You are on page 1of 4

Educación Médica continua

Test de autoevaluación 2015-I


Leonardo Sánchez-Saldaña

1. Le piel del lactante se diferencia de la piel del adulto por: 6. Seleccione la respuesta incorrecta: 12. Associe las columnas de la derecha y de la izquierda y
a. Tiene más vellos a. La diferenciación de la epidermis y sus anexos marque la opción correcta

b. La flora cutánea es más numerosa suele ser incompleta en el momento del A. Signo de la muralla china ( ) Escarlatina
c. Es 40 - 60 % más delgada nacimiento, sobre todo en el prematuro B. Signo de Besnier ( ) Tuberculosis
d. Tiene menor riesgo de sufrir lesión cutánea b. La necrosis grasa subcutáneaa del recién nacido cutánea oral
e. La respuesta correcta es a y c es de mal pronóstico C. Signo de Myer crónico ( ) Lupus eritematoso
c. La miliaria es una dermatosis neonatal frecuente D. Signo nariz en silla ( ) Poroqueratosis de
2. Marque la opción incorrecta: causada por la retención del sudor de Montar Mibeli
a. La dermatología neonatal abarca el espectro de d. La incidencia de miliaria es mayor en las primeras E. Signe de Trélat ( ) Sífilis congénita
los trastornos cutáneos que se producen durante semanas de vida, debido a la relativa inmadurez
las primeras 12 semanas de vida 13. Relacione la columna de la derecha con el de la
de los conductos de las glándulas ecrinas izquierda asignándole la alternativa correcta
b. En el momento del nacimiento, la piel del recién e. Los milios suelen producirse en la cara de los A. Eritema agudo de ( ) Signo de Verco
nacido a término suele ser blanda, suave y recién nacidos en el 40 y 50% de los lactantes las mejillas
aterciopelada
7. Seleccione la opción incorrecta en relación a los milios: B. Estrías o máculas ( ) Signo de la cara
c. La descamación de la piel neonatal suele
a. Son quistes pequeños de retención hemorrágicas en la piel abofeteada
producirse entre las 24 y 36 horas después del
parto b. Se produce por retención de queratina dentro de C. Manchas efelidoides ( ) Signo de Crowe
la dermis en la axila
d. El riesgo de toxicidad percutánea por sustancias
aplicadas localmente es mayor en lactantes, c. Es común que se produzca en la cara de los D. Pigmentación de ( ) Signo de Tallais
especialmente en los nacidos prematuramente recién nacidos párpados en el
d. El tratamiento de elección es quirúrgico bócio exoftálmico
e. La absorción percutánea de lindano en un
lactante puede producir neurotoxicidad e. Los nódulos de Bohn son homólogas clínicas e E. Comedones en el paladar ( ) Signo de Bohn
histológicas de los milios faciales de recién nacidos
3. Lactante traído por su madre por presentar un
moteado reticulado azulado en la piel normal, que 8. Recién nacido a término de dos días de edad, presenta 14. Correlacione la columna de la derecha con la
se observa en el tronco y las extremidades, que se columna de la izquierda y asígnele la alternativa
pápulas minúsculas múltiples, de color amarillo a
presenta con el frío, que suele desaparecer cuando se correcta:
color piel, aparecen en la nariz, mejillas y el labio
pone calor: ¿Cuál de las siguientes alternativas es el superior, que se resuelven espontáneamente, en A. Paraqueratosis ( ) Hiperplasia de la
probable diagnóstico? general en las primeras semanas de vida. ¡Cuál de las capa espinosa
a. Livedo reticularis siguientes entidades en el diagnóstico más probable? B. Disqueratosis ( ) Hiperplasia de la
b. Piel de arlequin a. Hiperplasia de las glándulas sebáceas capa granulosa
c. Sindrome del niño bronceado b. Acné neonatal C. Hipergranulosis ( ) Presencia de
d. Piel marmorata o cutis marmorata c. Milio núcleos en la
d. Nódulos de Bohn capa córnea
e. Mancha mongólica
e. Perlas de Epstein. D. Espongiosis ( ) Queratinización
4. ¿En cuál de las siguientes entidades entidades suele precoz e individual
persistir el patrón moteado del cutis marmorata 9. Relacione la columna de la derecha con el de la E. Acantosis ( ) Edema intercelular
telangiectásico?: izquierda asignándole la alternativa correcta
a. Síndrome de Down A. Manchas de Koplik ( ) Mastocitosis 15. Correlacione la columna de la derecha con la
columna de la izquierda y asígnele la alternativa
b. Trisomia 18 B. Signo de Crowe ( ) Dermatomiositis
correcta
c. Síndrome de De Lange C. Eritema en heliotrope ( ) Exantema súbito
A. Exocitosis ( ) Mixtura de células
d. Todas las anteriores son opciones correctas D. Signo de Darier ( ) Sarampión paraqueratosicas,
e. Son correctas las opciones b y c E. Signo de Berliner ( ) Neurofibromatosis eritrocitos y plasma
5. El caput succedaneum es: Marque la opción correcta 10. Relacione la columna de la derecha con el de la B. Acantolisis ( ) Espacios
a. Un hematoma subperióstico debido a la izquierda asignándole la alternativa correcta intraepidermales
presentación anormal del feto A. Dermatomiositis ( ) Edema palpebral y lleno de queratina
b. Un área de alopecia traumática en el cuero periorbitario C. Escamo costra ( ) Pérdida de cohesión
cabelludo de un recién nacido B. Exantema súbito ( ) Signo de Verco entre los
c. Un edema localizado en el cuero cabelludo del C. Rubeola ( ) Signo de Gottron queratinocitos
recién nacido relacionado con fuerzas mecánicas D. Eritema nodoso ( ) Signo de Elliot D. Microabscesos ( ) Migración de
implicadas en el parto E. Sífilis ( ) Signo de Forchheimer células inflamatoria
d. Endurecimiento difuso de la piel y tejido celular por la epidermis
11. Asocie las columnas de la derecha y de la izquierda y
subcutáneo del recién nacido E. Pseudoquiste córneo ( ) Acúmulo de
marque la opción correcta
e. Áreas induradas nodulares de esteatonecrosis polimorfonucleares
A. Fenómeno de Koebner ( ) Sífilis en la capa córnea
que aparecen durante los primeros días del
nacimiento B. Lengua en fresa ( ) Pénfigo vulgar
C. Signo del collar de Bichet ( ) Liiquen plano
D. Signo del rocio de
hemorrágico de Auspitz ( ) Escarlatina
E. Signo de Asboe ( ) Psoriasis

