You are on page 1of 11

Informe de la Especialidad de Arboles I

ESPECIALIDAD DE ARBOLES I
Nombre: Romina del Pilar Oyarce Pilco
Fecha: 06 de Agosto del 2023

1. EXPLICAR LA DIFERENTE MANERA DE CRECER DE LAS MONOCOTILEDÓNEAS


Y DICOTILEDÓNEAS:

MONOCOTILEDONAS DICOTILEDONAS
 Poseen un solo cotiledón en su  Poseen dos cotiledones en su
embrión. embrión. 2. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE
 Es la primera hoja primitiva que  Son las plantas con flores cuyas LA CONSERVACION DE LOS
las plantas producen en su semillas tienen dos cotiledones. BOSQUES? ¿QUÉ LEYES
forma de embrión.  Dentro de los tipos de plantas
 Es la que será su primera tenemos a los Anuales y a los
EXISTEN PARA SU
herramienta con la que Árboles. CONSERVACION?
recolectar luz solar y poder  Sus hojas son simples o
hacer la fotosíntesis a esta complejas, tiene venas La Ley N° 29763, Ley Forestal y Fauna
primera hoja se le llama reticuladas. Silvestre, Decreto Legislativo N° 635,
cotiledón  Sus tallos son solidos Código Penal. Decreto Legislativo N°
 El monocotiledón por no tener  Dentro de su cambium si cuenta
cambium, no se puede realizar con ello
1220, que establece medidas para la
la producción de madera, ya que  En el sistema de sus raíces deriva lucha contra la tala ilegal.
el tronco no se desarrolla, si no de un diámetro y aumenta de
que tiene un tronco principal y tamaño Dentro de la norma dice que toda
más grueso.  En sus flores el numero de persona tiene el deber de contribuir con
 Las monocotiledonas las raíces pétalos es igual a 4 o 5 y sus
son adventicias lo que significa la conservación de este patrimonio
múltiplos.
que todas nacen de la propia  Algunos ejemplos: Uva, Frijoles,
respetando la legislación aplicable
base del tallo, lo que no puede Mango, etc. Esta Ley Forestal y de fauna silvestre
desarrollar un gran número de tiene como fin promover la
ramas conservación, protección, incremento y
 Las monocotiledonas sus hojas
muestran nervaduras visibles
uso sostenible del patrimonio forestal y
 Ejemplos: Palmera canaria, de fauna silvestre dentro del territorio
Tulipanes, Platano, Bambu nacional, integrando su manejo y
mantenimiento de mejora de los
ecosistemas saludables
Dentro de las actividades para la conservación de los bosques tenemos:
- Plantar un árbol
- Reducir el uso de papel
- Reciclar y comprar productos reciclados
- Comer comidas vegetarianas.

3. MENCIONAR POR LO MENOS TRES USOS QUE SE DAN A LOS ARBOLES:


 Fabricación de elementos de utilidad para el hombre, como
cauchos (de planta caucho).
 Elaboración de productos comestibles (sacan de la planta de
caucho el chicle).
 Elaboración de remedios, ejemplo: de la planta de eucalipto.
 Se usa su madera en muebles y artefactos del hogar.
 Se aprovechan sus frutos (fruticultura).
 Sirven para dar sombra y adornar los parques, patios de la casa y calles.

4. IDENTIFICAR, PRESERVAR Y COLECCIONAR 25 DIFERENTES HOJAS DE OTROS


ARBOLES:

 Se encuentra en el Álbum al final del Informe

5. MENCIONAR TRES ARBOLES QUE TIENEN RAMAS OPUESTAS Y TRES QUE


TIENEN RAMAS ALTERNAS:

ARBOLES CON RAMAS OPUESTAS: ARBOLES CON RAMAS ALTERNAS:


* Apamate (tabebuja pentaphyla) * Samán (pithecolobium saman)
* Pino (pinus caribea) * Bucare rojo (erytrina paepigiana)
* Coprés (cupressus) * Acacia (pelthorum ferrugium benth)

6. ¿QUÉ ARBOLES TIENEN SUS BROTES PROTEGIDOS POR UN BARNIS


NATURAL?

Las plantas gimnospermas.

