You are on page 1of 13

Código: APSD-FB-202120

CARRERA: MECÁNICO DE MAQUINARIA PESADA (APSD-II)


SEMESTRE: II

PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)

CONSIDERACIONES:
Las tareas y operaciones que se detallarán a continuación, se ejecutarán atendiendo la condición de
Aprendiz de los estudiantes, por lo que bajo ningún supuesto se le deberá asignar tareas para las cuales el
Aprendiz no cuenta con la destreza requerida y/o puedan poner en riesgo su integridad física; en tal sentido,
está prohibido la ejecución de actividades de alto riesgo o que la formación práctica se desarrolle bajo
condiciones que no protejan la vida, la salud y el bienestar del Aprendiz, o que infrinjan las normas de
Seguridad y Salud en el Trabajo o cualquier otra norma que resulte aplicable.

Para ello, las empresas que acojan Aprendices deberán designar un Monitor que será el encargado de
conducir la formación práctica en la empresa; asimismo deberá documentar las inducciones, brindar los
equipos de protección personal y/o cumplir todas las estipulaciones en materia de Seguridad y Salud en el
Trabajo que le resulten aplicables.

2º SEMESTRE
OPERACIONES OPERACIONES LOGRO
Nº TAREAS U OPERACIONES
EJECUTADAS FALTANTES ALCANZADO (%)
1 Seleccionar productos químicos para su adquisición
Efectuar el correcto almacenamiento, manipulación, etiquetado y
2
control de derrames de los productos químicos.
3 Realizar un plan de respuesta ante una emergencia.
4 Verificar y operar el gato hidráulico.
Manipular y realizar el mantenimiento de equipo de elevación y
5
sostenimiento.
Realizar mediciones utilizando las unidades métricas e imperial
6
en taller
7 Medir con el calibrador vernier.
8 Medir con el micrómetro
9 Comprobar la planitud de superficies.
10 Diferenciar tolerancias
11 Calcular la fuerza que se ejerce en una palanca de dados.
12 Determinar la presión que ejerce sobre el piso una mesa de taller
Calcular el trabajo que realiza un aprendiz al trasladar un
13
componente mecánico
14 Dar torque a pernos en forma adecuada
15 Aplicar principios mecánicos en operaciones de taller
Identificar diferentes usos de la palanca que se realizan en el
16
taller
17 Identificar poleas en taller
18 Identificar planos inclinados que se usan en taller
19 Identificar tipos de sujetadores en taller
20 Hacer uso de selladores y pegamentos en taller
21 Resanar el tanque de combustible
22 Resanar el radiador
23 Identificar tipos de soportes en taller
24 Identificar tipos de sellos
25 Identificar tipos de empaquetadura
26 Verificar sincronización del motor.
27 Desmontar el mecanismo de distribución
28 Verificar componentes
29 Montar el mecanismo de distribución
30 Sincronizar el mecanismo de distribución
31 Desmontar y desarmar culata
32 Verificar válvulas, guías y asientos
33 Verificar planitud de culata
34 Medir conjunto pistón biela y anillos
35 Medir cigüeñal cojinetes de biela y bancada.
36 Medir cilindros
37 Identificar los componentes del sistema de lubricación.
38 Revisar nivel de aceite
39 Verificar presión de aceite del motor
40 Identificar los componentes del sistema de refrigeración
41 Verificar nivel del refrigerante
42 Cambiar correas y fajas
43 Desmontar, verificar e instalar termostato
44 Verificar temperatura de funcionamiento del motor
