You are on page 1of 14
w i LAUIZADAL DDECREETO SUPREMO N® iloncia dil Extads Perinacional EVO MORALES AYMA, PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA ‘CONSIDERANDO: (Que el Panigrafo I del Anticulo 103 de la Constitucién Politica del Estado, determina que el Estado garantizaré el desurollo de la ‘cienciay la investigacién cientiie, eniea ytecnolbgica en beneficio del interés igeneral. Se destinare los recursos necesarios y se ereard el sistema estatal de ‘cencia y teenologia. Que el Parigrafo Il del Articulo 103 del Texto ‘Constitucional,establece que el Estado asumiré como politica la imolementacién ‘de estrategias para incorporar el conocimiento y alicacin de nuevas tecnologias -de informacién y comanicacin, Que el numeral | del Pardgrafo I del Artculo 85 de Ia Ley N° O31, de 19 de julio de 2010, Marco de Autonomias y Descentralizacién Andris Ibez”,dispone que el nivel cetral del Estado tiene como competencia ‘exclusiva, ene otras, el formular y aprobar el régimen general y las polteas de ‘comunicaciones y tlecomunicaciones del pals, incluyendo las frecuencias ‘electromagneéticas, ls servicios de tlefonia fijay movil, radiodifusién, acceso a Internet y demis Teesologias de Informaci6n y Comunicaciones ~ TIC Que el Parigrafo I del Amticulo 75 de la Ley N° 164, de 8 de agosto de 201:, Ley General de Telecomunicaciones, Teenologias de Informacion y Comuticacin, seiala que el nivel central del Estado promueve la incorporacion del Gobierno Electrénico a ls procedimientos gubernamentals, a la prestcién de sus servicios y a la difusion de informacién, mediante una cstrategia enfocada al servicio de la poblacin. _ Que el Parigrafo II del Articulo 75 de la Ley N° 164, etermina que el Organo Ejecutivo del nivel central del Estado, elaborar los lineamientos para la icorporacién del Gobiemo Flectrénico. ‘Que ef Deereto Supreme N* 29894, de 7 de febrero de 2009, establece In estructura organizativa del Organo Ejecutivo del Estado Phurinacional, asi coma las atribuciones de la Presidenta o Presidente, Vicepresidenta 0 Viespresidente y de las Ministras y Ministros, asi como definir los principios y valores que deben conducir a los servidores pilblicos, de ‘conformidad al establecido en la Constitucén Politica del Estado. Presidenia del Extude Peainacional he Bolvia Que el Parigrafo I del Antculo 16 del Replamento para el Desarollo de Tecnologias de Informacion y Comunieacién, aprobado por Decreto.Supremo N* 1795, de 13 de noviembre de 2013, dispone que el Ministerio de Planificacién del Desarolo, en eoordinacién con el Ministerio de Obras Piblicas, Servicios y Vivienda a través del Viceministerio de ‘Telecomunicaciones, y Ia Agencia para el Desarrollo de la Sociedad de Informacién de Bolivia — ADSIB, es la instancia responsable de_elabora, promover, gestionar y articular cl Plan de Implementacion del Gobierno lectronico en el Estado Plurinacional de Bolivia, asi como su permanente actulizacién. Que el Parigrafo I del Ariculo 19 del Reglamento para el Desarrollo de Tecnologias de Informacion y Comunicaciéa, aprobado por Deereto. Supremo N° 1793, senala que ef Ministeriv Je Planificacién del Desarrollo en coordinacién con el Ministerio de Obras Piblicas, Servicios y Vivienda, a través del Viceministerio de Telecomunicaciones y Ia ADSIB, es la instancia responsable de elaborer, promover, gestonar y articular el Plan de Implementacion de Software Libre y Estindares Abiertos para los Organos Fjecutivo, Legislative, Judicial y Electoral en todos sus niveles del Estado Plurinacional de Bolivia, asi como de su permanente actulizacin. (Que el Parigrafo I del Articulo 2 del Deereto Suprema N° 1874, de 23 de enero de 2014, establece Ia incorporacién en la estructura jerirquica del Ministerio de Plaificacion del Desurolio establecida por el ‘Anicalo 45 del Deereto Supremo N° 29894 y modifieada por el Artculo 3 del Deereto Supremo N° 0429, de 10 de febrero de 2010, a la “Direccién General de Gobierno Electinico”, dependiente del Viceministerio de Planificacion Estratégica dl Estado. (Que el Artculo I de la Ley N° 