (007mm) | O2=08 [OSS [05-15 | 08-15 oy SPECIICACIONES TECNICA GENERALES En ambos casos, las particulas de los agregados serén duras, resistentes y durables, sin exceso de particulas planas, blandas 0 desintegrables y sin materia orgénica, terrones de arcila u otras sustancias perjudiciales. Sus condiciones de limpieza dependerén del uso quo se vaya a dar al material. Los requisitos de calidad que deben cumplir los diferentes materiales y los requisites granulométricos se presentan en la especificacién respectiva. ara el traslado del material para conformar subbases y bases granulares al lugar de obra, se deberd humedecer adecuadamente los materiales y cubriros con una Jona para evitar emisiones de material particulado, a fin de evitar que afecte a los, trabajadores y poblaciones aledanias de males alérgicos, respiratorios y aculares. Los monticulos de material almacenados temporalmente en las canteras y plantas ‘se cubriran con lonas impermeables, para evitar el arrastre de particulas a fa atmésfera y a cuerpos de agua cercanos y protegerios de excesive humedad cuando ilueve. (2) Granulometria La composicién final de la mezcla de agregados presentaré una granulometria Continua y bien graduada (sin inflexiones notables) segun una férmula de trabajo de dosificacion aprobada por el Supervisor y segin uno de los requisites {granulométricos que se indican en la Tabla 03,02-1. Para las zonas con altitud de 3000 msnm se deberd seleccionar la gradacién “A”. Tabla 03.02 -1 Requerimientos Granulométricos para Base Granular Tamiz Porcentaje ue Pasa en Peso Gradacion Grad Grad Grad A aci6 acié aci6 nB nc aD 30mm 2) 100, 10 = = 2 mm (") = 7 = 700 100 95 35 mim 8} 3-65 a= = a | 75 85 100 a7e mam WA) 3-3 30 = % 0 | | 60 65 85, ZO mm (10) 6-0 2 =| = 0 45 50 70 425 um (NAD) a 18 = 5 = 2 = 0 20 45 75mm (N° 200) =e 5 = 5 | 8 16 15 15 verte: ASTMD 1241 A EI material de Base Granular deberé cumplir ademas con las siguientes ccaractoristicas fisico-mecénicas y quimicas que a continuacién se indican: Vabr Ral do Soe.) file Uo x] Hi COR CAR (H) Trafico Pesado ‘Min 100% 17 fern a TOOK dee ina Dana Sets Yuna POSTEO Cara do ores mm MeDicion La unidad de medicion correspondiente a ésta partida es e! FORMA DE PAGO: i i 3 ESPSCIICACIONES TECNICAS GENERALES La valorizacién de esta partida sera de acuerdo a If unidad de medicién, cuyos precios se encuentran definidos en el presupuesto Fi YY 35 ‘mumicipauoAn oIsTarAL SPECIICACIONES TECNICAS GENERALES ‘GREGORIO ALBARRACINLANCHIPA 05.03.00 ISOS Y PAVIMENTOS 05.03.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE PISO EN GRASS SINTETICO EN CAMPO DEPORTIVO DESCRIPCION La instalacién de grass sintético se realizara a todo costo por servicio por terceros, los cuales estarén supervisados por el Ing. Inspector de obra para ef cumplimionto de las siguientes especificaciones técnicas. ESPECIFICACIONES Y REQUERIMIENTOS TECNICOS MINIMOS Tipo de Fibra ‘Monofilamento Polistilono 100% PE ‘Composicién de ta Fibra 100% PE Tecnologia fibra interna. Color de fa fibra verde Bicolor. Altura de la Fibra 50mm Cuenta del Hilado D-TEX _: 12,800 Dtex. Grosor de Fibras 230 -270 (micras) Aplicacion Deportiva + Futbol ‘Material de fbra Poliatleno (PE) 100%. Afio de fabricacisn £ 2012-2013 Hoyos de drenaje >=80 Gaiga 58 Vida Utd 10 affos. Garantia del fabricante : 8 aftos Tamatios de hoyos 3.5.a4mm Peso Total (grfn2) 2,768 grim2 Ancho del rollo 4 mts-2mts Puntadas por ML. 180 PLM Base Primaria Triple Capa de Polyester + Fibra de Soporte Base secundaria ‘Bast Latex (1.080 gr/ m2) Linea demarcadora Bianca (Futbol!) Azu-Amarila — (Véley) Espesor de linea 10cm Pegamento Polluretanos de alto Contacto Large de Rollo + Segdn requerimiento. Relleno de fibra 1. Arena slice cuarzo/ 17 kg x m2 Caucho SBR 9.00 kg x m2. Instalacion Método de instalacién de rollo : Pegado y unido, ancho del rollo 4.00 metros Juntas y pegamento Las juntas son unidas con pegamento de alta ‘aalidad, especial para el trabajo.