You are on page 1of 2

El Gallinazo

Es un ave carroñera común en regiones tropicales y subtropicales de América. Su


función ecológica crucial es consumir animales muertos, previniendo la
propagación de enfermedades. Es reconocible por su plumaje negro, tamaño,
movimientos en bandadas y su hábito de buscar alimento.

Características

El Gallinazo, tiene un plumaje uniformemente negro con patas relativamente largas


y cola corta. En vuelo exhibe las plumas primarias de las alas de color gris o
plateado. El macho y la hembra tienen el mismo plumaje y no existen diferencias
visuales discernibles.

La cabeza es completamente desnuda con arrugas prominentes que se hacen más


profundas y notables con la edad del individuo.

Los individuos juveniles también son negros y solo se diferencian de los adultos por
un tono de negro menos brillante. Esta diferencia en el tono del plumaje puede ser
difícil de detectar.

Los polluelos nacen con un plumón de color crema que mantienen durante su
estadía en el nido, hasta que es reemplazado por el plumaje negro.

Hábitat

En lugares abiertos y
semiabiertos, zonas
urbanas, a menudo cerca
de carreteras buscando o
comiendo animales
atropellados, vertederos,
basurero s y potreros
donde es probable que se
encuentren animales
muertos y zonas de cultivo,
también se les ve, debajo
de árboles caídos, pilas de desmonte, en
cuevas debajo de vegetación arbustiva
densa. Y, para anidar lo hacen en graneros,
cobertizos, dentro de casas y edificios en
ruinas y abandonados, debajo de maquinaria
en desuso, o cualquier estructura abandonada
o poco utilizada que ofrezca un espacio tipo
cueva oscura.
Hábitos alimentarios

Los gallinazos, son principalmente carroñeros. Aunque consumen carcasas de todos


los tamaños prefieren las carcasas de animales grandes.

Los gallinazos no son selectivos en cuanto al tipo de alimento que consumen, sino
que consumen lo que se hace disponible en calidad y cantidad de tipos de
alimentos.

En lugares naturales lejos de la influencia humana, los gallinazos comen carroña de


animales silvestres de la región. Cerca de las granjas, campos de cultivo y zonas
rurales en general comen mayormente ganado muerto y desperdicios
humanos. Alrededor de las granjas avícolas, consumen pollos desechados. En las
ciudades, los gallinazos de cabeza negra buscan en los basureros, abren bolsas
de basura en busca de desechos comestibles de origen animal y vegetal. Ellos
patrullan las carreteras en busca de animales atropellados.

Comportamiento

El Gallinazo, es un ave diurna que vuela en bandadas de varios tamaños. Su mayor


actividad ocurre durante las horas más cálidas de día que es cuando aprovecha
corrientes ascendentes de aire caliente para ahorrar energía.

Típicamente se posa en árboles, edificios y el suelo cerca de sus áreas de


alimentación.

Durante la noche, se agrupa en sitios de descanso donde se reúnen docenas o


cientos de individuos. Estos sitios actúan como centros de información, ya que
aquellos que no encontraron alimento siguen a los que regresan a una carcasa al
amanecer. Se alimenta en el suelo usualmente en compañía de otras aves
carroñeras. Presenta adaptaciones como la defecación en las patas para regular la
temperatura corporal y la capacidad de vomitar líquido maloliente como defensa.
Emiten vocalizaciones similares a exhalaciones rápidas durante interacciones
sociales. El Gallinazo es gregario y depende de las actividades humanas para su
alimentación.

Autor: Alfredo Begazo

You might also like