You are on page 1of 41
Innovacién Gestionar y promover la innovacién de alto impacto y relevancia en colaboracién con el ecosistema de ciencia, tecnologia e innovacién global, para adquirir nuevos conocimientos que permitan la investigacién y desarrollo de productos, servicios, experiencias y modelos de negocio. Promotorasde inno 29, Colombia Potenciar el crecimiento de la Organizacién a través del intraemprendimiento. der oie + Desarrollo fortalecimiento de programas de emprendimiento cozporativo en siete Negocios con 10 proyectos en desarrollo, Innovar en oportunidades con impacto significativo. + 16,1% de ventas porinnovacién + 22,68% de ventas H2 (innovaciéa adyacente) 41.27% H3 (nmovacién eisruptiva). + Dos nuevos negocios anzados. + COP.483.626 millones de ventas eninnovaci6n social + COP 256.003 millones de ventas eninnovacién ambiental. Fortalecerlavigilancia tecnolégica. + Siete Formaciones en procesos devigilanca en los Negocios. + Siete mapas de ruta tecnolégicas constridos para Identfcary prioizarbrechas tecnoldgicas. + 50 entregables de vigilanciatecnolégica construidos entre alertas tecnolégias y normativas,informesnutrcionales, {e propiedad industrial sobre competidores. Construiry gestionar el mapa del ecosistema de innovacién, + 11 proyectos postulados a convacatorias de ciencia tecnologia e innavacién en Colombia, con una financiaci6n e355 millones en 2022, + Beneficios tributarios en 2022 de COP 6,685 millones yproyectados para 2023 de COP 2.865,5 millones + Participacién en seis convocatorias del ecosistema en Colombia, ‘Adoptar el modelo Imagixen todas las geografias. seo ¢ implementacién del indice de Madurez Impulsa el desarrollo de Innovacién distuptiva de Grupo Nutresay tiene un Fondo de capital para crear oportunidades de crecimiento Futura. En 2022 ueran incubados cinco prayectos, de los cuales resulté premiado uno para continuaren etapa deaceleracién Enesta quinta edicién se presentaron 32 propuestas. 2 agi exitos INNOVADORES tnleimplemencacion de ides para elmejoraniento Imag soluciones INNOVADORAS Participacién abiertaparala | solucisn deretos, | ence Negocios En2022s6 lanz6 Un eto | yhubo cuatro postulaciones, uinade elias premiagas y 12 | colaboradores participantes. Cultura Formacién ‘© 16 cursos vietuales de Imagix Academy so- bre innovacién y emprendimiento y 70 re= producciones en promedio para cada cur 0, ademés de 1.725 personas registradas cen la plataforma en 13 paises de la Regién Estratégica, ‘* Mas de 350 colaboradores y lideres forma- dos en metodologias de innovacisn. ‘* Dos bootcamps de experimentacién y pro totipado con la participacién de 132 cola~ boradores de todas las geagrafias. ‘© Un bootcamp de exploracién e incubacién para 10 proyectos postulantes a Out of the Box, con la participacién de 43 colabora- dores de diferentes Negocios y geografias. Medios de Imagix ‘© Ampliacién delalcance con més de 4.743 se- guidores en redes sociales al cierre de 2022, con ellogro de un engagement del 5.92%. Colaboradores Negocio Pastas, Ecosistema Fortalecimiento de la relacién y creacién de redes de colaboracién con le academ) centros de investigacién, proveedores, en tes del Gobierno y comunidades. Este eco- sistema contribuy6 con diferentes capaci- dades, cofinanciacién y talento experto, lo que permitié agilizar los proyectos e incre- mentar e| impacto, la calidad y la competi- tividad. Entre los principales resultados de este eje se destacan las iniciativas de in- vestigacién basica, investigaciones de tesis doctoral de colaboradores de Grupo Nutre~ sa, participacién de Vidarium en proyectos y en comités dectorales y de maesteia en Colombia y en el exterior, y validacién de nuevas materias primas con proveedores. En 2022 fueron presentados 11 proyectos a convocatorias de CTI en Colombia, con una financiacién que alcanzé6 los COP 355 mi- ones, Ademas, Fue solicitado un cupo para beneficios tributarios para la vigencia fiscal 2022 de COP 6.685 