You are on page 1of 10
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL COMANDO GENERAL FUERZAS MILITARES. EJERCITO NACIONAL eaencire NACIONAL BATALLON DE MOVILIDAD Y MANIOBRA No 1 - BOLETADESALIDANo (| 0030 FL COMANDO DE LA UNIDAD AUTORIZA AL: ee “a No 4OYIBYD4Y? ve itll gh PARA SALIR A PERMISO DESDE EL OIA Zz mes_0.3 afio_2,3 a Bion Horas / Hasta EL via OS me ALAS 180 Horas PUEDE SALIR DE LA GUARNICION 'SL_No___DESTINO. 0 bs worwo_Indole Dersezead tetrono_3/4 8/7 4094S" OR OFICIAL, meee eee a se 4 ae * Utne _ Wn fuga Oficiavsuboficial de servicio C/ One SOMADANSE EJECUTIVO DEL BMMAN MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES EJERCITO NACIONAL BATALLON DE MOVILIDAD Y MANIOBRA DE AVIACION No. 1 ACTA DE COMPROMISO SALIDA VACACIONES 6 PERMISO ACTANo. 05 9 3 REGAL FOLIO No 4-8 El personal militar que sale a disfrutar de Vacaciones, Permisos, Plan de Moral y Bienestares responsable por preservar y mantener en todo momento su seguridad personal y fisica, actuar bajo las normas y parametros que exige la institucion debido a que por su condicién como integrante activo de las fuerzas militares es considerado objetivo militar, por lo tanto debe adoptar todas las medidas necesarias para contrarrestar el_accionar de los grupos al margen de la ley (GAML). LAS CUALES ESTAN ESTABLECIDAS EN ESTE DOCUMENTO. Tenga siempre presente que toda actividad personal que realiza, repercute en la imagen y buen nombre de la institucion que representa, nunca olvide que “SER MILITAR NO ES UN TRABAJO, ES UNA VOCACION’ v v cee No portar documentos que lo identifiquen como miembro de las Fuerzas Militares. Todo personal que saiga a zonas de orden publico, via terrestre debe adoptar una fachada o historia ficticia creible, para lo cual debera tener una historia de una persona conocida, siendo conocedores de su profesién, familia, teléfonos, amigos etc. El personal debe movilizarse en lo posible por via aérea, si lo hace por via terrestre, hacerlo en vehiculos reconocidos desde las terminales de transportes. Instruir a los familiares respecto a no divuigar su condicién como Militar, en los retenes, especialmente a los nifios y esposa, de igual forma ellos deben poner en practica la historia adoptada en familia antes del desplazamiento. No acudir a lugares de dudosa reputacion o zonas donde la poblacion es desafecta ala institucion. Revisar el equipaje verificando que no lleve fotografias o elementos que revelen su identidad como Militar (Cedula militar 0 cédigo, Carne del club militar, el carne de servicios médicos de ser necesario utilizaro, debe llevarlo en un lugar que no se pueda encontrar facilmente por alguna persona. Tener cuidado con la actitud y vocabulario al dingirse a particulares, esto puede delatario. En lo posible utilice corte de cabello civil, déjese crecer el bigote y barba. Preferiblemente no porte arma de uso personal, en caso de transportar la recuerde llevarla en un lugar donde no sea vista por las demas personas, no olvide portar el salvo-conducto y evite discusiones con las autoridades. MEDIDAS DE SEGURIDAD EN AEROPUERTOS Y TERMINAL DE TRANSPORTES SAN No descuide su equipaje. Mantenga su pasaporte y/o tiquete aéreo en un sitio seguro y de facil consulta personal Dirijase Unicamente al hotel en el que tiene hecha su reserva, o la casa de familiares que esperan su !legada. En caso de necesitar servicio de taxi, solamente acuda a los autorizados y reconocidos por ef Aeropuerto, cuando aborde e! vehiculo, efectué una llamada a un familiar o amigo informando las placas y el recorrido que va a realizar. Bajo ninguna circunstancia acepte ofertas de transporte informal. Mantenga informado a sus familiares o amigos del itinerario que esta efectuando, para que puedan acudir a su ayuda de ser necesario. Mantenga sus pertenencias personales