(polluretano bi componente) ‘Maquinaria de instalacién —_: maquinaria especializada (esparcidora y cepillo) Documentos que acrediten calidad: + Pruebas de laboratorio de la fibra sobre resistencia de material frente al {rénsito, (Sujeto a verificacién con el laboratorio que emite la prueba). Pruebas Labosport. Minimo 50,000 ciclos + Se solicitaran los documentos de importacién y fabricacion que acrediten que la procedencia del producto a instalar es Americana o Europea. - + El producto debera de haber sido instalado en por lo menos tres campos de {futbol Presentar muestras + Sistema que reduce a temperatura de! campo: en por rf 02 instalaciones. Presentar musstras para su evaluacién. i ‘Municip AUDD ISTRTAL ESPECIICACIONES TECNICAS GENERALES 05.04.00 05.04.01 Garantia Grass Sintético: La garantia cubriré los dafos stribuides a la degradacién uttravioleta 0 defios ocasionados en el uso para 6! cual fue diseftado, ‘manufacturado ¢ instalado. Garantia de 06 a/ios. Documento original del fabricante a ser presentado junto con la ficha técnica. PROCESO DE INSTALACION. Paso 1: Se extionden los pafios (rollos) de césped sintético sobre el area de afirmado y una capa do arena fina de e=2mm donde se va a instalar. Eslos se Colocan de forma flotante, es decir no adheridos al suelo. Paso 2: Se unen los parios entre si con cintas de unién y adhesivos especiales. Una vez extendidos todos los pafios del campo se colocan las lineas de demarcacién deportiva, que consiste en pasto sintético de color blanco u otro color (do iguales especificaciones y caractoristicas que el césped del campo), Uuniéndolas a los pafios grandes con cintas de unién y adhesivos especiales. Paso 3. Se incorpora ef relleno, que consiste en una Gazehe a capa de arena silice de granulometria fina, ae {quo tiene la funcién de afirmar el césped al Arena Site | 17 kgm suelo y proteger las uniones, y una capa de auch, también con una granulometria | Altura de rel. | 35mm especial. Esto brindaré al deportista, la amortiguacién, e! deslizamiento, la velocidad y rebote de la pelota adecuado, ademas de otras caracteristicas que el juego requiere. Paso 4: Se procede a copillar of campo para distribuir el caucho de manera Uuniforme sobre e! césped utiizando una maquinaria especifica, lo que a la vez 'peina” el césped dejandolo con una apariencia muy natural. MEDICION La unidad de medicién correspondiente a ésta partida es por Metro Cuadrado (uz) FORMA DE VALORIZACION EI pago de ésta partida se hard segin precios unitarios que se encuentran definidos en el presupuesto, con la conformidad de! supervisor y el residente de obra. CARPINTERIA METALICA ¥ MADERA ARCO METALICO PARA CAMPO DEPORTIVO DESORIPCION Los arcos de fulbito serén fabricados con tubos de acero de acuerdo a la norma ASTM A500 7 PROPIEDADES MECANICAS PARA TUBOS REDONDOS: Resistencia a la Tracci6n = 310 Min, Mpa Limite de Fluencia = 228 Min. Mpa. ot 6436 a ‘MuMapAUDaD oIsTRTAL ESPECEICACIONES TECNICAS GENERALES (GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA ‘Se utiizarén tubos F°.N° de 3” los cuales servirén de soportes y serén anclados ‘con una base de conereto de dimensiones especificadas en los planos antes de colocar el grass sintético. EI acabado sera pintado con 2 manos