650, de 15 de enero de 2015, determina entre los wove (13) pilares de la Agenda Patritica del Bicentenario 2025, los pares 2,4 y 11, relacionados con soberania teenolégica, transparencia y servicios pablices. ‘Que la implementacién de servicios de Gobiemo lectrénico es indispensable para la mejoa de la eficencia,eficacia, calidad y transparencia de os. servicios piblicos en la Funcién Ejecutiva y su ddemocratizacién, siendo necesario que se establezca como politica publica la Jmplementacion del Gobierno Eletrénio y la simpifieacion de os trmites afin Presidente del Cstade Plerinacional be Delevia de que el ciudadano pueda acceder de una forma dgil y efleiente a servicios pablicos. EN CONSEJO DE MINISTROS, ARTICULO ‘Supreme tiene por objeto: = (OBJETO). El. presente Deereto 18) Crear la Agencia de Gobierno Electrénico y Teenolopias de Informacion y ‘Comunieacién~ AGETIC; ') Crear los Comité Inernsttucionales de Simplifcacin de Trmites caPiruLoy AGENCIA DE GOBIERNO ELECTRONICO Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION : ARTICULO 2 (CREACION Y NATURALEZA JURIDICAY. I Se crea in Agencia de Gobierno Electénico y Teenologas de Tnformacin y Comunicacin ~ AGETIC, como una insttucion_ publica descenralizaia de derecho pic, con personalidad juriica,autonomia de esi edninistativa, financier, legal y téenica, patrimonio propio, bajo {uicién del Ministerio de la Presiencia. Il, La AGETIC, tiene como sede la ciudad de La Paz, pudiendo establecer oficinas en todo el terrtorio del Estado Plurinacional de Bolivia. IIL. La AGETIC no cuenta en su estructura organizacional con un Directorio. ARTICULO 3~ (DIRECTOR(A) GENERAL EJECUTIVO(A)). La AGETIC esté a cargo de un(a) Director(s) General Ejecutivo(a) que se consituye en su Maxima Autoridad Ejecutiva ~ MAE, es designado(a) por el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, mediante Resolucign Suprema, de una tema propuesta por el Ministro dela Presidencia, ARTICULO 4.- (FUNCIONES DEL DIRECTOR(A) GENERAL EJECUTIVO(A)). La Direciora 0 Director General Ejecutivo, ‘como MAE, tiene ls siguientes funciones y obligaciones: Residencia del Cstude Peninacional § Bobvia 8) Ejercer I representacin legal de la institucién: 'b) Aprobar el Plan Estratégico Institucional ~ PEI, Programa de Operaciones ‘Anual ~POA, y el presupuesto de a institucin elaborados en el marco de as politics los lineamientosestratégicos; ©) Aprobar os reglamentos especifcns, intemos y manuales dela insttucion; 4) Informara la Ministra 9 Minisode la Presidencia, sobre el cumplimiento de las politiasy lincamientos institucionalesdefinidos; ©) Remitir a la Ministra o Minisode la Presidencia, informacién sobre el cumplimiento de los objetivo institucionales, oaguella que sea requerid; 1) Eniti resoluciones administrativas, en el marco de sus funciones; 2) Ejercer Ie presidencia de os ComitésInterintituctonales de Simplificacion de Trimites 1h) Otras de’nidas por norma de igual © mayor jerarquia al presente Decreto Supremo ARTICULO 5- (ESTRUCTURA ORGANICA). I. La AGETIC tiene la siguiente estructura de organizacin: 4) Nivel Ejecutivo: Con un(a) Director(s) General Ejecutivo(a); 'b) Nivel Téenico - Operativo: Con Jefes de Departamento y personal téenico y administativo. [L Laestrucura organizacionaly ls funciones del nivel téenico - operativo de la [AGETIC, seria establecids en reglamentacién interna conforme a la normativa Vigne ARTICULO 6 (FUENTES DE. FINANCIAMIENTO), “La AGELIC, tiene las siguientes Muentes de financiamiento 8) Tesoro General de Ia Nacién - TGN, de acuerdo a disponibilidad financiera; 'b) Donaciones o eréitos, internos y extemos: ©) Recursos propios: <8) Orras fuentes de financiamiento. ARTICULO 7.- (FUNCIONES DE LA AGETIC). La AGETIC tiene las siguientes funciones! w Riera del Eoteds Rainasnal [EEX 1) Elaborar, prponer ¢ implementar poitcas, planes y estategias de Gobiemo Electténicoy Teenologias de Informacién Comunicacién para las entidades 4el sector pablico; 1b) CoordinarIsimplementacién de las poiteas, planes y estrategias de Gobierno Flectténicoy Teenologias de Informacién y Comunicacién para las entdades| el sector pabico; .