ala mano, nunca las descuide. Pagina 4 ¥ Compruebe el desgaste de los neumaticos. Y Compruebe !a presion de los neumaticos, en frio, teniendo en cuenta si se va a llevar mas carga de la habitual. v Compruebe los costados de los neumaticos por si tienen algun golpe. ¥ Compruebe si se nota una friccién metalica en los frenos al pisarlos. v Revisar la fecha y kilémetros de cambio del Aceite: analice los kilémetros a recorrer, si hay que afiadirio, hacerio en frio. ¥ Comprobar los niveles de liquido de direccién asistida, frenos, anticongelante y limpiaparabrisas. v Revise el estado de la correa de Reparticion, si hay que hacer el cambio, debe también debe sustituir el tensor. v Comprobar que todas las luces funcionan, si el viaje es largo, asegurarse de llevar un juego de recambio. v Asegurese de llevar el gato, fa llave y la presién adecuada en ia rueda de repuesto. Y Comprobar que lleva los documentos del vehicula: SOAT, todo riesgo (si !o tiene), licencia de conducir, papeles del vehiculo, seguro médico (EPS o Prepagada) un celular con minutos y un numero de contacto de emergencia que puede ser un familiar. Ademas, debe revisar: v Frenos. v Bateria. v Direccién. v Suspensi6n, encendido e inyecci6n. v Sistema eléctrico. Vv Asientos: los anclajes deben estar en perfectas condiciones. ¥ Filtro del aire: aunque es un elemento menor, del que no depende la seguridad, si esta sucio aumentara el consumo. Y Tridngulos de emergencia homologados. Y Linterna: no es obligatorio llevaria, pero si recomendable. v Juego de llaves de repuesto. Y Gafas adicionales, si se utilizan, y gafas de sol para evitar deslumbramientos. Botiquin, preferiblemente con pastillas para el mareo. Y Algunos conductores tienen conocimientos de mec4nica suficientes como para revisar estos elementos. En caso contrario, es necesario llevar el automévil a un taller. MEDIDAS DE SEGURIDAD EN MOTOCICLETAS v La moto tiene que estar en perfectas condiciones. Y Use el equipo de proteccion adecuado v Recuerde que va en un vehiculo invisible: Nunca asuma que Io estan viendo o que lo vieron. Y Vigile a los demas conductores: No asuma que los demas conductores son gente pensante, vmaneje de forma defensiva, no ponga su vida en manos de otros. vy Revise constantemente el camino. v Vigile a los vehiculos que cambian de carril y dan vuelta ala izquierda. Son, junto con los que se ¥ pasan los pares, la causa de los peores accidentes. ¥ Conozca la superficie del camino. ¥ SENCILLAMENTE jjBAJE!! LA VELOCIDAD, mantenga una velocidad prudente en Carretera (50 -60 kms/hora), tenga en cuenta que “ES MEJOR PERDER UN MINUTO. EN LAVIDA Y NO LA VIDAEN UN MINUTO” Y Maneje inteligentemente: siempre a la defensiva, de forma controlada y no lleve al limite sus capacidades. v No conduzca cuando este ingiriendo bebidas alcohdlicas, esta es una de las causas de mayor Accidentalidad a nivel mundial. v Existen diferentes factores que son causa de accidentes, y especialmente usted como conductor en un 80%, con el ambiente y su vehiculo solo en un 20%: Pagina 5 NUNCA CONDUZCA BAJO ESTOS SINTOMAS: ¥ Cansancio * Distraccion * Alcohol y drogas ¥ tluminacién * Imprudencia * Agresividad y Enfermedad * Somnolencia *Estrés EVALUE LAS SIGUIENTES VARIABLES ANTES DE MANEJAR: Vias en mal estado Clima Velocidad Embotellamientos NORMAS CONTRAINTELIGENCIA Conociendo el fundamento legal y constitucional de la razon de ser de la clasificacion interna dada no sdlo a los documentos sino a !a informacién misma, debera tenerse en cuenta que el Funcionario (Militar o Civil) a quien se le haya autorizado el conocimiento de la misma o el manejo de dicha documentacién deberaé conocer la RESPONSABILIDAD PENAL y DISCIPLINARIA que conlleva el uso inadecuado o Ia divulgacién de la misma, por lo tanto me comprometo bajo la gravedad de