pintura base zincromato y 2 manos de pintura esmatte a fin de proteger contra la humedad. ‘La malla de voley sera provista con dos parantes de tubo de F°.N® de 3° de diémetro el cual sera anclado el onficios provistos en la losa deportiva los cuales serdin de un tubo de fierro negro de un diémetro superior a fin de que pusda ser removido, e! onfcio tendré una profundided adecuada para lograr la establidad adecuada a los parante de fa net de véley. Dichos trabajos serd necesario realizar por servicio por terceros. MEDICION: La unidad de medicion de estas partidas sera (und). 06.00.00_PISO INTERIOR, CAMINERIAS Y AREAS VERDES 06.01.0 TRABAJOS PRELIMINARES 06.01.01 TRAZOS, NIVELES Y REPLANTEO INICIO DE OBRA Idéntico a ITEM 02.02.00 (06,02.0 MOVIMIENTO DE TIERRAS 06.02.01 NIVELACION Y COMPACTADO DE SUBRASANTE C/MAQUINARIA DESCRIPCION Comprende las labores de retro de piedras grandes, asi como nivelacién para su posterior compactado. Estos trabajos se realizan después de efectuar los trabajos de corte de terreno de 0.15 cm. para llegar a la sub rasante. ‘SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD: EI Ingeniero Residente y el Supervisor de Obra deben verificar que los trabajos de topografia se realicen segun lo fijado en los planos de obras. Se comprobard la Nivelacién de fa cota sub rasante en cada tramo. Los criterios de tolerancia serén = Con relacién a las cotas del Proyecto, mas o menos 0.02 ml. = Con respocto al ancho de la sub-rasante en un 0.3 % de la longitud. ‘Se comprobaré la Compactacién cada 50 mL, estas comprobaciones se harén allernadamente en los bordes y el eje empleando ef método del cono de arena, vvolumétrico o cualquier método aprobado por el Ing. Inspector. EI grado de compactacién que se obtenga del suelo 6s muy importante y la sub rasante debe tener una densidad seca de no menos del 96 % de la densidad obtenida con e! Proctor Modificado, 0 una que segan el Residente sea la dptima para las condiciones presentadas en el campo, toda vez que of Método os referencial, METODO DE MEDICION. La valorizacion se hara por M2, la unidad de medida seré en metros cuadrados (m2) BASES DE PAGO ‘Se pagaré el m2, segin lo indicado en la Partida. Dicho p ‘compensacién por todo el trabajo ejecutado. é f wa SA mumcipaioao oisTaaL SPEOFICACIONESTECRICAS GENERALES (GREGORIO ALBARRAON LANCIA 06.02.02 06.02.03 06.02.03 EXCAVACION PARA CIMIENTOS DESCRIPCION Es el trabajo que debe ejecutarse por debajo del nivel medio del terreno natural, ya sea por medio de maquinarias o por herramientas de mano. Los efectos de llevar @ cabo este trabajo, se debe tener en cuenta el establecer las medidas de seguridad ¥ protecoisn, tanto para el personal de la construccién, asi como para las personas y piblico en general, Se establecerén posibles perturbaciones que puedan presentarse en las construcciones colindantes y se provendrén desplomes, lasentamientos 0 derrumbes. Se evitard la destruccién de instalaciones de servicios ‘subterréneos que pudieran existir en el area a excavar por lo que e! Contratista dobera tener en consideracién estas eventualidades. METODO DE MEDICION Se realizar de acuerdo al metrado veriicado en obra por ef Supervisor y se ‘mediré por 1 otal en m3. BASES DE PAGO EI pago se efectuaré en m3. Al precio unitario de contrato EI precio unitario ‘comprende todos los costos de materiales, mano de obra con beneficios sociales, herramientas, equipos, implementos de soguridad e imprevistos necesarios para culminar esté partia. EXCAVACION PARA SARDINEL SUMERGIDO DESCRIPCION Es el trabajo que debe ejecutarse por debajo del nive! medio del