millones y para 2023 de COP 2.866 millones, con la participacién en seis convocatorias del ecosistema. Colombia, 140 | wore wsegrade 2022 Estas fueron: ‘© Convocatoria 913-2022 del Ministerio de Ciencia, Tecnologia e Innovacién (Min- Ciencias) para beneficios tributarios. Siete proyectos presentados. ‘© Convocatoria 902-2022 de MinCiencias para beneficios triputarios por vinculacién de doctores. Se presentaron dos Negocios. '* Convocatoria de la Instituci6n Universitaria Pascual Bravo para la cofinanciacién de un proyecto. Se present el Negocio Galletas. ‘© Convocatoria 926-2022 del SENA para la cofinanciacién de un proyecto del Nego- cio Cafés. ‘© Convocatoria 917-2022 de MinCiencias para la cofinanciacién de proyectos. Se presenté el Negocio Galletas. ‘© Convocatoria interna innovacién tecrol6~ gica, de la Universidad de Antioquia, para la cofinanciacién de un proyecto. Se pre~ senté el Negocio Galletas. Innovacién abierta Desarrollo de 46 proyectos de innovacién abierva de la mano de actores externos a la Compania para acceder a capacidades, ex- periencia, métodes, herramientas y recursos que generan alto valor. Propiedad intelectual La propiedad intelectual protege y preserva, elconocimiento generado, identifica tenden- cias tecnolégicas fundamentales en los ejer- cicios de planeacién y prospectiva, y mantie- ne las ventajas competitivas. Disefos Marcos Potentes Industriales En En En tramite trémite COMETS | trgmite Concedidas | y concedidas 542 2.453 18 3 ° + See m_ Proceso de ideacién. Planeta Como parte de nuestra gestion sostenible firmamos Cy ete lle Pete et lil ley climatico. Sabemos que entre todos podemos cuidar el planeta y mitigar los impactos medioambientales. Le apostamos a las alianzas para reducir el cambio climatico Pozuelo y Fundacién Allarse En 2022, nuestra compaiiia Pozuelo, en Cos- ta Rica, firms el Acuerdo para la Accién Cli Este gesto esuna apuesta ms en pro del cumplimiento de nuestra meta a 2030. Como parte de nuestra gestién sostenible trabajamos por un planeta en equilibrio en el que cuidemos los bosques, los ecosistemas, la Fauna, la Flora y, en general, los recursos naturales para las Futuras generaciones. Una delas acciones que asilo demuestran esa firma del Acuerdo para la Accién Clima tica en Costa Rica, un hecho que les permi- {id a nuestra compania de galletas Pozvelo, 2 otras empresas privadas y a instituciones ppUblicas encaminarse a trabajar con ener- gias cada vez mas limpias que disminuyan las mati emisiones de CO,e. “Con este acuerdo construimos un marco crientador con el que sensibilizamos a las ‘organizaciones sobre los efectos de los ga- ses de efecto invernadero, Por eso nos llena de gratificacién que Pozuelo se haya sumado y es la Gnica del sector alimen- tos que esté participando”, afiema Fernando Mora Rodriguez, director de Cambio Climsti- coy Ambiente de Aliarse, Fundacién para la sostenibilidad yla equidad. Esto Facilta la transferencia de conoct- miento con expertos y potencializa las redes de networking para establecer sinergias pa~ blico-privadas capaces de superar los desa- flos dela accién climatica. Ademés, se hacen realidad proyectos financiados por el Gobier~ no briténice y el Programa de Medio Ambien- tey Cambio Climatico en América Latina y et Caribe, ARAUCLIMA. Hemos evolucionado nuestros procesos para que se utilicen menos recursos y sean més eficientes. Por ejemplo, utilizamos ener fas limpias con paneles Fotovoltaicos y aho- ra este acuerdo nos permite reducir los ga- ses de efecto invernadero, aprender nuevas metodologias sobre cémo hacerlo y ayudar a descarbonizar nuestro planeta”, expresa José Alfredo Arce Chacén, coordinador de Soste- nibilidad de galletas Pozuelo. ala alianz Preservando el planeta Grupo Nutresa trabaja en la implementacién y ejecucién de sistemas de gestién ambiental efectivos, basados en la mejora continua,la prevencién y control dela contaminacién, la pro- teccién del medio ambiente, la ecoeficiencia