You are on page 1of 15

COMPLEMENTO MATEMÁTICO PARA INGENIEROS

TALLER DE PENSAMIENTO CREATIVO Y CRÍTICO

1) Jefferson D´Lorenzo Correa Malaver Calificación:


2) Mayra Noemi Quispe Soberon
ESTUDIANTES: 3) Alexander Daniel Malca Yopla

ING. DE MINAS
FECHA:
CARRERA: ING. INDUSTRIAL Clase: 83138
10/09/2023
ING. CIVIL

ENERGÍA SOLAR EN EL CENTRO POBLADO “NAZARETH DE SHAHUAYA”

La presencia de la Energía Solar


La energía solar es una energía renovable a partir de la radiación electromagnética del Sol.
Se trata de una energía renovable porque se obtiene de una fuente natural e inagotable, en
este caso el Sol (Fuente Energía).
Tipos de energía solar: (Repsol)
Energía solar fotovoltaica Energía solar pasiva
Energía solar térmica Energía solar hibrida
Obtención de la Energía Solar (Atersa Shop). El sol es el encargado de calentar la tierra
por medio de la radiación solar, la cual viaja desde el sol a través del espacio mediante unas
partículas llamadas fotones.
Según la ONU (2018), la energía solar tiene capacidad para producir 98 gigavatios (GW)
adicionales, una contribución superior a la del resto de fuentes. También atrajo mucha
inversión, según el informe, 160. 800 millones de dólares, es decir 18% más en
comparación con el año anterior, y más que cualquier otra tecnología.
Además, lo que menciona la (Fundación Aquae), la energía solar tiene una eficiencia
relativamente baja en cuanto a la energía eléctrica que puede convertir, alrededor de un
25%; aunque según avanza su desarrollo se está logrando aumentar su rendimiento,
también la contaminación es un problema para la energía solar, por lo que en ciudades con
altos grados de contaminación atmosférica su rendimiento es mucho menor. Durante la
producción de los paneles solares se emite gran cantidad de gases de efecto invernadero y
desechos tóxicos. A pesar de ser una fuente sostenible, es importante señalar que no está
exenta de inconvenientes que influyen negativamente en su alcance y uso.
Una solución (KPN Energy) es los sistemas de almacenamiento de energía es que permiten
que las comunidades rurales es que almacenen energía durante el día para su uso durante
la noche o en días nublados.

Docente: Mirna Isabel Correa Chavez


COMPLEMENTO MATEMÁTICO PARA INGENIEROS

La (NASA) señala que la energía solar con base en el espacio ofrece una fuente
inexhaustible sin emisiones y con muy leve impacto sobre el medio ambiente.
De acuerdo con Marzwell, usando tecnologías existentes un sistema de energía solar
espacial podría generar energía a un costo de 60 a 80 centavos de dólar por kilovatio hora.
Por conclusión (Energy Solar Solutions): El desafío más importante que enfrenta la energía
solar es la competencia con los combustibles fósiles. Los combustibles fósiles son
actualmente más baratos que la energía solar, y la industria de los combustibles fósiles
tiene una gran influencia en la política y la economía en muchos países. Para superar este
desafío, se necesitan políticas gubernamentales sólidas y programas de apoyo financiero y
técnico que fomenten la transición a la energía solar y un enfoque en la innovación
tecnológica para que se reduzca la dependencia de los combustibles fósiles. La inversión
en tecnologías de almacenamiento de energía con baterías y la mejora de la eficiencia
energética pueden reducir el costo de la energía solar y aumentar su competitividad en el
mercado. Si se abordan estos desafíos de manera efectiva, la energía solar puede
desempeñar un papel importante en la transición hacia una economía más limpia y
sostenible en el futuro.