terreno natural, ya ‘sea por medio de maquinarias 0 por herramientas de mano. Los efectos de llevar @ ‘cabo este trabajo, se debe tener en cuenta el establecer las medidas de seguridad ¥ protecoién, tanto para el personal de la construccién, asi como para las personas ¥ publico en general, Se establecerén posibles perturbaciones que puedan presentarso en las construcciones colindantes y se provendrén desplomes, ‘asentamientos 0 derrumbes. Se evitaré la destruccién de instalaciones de servicios subterréneos que pudieran existir en el rea a excavar por fo que el Contratista deberd tener en consideracién estas eventualidades. METODO DE MEDICION Se realizaré de acuerdo al metrado verificado en obra por ef Supervisor y se ‘medira por el otal en m3. BASES DE PAGO EI pago se efectuaré en m3. Al precio unitario de contrato EI precio unitario ‘comprende todos los castes de materiales, mano de obra con beneficios sociales, hherramientas, equipos, implementos de seguridad e imprevistos necesarios para ‘culminar esta partie, CONFORMACION DE TERRAPLEN E=0,10M C/EQUIPO. | DESCRIPCION “ i : i 34 ‘municipaupa o1sTaTAL _ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES GREGORIO ALBARRACINLANCHIPA 06.02.05 06.02.06 06.02.07, Esta partida comprende el colocado de una base de afirmado compactado al 100% de la maxima densidad seca del ensayo de proctor modificado en un espeso de 0.10m, MEDICION ‘Se medird por metro cuadrado (M2). FORMA DE PAGO EI pago de estos trabajos se har’ por m2, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velaré por que se ejecute durante ef desarrollo de la obra. CONFORMACION DE TERRAPLEN E=0, 15M C/MAQUINARIA DESORIPCION Bajo esta partida el Contratista realizar todos los trabajos necesarios para formar los terraplenes o rellenos con material proveniente de las excavaciones, de préstamas laterales 0 de fuentes aprobadas de acuerdo con las presentes ‘especificaciones, alineamiento, pendientes y secciones transversales indicadas en Jos planos y como sea indicado por el Ingeniero Supervisor. | material para formar el terraplén deberé ser de tipo adecuado, aprobada por el Ingeniero Supervisor, no debera contener escombros, tacones ni restos de vegetal alguno y estar exento de materia orgénica. E] material excavado humedo y destinado a rellenos seré utlizado cuando tenga el contenido éptimo de humedad. Todos fos materiales de corte, cualquiera sea su naturaleza, que satisfagan las espeatficaciones y que hayan sido consideradas aptas por el Ingeniero Supervisor ‘soran utllzados én los rellenos MEDICION ‘Se mediré por metro cuadrado (M2). FORMA DE PAGO EI pago de estos trabajos se har’ por m2, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velaré por que se ejecute durante el desarrollo de la obra ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE D=30M Consiste en el carguio, transporte del material excedente previo a la eliminacién del mismo, determinado después de haber efectuado las partidas de excavaciones, rivelacién, y rellenos de obra, asi como la ellminacién de desperdicios de obra como son: residues de mezcias, ladrillos, adoquines, etc., para ello se considera una distancia aproximada de 30 m, fuera de las instalaciones de la obra. MEDICION: La unidad de medicién sera el metro ciibico (m3). FORMA DE VALORIZACION: La valorizacién se efectuara al precio unitario del presupuesto, por metro cibico jecutado y aceptado por el Ing, Inspector, entendiéndose que dicho precio constituird ‘compensacién total por el equipo, mano de obra, materiales y herramier ae ‘municipaLOAD DISTAL SPEOIFICACIONESTECNICAS GENERALES (GREGORIO ALBARRACINLANCHIA Idéntico al ITEM 02.07.00 06.03.