You are on page 1of 8

1.

DEFINICIÓN DEL PROYECTO

A la empresa que se le aplicara el proyecto de costos y presupuestos es FRISBY S.A. Este proyecto
de costos y presupuestos nos permitirá tomar diferentes decisiones con el fin de evitar pérdidas,
dar buen manejo a los recursos económicos, reducir costos de producción lo que hace que la
estructura operativa se vuelva más eficiente, evitar los gastos innecesarios.

Desde 1997 Alfredo Hoyos y Liliana Restrepo crean Frisby S.A promoviendo el capitalismo
consciente. Su propósito es “alimentar con amor para contribuir al desarrollo del ser humano y
transformar positivamente a la sociedad”. En el año 1987 abren nuevos puntos de venta en
diferentes ciudades del Eje Cafetero, en 1987 los primeros locales en Bogotá y en 1990 en
Medellín. Actualmente cuenta con 265 restaurantes en diferentes partes de Colombia y en 2022
se proyectó abrir 8 locales más. Frisby se caracteriza por su nivel de servicio, calidad y sabor, lo
que ha hecho que la empresa tenga mayor reconocimiento, innovación en sus productos.

Esta empresa pertenece al sector pertenece a la industria de alimentos, subsector de comida


rápida, el producto que más caracteriza a Frisby es el pollo, ya que tiene un sabor diferente a los
demás pollos apanados, sin embargo al ir creciendo fue innovando en sus productos, creando
hamburguesas, frisnack, picadas, ensaladas, Línea Bio, entre otras.

Asume la responsabilidad social a través de la generación de empleo, compromiso ecológico,


vinculación de programas sociales de beneficio comunitario, esto ayuda a contribuir al beneficio
del país. Es una sociedad anónima, todo su capital está dividido en acciones las cuales representan
la participación de cada uno de los socios en el capital de la compañía.

Los proveedores buscan una relación de crecimiento y competitividad, la idea es establecer


relaciones a largo plazo, así aseguraran la máxima eficiencia.

Algunos competidores que tiene frisby son: Kokoriko, KFC, el corral…

2. ASPECTOS LEGALES Y REGULATORIOS EN EL SECTOR

La industria de alimentos es un sector muy demandado por diferente tipo de personas, al ser tan
demandado es bastante regulado ya que tiene un impacto directo en la salud de las personas.
Debe de cumplir ciertos requisitos desde antes de salir al comercio, al público por ejemplo: en la
producción, materia prima, almacenamiento, transporte y distribución.

Las empresas deben de tener en cuenta el registro sanitario, quien lo tenga tendrá una ventaja
competitiva en los procesos comerciales, este brinda seguridad a los consumidores sobre la
calidad y procesos del alimento.

Algunas resoluciones que se presentan en el sector de alimentos y bebidas en Colombia son:

 Resolución 2674 de 2013: Requisitos sanitarios y BPM

Esta tiene el objetivo de proteger la vida y salud de las personas, establece requisitos para cumplir
con las actividades de fabricación, preparación, transporte, distribución… con el fin de evitar
alimentos contaminados, alimentos de mayor y menor riesgo, alimento fraudulento, perecederos;
para evitar estas situaciones se debe: tener buenas prácticas de manufactura, hacer buen uso de
la maquinaria, hacer capacitaciones en la manipulación de alimentos.

 Resolución 2013 de 2020: Contenido máximo de sodio en los alimentos procesados

Las empresas que hacen uso de alimentos procesados deberán mostrar el contenido de sodio en
miligramos por cada alimento, para evitar que las personas sufran de hipertensión.

https://www.foman.com.co/legislacion-alimentos-colombia/

 ISSO 14001:

Esta hace que las empresas tengan una mayor responsabilidad con el medio ambiente, por lo que
deben de cumplir ciertas normas como lo son: controlar las emisiones generadas, control del uso
del agua, buena gestión de los residuos, practicar el reciclaje…

https://www.nueva-iso-14001.com/2014/05/iso-14001-industria-alimentaria-mas-respetuosa-
con-el-medio-ambiente/

“Nuestro modelo de negocio se enfoca en la satisfacción de los colaboradores, generando


compromiso, disfrute y pasión al momento de realizar el trabajo, y asegurando que se brinde al
cliente la mejor experiencia.” (Frisby, 2018)

Determine qué aspectos legales y regulatorios debe cumplir la empresa y que riesgos asociados al
modelo de negocio y sector identifica, determinando si estos generan costos o gastos para la
empresa.

3. DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL Y DEL SECTOR

ANALISIS ESTADO DE LA SITUACION FINANCIERA: (EN ESPECIAL FRISBY)

 ACTIVOS:

Los activos totales de Frisby y las demás empresas es de$ 961.209.586 para 2020, $1.031.950.532
para 2021 y $1.223.018.806 para 2022, podemos observar que el sector tuvo un crecimiento en
los activos, los activos de una empresa aumentan por algunas razones : Inversiones en activos
fijos, como edificios, maquinaria, equipo… esto ayuda a mejorar la capacidad de producción o
eficiencia operativa, Compra de inventario para la venta, adquisición de nuevos clientes,
contratos, proyectos, inversiones financieras, aumentos en las cuentas por cobrar, entre otros.
Para el año 2020 Frisby tiene 280.333.357que representa el 29,16% a pesar de ser una empresa
tan grande es superada por el Corral que tiene el 46,06% en este mismo año. Para el año 2021
Friby aumento hasta el 36,03% dado que se presentó un aumento en el efectivo, si la cartera en
dicho año hubiera disminuido, el porcentaje de los activos totales hubiera sido mayor. En 2022 la
participación bajo hasta un 34,10%, la cartera y el inventario aumentaron.
Analizando las 4 empresas podemos observar que en Frisby, el corral y IL FORNO, se presentó un
crecimiento de los activos en los 3 periodos de análisis, a comparación de Crepes & Waffles que en
2021 presento una disminución de $108.440, según las notas de los estados financieros vendieron
activos para reducir la deuda.