1. Exploración de información

1.1. Identificación de una zona altoandina

CENTRO POBLADO SHAHUAYA


El Centro Poblado Shauhaya, se encuentra ubicado en el distrito de Tahuania, perteneciente a
la provincia de Atalaya, departamento Ucayali. Limitada por el norte con el distrito de Iparia,
por el este con el distrito de Iparia y Yurua, por el sur con el distrito de Raymondi y por el
oeste con los distritos de Puerto Bermúdez y Ciudad Constitución. El área de estudio está
ubicada en el centro poblado Shahuaya cuenta con un área de 7016.76 km²,que tiene una
altura de 0 m.s.n.m
• Centro Poblado: Shahuaya

Docente: Mirna Isabel Correa Chavez


COMPLEMENTO MATEMÁTICO PARA INGENIEROS

• Distrito: Tahuania
• Provincia: Atalaya
• Departamento: Ucayali
• Código UBIGEO: 2502030010
• ID del Centro poblado: 10
• Categoría N°: 5
• Segunda categoría: caserío
• Clasificación según INEI: Rural
• Latitud: -9.838626
• Longitud: -74.138748

Es por ello que se propone en este proyecto el objetivo de intervenir con una regla general
de satisfacer las necesidades básicas de hogares fijadas en la energía solar, la selección a
nivel de hogares suele ser mejor ya que beneficiará y dará también soluciones.
- Criterios específicos del contexto:
• Hogares cuyas deudas superan una determinada cantidad por la energía
de luz.
• Hogares sin apoyo familiar.
• Hogares sin acceso a energía de luz

- Criterios relativos al bienestar social:


• Hogares con ingresos mensuales inferiores a una cantidad determinada,
por ejemplo, un monto de 500 a 800 soles a más.
• Hogares que tienen terrenos con cultivos hasta que llegan a tener
hartarías.

- Grupos vulnerables específicos:


• agricultores.
• hogares rurales sin vivienda permanente.
• Personas desempleadas o sin ninguna profesión

- Acciones para realizar el proyecto:


• Consultar con la comunidad afectada a través de discusiones de grupos
focales en zonas geográficas seleccionadas.
• Definir criterios de selección de beneficiarios que sean aceptables para
la comunidad y permitan la identificación de hogares e individuos
elegibles.

Docente: Mirna Isabel Correa Chavez


COMPLEMENTO MATEMÁTICO PARA INGENIEROS

1.2. La exploración de las condiciones demográficas

La Región Ucayali tiene una superficie de 102,399.94 Km2 según el Instituto de Estadística
e Informática (INEI-2015), es la segunda región más extensa del Perú luego de Loreto, con
una población de 495,522 habitantes, lo que determina una densidad poblacional de 4.8
habitantes por Km2 . (Perú: 31,151,643 Habitantes / superficie 1,285,215,216 Km2 =
Densidad Poblacional 24.0 habitantes por Km2 ). En comparación con el promedio
nacional, la Región Ucayali es una zona despoblada.

2. Gestión de la información

TIPOS DE ENERGÍA POSTURAS A FAVOR POSTURAS EN CONTRA


Combustibles fósiles Disponibilidad: Los Alto contenido de carbono:
combustibles fósiles, como La quema de combustibles
el petróleo, el gas natural y el fósiles libera grandes
carbón, han sido fuentes de cantidades de CO2
energía dominantes durante significativamente
décadas debido a su amplia
disponibilidad.
Energía solar Reduce significativamente la Contaminación ambiental
huella de carbono. Dependencia climática
Se trata de una energía Durante la producción de los
renovable y sostenible paneles solares se emite gran
Puede calentar, algo que cantidad de gases de efecto
otras energías renovables no invernadero y desechos
ofrecen tóxicos.
No requiere de la extracción
de minerales de ningún tipo
para funcionar.

2.1.Datos

Docente: Mirna Isabel Correa Chavez


COMPLEMENTO MATEMÁTICO PARA INGENIEROS

Energía Solar

8
7
6
5
4
3
2
1
0
¿Cuentan usted ¿Cuenta usted con ¿Ha escuchado ¿Le gustaría contar ¿Tiene usted
con energía energía renovable? usted de la con energía conocimiento si
eléctrica? contaminación que renovable en su sus autoridades
causa la energía comunidad? ¿por han puesto en
eléctrica? ejemplo, panes marcha algún
solares, energía proyecto sobre la
eólica? energía renovable?

si no

Pregunta 1:
Del 100% (10 personas) de las personas en la primera pregunta: El 65% (7 personas) contestaron que sí, y el 35% (3
personas) contestaron que no.

Pregunta 2:
Del 100% (10 personas) de las personas en la segunda pregunta: El 20% (3 personas) contestaron que sí, y el 80% (7
personas) contestaron que no.