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 06.03.01 CIMIENTO CORRIDO 1:10 C:H +30%PG-+IMPERMEABILIZANTE DESCRIPCION ‘Se define como conoreto simple para la cimentacién aquel que no tiene armadura de refuerzo. Se utlizaré concreto 1:10 con un porcentaje 30 % de piedra grande. El uso del concreto simple debe limitarse a elementos totalmente apoyados sobre ef suelo, 0 sopotados por otros elementos estructurales capaces de proveer un ‘apoyo vertical continuo. Los trabajos se efectuaran con los siguientes materiales: cemento, hormigén, agua ¥ herramientas, picos, lampas, mezcladora, bateas. Para llevar a cabo la presente partida se seguirén los siguientes pasos: + Las piedras a emploarse deberdn estar limpias y libres de tierra u otros ‘materiales extrarios, debiéndose aplicar un rociado con agua a las mismas, antes de proceder a su colocacién dentro del conereto. Se deberd colocar las Piedras, de modo tal, que en todo momento queden rodeadas de concreto, eviténdose asi el contacto directo entre las mismas. + Antes de colocar las piedras, e fondo de la excavacién deberé ser roseado con lechada de concreto. La colocacién de las piedras debers hacerse de ‘modo uniforme, a fin de evitar la acumulacién en determinados soctores. Para fa dosificacién, mezola y entrega, mezclado a mano, vaciado del concreto y curado rigen las mismas especificaciones en lo que concierne a concretos 1:10 +30 % PG. ‘MEDIDA ‘Se computara la medicién en Metros Cubicos (m3) de cimientos corridos vaciados. Para lo cual se medi 6! area ofectiva multipicada por la altura, FORMA DE VALORIZAR EI volumen determinado como esté dispuesto sera pagado al precio unitario del Ccontrato por metro ctibico de cimiento vaciado, enfendiéndese que dicho precio y ago constituiré la compensaoién total por mano de obra, mezcladora, materiales, herramientas e imprevistos necesarios para el vaciado, 06.03.02 SOBRECIMIENTO: CONCRETO F'C=175 KG/OM2 Idéntico al ITEM 08.02.03 06.03.03 SARDINEL. SUMERGIDO; — CONCRETO —-FIC=175KG/CM2+ IMPERMEABILIZANTE El concreto seri una mezcla de agua, cemento, arena gruesa y piedra, en ;proporciones que permitan alcanzar la resistencia a la compresién a los 28 dias de edad, una resistencia a la compresién de F'O=175 Kg/em2. y F'C= 210 Kg/em2 ssogun corresponda, De los Materiales: + Comento: ‘Se usaré Cemento Portland Puzolamico Tipo IP para concretos en contacto con el terreno, y cemento Portland Tipo I para concretos expuestos a medio ambiente, los que deberdn estar en buenas condiciones; es decir protegido en bolsas,. sin grumos; no endurecido, que cumpla con fas normas ASTM C-150. Elicemento se ppodré emplear ya sea que venga a grane! 0 envasado en bolsaé. EI comento deberd almacenarse y manipularse de manera que se protejd tgdo gl tiempo contra : : ap SPEOFICACIONESTECRICAS GENERALES Ja humedad, cualquiera que sea su origen y de tal forma que sea faciimente accesible para su inspeccién e identificacion. Los lotes de cemento deberén usarse fen ef mismo orden en que sean recibidos. Cualquier cemento que se haya aterronado 0 compactado, 0 de cualquier de otra manera se haya deteriorado no deberd usarse. Una bolsa de cemento queda definida como la cantidad contenida fen un envase original intacto del fabricante que pesa 42.5 Kg. 0 de una cantidad de cemento a granel que pese 42.5 Kg. + Agregado Fino: Arena de grano grueso y resistente, libre de cantidades perjudiciales de polvo, torrones, particulas suaves 0 escamosas, esquistos o pizarras, dlcalis y materiales orgénicas, no debera contoner més