juramento, a no revelar, divulgar, entregar, filtrar, comercializar, emplear, facilitar o permitir a personas 0 entidades no autorizadas constitucional, legal o reglamentariamente, el conocimiento de datos, informacion, procesos, capacidades, documentos y material amparado con la reserva legal durante mi permiso y abstenerme de hablar en publico de ello. VY De igual forma me comprometo a preservar mi seguridad personal aplicando todas las medidas. necesarias para evitar actos del enemigo, asi: ¢ — Evitar asistir a lugares solitarios 0 con alta presencia terrorista. Cuando salga a zonas de orden publico via terrestre debo adoptar una fachada o historia ficticia creible, coordine con su familia el uso de la misma. © No portar documentos que lo identifiquen como miembro de las Fuerzas Militares, evite el porte de armas de fuego. e €vitar rifias, manifestaciones y todo acto que altere el orden publico. * Acatar las normas de transito, policiales y civiles en el lugar donde se encuentre. SU INTEGRIDAD Y BIENESTAR PERSONAL, ASi COMO EL DE SU FAMILIA DEBE PREVALECER SIEMPRE POR QUE USTED ES VITAL E IMPORTANTE PARA NUESTRA AVIACION Y PARA EL EJERCITO NACIONAL. Durante festividades navidefias y celebraciones de fin de afio no permita que sus hijos manipulen péivora, no mezcle bebidas alcohdlicas con gasolina, disfrute en forma segura de las festividades en compajfiia de su fami Dejo constancia que fui enterado de las normas de comportamiento y seguridad que debo tener durante mis vacaciones, permiso y planes de moral y bienestar por parte de la BRIGADA DE AVIACION EJERCITO No 33, mediante: Articulos de la orden semanal Videos de sensibilizacion Conferencias Capacitaciones SARK Pagina 6 Lo anterior en cumplimiento a los requerimientos del Sistema de Gesti6n de Seguridad y Salud en el Trabajo en cuanto a sus programas de prevencién de Incidentes/ Accidentes en periodos de Vacaciones y al programa de seguridad vial de la BRIGADA DE AVIACION EJERCITO No 33 “MOVILIDAD Y MANIOBRA” Los compromisos suscritos anteriormente se ratifican de manera voluntaria asi: Cedula | hates Firma Hueta |_Transporte Lugar YOUsBHOYY? Head de Lalloce do Lakeu bus | Bavtonsuille | Hor Noes fompo de 1a Cex SS. BERNAL BOCANEGRA JHON ANDERSON SUBOFICIAL SESAT Batallon de Movilidad y Maniobra de Aviacion No 1. MY. BENITEZ GUEVARA JULIAN OFICIAL S-1 Batallén de Movilidad y Maniobra de Aviacién No 1. MY. SALGUERO MORENO JULIAN Ejecutivo y 2do Comandante BMMA1 TC. CATANO DUQUE ANDRES FELIPE COMANDANTE BMMA1 Pagina 7 ‘ MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES EJERCITO NACIONAL BATALLON DE MOVILIDAD Y MANIOBRA DE AVIACION No. 1 ACTA DE COMPROMISO DEL AUTOCUIDADO Y CUMPLIMIENTO DEL PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD Yo, SE A identificado con cedula de ciydadania No._10: 4 expedida en la ciudad de Clea, Sf aso organico de BMMA1, pormedio del presente documento me compromefo a cumplir con lo dispuesto en la Resolucién 000666 del 24 de Abril del 2020, por el cual se establece los protocolos generales de bioseguridad, asi mismo Ia Resolucién 222 del 25 de febrero de 2021 “Por la cual se prorroga la emergencia sanitaria por el nuevo Coronavirus COVID-19, deciarada mediante Resolucién 385 de 2020 y prorrogada a su vez por la Resoluciones 844, 1462 y 2230 de 2020”, a partir del 1 de marzo al 31 de mayo de 2021, o hasta cuando el Ministerio de Salud y Proteccién Social asi lo determine o cualquier otro documento que las modifique, aciare, adicione o suspenda. De iguai manera me comprometo a cumplir con lo establecido en: Ley 1862 del 2017, libro 1 capitulo 2 articulo 14 numeral 13, 16 establece informar las novedades y el cuidado de su salud, en la unidad y por fuera de la unidad. Resolucion 1462 de 2020, enfocada en el Articulo 3 “Cultura de prevencién”. Lo