en su cadena de suministro buscando preservar la biodiversidad, y la reduccién del impacto ambiental de sus productos en su ciclo de vida, lo que contribuye con una arménica relacién entre el crecimiento rentable y el desempeno ambiental y donde la ecoeficiencia sea el criterio de decision, mitigacién del cambio climético Implementar acciones para rminimiza as emisionesa la atmésferaatravésdela cfciencia energética, el uso de energiasalternativas, de tecnologiaslimpias,y el uso cficiente delas materias, primas enla produccién, istibucién ylogtstica &) — eularidad Reducirla generacién de residuos y aumentar su aprovechamiento tanto en as operaciones irectas como en la cadena de valor, mediante la extensién el cielo de vida de los materiales, Ea Adaptacién al cambio climatice Gestionarlos riesgas asociados alealentamiento global paralimitar losimpactos,reducir las vulnerabilidades ‘eincrementar la resilienciaFrenteal cambio climatic. Implementar acciones enlas operaciones directasy.enla cadena de valor, para reducir las pérdidas y aumentarel aprovechamiento delos productos para minimizar elimpacto enla sociedad, reducirlas presiones sobre los recursos naturales, asi como en lossistemas de Aisposicién de residuos. Asegurarelorigen sosenible de las materias primas, bajo un modelo {que permitael equ entre sostenibilidad yproductivida, rmanteniendola competitividae del aprovisionamiento. Minimizar et impacto cirectoe Indiecto sobre et recursohidricoalo largo de la cadena éevalory mtigarlos riesgos asociados astuaciones de cescasez o deterioro delacalicad del 148 | sore Riesgos, oportunidades y perspectivas De acuerdo con varios estudios cientificos y con discusiones en escenarios globales como la COP 27 y el Foro Econdmico Mundial, los ecosistemas del planeta que sostienen la vida enfrentan un riesgo creciente debido, entre otros Factores, alas emisiones de gases de efecto invernadero (GE!) alincremento de la temperatura, al consumo extractivo de los recursos naturales, a bajo indice de circulari~ dad de materiales ya la inminente pérdida de labiodiversidad En estos mismos escenarios globales también se han identificado las grandes ‘oportunidades que se presentan al estable- cer mecanismos Financieros y tecnolégicos para la adaptacién al cambio climético, a regeneracién de los ecosistemas y una tran- sici6n energética socialmente usta, Elsector privado ha sido reconocido como un actorre~ levante para promover los cambios que pro- tejan los ecosistemas alo largo de sus cade- nas de valor. Lo anterior también representa ‘oportunidades en la movilizacién de capita- les, en la utilizacion de la tecnologia y en la gestién de alianzas para el desarrollo econé- ‘mico sostenible. Polinizadoresen el Monte dela Crur, San Rafael celiereda, Costa Ries. Grupo Nutresa trabaja con sus grupos relacio- nados a través del desarrollo de las capacida~ des de medioambiente y soluciones circulares para mitigar y reducir los riesgos asociados ‘estos Fenémenos. Para hacerlo continuard conla implementacién de estrategias de cam- bio climatico y abastecimiento responsable y competitive que conservan la biodiversidad. En estos promueve el abastecimiento resi- liente y la sostenibilidad de sus operaciones, servicios y productos, la conservacién de los ecosistemas y la cero deforestacién, ‘Ademés, mediante las soluciones circula- res, la Organizacién mantendra un uso cons- lente de los recursos naturales, latransici6n hacia empaques reciclables, reutilizables y compostables, y la reduccién de la pérdida y desperdicio de alimentos. Todas estas ini= Ciativas permiten establecer las bases de un futuro donde el desarrollo sea para todos. Emisiones, mitigacién y adaptacion al cambio climadtico Implementar acciones para minimizar las emisiones a la atmésfera através de la eficiencia energética, el uso de energias alternativas, de tecnologias limpias, y el uso eficiente de las materias primas ena produccién, distribucién y