Pregunta 3:
Del 100% (10 personas) de las personas en la tercera pregunta: El 55% (4 personas) contestaron que sí, y el 45% (6
personas)

contestaron que no

Pregunta 4:
Del 100% (10 personas) de las personas en la cuarta pregunta: El 75% (8 personas) contestaron que sí, y el 25% (2
personas) contestaron.

Pregunta 5:
Del 100% (10 personas) de las personas en la quinta pregunta: El 55% (7 personas) contestaron que sí, y el 45% (3
personas) contestaron que no.

Docente: Mirna Isabel Correa Chavez


COMPLEMENTO MATEMÁTICO PARA INGENIEROS

Docente: Mirna Isabel Correa Chavez


COMPLEMENTO MATEMÁTICO PARA INGENIEROS

CODI POSTURAS FUENTE VARIA CODI POSTURAS FUENTE VARIA


GO A FAVOR DEOCUME BLE GO EN DEOCUME BLE
DE LA NTAL DE CONTRA NTAL DE
ENERGIA ANALI DE LA ANALI
RENOVAB SIS ENERGIA SIS
LE RENOVAB
ELEGIDA LE
vs ELEGIDA
COMBUST vs
IBLES COMBUST
FÓSILES IBLES
FÓSILES
R1.F La energía Revista Energía R1.F La Revista Energía
C1 solar ofrece Solar C1 generación Solar
ventajas de energía
sustanciales, solar
como la enfrenta
sostenibilida desafíos
d y importantes.
renovabilida Depende de
d, la la
reducción de disponibilid
emisiones, ad de luz
la solar, lo que
independenc puede ser
ia energética limitado por
y la creación condiciones
de empleo. climáticas y
A pesar de afectar la
los costos confiabilida
iniciales, a d del
largo plazo, suministro.
suele ser La
más instalación y
económico mantenimie
que los nto de
combustible sistemas
s fósiles solares
debido a la siguen
disminución siendo
de los costos costosos en
de comparació
tecnología y n con los
la ausencia combustible
de costos de s fósiles, lo
combustible que puede
. Estos obstaculizar
beneficios su adopción

Docente: Mirna Isabel Correa Chavez


COMPLEMENTO MATEMÁTICO PARA INGENIEROS

hacen que la masiva,


energía solar especialmen
sea una te en países
opción en
atractiva. desarrollo.
La
utilización
de terrenos
para paneles
solares a
gran escala
puede
generar
conflictos de
uso del
suelo, y la
intermitenci
a de la
energía solar
requiere
sistemas de
almacenami
ento
costosos,
como
baterías,
para
garantizar
un
suministro
constante, lo
que agrega
complejidad
al sistema.

R2.F Uruguay ha Revista Energía R2.F La energía Revista Energía


C1 adoptado la Solar C1 solar Solar
energía solar presenta
fotovoltaica desafíos en
como una comparació
alternativa n con los
sostenible y combustible
limpia para s fósiles. La
generar intermitenci
electricidad. a debida a la
Con una dependencia

Docente: Mirna Isabel Correa Chavez


COMPLEMENTO MATEMÁTICO PARA INGENIEROS

meta del de la luz


25% de solar, el alto
energía de costo inicial
fuentes de
renovables, instalación,
incluyendo la necesidad
la solar, el de espacio y
país los posibles
experimenta impactos
beneficios ambientales
como en la
reducción de fabricación
emisiones, y
menor eliminación
dependencia de paneles
de solares son
combustible preocupacio
s fósiles, nes
costos comunes.
energéticos Sin
estables, embargo,
desarrollo muchos de
local e estos
independenc desafíos
ia pueden
energética. abordarse
Políticas y con avances
regulaciones tecnológicos
favorables, y políticas
incentivos adecuadas.
fiscales, y Además, los
análisis beneficios a
financiero largo plazo,
respaldan la como la
viabilidad reducción de
económica emisiones y
de la energía la
solar en independenc
Uruguay. En ia
resumen, la energética,
energía solar suelen
fotovoltaica superar estas
es una preocupacio
elección nes. La
atractiva, energía solar
respaldada sigue siendo
por un una opción
enfoque prometedora
sostenible y en la

