You are on page 1of 8

Puente Alto, trece de octubre de dos mil veintidós.

VISTOS OIDOS Y CONSIDERANDO:

PRIMERO: Que doña JUANA ROSA POLANCO ABARCA C.N.I. N°5.089.558-0,


domiciliada en calle Pedro Lira N°220, comuna de Puente Alto, interpuso DEMANDA
DE DIVORCIO UNILATERAL POR INCUMPLIMIENTO DE DEBERES DEL
MATRIMONIO y DEMANDA DE COMPENSACIÓN ECONÓMICA, en contra de
don OSCAR EDUARDO PINO ESPINOZA, jubilado, C.N.I. N°4.181.163-3,
domiciliado en calle Café N°12504 B, comuna de Puente Alto.

SEGUNDO: Que en la audiencia preparatoria, instadas las partes personalmente a


reanudar el vínculo matrimonial, en conformidad al artículo 67 de la Ley 19.947, ello no
se produjo, por lo que se continuó con la tramitación del juicio.

TERCERO: Que la parte demandante funda su demanda de divorcio por


incumplimiento de deberes del matrimonio, en que habría contraído dicho v ínculo
matrimonial con la parte demandada con fecha 07 de julio del año 1961. Manifiesta que
desde el principio de la relación habría sido víctima de violencia f ísica y sicol ógica por
parte del demandado, lo que no habría denunciado por temor, toda vez que su c ónyuge
era Carabinero, institución que incluso lo habría sancionado por hechos de esta
naturaleza. De tal forma la actora señala que tales hechos implicar ían una falta
imputable a la parte demandada, que constituiría una violaci ón grave de los deberes del
matrimonio mencionados anteriormente, solicitando por ello se declare el divorcio a su
respecto.

CUARTO: Que la parte demandante, en su libelo, interpuso adem ás demanda accesoria


de compensación económica, fundando dicha acción en el hecho que habr ía sufrido un
detrimento económico, pues durante el matrimonio se habría dedicado al cuidado de los
hijos y hogar comunes, motivo por el que no habría podido desempe ñar una actividad
económica en la medida de lo que quería o podía, y que su actual situaci ón ser ía de
desmedro respecto de la que ostentaría la parte demandada reconvencionalmente, por lo
que solicita un monto ascendiente a la suma de $209.496.000, o lo que el Tribunal
estime en derecho regular.

Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: HNXHXBQZMHT
QUINTO: Que la parte demandada, previo a la audiencia preparatoria, contest ó por
escrito la demanda principal de divorcio por incumplimiento de deberes interpuesta en
su contra, oponiéndose a los términos de la misma, por los fundamentos se ñalados en su
escrito, señalando que no son efectivos los hechos relatados y que la denuncias que se
habrían interpuesto en su contra han sido desestimadas.

SEXTO: Que la parte demandada, previo a la audiencia preparatoria, tambi én contest ó


por escrito la demanda accesoria de compensación económica interpuesta en su contra,
solicitando su total rechazo, por los fundamentos señalados en su escrito, indicando que
la demandante fue quien voluntariamente decidió no trabajar, no habi éndole impedido.
Ejercer actividad alguna.

SEPTIMO: Que atendidas las alegaciones de las partes, se fijan como objetos del juicio:
Respecto de la acción principal: LA PROCEDENCIA DE LA DECLARACION DE
DIVORCIO POR INCUMPLIMIENTO DE DEBERES DEL MATRIMONIO POR
PARTE DEL DEMANDADO, y respecto de la acción accesoria: LA PROCEDENCIA
DE COMPENSACION ECONOMICA A FAVOR DE LA CONYUGE QUE LA
SOLICITA.

OCTAVO: Que atendido el mérito de la causa, y las alegaciones efectuadas por ambas
partes, se fijan como HECHOS A PROBAR, los siguientes: -
Respecto de la Demanda Principal: 1) La existencia de un vínculo matrimonial entre las
partes. 2) La efectividad de haber cometido la parte demandada malos tratos graves en
contra de la integridad física o psíquica de la parte demandante. 3) La efectividad de que
dichos actos hayan tornado intolerable la vida en com ún. -
Respecto de la Demanda Accesoria: 1) La efectividad que la mujer durante el
matrimonio se dedicó al cuidado del hogar e hijos comunes. 2) Que en virtud de lo
anterior, la mujer no pudo desarrollar una actividad lucrativa en la medida de lo que
podía o quería, sufriendo un menoscabo económico. 3) Entidad del menoscabo
económico sufrido. 4) Circunstancias sociales actuales de las partes, incluida la situaci ón
médica de ambas.