EN TU REGION:
 Árbol de palta
 El Pino
 Caña de azúcar
 Trigo
 Cebada
 Naranjo
 Cedro
 Cipres
 Eucalipto
7. COLECIONAR Y CONSERVAR HOJAS DE: HIGERA, MORENA O EUCALIPTO (DE
CUANTA ESPECIE PUEDA ENCONTRAR) PRACTICA

 Se encuentra en el Álbum al final del informe

8. CITAR ARBOLES DE TU REGION QUE PRODUCEN NUECES COMESTIBLES:

 Coco
 Maní
 Almendra
 Nogal
 Pijuayo

9. MENCIONAR VARIAS CLASES DE MADERAS DE TU REGION QUE SE EMPLEAN


EN LOS SIGUIENTES TRABAJOS:
 Pisos de casas:
 Pino
 Roble ( vigas)
 Madera común:
 Cedro
 Caoba
 Eucalipto
 Roble

 Mobiliario:
 Pino
 Cedro
 Caoba
 Eucalipto
 Mangos de herramientas:
 Cedro
 Eucalipto
 Limonero
 Naranjo
 Empalizadas o cercas:
 Rabo de cartón
 Eucalitpto
 Pino
 Cipres
 Durmientes para vías férreas y puentes terrestres:
 Cedro
 Roble
 Andamios de construcción:
 Acacia
 Pino .
 Arcos y flechas:
 Bambu
 Caña amarga
 Madera para quemar:
 Pino
 Algarrobo
 Cipres
 Para escaleras:
 Pino
 Cedro
 Caoba .

10. CITAR DOS CLASES DE ARBOLES O ARBUSTOS DE TU REGION QUE:

a. Crecen mejor en lugares húmedos o pantanosos:


 Bambu
 Sauce
 Palmera
b. Crecen mejor en las montañas, lugares elevados:
 Helecho
 Jabillo
 Tangarana
 Cedro
 Cipres

c. Son venenosos EN TU REGION:

 Estrella de navidad (papayago)


 Ricino ( su semilla)

NOTA: En la biblia desarrolla lo que en la Biblia aparecen algunas cosas interesantes con
respecto a los árboles:

* Leyes con respecto a los árboles: Lev. 19: 28; 27:30; Deut.16:21; 20:19
* La parábola de los de Jonatan: Jue. 9:8
* La visión de Nabucodonosor: Dan. 4:10
* Alabarán a Dios: 1 Crón. 16:33
* La fecundidad de, en manos de Dios: Lev. 26:4,20; Ezeq. 34:27; Joel 12:22

Describe los Árboles mencionados en la Biblia:

Isa. 41:19 Alamo: Esta especie arbórea puede llegar a


medir hasta 25 metros de altura. El álamo se
alza sobre un tronco recto y cilíndrico recubierto
por una una corteza blanquecina y agrietada.
En aquellos ejemplares más viejos se pueden
ver unas grietas con tonalidades oscuras.

Gén. 43:11; Ecles. 12:5; Jer.


Almendro: Se desarrolla hasta una
1:11 envergadura de 35 m, con una corona
de ramas simétricas horizontales dirigidas hacia
arriba. Cuando el árbol envejece, la corona de
ramas se hace más aplanada, hasta formar una
especie de jarrón.
Las hojas son grandes, de 15 a
25 cm de longitud y de 10 a 14 cm
de anchura, ovoides, verde oscuro y coriáceo brill
ante.
Las flores son monoicas, con
flores macho y hembras qúe existenen en el
mismo árbol. Ambas son de 1 cm de diámetro,
de blancas a verdosas, discretas y sin pétalos.
El fruto es una drupa de 5 a 7 cm de longitud y de
3 a 5.5 cm de anchura, verdes en un principio,
luego cuando se maduran estas son amarillas o
rojas dependiendo de la especie; contiene una
sola semilla.
1 Rey. 10:11,12 2Crón. Almugin: Este árbol se desconoce o se conoce
9:10,11 muy poco mas que en los versículos de la biblia

Isa. 41: 19; 55:13; Zac. 1:8


Arrayan : Su corteza es de color castaño
cuando el árbol es joven y anaranjado cuando es
adulto; está cubierta por una capa de textura
pilosa y sedosa que se desprende al contacto.
Sus hojas son simples, de forma redonda u
ovalada; brillantes por el haz y terminadas en una
espícula o mucrón, verde oscuro en la cara
superior y claro en la inferior, coriáceas.
Produce flores hermafroditas en grupos de 3 a 5
unidades, blancas o levemente rosadas y
aromáticas, de hasta dos centímetros de
diámetro, reunidas en grupos de 3 a 5, con
estambres muy evidentes. Corola de 4 pétalos
grandes. Sus bayas son comestibles.