45 Verificar ventilador del radiador
46 Identificar los componentes del sistema de admisión y escape
47 Verificar funcionamiento de los sistemas de admisión y escape
48 Desmontar, limpiar y montar filtro de aire
49 Verificar funcionamiento del turbocompresor
50 Verificar Intercooler
51 Identificar los componentes del sistema de combustible
52 Cambiar el filtro de combustible
53 Desmontar / inspeccionar / montar cañerías y mangueras
54 Medir presión de combustible
55 Purgar el sistema de combustible
56 Desmontar y montar inyectores
57 Comprobar bomba de alimentación
58 Verificar acoples rápidos en las salidas de la red
59 Identificar y revisar componentes del compresor de aire
60 Purgar el tanque y/o depósito del compresor
61 Poner en funcionamiento el compresor de aire.
62 Verificar presión de trabajo
63 Identificar, verificar y regular unidad de mantenimiento
Armar un circuito neumático para controlar la fuerza y velocidad
64
de los actuadores.
Armar un circuito neumático con válvulas de accionamiento
65
manual, pilotado, y eléctrico.
Armar un circuito neumático con válvulas estranguladoras y
66
válvula anti retorno.
67 Identificar e interpretar el significado de los símbolos hidráulicos
68 Utilizar los símbolos en un circuito hidráulico
69 Aliviar la presión del sistema hidráulico
70 Identificar los componentes del sistema hidráulico.
71 Describir el flujo de aceite en un circuito hidráulico
72 Identificar los tipos de bombas hidráulicas
73 Identificar los actuadores lineales hidráulicos
74 Identificar las válvulas hidráulicas
75 Identificar filtros y coladores
76 Identificar enfriador de aceite hidráulico
77 Identificar actuadores rotativos hidráulicos
78 Desmontar tuberías, mangueras y uniones hidráulicas
79 Identificar e inspeccionar tuberías y mangueras
80 Desmontar e inspeccionar uniones hidráulicas
81 Montar tuberías, mangueras y uniones hidráulicas
82 Probar el circuito
83 Verificar circuitos eléctricos.
84 Armar circuitos eléctricos
85 Realizar pruebas de inducción electromagnética
86 Comprobar funcionamiento de circuitos
87 Verificar componentes eléctricos
88 Realizar pruebas de componentes eléctricos
89 Comprobar funcionamiento de componentes eléctricos
90 Verificar circuitos eléctricos con sistema de protección
91 Desmontar y montar baterías
92 Verificar el nivel de electrolito
93 Realizar la limpieza de la batería
94 Instalar cargador de baterías
95 Realizar inspección visual
96 Realizar prueba de densidad específica
97 Realizar prueba de descarga
98 Realizar prueba de carga del alternador
99 Desmontar y montar motor de arranque
100 Probar componentes del sistema de arranque
101 Comprobar funcionamiento del motor de arranque
102 Comprobar el sistema de arranque
103 Verificar sistema de carga
104 Verificar componentes del sistema de carga
105 Verificar tensión (voltaje) de la carga en la máquina
106 Verificar y cambiar faja del alternador
107 Verificar escobillas del alternador
108 Comprobar componentes del sistema de iluminación
109 Verificar fusibles.
110 Diagnosticar la caída de tensión.
111 Verificar relés.
112 Alinear faros.
Comprobar funcionamiento de los instrumentos del tablero de
113
control
114 Verificar componentes del tablero de control
115 Comprobar indicadores
Código: APSD-E3-202120