logistica. Panels solares, Negocio Pastas, Colombia 148 | wvormeteres Lograr un abastecimiento resilientey mitigar los riesgos en la cadena de valor. Alcanzar operaciones ylogistica sostenibles. Innovar en productos, servicios y experiencias carbono-eficientes. Realizarinversiones responsables con elclima. Aportar ala adaptacién al cambio climatico,riesgos ytransformacién delacultura + Instalacion de 5.000 dispositivos para identificarbovinos en los Llanos Orientales de Colombia. + Medicin de la huella de carbono y estimacién de reduccién por implementacisn de buenas pricticasganaderas en 42 Fincas.en Colombia, + Medicién de la huella de earbono en 550 fincas cafeteras para evalua la reduccién de emisiones por précticas agricola, + Implementacién del proyecto de cooperacién C4D - Partners ofthe Americas para recolectarinformaciénprimaria de a hella la captura de earbona en la cadena del cacao. + Publicacién en Chile del Manual de buenas précticasagricolas con enfoque en agricultura de conservacién, junto allnstieuto Nacional de Investigaciény Tecnologia Agrariay Alimentaria de Esparia (INA). + Reduccin del 1,3% en emisionesalcance 1y2 respecto 22020. + Abastecimiento del 99.98% en la energia eléctrca renavable cn Costa Rica a cual representa el 8,13% del consumo total + Consolidacién de un portafoio de proyectos para evaluacion Financierayejecucidn durante la cécada + Transicién a movilidad sostenible con la conversién a gas natural de 39 vehiculos en Novaventay seis de carga, pesada en Costa Ricay Guatemala, més a adquisicién {e dos vehiculoselécricos en Comercial Nutresa, quereducen 79,6 C0,e al aro, + Reduecién del 7% de gCO2e/ton'km dea loistica yy desarrollo de capacicades als proveedores en elNegocio Galletas. + Reciclaje del gas refrigerante de las mécuinas Novaventa para evtar321CO,e de CFC (sustancias derivadas de los hidrocarburos saturados) ala atmésfera. + Conservacién de la certficacién cama carbon neutro de ‘Tosh, Evok, Liveany Zuko, con una reduccién de huella en 31,1 byl compensacin de 22.660 C0 + Suscripcién de crédito sostenible en Colombia ligads al cumplimiento de a meta de gases de efecto invernadero (GEN, + COP 1.000 millones invertidos paral conservacién de péramos através dela siembra de un milén de arbotes. + Implementacién de los planes de movilidad empresarial sostenible (PMES) con iniciatvas de movildad activa, rmadalidades de trabaj flexible, fomento al transporte piblica yrutas empresariales, Riesgos y oportunidades [sRI3-3] Grupo Nutresa reconoce los riesgos fisicos, egula~ tories y Financieros asociados al cambio climstico. Por esto, se ha comprometido con el liderazgo de acciones a lo largo de su cadena de valor para re- ducirlas emisiones de gases de efecto invernadero, aumentar la productividad de los recursos natura les, implementar medidas de adaptacién yregene- rarlos ecosistemas para conservarlabiodiversidad. Uno de los aspectos con mayores riesgos est ‘en el incremento de las emisiones y de la tempe- ratura global, lo cual pone en juego la vida de la ‘especie humana y de los ecosistemas del planeta. Esto genera, a su vez, una oportunidad para tener tun papel més activo como empresas privadas y su- mar esfuerzos con diferentes sectores para contri- buir a las medidas de reduccién de emisiones y de adaptacién al cambio climtico impartidas por los instrumentos regulatorios, ademas de las medidas rracionales determinadas (NOC) ena Regién Estra~ teégica. Se espera que algunos paises establezcan sistemas de reporte y verificacién, as{ como limites maximos sectoriales de emisionesy laimplementa- ign de mejores précticas agropecuarias. Por otro lado, la transicién hacia el consumo de combustibles mas limpios, refrigerantes, pro- ductos y servicios de menor impacto ambiental también representa una oportunidad para dina- mizar la economia y crear nuevos empleos. De igual modo sucede con los cambios en las prefe- rencias de los consumidores hacia productos