NOVENO:: Que en relación a la ACCION PRINCIPAL DE DIVORCIO POR


INCUMPLIMIENTO DE DEBERES DEL MATRIMONIO, las partes ofrecen los
siguientes medios de prueba a rendir en la audiencia de juicio: - Parte demandante:

Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: HNXHXBQZMHT
Ofrece los siguientes medios de prueba: a) Prueba Documental: 1. Certificado de
matrimonio de las partes. 2. Certificado médico emitido por el Dr. Marcelo Gallardo, de
fecha 31 de mayo de 2017. 3. Denuncia de fecha 01 de junio de 1972, ante la 17°
comisaría de Santiago. 4. Denuncia de fecha 12 de junio de 1972, ante la Comisar ía de
Puente Alto. 5. Informe al tenor del trámite reservado 122/8 de fecha 01 de junio de
1972, de la 17° comisaría de Carabineros. 6. Acta de notificación de Carabineros de 2
de junio de 1972, de la 17° Comisaría de Carabineros. 7. Informe de proceso de la
OPDAM, respecto de la demandante. 8. Denuncia de fecha 8 de abril de 1998, ante la
18° Comisaría de Puente Alto. 9. Registro de declaración de la OPDAM, de fecha 20 de
noviembre de 2018. b) Prueba Testimonial: Ofrece la comparecencia y declaración de
los siguientes testigos, de los cuales podrán deponer en el juicio s ólo 2 de ellos: 1)
Cristian Marcelo Pino Polanco, empleado, domiciliado en calle Pedro Lira N °222,
comuna de Puente Alto. 2) Patricia Belén Castro Vásquez, sicóloga, domiciliada en Av.
Concha y Toro N°461, comuna de Puente Alto. 3) Milenka Andrea Lotras, sic óloga,
domiciliada en calle Balmaceda N°265, comuna de Puente Alto. c) Prueba Pericial: No
solicita. d) Diligencias probatorias: Solicita la realización de las siguientes diligencias
probatorias, las que son aceptadas por el tribunal: 1) Se oficie a Carabineros de Chile, a
fin de que informe respecto de la sanción administrativa impuesta al demandado de
autos en el año 1972 y 1973. 2) Se oficie a la OPDAM, a fin de que informe sobre el
proceso que ha desarrollado con la demandante y si existe da ño que se visualice a trav és
de la atención otorgada. 3) Se tenga a la vista las causa F-1203-2017 de este Tribunal,
en especial la audiencia preparatoria, F-1602-2017 de este Tribunal, en especial la
audiencia preparatoria, F-6791-2017 del Centro de medidas Cautelares, en especial la
audiencia del 18 de octubre de 2017, F-987-2018 de este Tribunal, en especial la
audiencia de 15 de junio de 2018 y causa V-319-2017 de este Tribunal. e) Declaración
Judicial: Solicita la declaración judicial de la parte contraria, bajo apercibimiento legal.
- Parte demandada: Ofrece los siguientes medios de prueba: a) Prueba documental:
Ofrece los siguientes documentos: 1. Copia de resolución de fecha 15 de junio del 2017
en causa RIT F-1203-2017 del Juzgado de Familia de Puente Alto que decreta cautelares
de abandono de hogar de don Oscar Pino. 2. Copia de resolución de fecha 13 de julio
del 2017 en causa RIT F-1203-2017 del Juzgado de Familia de Puente Alto. 3. Copia de
resolución de fecha 01 de febrero del 2018 en causa RIT C-3472-2017 del Juzgado de
Familia de Puente Alto. 4. Certificado de antecedentes de don Oscar Eduardo Pino

Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: HNXHXBQZMHT
Espinoza, emitido por el Servicio de Registro Civil e Identificaci ón. CHILE 5. Copia de
certificado de nacimiento de Alejandra Adela, María Angélica, Patricia Soledad, Oscar
Eduardo y Cristian Marcelo, todos de apellidos Pino Polanco. 6. Certificado de
matrimonio de las partes. b) Prueba testimonial: Ofrece la comparecencia y declaración
de la siguiente testigo: 1) Patricia Soledad Pino Polanco, C.N.I. N ° 12.022.738-6, due ña
de casa, con domicilio en calle Café Nº12504 casa C, Villa Los Sauces, La Florida. c)
Declaración Judicial: Solicita la declaración judicial de la parte contraria, bajo
apercibimiento legal.