CARRERA: MECÁNICO DE MAQUINARIA PESADA (APSD-III)


SEMESTRE: III

PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)

CONSIDERACIONES:
Las tareas y operaciones que se detallarán a continuación, se ejecutarán atendiendo la condición de
Aprendiz de los estudiantes, por lo que bajo ningún supuesto se le deberá asignar tareas para las cuales el
Aprendiz no cuenta con la destreza requerida y/o puedan poner en riesgo su integridad física; en tal sentido,
está prohibido la ejecución de actividades de alto riesgo o que la formación práctica se desarrolle bajo
condiciones que no protejan la vida, la salud y el bienestar del Aprendiz, o que infrinjan las normas de
Seguridad y Salud en el Trabajo o cualquier otra norma que resulte aplicable.

Para ello, las empresas que acojan Aprendices deberán designar un Monitor que será el encargado de
conducir la formación práctica en la empresa; asimismo deberá documentar las inducciones, brindar los
equipos de protección personal y/o cumplir todas las estipulaciones en materia de Seguridad y Salud en el
Trabajo que le resulten aplicables.

3º SEMESTRE
OPERACIONES OPERACIONES LOGRO
Nº TAREAS U OPERACIONES
EJECUTADAS FALTANTES ALCANZADO (%)
1 Instalar y unir resistencias eléctricas
2 Medir resistencias eléctricas
3 Instalar resistencias eléctricas en circuitos: serie, paralelo y mixto
4 Identificar valores de resistencias eléctricas
5 Desunir resistencias eléctricas.
6 Instalar y unir diodos en un circuito eléctrico
7 Desmontar, comprobar y montar diodos en un circuito eléctrico
8 Instalar y unir condensadores en placa impresa
9 Probar condensadores
10 Identificar tipos y valores de condensadores
11 Instalar y unir transistores
12 Probar transistores
13 Instalar tipos de transistores
14 Instalar circuitos integrados
15 Verificar compuertas lógicas.
16 Posicionar la máquina o vehículo de forma adecuada
17 Verificar que el área de trabajo esté despejada para la labor
18 Drenar fluidos del motor
19 Desconectar mangueras y conexiones eléctricas
20 Retirar componentes que obstaculicen la maniobra
21 Desmontar el motor
22 Inspeccionar los soportes de montaje
23 Desmontar componentes internos del motor diésel
24 Efectuar la limpieza de todos los componentes del motor diésel
25 Evaluar componentes
26 Determinar la reusabilidad de componentes.
27 Montar motor diésel
28 Verificar sistema de distribución
29 Desmontar, inspeccionar componentes y montar la distribución
30 Sincronizar sistema de distribución
31 Desmontar, verificar, montar ejes de levas
32 Desmontar, verificar, montar tren de balancines
33 Verificar buzos y varillas impulsoras
34 Calibrar válvulas
35 Desmontar, desarmar, inspeccionar y armar bomba de aceite
36 Desmontar, desarmar, inspeccionar y armar válvula de alivio.
37 Desmontar, desarmar, inspeccionar y armar enfriador de aceite
38 Desmontar, desarmar, inspeccionar y armar válvula de derivación
39 Desmontar / montar múltiple de admisión y escape
40 Desmontar el eje de balancines
41 Desmontar la culata
42 Desarmar los componentes de la culata
43 Inspeccionar las válvulas, asientos y guías de la culata.
44 Asentar las válvulas en asientos de la culata
45 Verificar planitud de la culata
46 Armar y montar la culata en el monoblock
47 Desmontar y montar la volante
48 Desarmar mecanismos del bloque
49 Desmontar, bielas y pistones
50 Desmontar, limpiar, inspeccionar eje cigüeñal
Desmonta, inspeccionar y cambiar cojinetes de biela y de
51
bancada del monoblock.
52 Inspeccionar conjunto pistón-biela
53 Inspeccionar y calibrar anillos del pistón
54 Inspeccionar y calibrar cilindros del monoblock
55 Desmontar y montar camisas
56 Armar los componentes en el monoblock
57 Verificar el nivel de aceite y refrigerante del motor
58 Poner en funcionamiento el motor
59 Verificar la temperatura de funcionamiento del motor
60 Verificar presión de aceite
61 Verificar presión de combustible
62 Verificar fugas de aceite, refrigerante y combustible
63 Detectar ruidos extraños en el funcionamiento del motor
64 Desmontar, limpiar y montar el depósito de combustible
65 Desmontar / cambiar filtros de combustible
Desmontar, limpiar y montar líneas de combustible de alta
66
presión
Desmontar, verificar y montar bomba de inyección de
67
combustible
68 Desmontar, verificar presión de inyección y montar inyectores
69 Purgar el sistema de combustible
70 Probar y verificar funcionamiento del sistema
71 Desmontar inyector mecánico unitario
72 Desarmar, limpiar e inspeccionar componentes
73 Armar inyector mecánico unitario
74 Montar inyectores en el motor y probar su funcionamiento
75 Comprobar y verificar los dispositivos de entrada electrónicos
76 Reconocer el ECM de un motor
77 Comprobar y verificar los dispositivos de salida
78 Instalar el escáner en el conector de diagnóstico del motor
79 Verificar parámetros del motor
80 Sincronizar el sistema de combustible
81 Desconectar terminales eléctricos
82 Remover y reemplazar inyector electrónico
83 Probar funcionamiento
Código: APSD-E4-202120

CARRERA: MECÁNICO DE MAQUINARIA PESADA (APSD-IV)


SEMESTRE: IV

PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)

CONSIDERACIONES:
Las tareas y operaciones que se detallarán a continuación, se ejecutarán atendiendo la condición de
Aprendiz de los estudiantes, por lo que bajo ningún supuesto se le deberá asignar tareas para las cuales el
Aprendiz no cuenta con la destreza requerida y/o puedan poner en riesgo su integridad física; en tal sentido,
está prohibido la ejecución de actividades de alto riesgo o que la formación práctica se desarrolle bajo
condiciones que no protejan la vida, la salud y el bienestar del Aprendiz, o que infrinjan las normas de
Seguridad y Salud en el Trabajo o cualquier otra norma que resulte aplicable.