DERMATOL PERU 2015;VOL 25 (1) 51


Test de autoevaluación 2015-I

16. Correlacione la columna de la derecha con la 23. Los microabscesos de Murro se observa en: ( ) Separación subcorneal en la capa celular
columna de la izquierda y asígnele la alternativa a) Psoriasis granular
correcta: ( ) Infiltrado celular escaso
b) Enfermedad de Reiter
A. Adelgazamiento de ( ) Lamela cornoide c) Dermatitis seborreica ( ) Dermis con necrosis celular
la epidermis ( ) Necrosis celular epidérmica
d) Las opciones son todas las anteriores
B. Paraqueratosis columnar ( ) Cuerpos redondos ( ) Degeneración vacuolar de la capa basal
e) Las opciones son a y b
C. Células epidermales ( ) Células fantasma
24. A la anormal e imperfecta o incompleta 31. Relacione V (verdadero) o F (falso) según la opción
acantolíticas,
queratinización de los queratinocitos individuales se que corresponda
disqueratósicas
denomina: ( ) El síndrome del niño bronceado del lactante
D. Cornificación normal ( ) Atrófia
a) Acantolisis es un cambio de color de la piel, suero y
completa de la capa
b) Acantosis orina mientras es sometido a fototeraapia por
córnea
c) Disqueratosis hiperbilirrubinemia
E. Célula eosinofílica pálida ( ) Ortoqueratosis
d) Necrosis queratinocítica ( ) La absorción percutánea de ácido salicílico
17. Correlacione la columna de la derecha con la nunca produce salicilismo
e) Cuerpos hialinos
columna de la izquierda y asígnele la alternativa ( ) El cefalohematoma es un hematoma
correcta: 25. La alteración de los desmosomas que da como subperióstico que recubre la bóveda craneal,
A. Dermatitis erosiva ( ) Sarna resultado la separación de las células de la capa frecuente después de un parto prolongado
periorificial espinoza se donomina:
( ) El caput succedaneum es un edema
B. Brotes recurrentes de ( ) Acrodermatitis a) Acantolisis localizado en el cuero cabelludo del
pústulas acrales enteropática b) Células acantolíticas recién nacido, relacionado con las fuerzas
C. Vesículas o ampollas ( ) Eritema tóxico c) Espongiosis mecánicas implicadas en el parto
inducidas por traumatismo neonatal d) Degeneración balonizante ( ) El síndrome del niño azul suele presentarse
D. Formación de pápulo ( ) Epidermolisis e) Disqueratosis entre 1 y 7 días después del inicio de la
vesículas, túneles y ampollosa fototerapia
26. Los Cuerpos redondos y los granos, es un hallazgo
costras histológico observado en: 32. Relacione V (verdadero) o F (falso) según la opción
E. Eritema manchado ( ) Acropustulosis a) Liquen plano que corresponda en relación a los riesgos notificados
evanescente infantil de absorción percutánea .en los recién nacidos
b) Enfermedad de Darier
18. La migración de células inflamatorias a través de la c) Psoriasis ( ) El azul de metileno puede causar
epidermis se denomina: metahemoglobinemia
d) Pitiriasis rubra pilaris
a) Inflamación ( ) La neomicina tópica puede causar sordera
e) Prúrigo nodular
b) Microabscesos neural
c) Exocitosis 27. La paraqueratosis de disposición columnar, algunas ( ) El lindano no tiene riesgo de neurotoxicidad
veces originada en una invaginación epidermal se
d) Espongiosis en el recién nacido
denomina:
e) Pústula ( ) La absorción de ácido bórico puede ocasional
a) Cuerpo córneo convulsiones y muerte en el recién nacido
19. Por paraqueratosis se entende: b) Paraqueratosis confluente ( ) La yodopovidona es seguras y no hay riesgo
a) La queratinización precoz de los queratinocitos c) Exocitosis de hipotiroidismo o bocio
b) La presencia de núcleos en la capa córnea d) Lamela cornoide
33. Relacione V (verdadero) o F (falso) según la opción
c) El acúmulo de linfoctos en la capa córnea e) Disqueratosis que corresponda.en relación al esclerema neonatal
d) Al aumento de espesor de la capa córnea 28. La acantolisis es un hallazgo histológico que se ( ) Presente en lactantes sanos
e) Al aumento de los gránulos de queratohialina en observa en: ( ) Endurecimiento ceroso de la piel y tejido
el estrato granuloso a) Pénfigo celular subcutáneo
20. Al aumento del número de células de la epidermis que b) Disqueratosis folicular ( ) Nódulos y placas circunscritas, induradas y
da como resultado su engrosamiento se denomina: c) Pénfigo familiar benigno eritematosas es una característica
a) Acantosis d) Las opciones anteriores son correctas ( ) Mal pronóstico, elevada mortalidad
b) Hipertrofia epidermal e) Son correctas las opciones a y c ( ) Lactantes prematuros, enfermedad
c) Balonización epidermal subyacente seria
29. El esclerema neonatal es una entidad que se produce
d) Hiperplasia epidermal en lactantes prematuros o debilitados durante 34. Relacione V (verdadero) o F (falso) según la opción
e) Disqueratosis las primeras semanas de vida. Siendo así juzgue que corresponda en relación con la necrosis grasa
21. La mixtura de células paraqueratósicas con las alternativas correctas, la afirmación como V subcutánea del recién nacido:
material eosinofílico homogenio o plasma y células (verdadera) y la incorrecta como F (falsa) ( ) Aparece en lactantes a término o posmaduros
enflamatorias, localizadas a nivel de la capa córnea se ( ) El trastorno suele estar asociado con una ( ) Son recién nacidos sanos, pueden tener
denomina: afección subyacente seria como septicemia u antecedentes de asfixia perinatal o parto difícil
a) Escamo costra otra infección ( ) Tienen buen pronóstico
b) Microabscesos ( ) Se caracteriza por una induración dura no ( ) Puede asociarse a hipercalcemia y debe ser
c) Pústula espongiforme cicatricial de los tejidos afectados tratada
d) Exocitosis ( ) El pronóstico del esclerema neonatal es bueno ( ) Se presenta como nódulos o placas
e) Epidermotrofismo ( ) La es del 50 al 70% mortalidad circunscritas induradas y eritematosass
( ) Es una enfermedad benigna que remite
22. A la separación de los queratinocitos y el
alargamiento de los puentes intercelulares producido
espontaneamente
por edema intercelular se denomina: 30. El síndrome estafilocócico de piel escaldada. Es un
a) Acantolisis trastorno que se observa con frecuencia en lactantes
y niños, producida por el staphylococcus aureus que
b) Degeneración hidrópica
ocasiona la formación de una ampolla ocasionada
c) Degeneración reticular por la liberación de una exotoxina. Siendo así juzgue
d) Coilocitosis las alternativas correctas, la afirmación como
e) Espongiosis V (verdadera) y la incorrecta como F (falsa) en
relación con su histopatología:

