You are on page 1of 10

PROCEDIMIENTO DE EXCAVACIÓN DE

PILAS DE SOCALZADO
Código: Fecha Vigencia Formato: Versión: No. de Páginas:
PG-PR-UR-05 01.08.2009 00 1 de 10
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS, CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE

- EDIFICIO LOS MILITARES/COMUNA LAS CONDES -

ÍNDICE.-

1. OBJETIVO
2. ALCANCE
3. DEFINICIONES
4. DOCUMENTOS RELACIONADOS
5. RESPONSABILIDADES
6. DESCRIPCIÓN RESUMIDA DE LA ACTIVIDAD
7. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
8. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MEDIO AMBIENTE
9. REGISTROS
10. ANEXOS

HISTORIAL DE MODIFICACIONES A ESTE PROCEDIMIENTO


FECHA REVISIÓN DESCRIPCIÓN DE LA MISMA

Preparado por: Revisado por: Aprobado por:


CLAUDIA CORTES M. MIGUEL CISTERNAS G. MARIO SAILER L.
Departamento de Prevención Jefe Departamento de Prevención de Jefe de Terreno
en Obra Riesgos, Calidad y Medio Ambiente
Fecha: 20.01.2010 Fecha: 22.01.2010 Fecha: 25.01.2010

Este procedimiento no sirve de nada; si no es, difundido, explicado y aplicado por la línea de mando y los
trabajadores de la Obra.
PROCEDIMIENTO DE EXCAVACIÓN DE
PILAS DE SOCALZADO
Código: Fecha Vigencia Formato: Versión: No. de Páginas:
PG-PR-UR-05 01.08.2009 00 2 de 10
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS, CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE

1. OBJETIVO.-
El propósito de este procedimiento es establecer una metodología de trabajo seguro, para la
excavación controlada de Pilas de Socalzado y de quienes la ejecuten.

2. ALCANCE.-
Este procedimiento regula todas las acciones a desarrollar y será aplicable a los proyectos
de Constructora Brotec S.A que realicen labores con las Pilas de socalzado, y a aquellos que
tengan relación directa o indirecta con los trabajos. Abarcando desde el momento en que
ingresan a la Obra los Contratistas, durante la Ejecución de sus trabajos y hasta las labores
finales de hormigonado de las mismas.

3. DEFINICIONES.-

 Accidente del trabajo: Toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del
trabajo, y que le produzca incapacidad o muerte (Def. según Ley 16.744 – Art. 5).

 Accidente: Acontecimiento no deseado, que puede resultar en un daño a las


personas, propiedad, o perdidas en el proceso (Def. del Control de Perdidas F. Bird).

 Acción Insegura: Comportamiento personal que podría dar paso a la ocurrencia de


un accidente.

 Acto Subestándar: Es todo error que comete una persona al desviarse de un


procedimiento o instructivo, previamente establecido.

 Comunicación Operacional: Técnica que se emplea para enseñar a un grupo de


personas, la forma correcta de aplicar un método o procedimiento de trabajo.

 CONAMA: Sigla que representa ala Comisión Nacional del Medio Ambiente.

 Condición Insegura: Circunstancias existentes en el medio, que podría dar paso a la


ocurrencia de un accidente.

 Condición Subestándar: Es toda anormalidad que se manifiesta en los equipos,


materiales y/o ambiente; y que se aparta de los estándares establecidos.

 Contacto Individual: Entrevista conducida por el Supervisor para analizar y corregir


aspectos del desempeño personal.

 Cuasi Perdida: Evento cuya ocurrencia no arrojo pérdidas visibles o mesurables, no


obstante, en otras circunstancias diferentes puede terminar en Incidente.