car- bono-eficientes, los cuales ocasionaran cambios. ‘en los conceptos de disefio. Finalmente, aspectos como la agricultura para la conservacién y la generacién de capitales aso- clados a practicas sostenibles contindan siendo ‘oportunidades para mejorar la relacién entre los sistemas productivos y los ecosistemas a fin de cestablecer relaciones de canfianza entre provee~ dores y adoptarlas mejores practicas. Préximos desafios Tanto las operaciones industriales como la cade- ra de valor estén siendo impactadas por el cambio climatico, Por ello, es necesario continuar imple- mentando medidas de adaptaci6n, con énfasis en la transiciéa hacia fuentes de energia renovables y Colaborador Negocio Cérnicos, Colombia cadenas de valor de menorimpacto ambiental. Para lograrlo, la Compania avanza en las estrategias y ccompromisos a 2030 a través de cinco pilares que atienden diversos Frentes de a accién climatica Enel abastecimiento responsable, la Organiza~ cién estudiaré las emisiones de gases de efecto in- vernadero (GE!) de alcance 3 por medio dela priori- zacién delas cadenas bovinas, porcicolas, de cacao y de café, donde ha incorporado planes y acciones de adaptacién y mitigacién del cambio climatico, En operaciones ylogistica sostenible, promoverd la ecoeficiencia y la transici6n energética Para avanzar en la transici6n energética hacia fuentes de energia renovables, la Organizacién destinaré tiempo en la busqueda de alternativas. para reemplazar la energta derivada de la com= bustién del gas natural, que representa el 54.6% de la canasta energética. Ademés, continuard con la formulacién de proyectos de generacién de energia a partir de biomasa, la apropiacién de nuevas tecnologias y el mejoramiento de la efi- ciencia energética en los procesos térmicos para ‘obtener la energia de fuentes renovables (cero temisiones de carbono) 100% confiables y con una relacién costo-beneficio competitiva Para la gestién de la accién climatica, man- tendra la adopcién del Esténdar Task Force on Climate-related Financial Disclosures (TCFO) y la adecuacién de la gobernanza climatica dentro de la estructura de gobierno corporativo, Igualmen- te, fortalecerd las responsabilidades en todos fos. niveles para avanzar en la apropiacién de nuevas tecnologias, la estructuracién de proyectos de re- duccién de emisiones y el desarrollo de productos ‘con menor impacto en la huella de carbone. 148 | wvormetnteg-ade 2022 Practicas destacadas y reconocimientos Adaptacién de las operaciones industriales al cambio climatico mediante la transicién energética Grupo Nutresa avanza en varias medidas que e permiten adap tarse al cambio climstico desde los procesos de su cadena de valor.Enel caso de operaciones sostenbles la transicién ener- aética serviré para migrar hacia fuentes de energia de menorim- pacto ambiental En Colombia, el 100% de a eneraia elécica es certficada (-REC, enertacetficada con E>) como renovabe, esdecirno tiene emisiones de CO? asociadas. Enlas operacio- nes dla Regn Estratégica, la Organizacién haavenzadohacia Fuentes renovables de energiaeéctrica mediante procesos de rnegociaciény proyectos propios de generacién (energia solar llegandoasial 14%. £n cuanto ala energa térmica, ha side ‘mayoritariamente evbierta con Fuentes Fésiles y biomasa,siendo este itimo un elemento clave para as operacionesindustiales Las mejaras teenoldgias y la sustitucién de combustibles en las ope dependencia del gas natural. La biomasa representa el 14.6% del total dela canasta energéticadelas operaciones deabricacién de alimentos, y es 1 25,7% dela energi térmica nes en Tresmontes Lucchett, Chile, an disminuidola Mitigacién de emisiones GEL mediante medidas de ecceficiencia EL Negocio Tresmontes Lucchettisustituyé el uso de algunos combustibles de gas icuado del petréleo (GLP) porgas natural en hornillas, ademas de {que hizo mejoras enlacombustisn delabiomasa (caldera que utiliza borra de café, ripio été chips

You might also like