52 DERMATOL PERU 2015;VOL 25 (1)


L. Sánchez-Saldaña

35. Relacione V (verdadero) o F (falso) según la opción 39. En relación con la melanosis pustulosa neonatal 43. Seleccione V (verdadero) o F (falso) según la opción
que corresponda en relación a la miliaria en los recién transitoria, seleccione V (verdadero) o F (falso) que corresponda
nacidos según la opción que corresponda ( ) La dermatitis seborreica del lactante suele
( ) La miliaria, es una dermatosis neonatal ( ) Es un trastorno maligno que no se resuelve presentarse con una dermatitis escamosa del
causada por la obstrucción de los conductos espontáneamente cuero cabelludo llamada “costra láctea”
apocrinos ( ) Se caracteriza por lesiones vésico - ( ) La enfermedad de Leiner es un fenotipo de
( ) La miliaria cristalina consta de vesículas pustulosas superficiales y evolucionan a dermatitis seborreica grave con descamación,
muy pequeñas superficiales claras sin areola máculas hiperpigmentadas retraso del crecimiento y diarrea durante el
inflamatoria ( ) Se produce con más frecuencia en lactantes periodo de lactancia
( ) La miliaria rubra representa un nivel más de piel blanca ( ) La absorción del hexaclorofeno por vía tópica
profundo de obstrucción de las glándulas ( ) Es un trastorno benigno, sin manifestaciones en el lactante puede causar encefalopatía
sudoríparas sistémicas asociadas vascular y muerte
( ) El tratamiento de la miliaria se dirige a evitar ( ) El tratamiento es innecesario, las lesiones ( ) La turgencia cutánea suele ser anormal
el calor y la humedad excesiva suelen desaparecer en un periodo entre 24 y durante las primeras horas de vida
( ) Los corticoides de alta potencia son de 48 horas ( ) El esclerema neonatal y la esteatonecrosis
mucha utilidad 40. La acropustulosis infantil es un trastorno pustuloso subcutánea son dos trastornos que afectan a
36. En relación con la hiperplasia de las glándulas idiopático que comienza normalmente entre el la grasa subcutánea
sebáceas en el recién nacido, relacione V (verdadero) nacimiento y los dos años de edad. En relación a esta 44. Seleccione V (verdadero) o F (falso) según la opción
o F (falso) según la opción que corresponda entidad seleccione V (verdadero) o F (falso) según la que corresponda
( ) Constituye un fenómeno fisiológico de los opción que corresponda ( ) La histiocitosis de las células de Langerhans
recién nacidos ( ) Se caracteriza por lesiones vesículo del área del pañal suelen tener una
( ) Representan un trastorno permanente en los pustulosas pruríticas recurrentes, que presentación de tipo dermatitis seborreica,
recién nacidos reaparecen cada varias semanas o meses afectando clásicamente a la ingle, axilas y
( ) Se resuelven espontáneamente durante las ( ) La citología de la lesión pustulosa revela cuero cabelludo retroauricular
primeras semanas de vida grandes cantidades de neutrófilos y a veces ( ) La foliculitis pustulosa eosinofílica afecta
( ) Se manifiesta por múltiples diminutas eosinófilos solo a los lactantes
pústulas en el dorso de la nariz ( ) El prurito suele ser intenso en el periodo ( ) La erupción de tipo “blueberry muffin” (bebé
( ) Son una manifestación de la estimulación inicial, lo que hace conveniente aplicar un con una erupción de tipo bollo de arándamos)
androgénica materna tratamiento es la manifestación más frecuente de
( ) Los corticosteroides tópicos de alta potencia infección por citomegalovirus
37. A veces, se desarrolla en los lactantes una erupción
para este trastornos no son eficaces ( ) El granuloma glúteo infantil es un trastorno
facial que se parece al acné vulgar que se observa