Ezeq. 31:8 Castaño: El castaño (Castanea sativa) es


un árbol que pertenece a la familia de
las fagáceas, cuyo fruto, la castaña, es comestible
y fue una importante fuente alimenticia, en
particular en algunas regiones del sur de Europa.
Árboles de hasta 25-30 m, de tronco derecho,
corto y grueso (hasta 2 m de diámetro) y de
corteza lisa, cenicienta o pardusca hasta los 15-20
años, después castaño-oscura y agrietada
longitudinalmente con ramitas glabras, castaño-
verdosas

Exod. 36:20; 1 Rey. 10:27;


Cedro: Los cedros constituyen un género
Isa. 44:14 (Cedrus) de coníferas pináceas. Son árboles de
gran tamaño, de madera olorosa y copa cónica o
vertical, muy utilizados para ornamentación de
parques. Poseen una distribución disjunta: norte
de África, Medio Oriente y el Himalaya (1500–
3.200 m en los Himalayas; y, 1000–2.200 m en el
Mediterráneo.)
La palabra «cedro» procede del latín cedrus, que
a su vez viene del griego (kedros), expresión con
la que se denominaba también al enebro.
El cedro es el árbol nacional del Líbano y su
silueta figura sobre la bandera de este país y
su escudo.

1 Rey. 19:4,5 Enebro: Juniperus communis es un arbusto de 1


o 2 metros de altura de lento desarrollo que,
creciendo en condiciones óptimas, forma un
arbolito de dimensiones algo mayores
(ocasionalmente puede llegar a los 10 metros).
Sus hojas, con forma de aguja grande y reunidas
en espirales de tres son de color verde y
presentan una única banda estomatal blanca en
la cara exterior. Acabadas en ápice puntiagudo
de cierta dureza.

Deut. 8:8; Joel 1:12 Granado: Es un árbol frutal de hasta 5 m de


altura, que puede desarrollarse de
forma arbustiva, caducifolio, más o menos
espinoso y muy ramificado. Tronco recto, con la
corteza resquebrajada y ramas opuestas,
patentes; las jóvenes tetrágonas y a veces
péndulas. Las hojas, simples, de 1,5-7 por 0,8-2
cm, son entre lanceoladas y oblongas, opuestas o
subopuestas –en ramas jóvenes– o bien reunidas
en fascículos alternos o subopuestos, caducas,
subcoriáceas, lustrosas por el haz, glabras, de un
verde amarillento, atenuadas en corto pecíolo con
un ápice obtuso, a menudo redondeado –por
excepción emarginado–, con glándula terminal
(nectario) poco evidente.
1 Rey. 5:10; 2 Rey. 19:23; Haya: Es un árbol de una longevidad cercana a
Sal. 104: 17 250 años y de crecimiento lento que puede
alcanzar los 35-40 m, con tronco recto y no
ramificado, y copa ovalada en su tercio superior.
Tiene porte cilíndrico si crece en bosque. En
cambio si crece aislado o rodeado de árboles
más jóvenes, su porte es anchamente cónico,
más abierto e irregular.

Deut. 8:6 Higuera: Árbol o arbusto caducifolio de porte


bajo, su altura máxima es de 7-8 m. De copa muy
abierta debido a su profusa ramificación, que a
menudo surge casi a ras del suelo.
La corteza es lisa y de color grisáceo. Las hojas,
de 12 a 25 cm de largo y 10 a 18 cm de ancho,
son profundamente lobuladas, formadas por 3 o
7 folíolos, de color verde brillante y textura
áspera.