DECIMO: Que en relación a la ACCION ACCESORIA DE COMPENSACION


ECONOMICA, las partes ofrecen los siguientes medios de prueba a rendir en la
audiencia de juicio: - Parte demandante: Ofrece los siguientes medios de prueba: a)
Prueba documental: 1- Certificado de matrimonio de las partes. 2- Certificado de no
afiliación a AFP de la demandante. b) Prueba testimonial: Ofrece la comparecencia y
declaración de los siguientes testigos, de los cuales podr án deponer en el juicio s ólo 2 de
ellos: 1) Cristian Marcelo Pino Polanco, empleado, domiciliado en calle Pedro Lira
N°222, comuna de Puente Alto. 2) Dania Salcedo Bernal, trabajadora social, domiciliada
en Balmaceda N°165 comuna de Puente Alto. c) Diligencias probatorias: Solicita la
realización de las siguientes diligencias probatorias, las que son aceptadas por el tribunal:
Se oficie a la Superintendencia de Educación, a fin de que informe el nivel de
escolaridad de la demandante. - Parte demandada: Ofrece los siguientes medios de
prueba: a) Prueba documental: 1. Liquidaciones de pensiones emitidas por Dipreca de
Junio a diciembre de 2017 y Septiembre de 2019 a febrero de 2020. b) Prueba
testimonial: Reitera la testigo ofrecida a prop ósito de la demanda principal. c)
Prueba Pericial: Peritaje social y económico de ambas partes la demandante a realizar
por el perito social Jaime Andrés Mardones Gutiérrez, cédula de identidad número
15.695.517-5, perito inscrito en la Corte de Apelaciones de San Miguel, correo
electrónico mardones84@gmail.com, domiciliado en San Isidro N° 292 departamento
N°903, comuna de Santiago, número de contacto +569690173187. d) Declaración
Judicial: Solicita la declaración judicial de la parte contraria, bajo apercibimiento legal.

UNDECIMO. Que el tribunal no decreta diligencias probatorias de oficio.

Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: HNXHXBQZMHT
EN CUANTO A LA ACCION PRINCIPAL DE DIVORCIO POR
INCUMPLMIENTO DE LOS DEBERES DEL MATRIMONIO

DECIMO SEGUNDO: Que, en relación a los hechos a probar, ha quedado


suficientemente acreditado el primer hecho a probar, consistente en la existencia del
vínculo matrimonial, con la incorporación del correspondiente certificado de matrimonio.
Que, en relación al segundo tercer hecho a probar, a juicio de esta sentenciadora, ha
quedado demostrado el haber cometido la parte demandad malos tratos graves en
contra de la integridad física o psíquica de la demandante, atendido, en primer lugar la
declaración del testigo don Cristian Pino Polanco, hijo común de las partes, quien se ñala
“que desde pequeño recuerda que su padre maltrato a su madre, con constantes golpes ”.
Por otro lado, existen, además, al menos dos certificaciones emanadas de Carabineros de
Chile, institución a la que pertenecía el demandado y que se encuentran a folio 68, en
la cual se relata con fecha” 2 de junio de 1972 que se le aplica la demandado una
medida disciplinaria consistente en quince días de arresto, por haber ocasionado a su
cónyuge, la demandante lesiones graves, según pron óstico del Hospital de Carabineros,
siendo reincidente en esta clase de faltas. Además, se e notifica que ante una nueva falta
de esta naturaleza se le solicitará la baja de las filas de la Instituci ón ”. Que, asimismo,
según documento emanado de la misma Institución se se ñala, que con anterioridad, el 5
de enero de 1970, registra arresto por 4 días y amonestación indica, adem ás, que los
hijos del matrimonio fueron albergados en la Comisaría de Mujeres, tanto hombres y
mujeres, por no tener parientes que se hicieran cargo de ellos, mientras dure la
recuperación de la madre”. Que lo anterior, unido al certificado del m édico, que se ñala
textualmente “ En virtud de los antecedentes anteriormente expuestos, las profesionales
que suscriben puede dar cuenta que, doña Juana Polanco se encuentra en vulneraci ón de
derechos, ya que, existen instancias en donde su integridad se ve en riesgo inminente,
debido a las agresiones sufridas por su cónyuge, existiendo evidencias de esto.

En relación al área psicológica, presenta un Trastorno por Estr és Post Traum ático y
un Trastorno depresivo mayor concordante con un daño psico-emocional asociado a
la Violencia Intrafamiliar de la cual ha sido víctima desde hace 55 a ños hasta la
actualidad.

Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: HNXHXBQZMHT
El daño psicológico está directamente asociado a la violencia intrafamiliar por parte de
su cónyuge, lo cual ha tenido repercusiones profundas y lamentablemente irreparables en
las áreas emocional, social y cognitiva.

