You are on page 1of 4

Carlos Molina Vallejo 1ºH

77766226Y

RELACIÓN DE CASOS PRÁCTICOS LECCIÓN 11

1. Indique, en relación con los siguientes preceptos del CP, si se trata de una excusa
absolutoria, una condición objetiva de punibilidad o un requisito de procedibilidad.
Fundamente su respuesta: Arts. 16.2; 20.5º; 20.6º; 171.3; 191.1; 201, 1; 215.1; 218, 2;
268; 287.1; 296.1; 305.4; 307.3; 308.5; 314; 454; 456.2.
Excusa absolutoria; se trata de un grupo de causas vinculadas normalmente a la persona
del autor, sólo le afectan a él y no a los demás partícipes en el delito, si los hubiere. Tienen
el efecto de que excluyen la imposición de la pena en el caso, a pesar de existir una acción
típica y antijurídica realizada por un autor culpable. Los art de excusa absolutoria son 16.2,
171.3, 218.2, 268, 305.4, 307.3, 308.4, 454, 20.5, 20.6
Condición objetiva de punibilidad; son circunstancias que sin pertenecer al injusto o a la
culpabilidad, condicionan en algún delito concreto la imposición de una pena. Los art que
contienen condición objetiva de punibilidad son 314, 456.2
Requisito de procedibilidad; son los delitos que necesitan que exigen para su persecución
la previa denuncia o querella de determinadas personas. Los art de requisito de
procedibilidad son 191.3, 215.1.

2. Tras apuñalar a Joaquina, durante una discusión, Ángel la dejó tumbada en el suelo
del dormitorio, ensangrentada, perdiendo mucha sangre y sin poder moverse. Durante
unos treinta minutos, a pesar de facilitarle agua, no solicitó ayuda limitándose a
requerirle que no gritara. Sin embargo, una hora después, Ángel cambió de actitud y
decidió auxiliar a Joaquina solicitando la oportuna asistencia médica. Joaquina sanó tras
un largo proceso de tratamiento médico quirúrgico.
-Tipicidad
Vertiente Objetiva:
Ángel ha causado a Joaquina una lesión que menoscabe su integridad corporal o su salud
física o mental, será castigado, como reo del delito de lesiones con la pena de presión de
tres meses a tres años o con una multa… art 147 CP.
Vertiente Subjetiva:
Ángel ha actuado con dolo, ya que sabía los que estaba haciendo y lo que podía pasar si
apuñalaba a Joaquina.
-Antijuricidad
La conducta de Ángel se trata de una conducta antijurídica, pues este actúa en contra del
Derecho, y además realiza un hecho ilícito, sin justificación. Los hechos no cumplen los
criterios del estado de necesidad justificante.
-Culpabilidad
Ángel es culpable ya que su acción se trata de un error en la prohibición indirecto vencible,
ya que el autor sabe que lo que hace está prohibido, conociendo el Derecho, pero se cree
que su acción tendrá una causa de justificación.
-Punibilidad
El delito cometido por Ángel es punible ya que apuñalar a una persona son lesiones que
condicionan el requisito de procebilidad, siendo exigible una denuncia o querella.

3. Eduardo, médico de profesión, fue amenazado en diversas ocasiones por su vecino


Luis (del que sabía que había tenido problemas con las drogas) con causar daños a sus
hijas si no le firmaba recetas de tranquilizantes. A Eduardo le constaba igualmente que
Luis era una persona violenta y con antecedentes penales. En esta situación, el médico,
llevado por el pánico a que Luis cumpliera con su amenaza, accedió a falsificar las
recetas para proveerle de los medicamentos que le requería. Como dato a tener en
cuenta hay que resaltar que Eduardo poseía una personalidad apocada, con rasgos
esquizoides y fóbicos. Califique la conducta de Eduardo.
-Tipicidad
Vertiente Objetiva :
Eduardo ha cometido el delito del art 397 CP, librando certificados falsos será castigado
con la pena de multa de tres a doce meses.
Vertiente Subjetiva:
La actuación de Eduardo se trata de una imprudencia, ya que debía de actuar bajo la
amenaza de su vecino Luis y además Eduardo posee una personalidad apocada, con rasgos
esquizoides y fóbicos por lo que puede condicionar a Eduardo a la hora de actuar, no actúa
con la voluntad de realizar los elementos del tipo objetivo.
-Antijuricidad
La conducta de Eduardo se trata de una actuación justificada, ya que Eduardo actúa con
una causa de justificación del estado de necesidad (art 20.5). Eduardo para evitar un mal
mayor, infringe un deber.
C. Culpabilidad
Eduardo es inimputable ya que no conoce el significado de sus hechos, sin poder controlar
su comportamiento debido a que posee una personalidad apocada, con rasgos esquizoides
y fóbicos.
D. Punibilidad
El delito cometido por Eduardo es no punible, ya que debido a su enfermedad Eduardo no
controla su comportamiento por lo que no se le puede imponer una pena.

4. PROBADO Y ASÍ SE DECLARA: Que sobre las 7´10 horas del día 23 de marzo de ….,
cuando se dirigía a su trabajo por una zona poco transitada de las afueras de la ciudad
de ...., Juana L.E., de 36 años de edad, casada, y empleada de la empresa de limpieza X.,
fue abordada por Tomás N.G., de 18 años de edad, quién la amenazó con una navaja,
obligándola a que se desnudara parcialmente, tras lo cual, y pese a la resistencia de
Juana, la hizo objeto de diversos tocamientos en el pecho y zona genital. Como en ese
momento pasara por el lugar un coche patrulla de la Policía Nacional cuyos ocupantes se
apercibieron de los hechos, los agentes procedieron a detener a Tomás N.G. y a
trasladarlo a dependencias policiales instruyendo el correspondiente atestado parea su
posterior puesta a disposición judicial. Citada Juana L.E. por el Juzgado de Instrucción
núm. ... de los de ..... para ser oída en declaración y practicar el ofrecimiento de
acciones, ésta manifestó su deseo de que los hechos no se persiguieran penalmente ya
que reconoció a Tomás N.G. como el hijo de una amiga suya que le informó que se
encontraba en tratamiento psicológico después de haber tenido problemas como
consecuencia del consumo de drogas y subsiguiente fracaso escolar.

-Tipicidad
Vertiente Objetiva:
Tomás ha atentado contra la libertad sexual de Juana utilizando violencia o intimidación,
será castigado como responsable de agresión sexual con la pena de prisión de uno a cinco
años. (art 178 CP)
Vertiente Subjetiva:
Tomás ha actuado dolosamente, ya que sabía lo que estaba haciendo y era consciente que
su actuación era contra el Derecho, al atentar contra la libertad sexual de una persona.
-Antijuricidad
La conducta de Tomás se trata de una conducta antijurídica, pues este actúa en contra del
Derecho, y además realiza un hecho ilícito, sin justificación. Los hechos no cumplen los
criterios del estado de necesidad justificante.
-Culpabilidad
Tomás es inimputable (intenso), ya que no conoce el significado de sus hechos, debido a
una falta de control en su comportamiento por el consumo drogas, siendo considerado
una persona peligrosa.
-Punibilidad
La acción de Tomas no puede ser punible, ya que la conducta de Tomas se debe al
consumo de drogas y no se le puede imponer una pena al no controlar su comportamiento

You might also like