You are on page 1of 3

Colegio santa María de Maipú

Departamento de artes, tecnología y


música.
Correo: musicasegundociclo.smm@gmail.com
Canal de youtube: Departamento de Artes SMM
Nivel: 5º Básico. https://www.youtube.com/watch?v=AJpWOuIwpAo

Guía de autoaprendizaje Nº4


Educación Musical 6° básico.

Nombre Curso: Fecha:

OA1: Describir la música escuchada e interpretada, basándose en los elementos del lenguaje
musical
Instrucciones: Lee y percute los ejercicios que se presentan en esta Guía.

“El desarrollo de las guías de autoaprendizaje puedes imprimirlas y archivarlas en una carpeta por
asignatura o puedes guardarla digitalmente y responderlas en tu cuaderno (escribiendo sólo las
respuestas debidamente especificadas, n° de guía, fecha y número de respuesta.”
I Introducción: En esta oportunidad conoceremos y trabajaremos las figuras rítmicas y
practicáremos la corchea y la doble corchea.

Bienvenido al mundo de la música.

Lo primero que debemos aprender, es que la música tiene su propio Lenguaje. Este lenguaje, que
parece muy difícil, está compuesto por varios elementos que permiten a los músicos crear y tocar
sus obras. Vamos a descubrir, por ejemplo, que sin los sonidos no existiría la música y que estos
pueden ser tocados de distinta manera: largos o cortos, fuerte o débiles, rápidos o lentos, agudos o
graves, etc.

Lo primero que debes saber:

El pentagrama es un conjunto de líneas y figuras y letras que dan vida a los sonidos
Espacio
¿Cómo es un pentagrama?

2 Línea

En total el pentagrama posee 4 espacios y 5 líneas que lo componen.

Llaves o Claves El trabajo de la llave de Sol es organizar los sonidos en el pentagrama.

Esta es una llave de Sol, se escribe al comienzo de un pentagrama

El Compás: Es el espacio que se crear con la separación de las líneas divisorias, como se ve en la
figura, este tiene la función de organizar mejor la lectura de la música.
El Ritmo: Es un conjunto de sonidos de distinta duración. Esta
compuesto de sonidos y silencios que conforman patrones de sonidos, que
al repetirse crean RITMO. Algunas percusiones pueden ser más fuertes o
largas y otras más cortas y suaves, y el compositor, en una sola pieza de
música, puede usar muchos y diferentes ritmos.

Las figuras rítmicas: Para representar la duración de los sonidos musicales, las notas adoptan
diferentes formas que denominamos FIGURAS RÏTMICAS.

El silencio es la
ausencia de
sonido, también
tienen su
representación
con signos

Actividad:

1.-Dibuja la llave de Sol y de fa en el siguiente pentagrama

2.-Dibuja los silencios de cada figura musical.

3.- ¿Cuál es el valor de las siguientes notas musicales?

LINK DE LA CLASE: https://www.youtube.com/watch?v=AJpWOuIwpAo

You might also like