anterior con el fin de cumplir con lo ordenado por el Gobierno Nacional, declaro que acepto y acataré las medidas de auto cuidado dadas en la presente acta para prevenir el contagio y trasmision del COVID-19, igualmente me comprometo a cumplir con las siguientes medidas de auto cuidado. Obligaciones: * Cumplir con el protocolo de bioseguridad HYGEA emitido por la DIPSE para prevenir el contagio del COVID-19. e Hacer uso de los elementos de proteccién personal y verificar que se encuentren en buen estado. * Verificara la temperatura corporal periddicamente. ¢ Evitar contacto fisico, no dar la mano, besos, ni abrazos. e Realizara el lavado de manos minimo cada 02 horas o después de cualquier actividad al aire libre. * Secado con toallas de un solo uso, evitar tocarse la cara 0 la nariz. e Conservara la distancia de seguridad (2 m) en sitios publicos (supermercados, tiendas, etc.) e Evitar espacios concurridos, cerrados y contacto cercano. Recomendaciones: e Siva a utilizar un medio de trasporte personal o militar, limpiar con desinfectantes 0 alcohol al 70% las partes de contacto comun, sillas, volante, controles, mandos y operar con vidrios cerrados. e Alvolver a casa cumpla el protocolo de limpieza y desinfeccion (quitarse zapatos, lavarse manos, limpiar los paquetes y objetos depositarios en una bolsa plastica). « Si va a salir de casa recuerde siempre llevar gel antibacterial o alcohol para asegurar la limpieza de sus manos y llevar tapabocas. « Evitar asistir a actividades o sitios de alta concurrencia de personas con el fin de prevenir cualquier tipo de riesgo. Pagina 2 * Todo el personal tiene la responsabilidad de tomar las medidas que aseguren su salud personal, ante cualquier sintoma tome contacto con su EPS (CIVIL) o establecimiento de Sanidad Militar. « Debe iniciar aislamiento preventivo al presentar sintomas como fiebre mayor a 38°c, tos, dificultad para respirar, dificultad para tragar, cansancio o fatiga, perdida de olfato, perdida del gusto. e Si algun familiar con el que usted convive inicia sintomas asociados a Covid 19, debe iniciar aislamiento preventivo hasta que se confirme o descarte la sospecha diagnostica. « De llegar a presentar una novedad con respecto a su salud, tome contacto de manera inmediata con su jefe e informele la situacion. e Realice una evaluacion de peligro y riesgos difundiendo los protocolos de Bioseguridad, recuerde que en estos tiempos de pandemia es importante su autocuidado y el de su familia. « Ademas de respetar las medidas de prevencién para evitar el contagio de COVID- 19, aliméntese de manera saludable, realice actividad fisica con regularidad y estar atentos a cualquier afectacion del estado de salud. * Obedezca los protocolos de bioseguridad en establecimientos como centros comerciales, iglesias, parques, entre otros. « Atender las indicaciones de las autoridades de salud con respecto a las medidas para prevenir el COVID-19. Nota: Recuerde si usted ha tenido contacto con una persona positiva para COVID- 19, informe inmediatamente al CEPSE-SEPSE y Establecimiento de Sanidad Militar Comprendo que es mi responsabilidad el cuidado de mi salud y el de mi familia, por ello me comprometo a aplicar las medidas de bioseguridad durante mis vacaciones. Por un Ejército mas fuerte sano y seguro cumplo con los protocolos de bioseguridad La presente se firma en Sanke Moke, a los dias delmes_O25 delafio_ 2622 . Firma: = Nombre y Apellidos, NE Cedula de ciudadania: JOUR RWO WY Ly 2 Teléfono: SBR HOAs Direccién correspondencia: Ciena. 