You are on page 1of 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Sistemas silvopastoriles
Código: 302277030

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Reto 1


Caracterización de componente e interacciones principales en
sistemas

1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: en grupo colaborativo
Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos
La actividad inicia el: lunes, 6 La actividad finaliza el: domingo,
de febrero de 2023 19 de febrero de 2023

Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados


de aprendizaje:

Aplicar conceptos de la teoría general de sistemas, sus principales


componentes, entradas y salidas, elaborando un diagrama de Odum
que permitan reconocer las interacciones antagónicas y sinérgicas
que se generan en los sistemas silvopastoriles.

La actividad consiste en:

● Paso 1. Consultar en el entorno de aprendizaje Unidad 1.


Componente vegetal, el OVA -Unidad 1 - Arreglos Silvopastoriles e
interacciones entre componentes.

1
● Paso 2. En el foro de discusión, cada uno de los integrantes del
grupo, deberá seleccionar uno de los componentes del sistema
(agrícola, pecuario, económico, social y climático) y generar un
listado de 5 elementos (por estudiante) del componente
seleccionado que hagan parte de un sistema silvopastoril,
además, por cada uno de los componentes debe explicarlas
entradas, las salidas e interacciones existentes.

● Paso 3. Cada uno de los integrantes del grupo deberá proponer


un diagrama de Odumd con el componente seleccionado en el
paso 2, Para la elaboración del diagrama de Odum puede
descargar y utilizar el programa ClickCharts.

● Paso 4. El grupo de trabajo colaborativo, compilará todos los


diagramas de Odum elaborados por cada uno de los integrantes,
unificándolos en un solo diagrama macro de Odum del sistema
silvopastoril. (debe integrar los 5 componentes)

● Paso 5. En el entorno de evaluación y seguimiento, se debe


enviar un documento por grupo que contiene: el diagrama macro
de Odum del sistema silvopastoril con las interacciones entre los
componentes, entradas y salidas. Además del compilado del paso
2, con la explicación de las interacciones.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:

2
Consulte las fechas establecidas en la agenda del curso para la
actividad denominada Reto 1 Caracterización de componente e
interacciones principales en sistemas, lea en forma detallada y acepte
las Normas y condiciones del curso, revise el OVA -Unidad 1 Arreglos
Silvopastoriles e interacciones entre componentes, y realice las
actividades propuestas en el recurso interactivo H5P. La exploración del
recurso interactivo le proporcionara bases conceptuales para
desarrollarlas actividades venideras en elcurso.
En el entorno de Aprendizaje debe:

Consulte los contenidos y referencias bibliográficas de la unidad 1.


Participe en el foro de discusión dispuesto en el momento inicial y
desarrollo de los pasos de la actividad.

En el entorno de Evaluación debe:

Entregar un documento en Word, pdf o ppt del grupo colaborativo que


contenga:

1. Portada con el nombre de los estudiantes que participaron en la


actividad

2. Introducción
3. Compilado del listado de los 5 elementos del componente seleccionado
(por estudiante) que hagan parte de un sistema silvopastoril; explicando

La entradas, salidas e interacciones existentes.

3
4. Diagrama macro de Odum compilado del sistema silvopastoril.

5. Referencias
Evidencias independientes:

Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

1. Selección de un componente del sistema silvopastoril y listado de 5


elementos que hagan parte de un sistema, además por cada uno de los
componentes debe explicarlas entradas, las salidas e interacciones
existentes (foro de discusión).
2. Diagrama de Odum del componente seleccionado (foro de discusión).

Evidencias grupales

Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

1. Diagrama macro de Odum compilado del sistema silvopastoril.

2. Compilado de componentes seleccionados por cada estudiante y


listados de elementos con las entradas, las salidas e interacciones
existentes.

3. Documento final (entorno de evaluación y seguimiento).

4
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo - Colaborativa, tenga en cuenta


las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya
señalado el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que


cumpla con todos los requerimientos que se señalaron en esta
guía de actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA séptima edición
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar

5
como de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias falsas, o proponer citas donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se
impondrá será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

6
3. Formato de Rúbrica de evaluación
Tipo de actividad: En grupo
Momento de la evaluación: Inicial
La máxima puntuación posible es de 25 puntos
Nivel alto: El estudiante selecciona uno de los componentes del
sistema silvopastoril y realiza un listado con 5 elementos del
componente seleccionado, explicando de forma detallada las
entradas, salidas e interacciones existentes mediante aportes en
el foro.

Primer criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


evaluación: entre 4 puntos y 5 puntos

Participación: Nivel Medio: El estudiante selecciona uno de los componentes


Aporte individual en del sistema silvopastoril y realiza un listado con menos de 5
el foro elementos, sin explicar de forma correcta las entradas, salidas e
interacciones existentes.
Este criterio
representa 5 puntos
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
del total de 25
puntos de la
entre 2 puntos y 3 puntos
actividad.
Nivel bajo: El estudiante no selecciona uno de los componentes
del sistema silvopastoril o no realiza un listado con 5 elementos
del componente seleccionado o no explica las entradas, salidas
e interacciones existentes.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 1 puntos

Nivel alto: el estudiante proponer un diagrama de Odum del


Segundo criterio componente seleccionado, teniendo en cuenta la metodología
de evaluación: propuesta por Málaga, R, y Prager, M (2001, p 35 -40) y utiliza
el programa ClickCharts

7
Contenido: Pertinencia Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
en el entre 07 puntos y 10 puntos.
contenido de los
aportes
Nivel Medio: el estudiante propone un diagrama de Odum del
Este criterio
componente seleccionado, pero no teniendo en cuenta la
representa 10
metodología propuesta por Málaga, R, y Prager, M (2001, p 35 -
puntos del total de
25 puntos de la 40).
actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 4 puntos y 6 puntos

Nivel bajo: el estudiante proponer un diagrama de Odum del


componente seleccionado pero el diagrama se encuentra
incompleto.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 3 puntos
Nivel alto: El grupo entrega un documento con el diagrama
Tercer criterio de macro de Odum del sistema silvopastoril (compilado de
evaluación: diagramas enviado por los participantes al foro) con la
explicación detallada de las interacciones entre los
Formales: componentes, entradas y salidas, teniendo en cuenta la
Entrega el producto metodología propuesta por Málaga, R, y Prager, M (2001).
solicitado Además del compilado del paso 2.

Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


representa 10 entre 7 puntos y 10 puntos
puntos del total de
25 puntos de la
actividad
Nivel Medio: El grupo entrega un documento con el diagrama
macro de Odum del sistema silvopastoril, pero este se
encuentra incompleto y no relaciona con claridad las
interacciones entre los componentes, entradas y salidas,
tampoco se tiene en cuenta la metodología propuesta por
Málaga, R, y Prager, M
(2001) o no incluye el compilado de las participaciones
correspondientes del paso 2.

8
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 4 puntos y 6 puntos

Nivel bajo: No se entrega el documento grupal con las


actividades propuestas o el documento entregado carece del
diagrama de Odum grupal o el compilado de elementos
relacionados en el paso 2.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 3 puntos

You might also like