You are on page 1of 6

PLAN DE PRÁCTICA DE LABORATORIO

DIVISIÓN DE MECATRONICA NO. DE PRÁCTICA: 2

PÁGINA 1 DE 6

FECHA DE REALIZACIÓN: 23/09/23 GRUPO: MEC-45 Profesor: Victor Rivera Cortés

FECHA DE EMISIÓN: 29/07/23 ELABORÓ: Comisión de Automatización y Robótica


ASIGNATURA: Procesos de manufactura REVISÓ: Academia de Ingeniería Mecatrónica

UNIDAD TEMÁTICA: 1 APROBÓ: M en E Felipe De Jesús García Gutiérrez

TEMA:
NÚMERO DE PARTICIPANTES RECOMENDABLE: 1 CUATRIMESTRE: CUARTO
LUGAR: Laboratorio de manufactura DURACIÓN: 3 HRS
Alumno(a):
- Juan Gallegos Kevin
PLAN DE PRÁCTICA DE LABORATORIO
DIVISIÓN DE MECATRONICA NO. DE PRÁCTICA: 2

PÁGINA 2 DE 6

REQUISITOS TEÓRICOS DE LA PRÁCTICA:

Una segueta es una herramienta de corte manual utilizada en trabajos de


carpintería, herrería y otros oficios que requieren cortar materiales como madera,
metal o plástico. Consiste en una delgada hoja de metal dentada, generalmente
hecha de acero templado, que está montada en un marco en forma de arco o en
una estructura en forma de C.

La lima es una herramienta manual utilizada para el desgaste y afinado de piezas de


distintos materiales como el metal, el plástico o la madera. Está formada por una
barra de acero al carbono templado (llamada caña de corte) que posee unas
ranuras llamadas dientes y que en la parte posterior está equipada con
una empuñadura o mango.

Tipos de limas:
 Lima plana: Tiene una sección transversal rectangular y sirve para limar superficies planas.
 Lima de media caña: Tiene una cara plana y otra semicircular y sirve para limar perfiles curvos.
 Lima redonda: Tiene una sección circular y sirve para limar agujeros o ranuras.
 Lima cuadrada: Tiene cuatro caras iguales y sirve para limar ángulos rectos.
 Lima triangular: Tiene tres caras iguales y sirve para limar ángulos agudos.
 Lima de cruce: Tiene una forma de media caña con dientes cruzados y sirve para limar superficies cóncavas.
 Lima de pasador: Tiene dientes solo en una cara plana y sirve para limar superficies estrechas.
 Limas de aguja: Son limas pequeñas y finas que sirven para limar piezas delicadas.
 Limas especiales: Son limas de tamaños y formas variados que sirven para limar metales endurecidos.

 Limas diamante: estas limas tienen pequeñas partículas de diamantes industriales impregnados en sus dientes y
sirven para afinar materiales extremadamente duros, como piedras, cristal, acero o carburo endurecido donde no
sería posible hacerlo con las limas normales.
 Limas de aguja o limas de relojero: son las más pequeñas que se fabrican y se suministran en un estuche con
las diferentes formas que existen. Se utilizan cuando el acabado superficial es extremadamente fino y preciso.
PLAN DE PRÁCTICA DE LABORATORIO
DIVISIÓN DE MECATRONICA NO. DE PRÁCTICA: 2

PÁGINA 3 DE 6

 Limas curvadas: de tamaño mediano, se utilizan en zonas poco accesibles. Son de uso frecuente en la
fabricación de moldes para plásticos. En algunas zonas de España son conocidas como limas de rasquete.
También son conocidas como limas de raspar.
 Limas de máquina: se acoplan a máquinas limadoras y actúan de forma similar a como lo hacen las sierras, es
decir trabajan cuando van hacia adelante y van de vacío hacia atrás. Están montadas de forma vertical en la
máquina en medio de una mesa donde se coloca y fija la pieza que hay que pulir o afinar.

I. Limas para metal: de diversas formas y granulado. Si se hace una división según su sección existen:
II. Limas planas: tienen el mismo ancho en toda su longitud o la punta ligeramente convergente. Pueden tener
superficies de corte por ambas caras o los cantos, o sin corte en los cantos, es decir lisos, y que permiten trabajar
en rincones en los que interesa actuar tan solo sobre un lado y respetar el otro.
III. Limas de media caña: tienen una cara plana y otra redondeada, con una menor anchura en la parte de la punta.
Se pueden utilizar tanto para superficies planas como para rebajar asperezas y resaltes importantes o para trabajar
en el interior de agujeros de radio relativamente grande.
IV. Limas redondas: se usan para pulir o ajustar agujeros redondos o espacios.
V. Limas triangulares: sirven para ajustar ángulos entrantes e inferiores a 90°. Pueden sustituir a las limas planas.
VI. Limas cuadradas: se utilizan para mecanizar chaveteros o agujeros cuadrados.

PRECIOS
PLAN DE PRÁCTICA DE LABORATORIO
DIVISIÓN DE MECATRONICA NO. DE PRÁCTICA: 2

PÁGINA 4 DE 6

PROCEDIMIENTO

Primero pasamos a lo que es un taladro de banco, donde aprendimos sus funciones, maneras de utilizarlo, encenderlo, etc.

Después de eso, aprendimos sobre el correcto uso de una segueta y una lima aplicado en el corte de una pieza de metal.
PLAN DE PRÁCTICA DE LABORATORIO
DIVISIÓN DE MECATRONICA NO. DE PRÁCTICA: 2

PÁGINA 5 DE 6

RESULTADOS

Como resultado de los cortes a 45 grados medidos con el goniómetro se obtuvo el siguiente corte:

CONCLUSIONES.
PLAN DE PRÁCTICA DE LABORATORIO
DIVISIÓN DE MECATRONICA NO. DE PRÁCTICA: 2

PÁGINA 6 DE 6

Con ayuda de la explicación del profesor pudimos aprender a cortar de manera correcta con el arco con segueta y
también aprendimos a como utilizar correctamente una lima y un limatón, materiales que nos ayudaron a realizar
ciertos cortes y eliminar rebabas en un metal.

BIBLIOGRAFIA.

https://quees.com/segueta-tipos/
https://royisal.com/es/5-metal-working-files-for-jewelry-making-beginners/

You might also like