Sal. 37:35 Laurel: El laurel común es un


árbol dioico perennifolio de 5-10 m de altura,
de tronco recto con la corteza gris y la copa
densa, oscura, con hojas azuladas, alternas,
lanceoladas u oblongo-lanceoladas, de
consistencia algo coriácea, aromáticas, con el
borde en ocasiones algo ondulado. Tienen ápice
agudo y base atenuada. Miden unos 3-9 cm de
longitud y poseen corto peciolo. El haz es de color
verde oscuro lustroso, mientras que el envés es
más pálido. Las flores están dispuestas
en umbelas sésiles de 4-6 flores amarillentas de
4 pétalos que aparecen en marzo-abril y que
están envueltas antes de abrirse en
un involucro subgloboso
Cant. 2:3; 8:5; Joel 1:12
Manzano: Es un árbol de mediano tamaño ( 4 m
de altura), inerme, caducifolio, de copa
redondeada abierta y numerosas ramas que se
desarrollan casi horizontalmente. El tronco tiene
corteza agrietada que se desprende en placas.
Las hojas, estipuladas y cortamente pecioladas,
son ovaladas, acuminadas u obtusas, de base
cuneada o redondeada, generalmente de bordes
aserradas pero ocasionalmente sub-enteras, de
fuerte color verde y con pubescencia en el envés.
Al estrujarlas despiden un agradable aroma.

Mat. 13:32 Mostazo: a mostaza hace referencia


generalmente al condimento envasado con
apariencia externa pastosa y de sabor agridulce
que se elabora de las semillas de varias plantas
del género Sinapis, familia de las crucíferas, que
también incluye las coles y los nabos.
Asimismo, hace referencia también a la pequeña
semilla de mostaza, usada como especia y que
se emplea frecuentemente en
algunas gastronomías, como por ejemplo:
la alemana, la india o la francesa, entre otras.1

Isa. 41:19 Olivo: Olea europaea, llamado


comúnmente olivo y olivera, es
un árbol pequeño perennifolio, longevo, que
puede alcanzar hasta 15 m de altura, con copa
ancha y tronco grueso, de aspecto retorcido. Su
corteza es finamente fisurada, de color gris o
plateado. Tiene las hojas opuestas, de 2 a 8 cm
de largo, lanceoladas con el ápice ligeramente
puntiagudo, enteras, coriáceas, glabras y verdes
grises oscuras por el haz, más pálidas y
densamente escamosas por el envés, más o
menos sésiles o con un peciolo muy corto.

Isa. 1:30 Olmo: Olea europaea, llamado


comúnmente olivo y olivera, es
un árbol pequeño perennifolio, longevo, que
puede alcanzar hasta 15 m de altura, con copa
ancha y tronco grueso, de aspecto retorcido. Su
corteza es finamente fisurada, de color gris o
plateado. Tiene las hojas opuestas, de 2 a 8 cm
de largo, lanceoladas con el ápice ligeramente
puntiagudo, enteras, coriáceas, glabras y verdes
grises oscuras por el haz, más pálidas y
densamente escamosas por el envés, más o
menos sésiles o con un peciolo muy corto.

Exod. 15:27 Palma: Normalmente se las conoce


como palmeras o palmas. Los individuos de esta
importante familia son fáciles de reconocer
visualmente, aunque puede haber confusión con
especies de las
familias Cycadaceae y Zamiaceae debido a las
similitudes morfológicas. Son plantas
leñosas (pero sin crecimiento secundario del
tronco, solo primario). A pesar de ser
monocotiledóneas muchas de ellas son
arborescentes, con grandes hojas en corona al
final del tallo,
generalmente pinnadas (pinnatisectas) o
palmadas (palmatisectas).
Isa. 44:14
Pino: Los pinos son árboles de hoja
perenne, coníferas resinosas (o, rara
vez, arbustos) que alcanzan de 3 a 80 m
de altura, con la mayoría de las especies
alcanzandode 15 a 45 m de altura Los
más pequeños son el pino enano
siberiano y el pino piñonero de Potosí, y
el más alto es un pino ponderosa de 81.8
m de altura situado en el Bosque
nacional Rogue River-Siskiyou del sur
de Oregón.4
Los pinos son longevos y suelen
alcanzar edades de 100-1.000 años,
algunos incluso más. El más longevo es
el pino longevo (P. longaeva). Un
individuo de esta especie, apodado
"Matusalén", es uno de los organismos
vivos más antiguos del mundo con unos
4.800 años de edad. Este árbol se
encuentra en las Montañas Blancas de
California. Un árbol más viejo, ahora
cortado, fue datado en 4.900 años de
edad.
Núm. 24:6 Sandalo: Es un árbol de hoja perenne que
alcanza un tamaño de 4 a 9 metros de altura.
Puede vivir hasta los cien años de edad. El árbol
es variable en el hábito, por lo general en
posición vertical para expansión, y puede
entrelazarse con otras especies. La planta
parasita las raíces de otras especies de árboles,
con un haustorio adaptado en sus propias raíces,
pero sin gran perjuicio para sus anfitriones. Un
ejemplar no forma una obligada relación con
algunas plantas
Isa. 44:4; Ezeq. 17:5
Sauz: La madera de los sauces es dura y flexible.
Poseen esbeltas y fibrosas ramas y a
menudo raíces estoloníferas, cuyas
características más notables son su dureza,
longitud y resistencia. También desarrollan
fácilmente raíces aéreas.
Las hojas son típicamente elongadas, aunque
también pueden ser redondas u ovales, con
frecuencia de bordes serrados (en forma de
sierra). La mayoría de las especies
son caducifolias o semiperennes.
1Rey.10:27; Sal.78:47; Sicomoro: El sicomoro o sicómoro (Ficus
Amós7:14; Luc. 19:4 sycomorus) es un árbol de la familia de
las moráceas y del género de las higueras que
tuvo gran importancia en el Antiguo Egipto,
aunque actualmente es difícil de encontrar en ese
país. Los británicos le llaman sycamore, pero
también fig-mulberry, por el parecido de sus
hojas a las de la morera.

