You are on page 1of 5
138 La Gencia del Movimiento PREGUNTAS Y EJERCICIOS DE REPASO DE LA ETAPA 4 Preguntas conceptuales: 41. ;Cudles son las partes de una méquina simple? fuerza on solo clement: 2. Qué trabajo, Be a realizar cada méquina simple? ou wee UA 6 pasa si se intenta hacer el mismo trabajo sin la maquina? Sena mas dificil, ua que las maqcnas simples parle do genera! aymentan la mmarated ce lo toes ade 3a 4 ue maquinas simples puedes hallar ae casa? ras, dlicates, p?nzas, algune 5. Juan pienss que, si Pedro se sienta en Ia orlla de 1a carretilia, fo podra llevar mas faciImente que si se Sentara al medio, {Tiene razén? Fundamenta tu respuesta, Nes eorave el Fulcra de la couretilla 6. Podemos observar que # Raul le euestes ms trabajo abrir la botella que a Mario. ;Tendri que ver en esto la forma en que sos- tienen el abre sodas cada uno de ellos? Fundamenta tw respuesta. Si porwe Wacil Io sostione desde — el x loquelo hece mas (el tapa 4 Las méquinas, una aplicacin de los prncpies yleyes dé! movimiento 139 2 Mary sostiene una bandera. :Esté aplicando el concepto de Palanca al sostenerla? Fundamenta tu respuesta, Si es asi, identifica el punto de apoyo, la fuerza de resistencia y la fuerza de poteneia. 8. {Devimos que las extremidades del cuerpo humano actian como un sistema de paluneas. Qué opinas de esto? Justifica tu respuesta de los dos trabajadores empleard més fuerza para subir el baril hasta lo alto? Justifica w respuesta. gVOn, Porque su Tabla esig’ moc SSS ee 10. (Cuil de los dos rabajadores empleari més fuerza para mo- Yer la piedra? Justifica tu respuesta m ore rs Seo 140 —_LaCiencia-del Movirriento Preguntas de opcion miiltiple 41. Las méquinas simples se derivan de las siguientes mquinas fundamentales que son: aska:paleaselpimmoinciinedo yAnpRiaEe 1b) La polea, el polipasto y el tornillo sin fin ©) El plano inclinade y cl polipasto ) La palanca y el plano inctinado 2, Eelaelatn atm feel Se ; si . Es la telacidn entre la fuels de Salida o resultant y la fuerza aplicada 0 de entrada dy rors mecdnico ) Eficiencia d) Potencia 3. Es la relacion entre el trabajo mecinico de salida o stil y el trabajo mecéanico aplicada o de entrada, a) Ventaja mecénica b) Resistencia mecdnica | i 4, Tipo de palanca donde el punto de apoyo se encuentra situado entre la Potencia y ta Resistencia, by Palanca de segundo género 6) Palanea de tercer género a 5. Tipo de palanca donde la resistencia se encuentra entre el punto de apoyo y la fuerza, a) Palanca de primer género ¢) Palanea de tercer género 6. Tipo de palanca donde la fuerza se encuentra entre el punto de apoyo y Ia resistencia. 4) Palanca de primer género, +b) Palanea de segundo género 7. Ejemplos de pataricas de primer género. ) Carretillas, cascanueces, destapador ¢) Pinzas, manillos, callas de pescar 8. Ejemplos de palancas de segundo género. - a) Balanaas, alicates, tjeras y tenazas ©) Pinzas, marillos, caias de pescar Ejemplos de palancas de tercer género. a) Balanzas. alicates, tijeras y tenaras +b) Carretillas, cascanueces, destapacor @ Se tiene en ef extrem izquierdo de una palanca de 3 m, un fulero y aun 1 mde distancia del fulero se coloca un peso de 90.N, como se muestra en la figura. Determina: F.Viy, Vy ¥ la eficiencia del sistenia 2; Pot: fFe-!40 V es pe da Noe et Fe-Be+Fe-Be Fe= fe-be. ON3 |etim = 18N e Sm Vb Bie: Bm: 5 Vmeiife- GON: S Tm Fe | 46N c= Nme vicor. = 1007, Nims Respuesto: Fe= 18N, Near= 5, Vm 5, = 1007. @se posiciona un fulero a un del extremo izquierdo, como muestra la figura, para ~ Tevantar una roca de 68.6 N. ppotencia apticada, ademas de V., 4: Datos. perGpanee Vmr> a > Am) BPG Ve % lneficiencia del sistema, Br ie ig be CB ghn2 2m - 22,.86N > Be- 6m = 3 25 Ver €e 0. Vor te SRN 2 3.000 c= me x10, = 100% Nima Respuesta: Fr= 22.86 N Vm 3, Vme=3, €=f007, Ja palanca es de 8 m, Determina el valor de la fuerza de 7 | ] (io. ‘Se dedea wllzar uaa sumpy 4 in do largo pars ube elon moO oa a eee ae altura, Suponiendo que la eficiencia de la rampa sea de 100%, ;cuil debe ser la fuerza necesaria para subit cada mueble por la rampa? 10 Datos |r 440N ie ht 2m om Fe-L= Fach fe= Fath: 47ON-2n- 196N Fe Sm =| Dm =| 215 Vives fe. + 4408 25 19GN ser de 196\N de iar la altura de una escalera de 30 cm utilizamos una tabla a modo de rampa. ;Qué fuerza hhabré que hacer para subir uiia carretilla con 392 N de masa si el tablén tiene una longitud de 1.5 m? 12; Datos, Fes 59 2NFe h2 30cm Ls 1.5m 30m fe-L- Fe-h Ferfeh= 092N-.30m- 78.40 P ech ZN ten Resovesto: se teautere unc Fuerza de 78\4 N 5} Una potea de 10 em de di jiza para subir una cubeta con cemento que pesa 400 N. ;Cusl J P q rh debe ser la fuerza que se debe aplicar a la cuerda para subir la cubeta por el otro extremo? i pa Ps 15: Dalos: Fe 400N Fe:% D=10¢m, c= Sem Te: 400N Fe= 400 R bie? yy la fuewa debe se/ de 4000

You might also like