You are on page 1of 23

ELEMENTOS Y PROCESOS

CONSTRUCTIVOS BÁSICOS

DRA. GLORIA CARDONA BENAVIDES


 La bajada de cargas o solicitaciones es un
paso muy importante en el proceso de diseño
de una construcción.
 Es muy importante saber determinar el peso
de los elementos que integran un sistema
constructivo, ya que este es el paso inicial
para la estimación de la carga que estos
sistemas producen, nos dan una idea muy
próxima a un número adecuado para la
medida de una cimentación.
 Proceso que explica como una estructura recoge, canaliza
y desvía las cargas que resultan de fuerzas internas y
externas hacia los cimientos.

 Las cargas se inician en la cubierta y cada carga se


convierte en fuerza que actúa sobre los miembros
inferiores.
 Elobjetivo de este proceso es establecer un
valor de cargas sobre el terreno que nos
permita calcular las dimensiones de la
cimentación para cada tramo.
 La bajada de cargas es analizar a detalle algún proyecto
(casa , edificio, puente ,etc.) desde los materiales con que
se va a construir, sus pesos volumétricos, tipos de cargas,
dimensiones de los elementos estructurales, hasta llegar al
suelo y determinar la cimentación adecuada con ayuda de
un estudio geotécnico.
 Es muy importante saber determinar el peso de los
elementos que integran un sistema constructivo (bajada de
cargas), ya que este es el paso inicial para la estimación
de la carga que estos sistemas producen.

 Antes de realizar bajada de cargas es importante analizar


todo el proyecto, para saber como están integrados sus
elementos.
Todas las estructuras están sometidas a la acción de diversas
cargas y la misión de la estructura, será recibirlas,
transmitiéndolas a los puntos de sustentación.

Las Solitaciones (Cargas) se clasifican en:

 Cargas Vivas (Sobrecarga)


 Cargas Muertas (Permanentes): Peso propio y
elementos permanentes.
 Cargas Accidentales: Viento, Sismos
 Las cargas vivas son cargas no permanentes
producidas por mobiliario, e inclusive gente en
permanente movimiento que entran y salen de
una edificación.

 Su magnitud y distribución son inciertas en


determinado momento, y además sus máximas
intensidades a lo largo de la vida útil de la
estructura no se conocen con precisión.
 Son cargas variables en magnitud y posición debidas al
funcionamiento propio de la estructura. Pueden ser
causadas por los pesos de los objetos colocados
temporalmente sobre una estructura.

 En resumen las sobrecargas o cargas vivas son las


gravitacionales que actúan en una construcción y no
tienen carácter permanente, se eligen de acuerdo al
destino del edificio y son tomadas de los valores
mínimos especificados por los reglamentos que
actualmente se especifican de acuerdo a estudios
probabilísticos y de área tributaria (del miembro
estructural que se diseña).
Carga Peso Kgm²

Casa habitación, hoteles 150 kgm²

Dormitorios, hospitales, cárceles 200 kgm²

Despachos 200 kgm²

Lugares de reunión, templos, cines 400 kgm²

Volados, balcones 400 kgm²

Estacionamientos 150 kgm²

Bodegas (de acuerdo al producto) 600 kgm²

Azoteas 100 kgm²

Escuelas 200 kgm²

Escaleras, pasillos, rampas, vestíbulos 500 kgm²


 Son aquellas que se mantienen con una posición fija
durante la vida útil de la estructura; generalmente la
mayor parte de las cargas muertas es el peso propio de la
estructura.

 Puede calcularse con buena aproximación a partir de la


configuración de diseño, de las dimensiones de la
estructura y de la densidad del material. Para edificios,
por lo general se toman como cargas muertas, rellenos,
acabados de entrepisos y cielos rasos, etc. dejándose un
margen para tener en cuenta cargas suspendidas como
conductos, aparatos y accesorios de iluminación, etc.

 Deben ser analizados cuidadosamente en función de los


pesos volumétricos de cada uno de ellos.
 Enlas CARGAS PERMANENTES, el peso propio
llega a tener suma importancia sobre todo en
el concreto reforzado.