39, Cia, t.con 3 Huella SS. BERNAL BOCANEGRA JHON MY. SALGUERO MORENO JULIAN DAVID Suboficial SESAT BMMA1 Ejecutivo y segundo comandante BMMA1 Pagina 3 MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES EJERCITO NACIONAL BATALLON DE MOVILIDAD Y MANIOBRA DE AVIACION No. 1 ACTA DE COMPROMISO “SEGURIDAD VIAL” LUGAR Y FECHA: lox /2> Yo, (St-1% ) identificado con Cédula de Ciudadania N® DYASBHOYYD de ¢ FE Nace. cas miembro activo del Ejército Nacional me comprometo ante Dios, ante mi patria y mi familia a cumplir con seguridad mi deber como (conductor, peatén transeunte y pasajero). « A utilizar los espacios asignados para la circulacién del peaton y hacerlo en estado de sobriedad para prevenir accidentes. « Usar los puentes peatonales, porque fueron disefiados para el transito por avenidas y calles consideradas de alto riesgo para el peatén. * Respetar los semaforos ubicados en la ciudad, estos cumpien una funcién vital en lo que a movilidad y seguridad refiere, la inadecuada atencién a esta herramienta podria poner en peligro mi integridad fisica y la de otros actores viales. * Soy conocedor que el motociclista es una persona responsable habilitada e instruida técnica y tedricamente para operar dicho vehiculo automotor, con capacidad solo para el conductor y un acompafante. « Como motociclista estoy en la obligacién de respetar las normas y sefales de transito destinadas para mi seguridad, asi como utilizar responsablemente los espacios viales para mi circulacién y hacerlo en completo estado de sobriedad y lucidez. « Soy consciente que es obligatorio e| uso de implementos de seguridad y caracterizacion como lo son el casco y el chaleco reflectivo, estos me brindan un alto nivel de proteccién en caso de accidentes, |a no utilizacion de estas herramientas es castigada por Ja ley. * Acconducir a una velocidad prudente, sin exceder los limites establecidos por la Ley, esto garantiza no sdlo mi integridad fisica y la de mi pasajero, sino ademas !a de los otros actores viales. e Soy consciente que conducir por el carril asignado garantiza mi integridad fisica y la correcta movilidad en la via en la que me desplazo. «# Soy conocedor que un conductor de vehiculo particular es la persona habilitada y capacitada técnica y tedricamente para operar un vehiculo personal para su movilidad * Soy consciente de que una de las normas mas importantes a la hora de conducir un vehiculo es el uso del cinturén de seguridad, que es el instrumento preventivo que protege mi integridad fisica y la de mi acompafiante en caso de accidente. « Estoy seguro que el respeto a las sefiales de transito fuera de ser obligatorio, garantizano s6lo la integridad fisica de los distintos actores viales, ademas permite una adecuada circulacion en las vias. * Como ser racional y mayor de edad en uso de mis facultades estoy completamente consciente del riesgo inminente en que se encontraria mi integridad fisica si por algun motivo incumpliera las normas de transito. * Si como producto de mi irresponsabilidad al incumplir las normas de transito, se llegasea comprometer o afectar de alguna manera mi integridad fisica o a la institucién, eximo de toda responsabilidad a mis Comandantes y al Ejército Nacional. Huella indice derecho SS. BERNAL BOCANEGRA JHON ANDERSON Oficial /Suboficial de Servicio de la Unidad SEPSE - CEPSE MY. SALGUERO MORENO JULIAN Ejecutivo y 2do Comandante BMMA1 Pagina 1 MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARESEJERCITO NACIONAL BATALLON DE MOVILIDAD Y MANIOBRA DE AVIACION No. 1 NORMAS DE SEGURIDAD PARA DESPLAZAMIENTOS TERRESTRES YO,. Identificado con la cedula de Ciudadania N°. En mi calidad de integrante del Ejército Nacional,en el grado. con el cargo deme comprometo acumplir, con las normas de seguridad para desplazamiento terrestres el dia/mes/afio Que a continuacién se relacionan asi: Seguridad Militar Con el fin de aumentar mi seguridad personal como miembro activo de la fuerza realice las siguientes actividades de seguridad para garantizar un movimiento sin contratiempos: Verifique con el personal de seguridad