Para ello, las empresas que acojan Aprendices deberán designar un Monitor que será el encargado de
conducir la formación práctica en la empresa; asimismo deberá documentar las inducciones, brindar los
equipos de protección personal y/o cumplir todas las estipulaciones en materia de Seguridad y Salud en el
Trabajo que le resulten aplicables.

4º SEMESTRE
OPERACIONES OPERACIONES LOGRO
Nº TAREAS U OPERACIONES
EJECUTADAS FALTANTES ALCANZADO (%)
1 Identificar componentes del tren de potencia.
2 Identificar convertidor de torque.
3 Identificar servo transmisión.
4 Identificar mecanismo diferencial.
5 Identificar mando final.
6 Verificar niveles de aceite
7 Verificar juntas universales
8 Engrasar eje cardán
9 Cambiar aceites del tren de potencia
10 Cambiar filtros del tren de potencia.
11 Probar funcionamiento
12 Inspeccionar eje de transmisión.
13 Desarmar el eje de transmisión
14 Verificar alineación del tubo del eje de transmisión
15 Evaluar desgastes del yugo
16 Armar el eje de transmisión.
17 Comprobar el juego radial de la junta universal.
18 Desmontar eje de transmisión.
19 Desarmar, inspeccionar, evaluar y/o cambiar cruceta.
20 Verificar / cambiar soporte central.
21 Engrasar eje de transmisión.
22 Montar y probar funcionamiento del eje de transmisión.
23 Probar funcionamiento.
24 Verificar presiones.
25 Calar convertidor de torque.
26 Desmontar y desarmar.
27 Verificar y/o cambiar componentes.
28 Armar y montar convertidor de torque.
29 Verificar nivel de aceite.
30 Desarmar Power Shift.
31 Armar Power Shift.
32 Desarmar transmisión planetaria.
33 Armar de transmisión planetaria.
34 Verificar el nivel de aceite del diferencial.
35 Desarmar diferencial.
36 Verificar y ajustar juego de piñón y corona de diferencial.
37 Armar diferencial.
38 Verificar niveles de mando final.
39 Desarmar mando final.
40 Verificar estado de componentes de mando final.
41 Armar y ajustar precarga.
42 Identificar el tren de rodamiento de maquinaria pesada.
43 Identificar componentes.
44 Identificar los elementos de desgaste.
45 Identificar bastidor y sus componentes
46 Inspeccionar y evaluar desgaste de las zapatas.
47 Inspeccionar y evaluar desgaste en los eslabones.
48 Inspeccionar y evaluar desgaste en los bujes de la cadena.
49 Inspeccionar y evaluar desgaste de la rueda motriz.
Inspeccionar y evaluar desgaste de los rodillos superiores e
50
inferiores.
51 Inspeccionar y evaluar desgaste en la rueda guía.
52 Inspeccionar bastidor y componentes.
53 Destemplar y desmontar la cadena.
54 Desmontar, reparar y montar componentes.
55 Cambiar rueda motriz.
56 Cambiar zapatas.
57 Montar y verificar alineamiento de cadena.
58 Regular la tensión de la cadena y probar funcionamiento.
59 Identificar los componentes del sistema.
60 Revisar aletas del condensador.
61 Verificar tensión de la correa del compresor.
62 Revisar ventilador del aire acondicionado / calefacción.
Identificar las diferentes instalaciones de A/C por tipo de
63
máquina.
64 Verificar el circuito eléctrico.
Verificar funcionamiento del sistema de A/C y
65
calefacción.
66 Verificar fugas en el sistema de A/C y calefacción.
Código: APSD-E5-202120

CARRERA: MECÁNICO DE MAQUINARIA PESADA (APSD-V)


SEMESTRE: V

PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)

CONSIDERACIONES:
Las tareas y operaciones que se detallarán a continuación, se ejecutarán atendiendo la condición de
Aprendiz de los estudiantes, por lo que bajo ningún supuesto se le deberá asignar tareas para las cuales el
Aprendiz no cuenta con la destreza requerida y/o puedan poner en riesgo su integridad física; en tal sentido,
está prohibido la ejecución de actividades de alto riesgo o que la formación práctica se desarrolle bajo
condiciones que no protejan la vida, la salud y el bienestar del Aprendiz, o que infrinjan las normas de
Seguridad y Salud en el Trabajo o cualquier otra norma que resulte aplicable.