Este procedimiento no sirve de nada; si no es, difundido, explicado y aplicado por la línea de mando y los
trabajadores de la Obra.
PROCEDIMIENTO DE EXCAVACIÓN DE
PILAS DE SOCALZADO
Código: Fecha Vigencia Formato: Versión: No. de Páginas:
PG-PR-UR-05 01.08.2009 00 3 de 10
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS, CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE

 Pilas de Socalzado: Consiste en una construcción desde la superficie, de


pilares de hormigón, ya sea manualmente o en forma mecanizada (pilotes
preexcavados), los cuales se emplazan entre 2.00 m y 3.50 m. de sus ejes.
Una vez construida la totalidad de las Pilas, se realiza la Excavación vertical,
gracias al efecto arco del suelo generado entre los elementos

 Pretensados:
Es una viga compuesta con una estructura de fierro hormigonada que se perfora el
terreno con un ángulo con respecto a la vertical para materializar los anclajes. Se
colocan los cables de anclajes el que se materializa vaciando hormigón en el fondo de la
perforación inclinada. Lograda la resistencia adecuada se tensan y se anclan los cables
en la viga de coronamiento. En ese momento se puede comenzar la excavación.
Una vez alcanzado el sello de fundación se comienza la construcción del edificio.

4. DOCUMENTOS RELACIONADOS.-

 DFL Nº 1 Código del Trabajo.


 Ley 16.744, sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.
 Ley 20.123, sobre Subcontratación y empresas de servicios transitorios.
 Decreto Supremo Nº 40 Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales.
 Norma Chilena Nº 349 Of. 1999, sobre Construcción – Disposiciones de Seguridad en
Excavación.
 Reglamento de Seguridad especial para empresas Contratistas y Subcontratistas que
prestan servicios para Brotec S.A.
 Programa de Buenas Prácticas de la Construcción.
 Resoluciones de la SUSESO.
 Informe de Socalzado de la empresa GEOFUN MR. Rev. No.1 de Enero del 2010. para
el Edificio Los Militares.

5. RESPONSABILIDADES.-
5.1 Administrador de Obra:
Es el máximo responsable de la revisión, aprobación, distribución controlada y control de
aplicación de este procedimiento de trabajo.
Es responsable de ejecutar lo indicado en este procedimiento, así como de la selección
adecuada de los Contratistas que realizaran el trabajo.

5.2 Departamento de Prevención en Obra:


Es el responsable de asesorar a las partes involucradas para la correcta aplicación de las
medidas prescritas en este Procedimiento y con medidas adicionales en temas de
Prevención de riesgos, que puedan surgir en el desarrollo del trabajo.

Este procedimiento no sirve de nada; si no es, difundido, explicado y aplicado por la línea de mando y los
trabajadores de la Obra.
PROCEDIMIENTO DE EXCAVACIÓN DE
PILAS DE SOCALZADO
Código: Fecha Vigencia Formato: Versión: No. de Páginas:
PG-PR-UR-05 01.08.2009 00 4 de 10
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS, CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE

5.3 Contratista de Excavación:


Es responsable de generar y/o respetar los procedimientos específicos de trabajo de
acuerdo a la solicitud del Administrador de Obra y del Departamento de Prevención, y que
estos sean cumplidos a cabalidad. Siendo causal de fin de Contrato su NO Cumplimiento.

5.3 Del Supervisor o Capataz de Terreno Sub Contrato:


Es el responsable que en la actividad de excavación que se realice, se cumpla el
procedimiento y Check list. Cumpliendo con las inspecciones de terreno, instruyendo a
trabajadores y exigiendo el uso de elementos de protección personal.

6. DESCRIPCIÓN RESUMIDA DE LA ACTIVIDAD.-


Generalidades:
Consiste en hacer una excavación manual, cuya profundidad puede llegar a 20 m,
dependiendo de las propiedades arquitectónicas del Proyecto.
El carguío y retiro manual se efectúa manualmente, por medio de un balde “reforzado” con
laminas de acero que van desde arriba y lo envuelven en su parte inferior, evitando el
desfonde del mismo. El cual sujeto a una cuerda, es izado para ser enrollada en un torno-
rodillo en la boca de la excavación.
La cara de la Pila que quedará visible en la excavación masiva, es amoldada con madera,
para evitar caída de bolones, o piedras en general que lesionen al excavador.
Finalmente la Pila se finaliza, depositando en el interior de la misma, una armadura en
enfierradura, la cual concluye con la aplicación del hormigón, ambas según especificaciones
técnicas.