¢) Elaborar y aroponer al ente rector de gobierno electrnico los lineamientos ‘enicos pam el desarrollo de programas, proyectos y servicios de Gobiemo Eleetrénico y Tecnologias de Informacién y Comunicacion por parte de las ‘entidades del sector pblico; 4) Elaborar y proponer al ente rector de gobiero electrinizo los Tineamientos ‘éenicos pare la implementacion y desarollo de infraesructura informatica por parte de las entidades del sector pblico: ©) Evaluar y realizar seguimiento a la calidad y eficiencia de los servicios de gbiemo electro: 1) Establecer jos Hineamientos téenicos en seguridad de informacion para las entidades del sector bli; 12) Coordinar ls gestion de incidentes informaticos con las enidades del sector piblico; bh) Requerir datos e informacion de las entidades del sector piblico para st gestion y procesamiento, vinculada al objeto del presente Decreto Supremo, en el marcode la normativa vigente; 4) Elaborar, proponer, promover, gestionar, articular y acwalizar el Plan de Implementacion de Gobiemo Electrnico y el Plan de Implementacin de Software Libre y Estindares Abiertos para las entidades del sector pblico; y ‘ottos planes relacionados con el bilo de gobierno electrénico y seguridad informatica |i) Realizar el seguimiento y evaluacién 2 la implementacién del Plan de Implementasién de Gobiemo Flectrénico y el Plan de Implementacin de Software Line y Estindares Abiertos; ke) Coordinar con el Ministerio de Obras Publicas, Servicios y Vivienda su interconexian al Punto de Intereambio de Tritico PIT; 1) Consituirse en el punto focal internacional para tematicas relacionadas con Gobierno Eletrinico y Seguridad de la Informacion para sl sector piblico: 1m Desarollae © Implementar programs, proyectos y sewvicios de Gobiemo: Electrénico y Teenologias de Informacion y Comunicacion: 1) Desarrollar,implementar y promover procesos de invesigacin, innovacién y desarollo en Gobiemo Electrinico y ‘Tecnologias de Informaciin y Comunieacon; \ } } sg) ae sidenote del Cxtude. Plerinaconal 6 Lebewia ©) Proponerpolticas y dsarrllaraccionesorientadas a reducir I breche digital, fotalecer los procesos de transparencia, acceso a la informacién publics, participacin y control social y avanzar en la soberaniateenol6gica del Estado Plurinacional de Boliviss 1) Proponer polticas y"desarollar acciones orientadas a mejorar Ia calidad, eficienciay transparencia de la gestin y servicios piblics, en el marco de la implementacién de Gobiemo Electrénico y Tecnologias de Informacién y Comunieacién; 4) Asesorar a las entidades del sector piblica en el desarrollo de programas y proyectos de Gobiemo Electrnico y Tecnolopias de Informacion y Comunieacién; 1) Implementar y desarrollar redes e infraestructura informética para prestar servicios en Teenologias de Informacién y Comunicacién ¢ implementar politicas, estrategiasy acciones de Gobierno Flecirénieo; 4) Prostar servicios remunerados relacionados eon Gobierno Electonico y ‘Tecnologias de Informacion y Comunicaciéa, ARTICULO 8. (CENTRO_DE_ GESTION DE INCIDENTES INFORMATICOS). 1. Se crea cl Cento de Gestion de IncidentesInformitios ~ CGI! como pate dela estructura téenico operativa de RAGETIC. EI CGI tiene las siguientes funciones 4) Establecer las polticas de gestin de incidentesinforméticos gubernamentales ¥ procedimientos para la atenciény escalamiento de los mismos; »b) Btablocer los lineamientos para la elaboracién de Planes Institucionales de ‘Seguridad de la Informacin de las entidades dl sector piblico; ©) Estabecer los lineamientos para la elaboracién de Planes de Seguridad de Informacién de las entidades del sector pblico: 4) Desaralar politions y arciones para la prevencid de incidents informéticos cen las entidades del sector piblico; ©) Evaluar la seguridad de los sistemas de informacion de las entidades del sector pblico, a slicitud de las mismas; 1) Monitorear los sitios web gubemamentales y la apicacién de las poiticas y lineamientos definidos por la AGETIC; 18) Promover el desarrollo de prictias