Un aumento en los ingresos está relacionado con un aumento en las cuentas por cobrar. Estos
ingresos pueden financiar el crecimiento de los activos.

 PASIVOS:

Los pasivos totales de Frisby y las demás empresas es de$ 509.788.307 para 2020, $483.062.114
para 2021 y $563.501.056 para 2022. En 2020 participo con el 27.43%, en 2021 participo con el
34.16%, en 2022 participo con el 34.05%. En los dos últimos años vemos un aumento porque
aumentaron los impuestos por pagar, cuentas por pagar, obligaciones financieras largo plazo.
 PATRIMONIO:

Para los 3 años analizados el patrimonio de las 4 empresas es:

Para el año 2021 vemos una disminución del 11,98%, las utilidades del periodo aumentaron pero
no registro utilidades acumuladas, aunque el patrimonio bajo, las ventas aumentaron en ese año
lo que les permitió aumentar los resultados de los ejercicios y esto les permitía tomar mejores
decisiones ya fueran de inversión, o repartir a los acreedores.

Ahora haremos un análisis básico a frisby.


El margen bruto es el beneficio directo obtenido por las ventas, en otras palabras, evalúa la
eficiencia operacional, se calcula como: Utilidad Bruta/Ventas. Muestra el % de las ventas que
queda disponible después de la prestación de bienes y servicios.

En el caso de Frisby, El margen bruto está cayendo, podríamos decir que se está demandando
menos, por ejemplo en 2020 podríamos decir que la empresa tiene productos de alta calidad con
bajos costes de producción, la inflación en 2022 termino en 13,26% por lo que los costes de
producción aumentaron y se presentó una relación directamente proporcional con los precios de
venta. De 2021 a 2022 disminuye más que de 2021 a 2021, diríamos que hay una mala
administración en las ventas.

El margen operativo evalúa la eficiencia operacional, se encuentras los gastos no desembolsables,


se calcula como: EBIT/VENTAS. Mientras sea mayor significa que tiene menos riesgo financiero.

Para Frisby,

El margen neto muestra el porcentaje de las ventas que queda disponible como beneficio neto del
ejercicio, si es mayor comparado con el periodo anterior, mejor será el desempeño de la compañía
en términos de rentabilidad.

En 2021 Frisby obtuvo el mayor margen neto del 7,59% por lo que más rápido retorna la inversión

Comparación con las demás empresas:


 En 2022 el margen bruto de todas las empresas disminuyo, asumiendo que es un efecto
que se está dando en el sector a causa de que los costos de ventas están aumentado, que
estos aumenten significa que el valor que cuesta producir un alimento está aumentando.
 En 2020 podemos observar que algunas empresas tienen un margen Neto negativo o casi
cero, que este casi en cero quiere decir que está en equilibrio, sin embargo si esta
negativo significa que se generaron perdidas, es decir, tuvieron más gastos y costos que
ingresos, esto no es un ideal, lo ideal es generar mayores ingresos para así asumir mejor
los gastos y costos.
 El corral fue el que vendió más a comparación de las otras empresas sin embargo tuvo el
peor margen neto, ya que tuvo pérdidas significativas.

Crecimiento de activos:

4. PLAN DE MARKETING

Descripción de los productos/servicios: La definición de los productos/servicios no debe quedarse


en una mera enumeración, sino que es conveniente que se detallen las características comerciales
y técnicas de estos; especificar calidades, tamaños, composición, etc. como se comportan las
ventas, cuál es su margen de contribución, cuanto invierten en mercadeo.

El principal producto de Frisby es el pollo apanado, algunos de los combos que ofrece Frisby son:

Hay frisnacks, tienen una línea Bio para todas las personas veganas, lo que hace que su público no
sea limitado y así poder llegar a más personas. Según las notas en el año 2014 se da inicio a
contrato de Servicio de Publicidad y Mercadeo con la marca Postobón. Viendo el estado de
resultados Frisby en el año 2022 fue el que más ingresos tuvo a comparación de las otras
empresas. El 20% de las ventas en este año fue por domicilios.

Reportó ingresos operacionales por $708.000 millones, lo que representa un aumento del 34,35%
si se compara con el 2021. Además, registró utilidades por $41.464 millones, lo que significa un
incremento del 3,6% en relación con las obtenidas en 2021, y activos por $417.000 millones.

“En 2022 Frisby registró un crecimiento en ventas respecto a 2021 gracias a que la operación se
sustentó en ocho nuevas aperturas, canales propios para domicilio y las alianzas con plataformas
especializadas”, explicó Liliana Restrepo Arenas, presidenta y cofundadora de la cadena de
restaurantes.

Después de Frisby, de acuerdo a la lista de la Superintendencia, aparecen otros dos restaurantes


de comida rápida que también movieron grades flujos de dinero el año pasado. En el segundo
renglón está El Corral, cuyas ventas en 2022 fueron en alrededor de $634.000 millones, un 24,1%
más que en 2021.

Del análisis anterior establecer las ventajas competitivas y/o financieras que tiene la empresa
frente a sus competidores y en cuales deben plantear plan de acción

Glosario:
 Capitalismo consiente: las empresas comienzan a pensar más allá del bienestar financiero
y se busca fomentar mayor consciencia social, ambiental en el comercio.
 Registro sanitario: Documento expedido por la autoridad sanitaria, dan el permiso para
que una persona natural o jurídica pueda fabricar, envasar e importar el alimento que
quiera comercializar al consumo humano.

You might also like