Núm. 6:4; Ezeq. 15:2 Vid : La vid o parra nombre científico Vitis es un
género con alrededor de sesenta especies
aceptadas, de las casi ochocientas descritas,2
perteneciente a la familia Vitaceae. Se distribuye
predominantemente por el hemisferio norte. Su
importancia económica se debe al fruto, la uva, la
cual se utiliza tanto para consumo directo (uvas
o pasas) como licuada en zumo (mostos) y
fermentada en distintos grados para
producir vinagres, orujos o vinos blancos o tintos,
y también el dulce llamado arrope. Los
sarmientos también se usaron para
producir carbón
vegetal, cisco o picón para braseros y pólvora
negra y como fibras flexibles y fuertes para
la cestería. El estudio y cultivo de las vides se
denomina viticultura.
Núm. 24:6; Sal. 1; Isa. 65: Símile de los Santos Núm. 24:6: Como arroyos están extendidas, como huertos
22; Mat. 7:17 junto al rio, como áloes plantados por Jehová, como
cedros junto a las aguas.
Isa. 65: 22: No edifiquen para que otro habite, ni plantaran
para que otro coma; porque según los días de los arboles
serán los días de mi pueblo, y mis escogidos disfrutaran de
la obra de sus manos.
Mat. 7:17: Asi, todo buen árbol da buenos frutos, pero el
árbol malo da frutos malos.
Ecle. 11:3 De un estado sin cambio Ecle. 11:3: Si las nubes están llenas de agua, sobre la
tierra la derramaran, y si el árbol cae hacia el sur, o hacia
el norte, ven el lugar donde el árbol caiga, allí quedara
Mat. 3: 10 Del nombre sometido a prueba Mat. 3: 10: Ademas el hacha ya esta puesta a la raíz de los
arboles; por lo tanto todo árbol que no da buen fruto, es
cortado y hechado al fuego.
Ose. 9:16; Mt. 7:17; Luc. De los pecadores Ose. 9:16;Efrain fue herido, su raíz está seca, no dará mas
3:9; 23:31; Jud. 12 fruto, Aunque engendren, yo hare morir el precioso fruto de
su vientre.
Luc. 3:9; 23:31 : porque si en el árbol verde hacen estas
cosas ¿ En el seco, que no se hará?
Sal. 37:35; Ezeq. 31; Dan. De la gloria terrenal Sal. 37:35: Vi yo al limpio, sumamente enaltecido y que
4:10 se extendia como laurel verde.
Cant. 2:3; Luc. 23:31; Rom. De Cristo Rom. 11:24: Si tu fuiste cortado del que por naturaleza es
11:24 olivo silvestres y contra naturaleza fuiste injertado en el
buen olivo ¿ cuanto mas estos, que son las ramas
naturales, serán injertados en s propio olivo?

Revisado por: ____________________________


Fecha : ……../……../ ………
Instructor: _________________________________________

You might also like