de seguridad de la informacion con la sociedad en general Residencia del sted Perinacional | 6 Lelevin 27 1h) Comunicar y otorgar informacién 2 todas las entidades det sector piblico acerca de incicentes informéticos y vulnerabilidades de que haya torado conocimiento; i) Prestar soporte téenico 2 las entidades del sector piblico en caso de que ‘curtese un incident informitico; 5) Otorgar soporte tSenico para In prevenciSn de incidentes informéticns « las centidades det nivel central del Estado a solicitud de Iss mismas; 1 Realizar el seguimiento al desarrollo e implementacién de los planes de seguridad de la informacién en las entidades y empresas piblicas del rivel central del Estos 1) Realizar prusbas a la seguridad de los sistemas de informacién_ de las centidades pablias, para realizar ecomendaciones a las mismas, previo aviso ¥ coordinacién, El CGI no realizaré ninguna accién que pueda perjudicar a las enidades pbicas en el desarrollo cotidiano de sus actividades; ‘m)Coordinar Ia gestion de incidentes informiticos gubemamentales con ‘entidades de similar funcién a nivel intemacional, 1) Realizar otras teas oientadas a la mejora de Ia seguridad de la informacion de las entidades del sector Pablio. ARTICULO 9 (CONSEJO. PARA LAS: TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA ~ CTIC-EPB). I. Se exca el ‘Consejo para las Tecnologias de Informacién y Comunicacion del Esado Plurinacional de Bolivia - CTIC-EPB, como instaneia de coordinacién paca la implementacién de Gobiero Electrénico y para el uso y desarrollo de ‘Teenologias de Informacion y Comunieacion TLLEICTIC-EPB estar conformado por representantes de 4) Las Entidades del Nivel Central del Estado: Organo Ejecutivo, Legislative, Judicial y Electoral, incluyendo sus insttuciones | Descentraizadas, ‘Autdrquicas, Empresas Pdbicas y Autoridades de Regulacion Sectoral; by Ministerio Pablico; ©) Procuraduiria General del Estado, IML Bn of CTIC-EPB, adicionslments, peri participa representantes de! 8) Cada una de las entdades territoriles autinomas; 'b) Defeasoria dl Pucblo; Residencia del Cstede. Parinacional Lo ©) Las Universidades Pabticas; 4) Toda persona jurdica donde el Estado tenga la mayoria de patrimonio; ©) Otra entidades piblicas que asi lo solciten IV, Ningin miembro del CTIC-EPB, percibiei dictas por las sesiones alas que site, scan estas ordinarias extraordinavas ARTICULO 10. (PRESIDENCIA DEL CTIC- PB). La presidencia del CTIC-EPB estard a cargo del Direetora) General Ejecutivo(a) dela AGETIC, cuyas atribuciones seri: '8) Convocarasesiones ordinarias y extraordinarias del CTIC-EPB: by Velar por el cumplimiento de la noemativa aplicable en las resoluciones «emanadas del plenario del CTIC-EPB .¢) Orpanizary coordinar grupos de trabajo entre Ios miembros del CTIC-EPB; «d) Aprobar y gestionar la normativa elaborada y/o recomendada pore plenario © ‘grupos de trabajo del CTIC-EPB; ©) Gestionar y administra a pégina web del CTIC-EPB. 1} Elaborar y aprobar el reglamento de funcionamiento interno del CTIC-EPB. ARTICULO 11.- (FUNCIONES DEL CTIC-EPB). Son funciones del CTIC-EPB: 18) Formulae propuestas de politicas y normativa relacionada con Gobierno Electrénico, a ser presentadas ala AGETIC; by Presentar proyectos y programas de Gabiemo Electrénico y Tecnologias de Informacién y Comuinicacién en el &mbito gubemamental a la AGETIC para su gestion; ©) Generar mecanismos de participacién de instituciones y organizaciones de la sociedad civil en la proposicién y formulacién de politicas y acciones relacionadas con Gobiemo Elecirinico y Teenologias de Informacion y ‘Comunicaciin en cl dmbito gubemamental; 4) Establecer espacios de coordinacion entre las enidades del sector piblico para el desarrollo conjunto de programas, proyectos o acciones de Gobiemo Electrénico y Teenologias de Informacién y Comunicacién en el dmbito {gubemamentals ©) Desarollar y proponerestindares abertos oficiales del Estado Plurinacional dd Bolivia en materia de Gobiemo Electrénico y Teenologias de Informacién ¥ Comunicacion apicables alas entidades del sector pibico; Resdereia del Extea. Plainacional 4 Bebvia 1) Establever espacios de coordinacién de comunidades de desarollo informético, dentro del Estado, con lacludadania a nivel intemacional “CAPITULO TL SIMPLIFICACION DE TRAMITES DE ATENCION AL CIUDADANO . ARTICULO 12 (SIMPLIFICACION DE ‘TRAMITES). 