militar e identifique los sitios y los lugares de alta peligrosidad, que existen en la ruta que voy a transitar con el fin de prevenir o evitar afectacién a mi integridad. Verifique situacion del orden publico en la jurisdiccién de mi unidad y los lugares donde me voy a desplazar con la informacion suministrada por el coordinador de seguridad militar de acuerdo a la informacion suministrada por las unidades territoriales y tome las medidas pertinentes. Tengo dentro de mis medidas de proteccién personal una fachada que en caso de ser requerida enlos movimientos pueda ser utilizada de forma esporadica o cada vez que lo requiera. Verifiqué que en el vehiculo donde realizare el movimiento no exista ningun tipo de material de armamento que me pueda vincular con algtin grupo al margen de la ley. Estoy consciente que el material de intendencia al momento de salir de permiso, vacaciones 0 traslado debera ser enviado por encomienda. Verifiqué las informaciones a nivel nacional por los medios tecnolégicos institucionales civiles y militares las informaciones de manifestaciones, machas, motines, taponamientos de via y o algunaotra manifestacién que obstaculice el movimiento. Seguridad vial Como miembro de una sociedad y del ejército nacional me comprometo a seguir las normas deseguridad como actor de vial en los roles de: (conductor, peatén, transeunte y pasajero) asi: Aseguro que el vehiculo en el cual voy a realizar el movimiento cuenta con todas las medidas deseguridad fisicas y documentales ordenados por el codigo nacional de transito. Conducir por el mismo lado de la via. Respetar las sefiales de transito * No conducir en estado de embriaguez. Ceder el paso a las autoridades Estacionar en los lugares autorizados. Mantenerme dentro de los limites de velocidad. No llevar exceso de pasajeros. Mantener la distancia de seguridad. No Utilizar el teléfono movil mientras se conduce. Si el viaje es muy largo realizar los descansos 0 pausas adecuadas. Abréchate siempre el cinturén de seguridad. Respeta la distancia de seguridad con los otros vehiculos y los limites de velocidad. Procura descansar cada dos horas de conduccién. No consumir alcohol por un minimo de 24 horas antes de! movimiento. En caso de estar tomando medicamentos, comprueba que no tienen efectos en la canduccidn. Se verifico todo el documento estado del vehiculo y kit de carretera. Se verifico todos los documentos y EPP de proteccién para motocicletas. Normas generales Antes de iniciar cualquier movimiento tengo en cuenta las siguientes recomendaciones las cuales aumentaran mi seguridad y la del personal con que viajo. Los movimientos se deben hacer en vehiculos previamente reconocidos desde las terminales detransporte. No acudir a lugares de dudosa reputacién y donde la poblacién sea desafecta. Verificar el equipaje que no lleve elementos que lo puedan vincular como miembros de la fuerza. Si se va a trasportar con armas personales verifique llevar la documentaci6n ordenada y en un lugarde poca visibilidad. El dia anterior al viaje debe descansar en un lugar optimo que provea todas las comodidades paraobtener como minimo un tiempo total de (ocho) 8 horas de suefio ininterrumpido. En caso de requerir un vehiculo de servicio publico adquiéralo desde las terminales o desde loslugares ordenador por la direccién de transito del sector Recuerde que su seguridad depende de las medidas activas o pasivas antesdurante y después de! movimiento que se realice. SS. Bernal Bocanegra Jhon SV. Herrera Robayo Cesar Suboficial SEPSE BMMA1 Coordinador Seguridad militar BMMA1 My. Benitez Guevara Julian My. Salguero Moreno Julian Oficial de personal BMMA1 Ejecutivo Y 2D0 CDTE BMMA1 Teniente Coronel ANDRES FELIPE CATANO DUQUE Comandante Batallon de Movilidad y Maniobra de Aviacién No. 1

You might also like