Para ello, las empresas que acojan Aprendices deberán designar un Monitor que será el encargado de
conducir la formación práctica en la empresa; asimismo deberá documentar las inducciones, brindar los
equipos de protección personal y/o cumplir todas las estipulaciones en materia de Seguridad y Salud en el
Trabajo que le resulten aplicables.

5º SEMESTRE
OPERACIONES OPERACIONES LOGRO
Nº TAREAS U OPERACIONES
EJECUTADAS FALTANTES ALCANZADO (%)
Reconocer los símbolos de componentes y accesorios
1
hidráulicos en planos y esquemas.
Interpretar planos y esquemas hidráulicos por sistemas de
2
acuerdo al equipo.
Desmontar, limpiar, evaluar y reparar bomba de
3
engranajes.
4 Desmontar, limpiar, evaluar y reparar bombas de pistones.
5 Desmontar, limpiar, evaluar y reparar bomba de paletas.
6 Desmontar, limpiar, evaluar y reparar válvula de alivio.
Desmontar, limpiar, evaluar y reparar válvula de
7
secuencia.
Desmontar, limpiar, evaluar y reparar válvula reductora de
8
presión.
9 Desmontar, limpiar, evaluar y reparar válvula mariposa.
Desmontar, limpiar, evaluar y reparar válvula
10
compensadora de presión.
Desmontar, limpiar, evaluar y reparar válvula direccional
11
tipo carrete.
Desmontar, limpiar, evaluar y reparar válvula direccional
12
de asiento.
13 Desmontar, limpiar, evaluar estrangulamiento.
Desmontar, limpiar, evaluar y reparar válvula de control
14
de flujo.
Desmontar, limpiar, evaluar y reparar cilindros hidráulicos
15
de simple y doble efecto.
Desmontar, limpiar, evaluar y reparar motor hidráulico de
16
engranajes.
Desmontar, limpiar, evaluar y reparar motor hidráulico de
17
paletas.
Desmontar, limpiar, evaluar y reparar motor hidráulico de
18
pistones.
19 Desmontar y reparar válvula de control sensible a la carga.
Realizar prueba y ajustes de válvula de control sensible a
20
la carga y compensador de presión.
21 Comparar valores de presión del sistema hidráulico.
Desmontar y reparar válvulas de control con compensador
22
de presión.
Realizar prueba y ajustes en el sistema hidráulico del
23
equipo.
24 Verificar y reparar caja de dirección asistida.
25 Inspeccionar ejes de dirección en el equipo.
26 Inspeccionar y reparar dirección de equipos articulados.
27 Realizar pruebas y ajustes en el sistema
28 Diagnosticar e inspeccionar el sistema de suspensión.
29 Limpiar, desarmar, reparar y armar suspensión.
Inspeccionar y reparar la suspensión del asiento del
30
operador.
31 Desarmar, verificar y armar frenos hidráulicos.
32 Desarmar, verificar y armar bomba hidráulica.
33 Desarmar, verificar y armar paquete de frenos
34 Purgar frenos hidráulicos.
35 Probar frenos hidráulicos.
Inspeccionar y reparar frenos de estacionamiento
36
hidráulico.
37 Desarmar, verificar y armar frenos neumáticos.
38 Verificar válvulas y actuadores de freno
39 Desarmar, verificar y armar compresor de aire.
40 Probar frenos neumáticos.
Inspeccionar y reparar frenos de estacionamiento
41
neumáticos.
42 Bloqueo y rotulado de la maquinaria
43 Energizar la maquinaria
44 Verificar funcionamiento panel de monitor e indicadores
Verificar y probar interruptores eléctricos del panel de
45
instrumentos
Verificar procedimiento de cambio de modo de servicio en
46
monitor
47 Verificar categorías de advertencia en la máquina
Verificar funcionamiento de controles de operación de la
48
maquinaria
Verificar los dispositivos de entrada en el sistema de la
49
máquina
Verificar los dispositivos de salida del sistema en la
50
máquina
51 Identificar e inspeccionar herramientas de diagnóstico
52 Conectar herramienta en el conector de la cabina
53 Monitorear equipo utilizando software de diagnóstico
Verificar funcionamiento del sistema de monitoreo de la
54
máquina
Código: APSD-E6-202120

