You are on page 1of 1

Los siglos XIX y XX están plagados de imágenes: pinturas, retratos, grabados, dibujos,

caricaturas, más tarde fotografías. Elementos todos ellos de gran valor para la
interpretación histórica. Pero ¿cómo se lee una imagen? Hay muchas maneras de hacerlo,
pero la que nos interesa aquí es una lectura crítica de algunas imágenes históricas. Se trata
de preguntarse qué muestra la imagen y cómo lo hace. Para ello te sugerimos un pequeño
esquema que podrás completar con tus aportaciones. En la lectura crítica podríamos
rastrear cuatro pasos: la clasificación de la imagen; un segundo paso que sería el análisis
de la imagen propiamente dicho; una tercera etapa: el comentario y, por último, las
conclusiones. Cada una de estas fases se pueden subdividir en otras tal y cómo aparece a
continuación.

1.-CLASIFICACIÓN:
1.1.-¿Cuál es la naturaleza de la imagen? Política, económica, social, cultural….
1.2.-Tipo de soporte: Foto, pintura, grabado, cartel, caricatura, dibujo, anuncio….
1.3.-Contexto de la imagen: fecha y momento histórico de producción, título o temática,
autor o autores (no solo quién la firma sino también quién la pone en circulación).
2.-ANÁLISIS:
2.1.-Describir el tema central de la imagen.
2.1.1.-Definir nombres, personajes, términos, instituciones….
2.1.2.-Definir relaciones o situaciones entre los personajes.
2.1.3.-Describir objetos o mensajes escritos que pudieran aparecer en la imagen.
2.2.-Diferenciar y describir los significados denotativos (objetivos) y los connotativos
(subjetivos).
3.-COMENTARIO:
3.1.- Comentario de la imagen (después de analizar por partes se confeccciona un relato
que da cuenta de la imagen como totalidad).
3.2.-Poner en relación la imagen con el proceso histórico al que se refiere.
3.3.-Explicar el sesgo de la imagen, lo que realmente comunica y la perspectiva (política,
ideológica) desde la que lo hace.
4.-CONCLUSIONES:
4.1.-Aportación de la imagen a los sucesos que cuenta. Interés en su momento e interés
actual de esa aportación. Repercusiones en su momento y en la actualidad de de la imagen.
4.2.- Conclusiones en relación con los caracteres generales de la imagen y del tema
histórico.
4.3.-Opinión personal, si procediera, sobre la imagen, su contexto, interés y repercusión.

You might also like