1. Las entidades del sector piblico, en coordinacin con la [AGETIC, desarollarin programas. proyectos de Gobierno Electréaico, reingeieria de proceos y procelimicnose implementacion de tenologits de informacion y ‘comuniacton para simplicar la realizacion de timits, covenados aa clidad,eficiencia ransparencia. IL La simplificacién de trimites tendri como finalidad In reduccién de los costo, tiempos y pasos en la realizacién de trimites de la ciudadania en las entidades del sector piblico, y los procesos y procedimientos de a gestién piilica ARTICULO 1 «comrrés INTERINSTITUCIONALES DE SIMPLIFICACION DE TRAMITES). La AGETIC convocari a los Comité Interinstitucionales de Simplificacion de ‘Trimites, en concordancia con los trimites correspondientes, como cuerpos colegiados inernstitucionales que tendrin la fnalidad de coordina, fomentar y ‘cooperar ea a eliminacién, reduccién, mejora, simplificacion y aufomatizacién de trimitesen el Sector Pablico. ARTICULO 14. (CONFORMACION DE LOS COMITES INTERINSTITUCIONALES DE SIMPLIFICACION | DE TRAMITES). Los ComitsInterinsitucinales de Simplifacion de Tries éstarin conformados por Tas enidades del sector piblco que convogue la [SGETIC en fnién de los wimites objeto de tatamiento : ARTICULO 15 (FUNCIONES DE LOS COMITES INTERINSTITUCIONALES DE SIMPLIFICACION DE TRAMITES). 1. Son furciones de los Comités Intrnsitcionals de Simplifieacin de Teimits: 4) Impulsar_y coordinar Ia implementacién de programas, proyectos. y teenologias de la informacién y comunicacién para la simpifcacion de Arimites dol sector pablieo; Toieneia del Extea, Peerinasienal | he Lebvia \ 0- ) Definir indicadores de gestién y calidad que deben ser utilizados para la simplficacion de wamites y establecer metas cuantifieables para estos indicadores; ©) Recomendar Ia mejora de procesos y procedimientos e implementacién de teenologias de ta informacion y la Comunicacién para la simplificacion de trimites. UL Los ComitésInterinstitucionales de Simplificacién de Trimi siguientes taeas: realizar las 4) Realizar el relevamiento de todos lo trimites de los miembros del Comité y sus entidades dependientes o bajo tucién, su andlisis ysistematizacin; b) Redisehiar e! mapa de tramites de los miembros del Comité y sus entidades Adependienteso bajo tuicibn, con el fin de reducir costs, tiempos y pasos; ©) Elaborar la reingenicria de procesos y procedimientos, con cada entidad responsable, para la aplicacién efeciva del nuevo mapa de trémites, en cas0 desernecesato;, 4) Coordinar la implementacién de os nuevos trimites, _procesos, procedimientos y teenologias de la informacién y comunicacién pare cada emtidad; ©) Permitir la realizacién de los trimites en linea, técnicamente posibles; incluyendo la publicaciOn de la lista de requisites, estado de cada trimite, utlizando de manera 6ptima los medios eleetrsnicos disponibles, ARTICULO 16- (OBLIGATORIEDAD). La simplificacién de trimites es de cumplimiento obligatorio para todas las entidades del sector piiblico que corresponda, en el de ls politics, lineamientos y normativa especifica de Gobierno Blectrénico y Tecnologias de Informacién y Comunicacién. cairoto mt : OBLIGACIONES DE LAS ENTIDADES DEL SECTOR PUBLICO ARTICULO 17 (OBLIGACIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD INFORMATICA), I. Los responsables de seguridad informatica de todas las entidades del sector piblico deberén reportar 1a ocurrencia de incidents informsticos que se produzcan en un plazo no mayor 18 veinicuatro (24) horas de conocido el hecho al CGII para contener, coregi, 6 Lebevia ne recuperar los servicios afectados yo alertar al resto de las entidades del sector piblico, conforme a los procedimientos establecidos por el CGI IL Las entdades pblicas en las que ocurra un incidenteinformitico deberén