Docente: Mirna Isabel Correa Chavez


COMPLEMENTO MATEMÁTICO PARA INGENIEROS

políticas transición
gubernamen hacia
tales fuentes de
positivas. energía más
limpias y
sostenibles.
I1.FC El Sol ha Investigació Energía I1.FC Como es Energía Aument
1 cumplido n Solar 1 sabido, este Solar o de
durante aumento tempera
miles de anormalmen tura
años un rol te acelerado
fundamental de la
en la vida temperatura
humana, media del
desde el planeta se
aspecto debe a la
biológico concentració
hasta el n de los
social. Sin gases efecto
embargo, y invernadero
ante la (gei) en a la
creciente atmósfera,
crisis que se
climática, el producen
llamado por acción
“astro rey” antropogéni
cobra una ca,
importancia particularme
todavía nte el
mayor, ya dióxido de
que apostar carbono
por la (CO2).
energía solar
podría ser
una
estrategia
muy eficaz
para reducir
el
calentamient
o global
causado por
las
emisiones
de
combustible
s fósiles.

Docente: Mirna Isabel Correa Chavez


COMPLEMENTO MATEMÁTICO PARA INGENIEROS

T1.FC Tiene la Tesis Energía T1.FC Cada día se Tesis Genera


1 finalidad de Solar 1 registran a partir
proponer la niveles más de
implementa críticos de energías
ción de un contaminaci fósiles
sistema ón en el
fotovoltaico, ambiente,
que es una esto se debe
tecnología principalme
que nte a la
contribuirá generación
de manera de energía a
significativa partir de
a la energías
reducción de fósiles, los
emisiones cuales
de generan
contaminant altas
es, y la cantidades
mejora de la de CO2,
eficiencia disminuyen
energética do la calidad
dentro de la del aire que
Universidad respiramos y
ESAN. que,
además,
dañan
irremediable
mente la
capa de
ozono.
T2.FC Que se Tesis Energía La
1 puede Solar contaminaci
aprovechar ón abunda
de manera en la energía
pasiva, es solar por lo
decir, sin la que en
utilización ciudades
de ningún con altos
dispositivo, grados de
solo contaminaci
mediante la ón
adecuada atmosférica
ubicación, su
diseño y rendimiento
orientación es mucho
de los menor.
edificios.

Docente: Mirna Isabel Correa Chavez


COMPLEMENTO MATEMÁTICO PARA INGENIEROS

• Leyenda:

R1.FC1: Punto a favor y en contra revista N°1


R2.FC1: Punto a favor y en contra revista N°2
I1.FC1: Punto a favor y en conta Información N°1
T1.FC1: Punto a favor y en contra Tesis N°1
T2.FC1: Puntos a favor y en contra Tesis N°2
• Codificación de documentos
• 12DOC

• Nexos:
ENTREVISTA
N° 1
ENTREVISTA SOBRE CONDICIONES MEDIOAMBIENTALES Y
POLÍTICAS
ENTREVISTADO: anónimo OCUPACIÓN: obrero SEXO: M
LOCALIDA Centro Poblado
D: Shahuaya
RESPUEST
PREGUNTA AS:
S: S NO
I
¿Cuentan usted con energía X
eléctrica?
¿Cuenta usted con energía X
renovable?
¿Ha escuchado usted de la
contaminación que causa la energía X
eléctrica?
¿Le gustaría contar con energía
renovable en su comunidad? ¿por X
ejemplo, paneles solares, energía
eólica, etc?
¿Tiene usted conocimiento si sus
autoridades han puesto en X
marcha algún proyecto sobre la
energía renovable?
ENTREVISTA
N° 2
ENTREVISTA SOBRE CONDICIONES MEDIOAMBIENTALES Y
POLÍTICAS
ENTREVISTADO: anónimo OCUPACIÓN: agricultor SEXO: M
LOCALIDA Centro Poblado
D: Shahuaya