del 5% de su peso total que pase por el tamiz 200. En caso contrario debera ser ellminado dicho exceso por medio de lavado de la ‘misma. En general deberd estar de acuerdo con las normas ASTM-C-33-61, + Agregado Grueso. La piedra 0 agregado grueso deberd ser limpia, libre de peliculas de arcilas 0 limos. Deberén ser gravas resistentes, angulosas, provenientes de rocas que no ‘estén en proceso de descomposicién. En general, deberd estar de acuerdo con las normas ASTM-C-33-61. EI tamafio maximo del agregado no excederd 1/5 de la_ menor dimensién entre ‘encofrados 6 3/4 del minimo espacio libre entre las barras de acero. El ingeniero supervisor debera certificar las pruebas de los agregados que se han de utilizar en el concreto. + Agua: EI agua para la preparacién del concreto 0 mortero debe ser limpia, fresca y no contener aceltes ni cantidades perjudiciales de limo, materias orgénicas, cidos, dlcalis u otras impurezas que perjudiquen la elaboracién del conereto. Métodos de Construccién: De la Dosificacién y Mezclado: La dosificacién de los materiales esta en funcién a la resistencia det concreto proyectada a los 28 das. El disefio de la mezcla debe ser presentado por el residente para la aprobacién por ‘1 ingeniero supervisor. Basado en mezclas de prueba y ensayos de compresién, el ingeniero indicaré las proporciones de los materiales. Vaciado del concreto: Todo conereto debe ser vaciado antes de que haya logrado su fraguado inicial y en todo caso dentro de 30 minutos después de iniciar ef mezclado. ‘Compactacion: El conereto serd consolidado a su maxima densidad dentro de los limites précticos del modo que esté libre de cangrejeras. La compactacién se cefiré a la norma ACI- 308. La compactacién manual 0 por vibrado debe ser continua durante el vaciado ‘empezando del fondo y subiendo a medida que aumenta el nivel del vaciado. La vibracién en cualquier punto deberd sor de duracién suficiente para lograr la ‘consolidacién pero no deberd prolongarse al punto en que ocurre nia content A i ae [MUMICPALIDAD DSTRITAL SPECIFICACIONES TECMICAS GENERALES (GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA La proporcién de los agregados deberé garantizar un adecuado grado de trabajabilidad, de manera que cubra el acero de refuerzo y llene las dimensiones del encofrado en su totalidad. De los controles y ensayos, ‘Se deberdn efectuar controles y ensayos necesarios para evaluar la mezcla que se €esté vaciando, en cuanto a su: * Consistenca: SLUMP Asentamiento (Pulg.) = Elemento vaciado Méxino Minimo & Zapatas 0 placas reforzades = 2 £ Vigas, muros reforzados : 2 E Columnes * 2 5 Pavimontos y Losas ra 2 s Conereto Cietipe0 a ; Resistencia Se tomarén cuatro muestras de mezcia por cada 50 m3 y por dia de trabajo, de la tanda central de la mezcladora, De estas muestras dos se ensayarén a los siete dias y las otras dos a los veintiocho dias, tomando el promedio en cada caso. Esta resistencia no podré ser menor que le exigida en el proyecto para la partida respectiva Curado Los elementos verticales se harén regados con agua por un periodo minimo de 7 dias y tres veces por da. Resane Dospués del desencofrado se realizara el resane correspondiente de los elementos estructurales expuestos a medio ambiente a fin de dar un acabado caravista final, ‘se utiizera una mezela de agua y cemento ‘MEDICION La unided de medida es o! Metro Cabico (m3). FORMA DE VALORIZACION: Se valorizara de acuerdo al precio unitario del presupueste, aceptado por la ‘supervision, entendiéndose que dicho precio constituiré la compensacién total por ef equipo, materiales, mano de obra, herramientas @ imprevistos necesarios. 