 Loselementos permanentes que integran la


edificación completa: muros, ventanas,
pisos, recubrimientos, etc. deben ser
analizados cuidadosamente en función de los
pesos volumétricos de cada uno de ellos.
Pesos volumétricos de cargas permanentes
Concreto simple 2200 kg/m3

Concreto armado 2400 kg/m3

Adobe 1400 kg/m3

Tabique rojo macizo prensado 1800 kg/m3

Tabique rojo macizo a mano 1500 kg/m3

Tabique rojo hueco prensado 900 kg/m3


Tabique delgado rojo prensado 1500 kg/m3

Block hueco concreto 1200 kg/m3

Loseta prensada barro 1800 kg/m3

Loseta común a mano 1500 kg/m3


Piedra braza 1800
kg/m3
Tezontle 1300
kg/m3
Mosaico 2000
kg/m3
Azulejo o loseta cerámica 1800
kg/m3
Mortero cemento-arena; cal- 1500
arena/yeso kg/m3
Mampostería 2200
kg/m3
Tierra suelta 1200
kg/m3
Arena de Tepetate 800 kg/m3
Granito 2800
kg/m3
Mármol 2600
kg/m3
 La presión ocasionada por el viento es proporcional al
cuadrado de la velocidad y debe ser calculada,
principalmente, en las superficies expuestas de una
estructura. Debido a la rugosidad de la tierra, la velocidad
del viento es variable y presenta turbulencias. Sin
embargo, se asume que la edificación asume una posición
deformada debido a una velocidad constante y que vibra a
partir de esta posición debido a la turbulencia.

 Estas cargas accidentales (viento y sismo), deben de ser


tomadas en consideración para el cálculo de las
estructuras, y sus efectos se estudiarán en cursos
posteriores.
 Cambios de Temperatura

 Retracción del fraguado

 Hundimientos diferenciales
 LosCAMBIOS DE
TEMPERATURA
pueden llegar a
generar esfuerzos
de consideración en
las estructuras.
Cuando éstas tienen
más de 40.00 m de
longitud, será
necesario considerar
y disponer juntas de
dilatación
 La RETRACCIÓN DEL FRAGUADO en el
concreto provoca esfuerzos en el mismo, los
efectos se asimilarán a un descenso en la
temperatura no menor de 10°C.

 Cuando las características del terreno de


desplante de la cimentación, no sean
uniformes o por la alta compresibilidad del
mismo, se pueden presentar hundimientos
diferenciales que se traducen en grandes
esfuerzos y aún en la falla de la estructura.
 Lasituación se agrava, cuando un edificio
constituido por varios volúmenes, canaliza al
terreno, cargas muy discrepantes en valor.

 Enestos casos, es aconsejable disponer


JUNTAS, las que se ubicarán tomando en
consideración la naturaleza del terreno,
longitud y altura de los volúmenes, así como
la planta del edificio y las condicionantes
arquitectónicas, ya que una junta provoca
problemas en la solución.
 Las cargas permanentes (carga muerta) y la
sobrecarga (carga viva), dado su carácter
gravitacional, deben ser supuestas como
cargas verticales.
 Generalmente, las estructuras de los
edificios, son dispuestas en una retícula
ortogonal en tres direcciones.
 En un plano horizontal, las TRABES normales
entre sí, definen dos direcciones, mientras
que la tercera, en una vertical, estará
representada por la COLUMNA.
 Las VIGAS son elementos secundarios que
descargan su acción en las TRABES, sirven
para soportar muros o reducir el claro de las
losas.
 Las losas de concreto, además de
materializar los pisos, dan rigidez a la
estructura y canalizan las fuerzas
horizontales provocadas por viento o sismo.
 La estructura así planteada, será el conjunto
de elementos, cuya misión será recibir las
cargas y trasmitirlas a los puntos de
sustentación.
 De losa a viga o trabe
 De viga a trabe
 De trabe a columna (muro) uniform, repartida)

 De columna a cimentación
 De cimentación al terreno

 En realidad, es sistema constituido por columna-


trabe-losa, trabaja en conjunto para resistir
cargas verticales y horizontales, debiendo ser
analizado simultáneamente los tres elementos.

You might also like