You are on page 1of 61
imensi6n Personas Poe T eel Ttercmrelelre(el- (ty en la Red de Jévenes Regeneradores que promueven el equilibrio entre la produccién y la preservacion de los recursos naturales. Nuevas generaciones que le apuestan ala ruralidad Maria José Rios Palacio | Caficultora joven miembro de la Red de Jévenes Regeneradores El campo esté lleno de esperanza, los jévenes loestén viendo. Trabajar,emprender proyectos de cultivos especiales, trabajar en red y culdar elplanetaes parte de este nuevo momento, Todos los dias se levanta con el sol, al- ‘menta las gallinas, siembra drboles y abona la tierra, Maria José Rios es una joven caficulto- ra de 22 afios que estudia Agronomia y tiene tuna sensibilidad especial por el cuidado de la tierra, Ella, lego de vivir seis afos en Mede- lin, decidié retornar al campo; ese lugar que la vio crecer, donde los sonidos de los péjaras, del agua en el nacimiento y de la lluvia en el cafetalle brindan lo que ella més valore: paz Antes de tomar la decisién de volver al mundo rural tuvo que cuestionarse mucho, pues todos le decian que su progreso estaba cen Ia ciudad, Pero en marzo de 2020, antes de que ‘comenzara la cuarentena total, tomé el ditimo bus fen direccién a Tamesis (municipio del Suroeste de Antioquia) y comenzé a escribir una nueva historia Llegé ala finca La Margarita, quehoy es elhogar desu familia: su padre,su madre, suhermana mayor y/sus mascotas. Al tienen una huerta que en tiem= pos de pandemia alimenté a sus vecinos; también un cafetal en la montafia, que convive con otras ‘especies de drboles y animales, y un nacimiento de agua que ella misma cuiday protege. Este espacio también vio nacer a su empren- dimiento: un café que sembr6, recogi, lav6, secé, sseparéy empacé en una bolsa que disefiaron en me- moria de su abuela Margarita. “Lo que mas enorgu- llece de este proyecto es que o hicimos en familia”. Hoy en dia esté dando sus primeros pasos para ‘cumplir su suefio més grande, el de trabajar con las ‘comunidades. Comenzé por formar parte de la Red de Jévenes Regeneradores, un proyecto donde Gru po Nutresa y otras insituciones, como Folu Colom- bia, Bancolombia, ComfamayylaRed Visién Suroeste, ponen su talento y conocimiento para fortalecer las. ideas que benefician la sostenibilidad del territorio rural y su apropiacién por parte de jévenes como Maria José, Grupo Nutresa se conecta para apoyar el desarrollo integral de estos liderazgos. “Parami, un empujén de una empresa como Nu- tresa significa mucho, pues aprendemos y tejemos ‘experiencias que fortalecen nuestro campo" Oe ASI ET a Cooperando con las personas, los aliados y la sociedad Grupo Nutresa contribuye al desarrollo humano y territorial de los pafses donde opera para Fortalecer el potencial de las personas, poniendo al servicio de la sociedad y de los allados todo su conocimiento, practicas y experiencias mediante la colaboracién y la implementacién de iniciativas pertinentes, eficaces y sostenibles que impacten en la mejora del aprendizaje e impulsen en los grupos relacionados la competitividad, el respeto por los derechos humanos, el bienestar, a salud y a nutricién. Lo anterior soportade en la adquisicin de nuevos saberes que permitan desarrollar innovaciones de alto impacto y relevancia. Gestiéne inclusion deltalento humane Consolidar una cultura de trabajoincluyente ydversa, quefomente el desarrollo integral del capital humano logrando disponibilida, compromiso, productividad y equilbsio atvavés de ambientes éetrabajo seguros y saludables. Desarrollo tert e inclusién social Implementar acciones inegrales ue garanticen el desarrollo de capacidadesy la conexi6n de comunidades base dela pirémide con oportunidades reales paral empleo, elemprendimiento xylacontinuidad educativa, Nutricién y vida saludable Ofrecer productesy