Control de Excavación:
 Si fuese necesario, se realizaran entibaciones preventivas en los 2 primeros metros de
la Excavación, para reforzar el terreno removido o relleno existente y vegetal, estas se
deberán prolongar si las condiciones del terreno persisten. Así mismo se deberá colocar
un tipo de rodapiés alrededor de la excavación, a fin de evitar caídas de material por
desnivel.
De todas maneras, y según el tipo de suelo, primara y mandara el “Estudio
realizado para estos efectos por la empresa GEOFUN sobre Socalzados”, y si
hubiese dudas, se les consultara a ellos.
 El torno tendrá un freno de emergencia el cual deberá ser usado siempre al momento
de la carga.

Este procedimiento no sirve de nada; si no es, difundido, explicado y aplicado por la línea de mando y los
trabajadores de la Obra.
PROCEDIMIENTO DE EXCAVACIÓN DE
PILAS DE SOCALZADO
Código: Fecha Vigencia Formato: Versión: No. de Páginas:
PG-PR-UR-05 01.08.2009 00 5 de 10
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS, CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE

 A medida que se avanza en la profundidad de la excavación, se reforzaran –si fuese


necesario- con mallas de tipo biscocho y una lechada rica en cemento, se deja claro
que no se excavara mas de 1,5 m, sin realizar entibaciones antes mencionada a menos
que el mecánico de suelos lo permita dejándolo por escrito en el Libro de Obras. Esta
materia será de exclusiva responsabilidad en su defecto del Administrador de Obra. O
en su defecto del Jefe de Terreno.
 Para realizar los anillos correspondientes a la entibación, se utilizará madera de
dimensión 2x5 pulgadas de pino.
 El trabajador que deberá descender a la excavación deberá estará enganchado al Arnés
de Seguridad mediante un mosquetón de seguridad a una superficie estables y
resistente del torno. Lo anterior, para poder facilitar su salida en caso de accidente, o
derrumbes. Cabe destacar, que los materiales y herramientas que se utilizaran deberán
ser bajados antes del ingreso del excavador al interior de la excavación, para así evitar
el riesgo crítico de caída de estas al momento de ser bajadas.
 Se deja claro que ante cualquier olor, síntoma o condiciones extrañas del terreno que
sienta u observe el trabajador al interior de la excavación (filtraciones, lagrimeos,
vapores, etc.), se retira de inmediato, se detienen los trabajos y se avisa a la línea de
Supervisión, quien deberá coordinar una visita del Administrador de la Obra o el Jefe de
Terreno asignado, en conjunto con el Prevencionista, para ver la, o las anomalías que
presente el terreno y tomar las acciones correctivas en el lugar, evitando un
acontecimiento no deseado.
 Si la situación sobrepasa lo normal, se deberá citar al Mecánico de Suelos al lugar en
forma inmediata.
 Se aconseja hacer calicatas en los sectores que están próximos a las veredas por si
existiese alguna interferencia subterránea, como: Gas, electricidad, alcantarillado o
matriz de agua potable.
 No se deberá acumular ningún tipo de material a menos de 1 m. , de la excavación,
debiendo ser retirado éste 2 veces al día en forma obligatoria (antes del almuerzo y por
la tarde). La idea es no hacer presión sobre el lugar donde se este realizando la Pila de
socalzado. Todo el material removido, será acopiado en un sector especificado y
correctamente señalizado en la Obra.

Disposiciones Específicas:
Las actividades de excavación se realizarán de acuerdo a lo indicado en lo siguiente:
 Las actividades deben contar con la difusión de éste Procedimiento de
Excavación a todo el personal que actúe directa e indirectamente, se realizaran los
respectivos Check list de excavaciones o Listas de Verificación, a fin de controlar el
estado de esta, además de impartir las Comunicaciones Operacionales de 5 minutos,
y/o Pictogramas.

Este procedimiento no sirve de nada; si no es, difundido, explicado y aplicado por la línea de mando y los
trabajadores de la Obra.
PROCEDIMIENTO DE EXCAVACIÓN DE
PILAS DE SOCALZADO
Código: Fecha Vigencia Formato: Versión: No. de Páginas:
PG-PR-UR-05 01.08.2009 00 6 de 10
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS, CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE

 Todas las excavaciones y áreas adyacentes serán inspeccionadas diariamente


por la Supervisión, y en forma especial y exhaustivamente, cuando se produzcan
movimientos telúricos, lluvia, nieve o cualquier condición que haga variar las
condiciones naturales del terreno, además se deberán inspeccionar si los trabajos han
sido paralizados por un período prolongado.