Es de gran relevancia destacar que la Adulta mayor presenta un nivel de riesgo


VITAL, quien tiene múltiples denuncias por violencia intrafamiliar, presencia de
violencia física y sexual graves, expresadas muchas veces como formas de tortura. El
agresor ha incurrido en desacato, irrespetando las medidas cautelares, acechando y
amenazando de muerte a la señora Juana”, todo lo cual consta de los documentos a folio
70, 71,72, 73, 74 y 75, lo que demuestra, indiscutiblemente, que el demandado ha
incurrido en una violación grave de los deberes y obligaciones que le impone el
matrimonio, al haber atentado contra la vida o malos tratos graves contra la integridad
física o psíquica de la cónyuge, por lo que la demanda a su respecto, se acoger á, en los
términos planteados.

Que, indiferente resulta, juicio de esta Juez, que estos hechos sean pret éritos , tal como
lo señaló el abogado del demandado en su etapa de observaciones a la prueba, toda vez
que los hechos ocurrieron en época en la cual no regía aún la Ley 20066, y éstos se han
perpetuado en el tiempo, tal como se desprende de las causas ingresadas al sistema de
tramitación de causas, cuales son F 682-20, F 987-18, F 6791-17, F 1602-17, F 680-17,
F1203-17 y F 1587-17, resultando inequívoco, el actuar del demandado.

EN CUANTO A LA ACCION ACCESORIA DE COMPENSACION ECONOMICA

DECIMO TERCERO: Que, a este respecto, se estima que la demandante de


compensación económica, no pudo desarrollar una actividad lucrativa en la medida que
quería o podía sufriendo un menoscabo económico, toda vez que, se vio impedida, por
imposición del cónyuge demandado y , además, por el hecho de sufrir á constantes
agresiones del mismo que la mantuvieron hospitalizada por per íodos de tiempo, por lo
que la demanda a este respecto, se acogerá , parcial y prudencialmente. , como se
señalará.

Que, en relación al monto demandado por concepto de compensaci ón econ ómica, esto
es, $ 209. 496.000, pagaderos en 800 cuotas de $ 261.870 y tal como se se ñal ó en la
etapa de conciliación previa al veredicto dictado en esta causa, resulta imposible acceder

Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: HNXHXBQZMHT
a ella, atendida la edad tanto de la demandante como del demandado, 80 y 82 a ños
respectivamente.

Por otro lado, para cuantificar el monto de la compensación económica, se debe atender,
entre otros, a la edad y estado de salud y su situación previsional. A este respecto, ambos
presentan dolencias de salud, propias de la edad, agravados en el caso de la demandante
por su situación médica, tal como se señaló anteriormente, de sufrir un stress post
traumático y trastorno depresivo mayor, según se indica en el considerando anterior.

Se debe considerar, además, que el demandado de compensación econ ómica, tiene


liquidaciones de pensiones, emanadas de Dipreca, Institución que paga su jubilaci ón, al
haberse acogido a retiro de Carabineros de Chile, lo que le permite acceder a ingresos,
que le otorgan, además, el beneficio de salud, todo de lo cual carece la demandante.

Por estas consideraciones y visto lo dispuesto en los art ículos 54 61 y 62 de la Ley


19947, artículo 144 del Código de Procedimiento Civil, se declara:

1° Que, se acoge la demanda interpuesta a folio 1 y se declara disuelto por divorcio el


matrimonio civil celebrado entre don OSCAR EDUARDO PINO ESPINOZA y do ña
JUAN ROSA POLANCO ABARCA, el día 7 de julio de 1961, en la Circunscripci ón
Recoleta e inscrito bajo el N° 280 del mismo año.

2° Que, se declara disuelta la sociedad conyugal.

3° Que, las partes adquieren el estado civil de divorciados.

4° Que, se acoge, parcialmente la demanda de compensación econ ómica, debiendo el


demandado pagar a la demandante la suma de $ 5.000.000 millones de pesos en
100( cien) cuotas de $50.000 cada una, los días 30 de cada mes, comenzando al mes
siguiente de que quede ejecutoriada esta sentencia.

5° Que, no se condena en costas al demandado por no haber sido totalmente vencido.

Notifíquese, anótese y regístrese. Procédase a la subinscripción correspondiente.

Pronunciada por doña MARIA EUGENIA LUIS OYARCE, Juez Titular.

Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: HNXHXBQZMHT
RIT C-3624-2019

Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
MARIA EUGENIA LUIS OYARCE http://verificadoc.pjud.cl
Fecha: 13/10/2022 07:36:33
Código: HNXHXBQZMHT

You might also like