ments que brinden a los consumidares alzerativas que cumplan con sus expectativas denutriciény bienestar,y promover activamente los estilos de vida saludablea través de campatias, programas e sensibilizacién yFormacién en consumo responsable Innovacién Gestionary promover lainnovacién de altoimpacto xytelevancia en colaboracién con el ecosistema de cencia, tecnologia innovacién slobal, para adquiri nuevos conocimientes que permitan lainvestigacién y desarrollo de productos, servicios, experiencias ‘ymodelos denegocio, Seguridad alimentaria isenar yemprender iniciativas enfocadasen la certadicacién del hambre yla malnutrcién que sgeneren posibilidades de consume de alimentos y seguridad delos productos Asegurarla satsfaccién, el bienestary a putricién de os consumidores con productos segurosy e calidad, bajo un estricte ccumplimiento det marco egal soportado enlos sistemas ce gestion decalidady seguridad en los alimentos. saludablesa través el desarrollo decapacidades cen agricultura sostenible, Avance en les principal ‘Segiin los esténdares SASB y GRI Dimaniones Eetotegioas [A indicadores dela gestisn en sostenibilidad 2022 material —_—— —— er Produtos verdes qu feon edicts , Nutrieis en nutrientes criticos. (FB-PF-2600.2] [GRI FP6] * Be a a Produtos eu Favoneumeraosen or imowconerensadyrucin FB-r26002) | x | nO Ms ma Asa ComoninessTenionsccmiceeoaoet] » | MD 1a ios 3mm8 iijoesentapaniaforaosn(60-£6-000a1 |” | 388 asi enc ts (2181 wl ne ne Colaboradoes ue seidenican LGBTQ * | m0 1270 4630 17390 Cotsbraorescondcapaied (R453 . a [CG-EC-330a.3] 288 ” ” v7 res colbodores direc TRO bai ° 3 Gestisne | rataligaces oe contaistas. TR-RO-22001 ° fiikre fumengaenemermne Ts [oa ee TT par corres pods G0ODHO . horas de trabajo, [GRI 403-9] 135 a0 aa 509 Inds de rtacin Grupo tren [OR 40151 “% ws masa Caaeneesntsesnccstonsa) |g | nq ues Contrada finds apace, om (GRI 2-30] [FB-FR-3100.2) * ° ae 8 a Conyas den ae wane pusdeconura Desaratio | Genorsd « [sas 02 | 79 Siestn ee} fuels | nen comers (120041 wae, | sosre ones venase | ta94ne Taira cena en eva wn Tepstlded | cesestenbidas.(FO-PF= 42003) * o 72 es sae seguridad de juccién Fabricada en sitios certificac tos products | ensegurcnvatmenras x | a me ne ose Trucs reiados de neato ion reone ce ceeietenconicanere | + | x x on aap Seguridad | fra-rt- 28004) | alimentaria | \otificaciones recibidas de infraccién de la seguridad alimentaria [FB-PF-2500.3]_ * x x 2 a Vera porirvain se a Personas dedicadas al+D+i |e m2 287 344 374 * lena, tecnologia, ngeieiny tars 72 | wiorme wsegrado 2022 - Nutricién y vida saludable Ofrecer productos y ments que brinden a los consumidores alternativas que cumplan con sus expectativas de nutricién y bienestar, y promover activamente los estilos de vida saludable a través de campafias, progra- mas de sensibilizacién y formacién en consumo responsable. Promocién de esilos de vida saledable teninstituciones educativas de Colombia, Innovar en productos cumpliendo con 2020 = 7104 =» mensiones Esvetégieas | 87 © Hombres | @ Mujeres 18.298 1.489 17128 ae 1.358.882 821.057 768.088 a1a.925 697.289 73.975 5.1180 2.788 4298 22n foven Coun Continuidad del Programa de Autodesarrollo una iniciativa en la cual los cola~ (PAD) con una participacién de 45 personas. boradores refieren candidates, Igualmente, considerando que una de las que, de acuerdo con su expe- estrategias mis efectivas para.el desarrollodel _riencia y conocimiento, puedan talento esla moviliéad y exposicién, para 2022 ser parte de la Organizacién hhubo 469 pasantias, 1.311 promocionesyasig- _Contar con un programa de re- naciones. Feridos disminuye en un 80% el También, la Compatiia adopté una nueva riesgo de una rotacién tempra~ plataforma para facilitarlos procesos de atrac- na; ademas, forenta la parti cién, selecci6n y marca