CARRERA: MECÁNICO DE MAQUINARIA PESADA (APSD-VI)


SEMESTRE: VI

PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)

CONSIDERACIONES:
Las tareas y operaciones que se detallarán a continuación, se ejecutarán atendiendo la condición de
Aprendiz de los estudiantes, por lo que bajo ningún supuesto se le deberá asignar tareas para las cuales el
Aprendiz no cuenta con la destreza requerida y/o puedan poner en riesgo su integridad física; en tal sentido,
está prohibido la ejecución de actividades de alto riesgo o que la formación práctica se desarrolle bajo
condiciones que no protejan la vida, la salud y el bienestar del Aprendiz, o que infrinjan las normas de
Seguridad y Salud en el Trabajo o cualquier otra norma que resulte aplicable.

Para ello, las empresas que acojan Aprendices deberán designar un Monitor que será el encargado de
conducir la formación práctica en la empresa; asimismo deberá documentar las inducciones, brindar los
equipos de protección personal y/o cumplir todas las estipulaciones en materia de Seguridad y Salud en el
Trabajo que le resulten aplicables.

6º SEMESTRE
OPERACIONES OPERACIONES LOGRO
Nº TAREAS U OPERACIONES
EJECUTADAS FALTANTES ALCANZADO (%)
1 Identificar equipos/máquinas de movimiento de tierras
2 Identificar equipos/máquinas auxiliares
3 Interpretar/leer placa de identificación del motor
4 Interpretar/leer placa de identificación de la máquina
Identificar el número de parte de componentes externos de
5
la máquina.
6 Ubicar máquina en zona de trabajo
7 Efectuar bloqueo y rotulado de la máquina
8 Inspeccionar alrededor de la máquina
Inspeccionar componentes externos y elaborar un reporte
9
técnico
10 Identificar piezas/accesorios en el manual de partes
11 Identificar los números de arreglo de la maquinaria
Reconocer el equipo, identificando y localizando sus
12
componentes eléctricos.
13 Evaluar sensores y relés
14 Comprobar sistemas de arranque y carga.
15 Diagnosticar el sistema utilizando el monitor.
Diagnosticar y calibrar con el Software de diagnóstico o
16
monitor.
Interpretar el esquema eléctrico para efectuar el
17
diagnóstico.
18 Medir la presión de entrada / salida del convertidor de par.
19 Verificar / calibrar holgura de válvulas (luz de válvulas).
20 Verificar / calibrar inyector.
21 Verificar rpm del motor alta y baja en vacío.
Verificar rpm del motor con convertidor calado / doble
22
calado.
23 Comprobar presión del aceite en alta / baja rpm.
24 Comprobar la presión del sistema de combustible.
25 Comprobar la presión de refuerzo.
Verificar la temperatura entrada / salida refrigerante al
26
motor.
Verificar temperaturas del filtro de lubricante, del
27
silenciador, del turbo y del cárter.
Realizar la prueba de corte de cilindro utilizando software
28
de diagnóstico.
29 Verificar emisiones de escape.
30 Medir la presión de los embragues marcha / velocidad
31 Medir la presión de entrada/salida del convertidor de par
32 Verificar temperatura de la transmisión.
33 Verificar la presión de lubricación de la transmisión.
34 Verificar la presión de la bomba de la transmisión.
35 Medir presión de salida convertidor, en calado
Interpretar el esquema hidráulico del tren de potencia de la
36
máquina.
Comprobar y ajustar presión hidráulica de las bombas de
37
un equipo.
38 Comprobar y ajustar presión hidráulica del sistema.
39 Ajustar la válvula/palanca del sistema de implementos
Desarmar, inspeccionar accesorios y armar válvula
40
direccional
41 Desarmar, inspeccionar y armar cilindro hidráulico
Regular las palancas de la válvula direccional de
42
implementos
43 Ajustar las palancas de traslado
Trazar el recorrido de flujo de operación del brazo
44
hidráulico
Comprobar operación de la palanca de control de dirección
45
de la máquina.
46 Verificar funcionamiento de la palanca de marcha
47 Comprobar y ajustar el pedal de freno
48 Comprobar y ajustar presión en calado de la dirección
Leer circuitos hidráulicos de la dirección y frenos de la
49
máquina

You might also like