Docente: Mirna Isabel Correa Chavez


COMPLEMENTO MATEMÁTICO PARA INGENIEROS

RESPUEST
PREGUNTA AS:
S: S NO
I
¿Cuentan usted con energía X
eléctrica?
¿Cuenta usted con energía X
renovable?
¿Ha escuchado usted de la X
contaminación que causa la
energía eléctrica?
¿Le gustaría contar con energía X
renovable en su comunidad? ¿por
ejemplo, paneles solares, energía
eólica, etc?
¿Tiene usted conocimiento si sus X
autoridades han puesto en marcha
algún proyecto sobre la energía
renovable?
ENTREVISTA
N° 3
ENTREVISTA SOBRE CONDICIONES MEDIOAMBIENTALES Y
POLÍTICAS
ENTREVISTADO: anónimo OCUPACIÓN: ama de casa SEXO: F
LOCALIDA Centro Poblado
D: Shahuaya
RESPUEST
PREGUNTA AS:
S: S NO
I
¿Cuentan usted con energía X
eléctrica?
¿Cuenta usted con energía X
renovable?
¿Ha escuchado usted de la X
contaminación que causa la
energía eléctrica?
¿Le gustaría contar con energía X
renovable en su comunidad? ¿por
ejemplo, paneles solares, energía
eólica, etc?
¿Tiene usted conocimiento si sus X
autoridades han puesto en marcha
algún proyecto sobre la energía
renovable?
ENTREVISTA
N° 4
ENTREVISTA SOBRE CONDICIONES MEDIOAMBIENTALES Y
POLÍTICAS
ENTREVISTADO: anónimo OCUPACIÓN: ama de casa SEXO: F

Docente: Mirna Isabel Correa Chavez


COMPLEMENTO MATEMÁTICO PARA INGENIEROS

LOCALIDA Centro Poblado


D: Shahuaya
RESPUEST
PREGUNTA AS:
S: S NO
I
¿Cuentan usted con energía X
eléctrica?
¿Cuenta usted con energía X
renovable?
¿Ha escuchado usted de la X
contaminación que causa la
energía eléctrica?
¿Le gustaría contar con energía X
renovable en su comunidad? ¿por
ejemplo, paneles solares, energía
eólica, etc?
¿Tiene usted conocimiento si sus X
autoridades han puesto en marcha
algún proyecto sobre la energía
renovable?
ENTREVISTA
N° 5
ENTREVISTA SOBRE CONDICIONES MEDIOAMBIENTALES Y
POLÍTICAS
ENTREVISTADO: anónimo OCUPACIÓN: agricultor SEXO: M
LOCALIDA Centro Poblado
D: Shahuaya
RESPUEST
PREGUNTA AS:
S: S NO
I
¿Cuentan usted con energía X
eléctrica?
¿Cuenta usted con energía X
renovable?
¿Ha escuchado usted de la X
contaminación que causa la
energía eléctrica?
¿Le gustaría contar con energía X
renovable en su comunidad? ¿por
ejemplo, paneles solares, energía
eólica, etc?
¿Tiene usted conocimiento si sus X
autoridades han puesto en marcha
algún proyecto sobre la energía
renovable?

Docente: Mirna Isabel Correa Chavez


COMPLEMENTO MATEMÁTICO PARA INGENIEROS

Referencias
Fuente Energía: Energía solar: todo lo que tienes que saber. Enlace:
https://www.factorenergia.com/es/blog/autoconsumo-electrico/energia-solar/

Repsol: tipos de energía solar. Enlace:

https://www.repsol.com/es/energia-futuro/futuro-planeta/energia-solar/index.cshtml

Atersa Shop: Obtención de la energía solar. Enlace:

https://atersa.shop/como-se-obtiene-la-energia-
solar/#:~:text=La%20energ%C3%ADa%20solar%20se%20obtiene,podemos%20consider
arla%20un%20recurso%20ilimitado.

ONU (2018) La energía solar, renovable y rentable. Enlace:

https://news.un.org/es/story/2018/04/1430451#:~:text=Un%20nuevo%20informe%20mu
estra%20que,las%20de%20los%20combustibles%20f%C3%B3siles.

Fundación Aquae: Ventajas y desventajas de la energía solar. Enlace:

https://www.fundacionaquae.org/wiki/energia-solar-ventajas-
desventajas/#:~:text=La%20contaminaci%C3%B3n%20es%20un%20problema,efecto%2
0invernadero%20y%20desechos%20t%C3%B3xicos.

KPN Energy Solución y sistemas de almacenamiento de energía. Enlace:

https://kpnenergy.com/soluciones-energia-solar-comunidades-rurales/

NASA: La energía solar. Enlace:

https://ciencia.nasa.gov/science-at-
nasa/2001/ast23mar_1#:~:text=La%20energ%C3%ADa%20solar%20con%20base,de%2
0d%C3%B3lar%20por%20kilovatio%2Dhora.

Docente: Mirna Isabel Correa Chavez

You might also like