You are on page 1of 2

Caso clínico N° 4

Datos generales:
Niño de 8 años de edad, hijo único. Cursa el tercer grado de primaria.
Motivo de consulta.
Acude a consulta porque la profesora de aula observó movimientos “raros” y a veces
gritos espontáneos.
Antecedentes:
Personales.
Embarazo deseado de evolución normal, con controles médicos periódicos. Parto
eutócico. Apgar 9 al primer minuto. Peso al nacer 3.2 Kg. Tuvo lactancia materna
exclusiva por 6 meses.
La madre refiere que el niño levantó la cabeza y se sentó dentro de lo esperado
para su edad.
No tuvo enfermedades eruptivas en la infancia. Recibió las vacunas según el
calendario de vacunaciones del MINSA
Familiares:
Al padre cuando fue adolecente le diagnosticaron rasgos de personalidad obsesiva,
que fue tratada por especialistas.
La madre presentó tics cuando estudiaba primaria, no refiere tratamiento.
Desarrollo:
-Desarrollo motor: Hacia los 8 meses empezó a presentarse movimientos
palpebrales (en los párpados), la cara y los brazos, de forma esporádica.
Empezó a caminar a los 12 meses y 4 meses después lo hacía de manera
independiente.
A los 2 años se redujeron los movimientos palpebrales y de la cara, pero hubo
cambios en la forma de andar y ocasionalmente se golpeaba el glúteo con el talón.
Hace 1 año empezó a emitir sonidos bruscos vocálicos, repetidos que tenían una
duración de 3 a 4 minutos, asociados a gritos estridentes. Estos comportamientos
también se presentaron en el colegio.
-Lenguaje: Empezó a expresar palabras autónomas a los 18 meses de edad.
-Control de esfínteres: El control de esfínteres se produjo entre los 2 y 3 años.
-Desarrollo social: Cuando cursó educación inicial socializaba bien con otros niños,
sin embargo, cundo empezó la primaria interactuaba poco con otros niños,
prefería estar solo. Los movimientos extraños que realizaba asustaba a algunos
niños.
-Sueño: El sueño es normal, en cuanto a tiempo y calidad.
-Conducta: Es poco inquieto, no le gusta conversar porque el discurso se
interrumpe con algunos gritos; generalmente obedece normas.
Escolaridad: empezó Educación Inicial a los 3 años. Adaptación adecuada. Las
profesoras observaron movimientos bruscos en algunas partes de cuerpo, pero en
la familia no le dieron importancia.
Actualmente la profesora ha observado dichos movimientos con más frecuencia
asociado a gritos espontáneos “involuntarios”.

You might also like