2) Nomenos de una muestra por dia 5) No menos de una muestra de ensayo por cada 50 m3 de concreto colocado. 2) Nomenos de una muestra de ensayo por cada 300 m2 de érea superficial para pavimentos o losas. Si el volumen total de concreto de una clase dada es tal gue fa cantidad de ensayos de resistencia en compresién ha de ser menor Ge’ cindo, el Supervisor ordenara ensayas de por fo menos cinco tandas toma j de cada tanda ‘siva ha haber menos de cinco. ESPECIICACIONESTECNICAS GENERALES 06.03.04 En elementos quo no resistan fuerzas de sismo si el volumen total de concreto do tuna clase dada es menor de 40 m3, e! Supervisor podra disponer la supresion de Jos ensayos de resistencia en compresion si, a su juicio, esté garantizada la ‘calidad de conereto. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL DESCRIPCION Y METODO DE CONSTRUCCION Este trabajo consiste en la elaboracién de las bases que contendrén al concrete para asi darle forma al mismo. UNIDAD DE MEDIDA Este trabajo seré medido por METRO CUADRADO (m2), de acuerdo a las dimensiones indicadas en los planos, medido en su posicién final previa verificacién y aprobacién del Ingeniero Inspector, y todo ello ejecutado segun las presentes éspecificaciones 6 de acuerdo a las instrucciones de fa supervision ‘ordenadas por escrito. FORMA DE VALORIZAR EI encofrado y desencofrado en Muros, medido de acuerdo a lo anteriormente desorito, seré valorizado al precio unitario que se encuentra definido en el presupuesto, lo que incluye mano de obra, equipos, materiales, herramientas y fod fo necesario para la correcta ejecucién de la partida 06.03.05 GRADAS : CONCRETO fC =175 Ka/om + IMPERMEABILIZANTE DESCRIPCION: Se veré la dosificacién segin los disefios de mezclas, el vaciado es sobre el mismo terreno sin necesidad de utlizar un encofrado previo ademas de la utlizacién de impermeabilizante para contrarrestar el efecto de la humedad e infitracién. METODO DE MEDICION: EI trabajo ejecutado se mediré en METRO CUBICO (M3), aprobado por of Inspector de Obra de acuerdo a lo especificado. FORMA DE VALORIZAR La valorizacién de esta partida seré, por metro ctibico (M3), cuyo proojé unitario se encuentra definido en el presupuesto, entendiéndose que constituiré compensacién total por el suministro, material, herramientas e imprevistos necesarios. g £ g 44 ‘municeaupa o1sTarA SPECIFICACIONES TENICAS GENERALES GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA (06.04.0 CONCRETO ARMADO 06.04.01 CONCRETO F'C=175 KG/OM2 + IMPERMEABILIZANTE 06.04.02 Idéntico al Item 06.03.05 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARAVISTA NATURALEZA DE LOS TRABAJOS Comprende le ejecucién del encofrado y desencofrado de! muro cuya cara quedaré expuesta, Los encofrados fendréin por funcién contener el conereto plastica a fin de obtener elementos estructurales con el perfi, niveles, alineamiento y dimensiones ‘especificados en los planos. Los encofrades serén de madera nueva 6, sélo en caso no se consiga, otro material lo suficientemente rigido y que retina condiciones anélogas de effciencia. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Los encofrados caravistas se armarén con triplay de 4'x8%19 mm. y madera tornillo sin copillar. Se cuidard Ia verticalidad y nivelacién del encofrado, asi como su construccién. Ademas las superficies de triplay se untarén con aditivos desmoldantes. Deformaciones No es suficiente disefiar encofrados para resistir esfuerzos; un requisito muy importante 9s la limitacién de les deformaciones ocasionadas por el peso y/o presién del concreto. ‘La deformacién permisible en el encofrado mismo deberd ser de 2 mm. EI nimmero de usos del encofrado serd ol necesario de manera que el resultado del elemento no se vea alterado en su forma o acabado debido al sobre uso. Rigidez De! Encofrado En reas de vibracién intensa ocurren concentraciones de mortero y particulas finas de la mezcla. En encofrado poco rigido o de rigidez no uniforme, el vibrado ocasiona vibraciones de amplitud alta y desigual en el area del panel. Esto trae consigo: diferencia en las concentraciones de mortero y particulas finas de la ‘mezcla, diferencias que se manifiestan en cambios de color de la superficie de cconereto ferminado sobre todo en la zona de juntas entre paneles. Es recomendable por lo tanto que e! encofrado sea rigido y que esta rigidez sea uuniforme en el elemento por llenar. Para este tipo de encofrado se usard ol sistema de sujecién a base de pemos de 4°x2 4"cuyo ordenamiento seré consultado, Impermeabilidad De Las Uniones Debe ponerse particular atencién en el diseio, fabricacién y ereccién fel encofrado para asogurar uniones impermeables entre paneles. Es necesario/ademés sellar ‘estas uniones con cintas de espuma plastica 0 cinta adhesia. Juntas De Constraceién 5 & ab SPEOFICACIONESTECRICAS GENERALES Es imposible evitar cierta discontinuidad en el alineamiento 0 en el color del ‘concreto terminado en juntas de construccién verticales u horizontales, por fo tanto fs recomendable acusar estas juntas y a la vez reducir su cantidad al minimo. El espaciamiento de juntas verticales de canstrucoién debe ser determinado de tal ‘manera que permita velocidades de llenado mayores de dos metros por hora verticalmente, esta velocidad ayuda a la eliminacién de bolsas de aire en la masa del conereto. Desencofrado El desencofrado se haré cuando el concreto se haya endurecido lo suficiente como para que no produzca dafios durante la remocién de los soportes y todo ef encofrado, En ningdn caso los encofradas serén removidos antes de las 24 horas, sin la aprobacién del Inspector de Obra, aunque se usen adilivos 0 cemento de fragua répida. En caso de usar concreto con cemento de fragua rapide, deberé comprobarse previamente mediante especimenes curados en obra y andlisis de laboratorio comespondientes. Los encofrados deberdn estar preparados para soportar sobre cargas debido a ‘materiales, equipos, personal e impacto; sin embargo no se permitrén cargas que doformen la estructura. EI desencotrado 0 haré en forma gradual evitando golpes y cumpliendo los tiempos minimos que seftale ol Residente de Obra UNIDAD DE MEDIDA: La unidad do medicién a que se refiere esta partida es metros cuadrados (m2) FORMA DE VALORIZAR: La valorizacion de esta partida se hard por m2, cuyos precios unitarios se ‘encuentran definidos en el presupuesto, incluyendo equipos, mano de obra, ‘herramientas y todo lo necesario para la correcta ejecucién de la partida de obra. ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 ESPECIFICACIONES GENERALES DE ACERO fy=4200 kg/om2 Se deberan respetar los didmetros de todos los aceros estructurales especificados en los planos, cuyo peso y diémetro deberd ser de acuerdo a las Normas. GANCHO ESTANDAR @) En barras longitudinales: Doblez de 180° mas una extensién minima de 4 db, pero no menor de 6.5 com. al extremo libre de fa barra. + Doblez de 90° més una extensién minima de 12 db al extrema libre de la barra. ») En €stribos: Doblez de 135° més una extensién minima de 10 db al extremo lipre/bee la barra. En elementos que no resisten acciones sismicas, cuando, frbos no se yy i §

You might also like