en los adolescentes, aunque no están definidas
( ) El proceso completo no suele remitir con los benigno de la lactancia caracterizada por
claramente las causas de este trastorno; en relación años nódulos de color rojo tirando a morado en la
a esto relacione V (verdadero) o F (falso) según la 41. Seleccione V (verdadero) o F (falso) según la opción piel de la ingle
opción que corresponda que corresponda. ( ) La dermatitis de Jacquet es una erupción
( ) Se relaciona a estimulación hormonal de las ( ) La dermatitis seborreica del lactante afecta erosiva grave de la zona del pañal con
glándulas sebáceas cara, orejas, tronco y las áreas intertriginosas pápulas o nódulos ulcerados
( ) En casos leves suele ser innecesario el ( ) La dermatitis del pañal es una reacción 45. ¿Cuál de los siguientes enunciados NO es cierto en
tratamiento inflamatoria crónica de la zona cubierta por relación con el cutis marmorata o piel marmorata?
( ) Suele acompañarse de flushing el pañal a. Es un moteado reticulado azulado normal que se
( ) Con frecuencia existen casos graves de acné ( ) La dermatitis del pañal por cándida se observa en el tronco y extremidades
neonatal presenta como un eritema generalizado de b. Es una respuesta fisiológica al frio, con
( ) Se observa pápulas o pápulo pústulas color rojo intenso en las nalgas, abdomen dilatación resultante de capilares y vénulas
eritematosas en la mejilla inferior y caras internas de los muslos pequeñas
38. Seleccione V (verdadero) o F (falso) según la opción ( ) Las lesiones de la histiocitosis de las células c. Es un trastorno de importancia médica por las
que corresponda en relación con el impétigo del recién de Langerhans pueden mostrar predilección complicaciones que suele producir
nacido por la zona del pañal d. El cutis marmorata alba es un trastorno pasajero
( ) Suele presentarse en forma de vesículas, ( ) La dermatitis enteropática es un trastorno de y no parece tener trascendencia clínica
ampollas o pústulas sobre una base deficiencia de cinc que nunca afecta el área e. En el síndrome de Down puede ser persistente
eritematosa del pañal 46. El diagnóstico diferencia de la acropustulosis infantil
( ) Suelen presentarse tardíamente a las 8 a 12 42. Seleccione V (verdadero) o F (falso) según la opción debe ser con la siguiente entidad:
semanas de vida que corresponda a. Eczema dishidrótico
( ) Las ampollas y vesículas se denudan ( ) La dermatitis seborreica del lactante b. Psoriasis pustulosa
fácilmente, dejando una superficie roja, se caracteriza por descamación grasa, c. Eritema tóxico neonatal
expuesta y húmeda enrojecimiento y, a veces exudación. d. Melanosis pustulosa neonatal transitoria
( ) Las ampollas suelen estar arrugadas y ( ) La dermatitis del área del pañal es el e. Todas las anteriores
contienen algo de líquido trastorno cutáneo más frecuente de la
( ) No requieren tratamiento, se resuelven lactancia y primera infancia 47. Los tres tipos más frecuentes de dermatitis del pañal
son:
espontáneamente ( ) La dermatosis plantar juvenil es una
dermatosis frecuente de la infancia localizada a. Dermatitis por fricción, dermatitis de contacto
en los espacios interdigitales. irritativa y candidiasis del pañal
( ) La pitiriasis rotunda, es una variante rara de b. Dermatitis por fricción, dermatitis de Jacquet e
la ictiosis congénita intertrigo
( ) El lactante tiene una flora microbiótiica al c. Dermatitis de contacto irritativa, dermatitis
nacer seborreica y granuloma glúteo infantil
d. Candidiasis del pañal, dermatitis de Jacquet y
psoriasis del pañal
e. Dermatitis seborreica del pañal, dermatitis
atópica del pañal y candidiasis del pañal