 El Supervisor a cargo, deberá mantener el área de trabajo limpia y ordenada,


libre de todo obstáculo que interfiera el procedimiento correcto tanto de calidad como
seguridad. Así también las vías de acceso libres en caso de que se requiera una
Evacuación de Emergencia, es decir vías expeditas a todas las Excavaciones.

 En todas las Excavaciones, se usara sistemas de acceso y salida con arnés de


seguridad, con cuerda independiente a la del torno.

 Se verificaran diariamente el estado de las herramientas, para que estas se


encuentren en óptimas condiciones.

 La excavación NO podrá quedar abierta al terminar la jornada, debiéndose


señalizar al retirarse, a fin de evitar caídas de niños o personas que puedan ingresar a
nuestras instalaciones por la tarde o de noche.

 Ninguna maquinaria deberá acercarse a más de 2 m, del borde de la


excavación. Dependiendo el tipo de suelo esta distancia podrá modificarse, previa
autorización del supervisor de la tarea o estudio del mecánico de suelo.

 Los baldes que se utilizarán para retirar el material, deberán tener el fondo y
las asas reforzadas, para evitar desfondamiento o desprendimiento de las asas. Su
revisión es de absoluta responsabilidad del Capataz del Contrato y de la Supervisión de
Terreno de la Obra.

 Los ganchos que se utilicen para colgar los baldes deberán provenir de fabrica,
con cierre de seguridad by, con la capacidad acuñada al mismo gancho.

7. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.-

 Casco de Seguridad.

 Arnés de Seguridad.

 Zapatos con punta de acero.

 Lentes de tono claro.

 Guantes.

 Gorro tipo legionario y Protector Solar.

 Protector auditivo tipo fono, para trabajos de martillo rompedor (Kango).

Este procedimiento no sirve de nada; si no es, difundido, explicado y aplicado por la línea de mando y los
trabajadores de la Obra.
PROCEDIMIENTO DE EXCAVACIÓN DE
PILAS DE SOCALZADO
Código: Fecha Vigencia Formato: Versión: No. de Páginas:
PG-PR-UR-05 01.08.2009 00 7 de 10
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS, CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE

 Chaleco reflectante, según sea necesario.

 Botas de goma con punta de acero, si el trabajo es en superficies de agua o barrosas.

8. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MEDIO AMBIENTE RECOMENDADAS.-

ACTIVIDAD RIESGOS/IMPACTOS ACCIONES SUGERIDAS


 Derrumbes de parte de las paredes del
 Fatiga de material.
pozo.

 Inspección con lista de chequeo de


Control de estado de  Mal uso de materiales o equipos a utilizar.
las herramientas y herramientas /  Inspección de herramientas manuales.
equipos a utilizar. Heridas con  Instrucción del uso correcto de las
elementos corto herramientas.
punzante.  Supervisón constante en su uso
adecuado.

 Caída mismo nivel  Mantener el área de trabajo libre de


obstáculos, seca y señalizada.
 Eliminar y/o advertir de los peligros y
restringir acceso al área de trabajo.

 Sobreesfuerzo  Utilizar equipos auxiliares para levante


Definición y preparación y transporte de material. (carretillas,
del sector de trabajo. grúa, elevador de plataforma, etc.).
 Instruir sobre método de “Manejo
manual de carga”.

 Exposición a radiación  Utilizar vestuario que cubra el cuerpo, y


solar usar bloqueador con filtro UV factor 30,
además de Gorro tipo legionario.

Este procedimiento no sirve de nada; si no es, difundido, explicado y aplicado por la línea de mando y los
trabajadores de la Obra.
PROCEDIMIENTO DE EXCAVACIÓN DE
PILAS DE SOCALZADO
Código: Fecha Vigencia Formato: Versión: No. de Páginas:
PG-PR-UR-05 01.08.2009 00 8 de 10
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS, CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE

ACTIVIDAD RIESGOS/IMPACTOS ACCIONES SUGERIDAS

 Bajada accidental del  Tambor del torno con uñeta de


tarro o capacho. retención, o freno.
 Golpes por caída de  Que el material no sobrepase el borde
material desde el del capacho.
capacho.  Utilización de cuerda en buen estado y
 Desfonde del capacho. gancho certificado.
 Corte de cuerda del  Reforzar el capacho, en su fondo,
capacho. alrededor de este, así como sus ganchos
con acero.
 Utilizar cuerdas en buen estado y
revisión periódica de las mismas.