empleadora por medio —_cipacién de los colaboradores del uso de la tecnologia y la inteligencia artifi- en la referenciacién de talento, cial, con un alcance de 947.903 usuarios. promueve una marca empleado- Por tiltimo, realizé el lanzamiento del pro- ray amplia las fuentes de atrac- grama de eferidos #¥oRefieroTalentoNutresa, _cién y reclutamiento, Contrataciones e indice de Rotacién (GRI 401-1] [C6-EC-3300.2] [FB-RN-3100.1] Distribuctén y i Operaciones de produccién J Dustribuclsny alimentos al Consumidor 2020701 _—-n0ve | 2020 202 «2022 | 2020 2021 —~2028 Empleacosnuews | 5.429 5631 6.755 | 299 515.853. | 1743 3401 5.577 Indicederotacién | 16.5% 191% 26,54% | 10.36% 11,22% 13.46% | 30.06% 47.86% 72,30% Indice de rotaciin 64,69% 65,66% 26,40% "Nota Aimantos al Consumigrel indice derotaiénncluye aos claboradres elas fina, correspondent al 17% Derechos humanos y diversidad, equidad e inclusion La Compania trabaja por el cerre de brechas en derechos humanos y por la mitigacién del impacto de los riesgos identificados para Fortalecer el Sistema de Gestién, el cual tiene un enFoque en tres dimensiones: 1, Debida diligencia, 2. Diversidad, equidad e inclusién. 3. Gestién de la cadena de suministr. Estos fueron los principales resultados en 2022: 1. Debida diligencia en derechos humanos (GRI 407-1] [6R1 408-1] [GRI 409-1] [GRI 2-23] [GRI 2-24] [GRI 2-25] [GRI 2-30] [FB-FR-3100.2] + Actualizaci6n de las polticas de Dere- chos Humanos y Diversidad, Equidad e Inclusién. A su vez, la Organizacién man- tuvo el Compromiso de Cero Tolerancia Frente al Acoso Laboral y Sexual En los espacios de dfusién de estas actualiza- cionespartciparon 1.389 colaboradores. + Con base en ios 35 autodiagnésticos ce derechos humanos, la Organizacién ge- nerd planes de accién para el cierre de las brechas identificadas, incluyendo fusiones, adquisiciones y joint-ventures con participacién superior al 50%. + 21 acuerdos colectivos realizados con las organizaciones sincicales y organi- zaciones de trabajacores + Formaciones: Mas de 14.000 colaboradores forma- dos en derechos humanos. 1.778 colaboradores formados en Actdo integramante y derechos humanos. + Vigencia del mapa de riesgos de dere- chos humanos de 2020, donde son ana~ lizados los impactos con todos los gru~ pos deinterés. + Realizacién de conversatorios técticos de derechos humanosde Grupo Nutresaa37 compafias en todas las geografias como mecanismo de rendicign de cuentas dela Organizacién.Asimismo, lev a cabo 14 conversatorioscon elComité Estratégico, liderado por la Alta Diteccién, con la par ticipacién de 340 colaboradores. + 111 denuncias investigadas por la Com- pafia 25 fueron confirmadas por viola~ cién alos derechos humanos o discrimi- 2. Diversidad, equidad e inclusién La Organizacién avanza en los siguientes enfoques: Equidad de género + 181 mujeres Formadas en liderazgo Fe- + 134 mujeres identificadas para relevos fen cargos directivos y mas de 400 pr mociones internas para mujeres. + Realizacién del cuarto panel de Trans- formando Miradas para continuar con los procesos de sensibilizacién a 1.200 (deres. + Participacién de los Negocios Galletas, Helados y Servicios Nutresa en lainicia~ tiva Mujeres Lideres, que busca identi- Ficar sesgos que obstaculicen la ruta de {derazgo de la mujer y, luego, la poste- rior implementacién de acciones que eliminen estas barreras. + Tres sensibilizaciones realizadas a 893 colaboradores en temas de equidad de {género: El ABC del Género, Los Suefios, no Tienen Género y Prevencién de la Violencia de Género e Intrafamiliar Mas do 14.000 colaboradores formados en derechos Colaboradores Negocio Chocolates, Colombia Igualdad salarial «== 1 man net | Aaseeaten | © rneaepatne [GRI 405-2] [FB-RN-3100.2] Estados Unidos Republica Dominicana ( ) (3s om ee México

You might also like