pproporcionar la informacion necesaria al CGI respecto a los_incidentes informiticos ocurridos, conforme a los procedimientos a ser establecidos por el ca IIL Las entdades del sector piblico deberin desarrollar et Plan Institucional de Seguridad de la Informacin acorde alas lineamientos establecidos por el CGH, ARTICULO 18 (COORDINACION INTERINSTITUCIONAL). I. Las entidades ‘del sector piblico deberin ‘coordina toda actividad relacionada con Gobiemo Electtnico con la AGETIC. IL Las entidades del sector piblico, en el marco de la Soberania Tecnolégica, ddeben designer un Responsable de Gobiemo Electrénico y Teenologias de Informacin y Comunicacién y un Responsable de Seguridad Informstica, ‘encargados dé coordina con la AGETIC. TIL Las entdades del sector pibico coordinarin el desarollo de Planes Insitueionales de Gobierno Fleettnico con la AGETIC. ARTICULO 19. (NTEROPERABILIDAD, DATOS E INFORMACION). |. La AGETIC coordinari con las entidades del sector pilico la implementacén de servicios de introperabilidad de Gobiemo Electténico ast como fos datos e informacion que deben estar disponibles. IL. Se autoriza a las entidades piblicas proporeionar a Ia AGETIC los datos e informacién que hubieran producido, recolectado 0 generado, por medios élecirinicos o mecanismos de interoperabilidad, que ésta solicte mediante nota formal de su MAE, en el marco de la politica general de Gobiemo Elecrénica, simplifieacion de ‘tramites, wansparencia, partcipaciin y control social y teenologias de la informacién y comunicacin, IIL BI ente rector de Gobiemo Electrinico determinaré In politica general y ‘ormativa especifca de interoperabilidad e intercambio de informacign y datos entre las entidades del sector pili. residence del Crude Dherinaional he Belevia 2 ARTICULO 20 (COORDINACION DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE LA AGETIC). Las entidades del soctor pblico que coordinarin la implementacién de los planes, programas proyectos ¥ servicios de Gobiemo Elecirinico y Teenologias de la Informacién y ‘Comunicaciéa con la AGETIC son: 4) Las entidades piblicas sealadas en el Ariculo 9 del presente Decreto Supreme; ') Las personas juridicas bajo el régimen privado que prestan servicios piblicos © ejercen funcién administrativa, en virud de concesién, delegacién © suiorizacion del Estado, confarme a la normativa vigent. DISPOSICIONES TRANSITORIAS DISPOSICION TRANSITORIA PRIMERA. A partic de Ia publican del presente Decreto Supremes 8) Las entidades del sector piblico remitirin a le AGETIC, en un plzzo no ‘mayor a treinta (30) dis calendario la designacién de un Responsable del Gobiemo Elecirénico y Tecnologias de Informacién y Comunicacién y del Responsable de Seguridad de la Informacin; by Las entidades del sector pablico que formen parte del CTIC-EPB, en ur plazo no mayor a trenta (30) dias ealendario, remitirn a la AGETIC la desianaciin del representante desu institucién DISPOSICION TRANSITORIA SEGUNDA.- Las entidades del nivel central el Estado deberén presentar ala AGETIC, en un plazo no mayor un (1) ao, desde Ta aprobacion de las politias de seguridad de la informacién or la AGETIC, su Plan Insttucional de Seguridad de la Informacién, DISPOSICION TRANSITORIA TERCERA. I. Se elimina de la estwetura del Ministerio de Planificacién del Desarollo ® la Direccién General de Gobierno Electténico dependiente del Vieeministerio de Planiicacion Estratégica del Estado desde el | de octubre de 2015 TL La Direccién General de Gobiemo Electrnico remitira y transfert a la AGETIC: ge Residencia del Cxtude Tleainacional \ be Lebvia i 8) Toda la documentacién y estudio relacionados al Gobiemo Eletrénico y ‘Teenologias de Informacién y Comunicacién; ') Los conveniossuscrtos de coopera, includes los recursos. DISPOSICIONES ABROGATORIAS Y DEROGATORIAS DISPOSICIONES ABROGATORIAS.-.A partir del 1 do octubre de 2015 ‘queda abrogado el Decreto Supreme N° 1874, de 23 de enero de 2014, DISPOSICIONES DEROGATORIAS.- Se derogan los Parigrafos I y Il del Anculo 16 y Pardgrafoe I y IV del Amiouto 19 del Reglamento pare

You might also like