DERMATOL PERU 2015;VOL 25 (1) 53


Test de autoevaluación 2015-I

48. Recién nacido a término, de 6 días de edad, presenta 49. Brotes recurrentes de pústulas acrales se observan 50. El eritema manchado, evanescente se observa con más
desde hace tres días máculas, en que luego se en: frecuencia en:
desarrollan pápulas y pústulas firmes, de 1 a 3 a. Acrodermatitis enteropática a. Eritema tóxico neonatal
mm, de color amarillo pálido o blanco que aparecen
b. Miliaria b. Impétigo del recién nacido
el cuerpo, especialmente la frente, cara, tronco
c. Acropustulosis infantil c. Melanosis pustuilosa neonatal transitoria
y extremidades. En la histopatología se muestra
eosinófilos dentro de la unidad pilosebácea. ¿Cuál
d. Urticaria pigmentaria d. Acropustulosis infantil
de las entidades mencionadas es el diagnóstico más e. Foliculitis eosinofílica e. Dermatosis vesicular erosiva congénita
probable?
a. Hiperplasia de las glándulas sebáceas
b. Eritema tóxico neonatal
c. Miliaria
Nota: Las respuestas de la Autoevaluación 2015-I se publicará en Dermatología Peruana
d. Impétigo del recién nacido
volumen N° 25 (2).
e. Melanosis pustulosa neonatal transitoria

VISITA NUESTRA REVISTA

d e r m at ol o g í a
peruana
revista oficial de la sociedad peruana de dermatología

INGRESA A: www.dermatologiaperuana.pe
NÚMERO ACTUAL | NÚMEROS ANTERIORES | INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES | ENVÍO DE MANUSCRITOS | ENLACES DE INTERÉS | EDUCACIÓN MÉDICA CONTÍNUA

54 DERMATOL PERU 2015;VOL 25 (1)

You might also like