 GAS Subterráneo.  Es esencial realizar un muestreo de gas


cada cierta cantidad de metros de
excavación.
 Ante los primeros indicios de gas,
vapores, rotura de alguna cañería
desconocida, o similares, se deberá
abandonar la Excavación y detener los
trabajos, para una Inspección previa a
Excavación, instalación esta.
de torno y Extracción del
material.  Atrapamiento por  Inspeccionar rodillo, freno, cuerda de
caída de material. extracción y balde (fondo reforzado y
un atril metálico para su asa).
 Inspeccionar plataforma de torno.
 Inspeccionar borde de excavación para
asentamiento de plataforma.
 Acopiar tierra extraída a NO menos de
1 m. de distancia del borde de la
excavación.
 Construir brocal (marco) de madera
alrededor de ella, para evitar el
escurrimiento de bolones o de material
suelto al interior de la excavación.
 Colocación de lechada en las paredes,
para evitar caída de material superficial
y pérdida de humedad.

Este procedimiento no sirve de nada; si no es, difundido, explicado y aplicado por la línea de mando y los
trabajadores de la Obra.
PROCEDIMIENTO DE EXCAVACIÓN DE
PILAS DE SOCALZADO
Código: Fecha Vigencia Formato: Versión: No. de Páginas:
PG-PR-UR-05 01.08.2009 00 9 de 10
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS, CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE

ACTIVIDAD RIESGOS/IMPACTOS ACCIONES SUGERIDAS

 Derrumbes de parte  Uso de entibación en los 4 costados de


de las paredes del la boca del pozo.
pozo.  Colocación de entibación:
o Discontinua si el riesgo es menor
(dos tablones verticales de 2” x 10”
por cada lado).
o Con paneles o tableros si hay alto
riesgo.

 Contacto eléctrico.  Cables eléctricos de Equipos y


herramientas, en buenas condiciones.
Excavación, instalación
 Proyección de  Deberán usar lentes de seguridad.
de torno y Extracción del
partículas.
material.
 Sofocamiento.  Se deberá revisar el ambiente en el que
se produce el trabajo, verificando que
exista una buena ventilación y no se
produzca un exceso de humedad
ambiente.

 Uso de arnés de seguridad para ingreso


y salida de la pila, con cuerda de
Emergencia.

 Caída distinto  Iluminar eficazmente la excavación y


nivel. área de trabajo.

 Verificar que escaleras manuales (en


caso de ser utilizadas) sobresalgan 1 m.
de su apoyo y estén fijadas para evitar
deslizamientos.

Ingreso y salida del  Caída a distinto nivel.  Utilización de sillín, con cuerda distinta a
pozo. la utilizada en la extracción del material.
 Trabajador se deberá enganchar a una
base soportable, independiente del
torno.

Este procedimiento no sirve de nada; si no es, difundido, explicado y aplicado por la línea de mando y los
trabajadores de la Obra.
PROCEDIMIENTO DE EXCAVACIÓN DE
PILAS DE SOCALZADO
Código: Fecha Vigencia Formato: Versión: No. de Páginas:
PG-PR-UR-05 01.08.2009 00 10 de 10
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS, CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE

9. REGISTROS.-
PG-R-058 – PTS Procedimiento de Trabajo Seguro.
PG-R-059 – CHOP Comunicación Operacional con difusión de procedimiento.
PG-R-074 – REPSA Registro Preventivo de Salud.
PG-R-089 – OEPP Observación de Elementos de Protección Personal.
PG-R-090 – CHECK Check list de Excavaciones.
PG-R-132 - IHE Inspección de Herramientas Eléctricas
PG-R-138 - ORDA Check list de Orden y Aseo
PG-R-142 - ACOMA Acopio de Materiales

10. ANEXOS.-
No Aplica

Este procedimiento no sirve de nada; si no es, difundido, explicado y aplicado por la línea de mando y los
trabajadores de la Obra.

You might also like