You are on page 1of 97
indice Prélogo a 134 edn Introduccion, Primers parte Precisionesconceptuaesy terminoligicas 1. Algunas precisiones conceptuaes. 1. a toro al concepto yal quchacer de a panic 2 Hl eeter instrumental dela panifeac6n es 83. Requstos pra uns planieacion ef. 4. La plinidcacion como eaboricén de planes, rogmamas proyectos, yh planicacion como etrategia 5. Ciscy vigenca del planifieseién.Algunosprobionae ‘que conflayeron en In necesded dean nuevo eafoque 2. Planicai y sana. by Planifeacén y pita... «-Decisiin ronal yacin racial alga de la oemulacon yagi la raison 4 Para mejorar a eapacidad de rograrar y claborar proyectos. Acerca de la concep aneronldgics ce gu te apoys Ia prictca de planieasion 6 De laplanifcacibn normative planitcacon evtatégics if 2 Chscasncs dane, Asana pits ‘ermal 13 15 ae a sol Fn, rogram pnd Topas eyed depen Peiesget ie) 5 a Extue! mpar alc rp, setoy cme pe, 4 Gites cpr pla sna ona oval ole s Pinte gt y ica ei 6, Manlio onl, aie soci otadtacatnd A 1. ten cg igo de panics oda deinen tibet iniiorts poute $ puns ida ». Geter pi ee tele pnfenios Segunda parte 1 proceso de programacion: sus fases y momento 4 Penile terion puts prt a aborain ‘de plans, programas 0 proyectos ot n 76 1. Define yequnciarclaramente los objetvosy metas.-101 2, Propoods objennos y mets ealne(oables, prunenis Y acetates). La fctiblidad de a itrveneoa 105 3. Establece prieiddes para el logro de abjeivos yl reason de aetiidades 108 4, ice elaiones compatible ycomplementais centre lon objets 10 Atclarcohereoremente, de manera global ysstmitica, los cbjeivos propursto, las acioes a realizar ‘los ecunon 3 mae au 6. Asgaary war los ecurses nancies, en caidad {y tempo oportuso, para cada fe ‘acta dl propa 0 projet aa 7. Determinar los istumentosy medion adecusios 2 fon fines. Asc la ecacin de intervene ulIS §. Eau Sem yo de ein dd perma 6 9 La eid en “m7 - Componentes o iastrumentos dela planificacién 129 1 Los neramentos réeico-concepees dela planiiaciin 181 2, Loe necaiamos plco-adminitaivos 22 2 Lo nstrumentor metodelbighoe a3 La demognth cuansiativa... rm 1 El aster dindieadores sales 37 « La conti econtmica mxional a 6 Los model "9 ¢¢ Proyecionesn perspective ¢2 pa. BS ‘Tercera pare Hiaifleacién y pespectira 5. Plaificaiin del eesarrollo,consruccién Sel fruro yy cmrcepeién de sand. : 26 1. {Gal xl Simaro que se pretend aanzar fon los planes de desarrollo. 2. La problemdtca del desarallo, ‘como antropologi birt ftw (Anexo, Stems de indicadores sociales ‘en educicin, salad y vivende ‘Sistema de indcadoressoiesapicadoe a educa Sinema de inicdoresaplcador sas y sided Sema de indiadores sce pra ‘cl dagndntico de vvenda vs 182 200 208 Nota ‘Queremos adverir que Enel esa de ete trabajo no ap rece de manera express en eda uno dels momentos, todo lo ‘Concenicit sa parscacton popula. No obsante, 6 e pra toseos el pardmetre dentro dl cul se ha de moves a acibn del planifcadoe para lever a cabo proyectos “pueblo fnticos", lo [ue en verdad constinaye un pest bisico de oda sunt pla ‘icin democrstica Eat imiacénen el desarll del texr0— {icin que somos bien concentes—se debe sinplemente a raz00es {de prsentacén. Cone in de n0 romper el dicuso explicativo de ‘da puncoo custion para Indiar qué signacon ene n ra ‘Sen Con a paicipacion del pablo ocemo reais a misma, lo xplctamos como elemento subyacnte al comienz» del tbo. \Valveremos sore ello en algunos epulos yaa, puesto ques Tundsmentl i esboranto formas de wmplementr Is planifieacGn fhe modo tal que el puclo price artivamentgen h claboraén enlist de fx planes. No s trata de pronpver Ia pet ‘ipncia dela gente par tsegura lito en la gecuion del pan, Sto de que partcipe porque tte cx un derecho del pueblo en nt ‘democracia viva y eal. Una atéatic partcpain x coor, ‘no partir de un hacer intent sigerido 0 nanoulado dade fuera sino hacende yaipireado en odo aquelo qe le concer iq Capitulo} 1 J Algunas preisiones conceptuales a ATS 1. En tomo al concept yal quehaer del planifeacion 2. Bl carcteristrumental dela planifcaio, 3. Requistos pura uma planiiacn fica, 4 La planficacibn como daboracén de planes, progr mas y proyectos, a plnfiacin como etregia, 5. Cissy igaca de pean. Anon abe: | sas que conduyeron en a necoidad de un micro en 6. Dela Haifa norman ala plain ews: | seg. 1. En torno al concepto y al quehacer de Ia planificacion Cuno se habla de planifcacin sn tener ninguna preocupa idm por ualza el termine con todo rigor nico, sme se ‘oc 4 I den de oraniay orenar, coordina, preven. Ss thonds algo mis en este concept, et claro qu I iden frat {ue aparece esl de Har curios de tein con el propdsito de a ‘nar determinados objetivos, mediante el wio eBcente de oe Imedios. Se tara de “hacer que ocuras coms que, de otto md, ‘bo haben ccurido",o de "era smstiva al dow antes no tba da Si gueremos seguir aercindonos ala idea yal quchacer dela planiexsion, para mejor entender ls aturleza del misma, po ‘hiames pregunta: ;20 qué panier Deade las accenes de ia ‘ks cotidana pemonal hata lau picts socal imtiaionals "Hl eontatar que pemanentemente enfrentamcs dl hecho de ie ‘rca das as acts humana les medio y Peco 0 ‘os ys objetves a deanzar mips y diercy. Tara resoher a stuiign, que edi en ea todo oe campos y ominios ‘ehace: humano, ¢ recearo realize un andl y diagnostio ‘bre larealdad en t que seh de acter, tomar eg? decison procera aac, Ja obtener los estado prator 0 rerdoe De ledicho real caro quela plincacibaaparee como wit faeién nherente a cb procean de sci 0 de strdades gre prea deanrr dtemnador abjetivas Pucsonadave un mape figor decoy téenceal termino, fe conceptorspeecen st ‘hument ligados al ce panificasén «aber: coral, conse ‘mento cI welidady Slopelénde decsiones Em ora termin ‘eplaniia porque ha ei reduce ncescumbres be In base lurmejrconosimicrtode la residadthagndatic) ya previsen de lo aie puede aonrcer de muntocrsealgssastuacions (prognoss). Con esainiemadiéa y el nals e inerpetaion linia se puede ehbwrr ua dagnéico que sia pn estab eid um manera mis dectaads que ava hace O00, cas, inde ycon qué. Par elo hay que wtzar una serie de métodos Yyprocedimientos que permitan ntrodcirorganizci y raion Idd’ le acin, Esta acon e define en fancin del zacién qu te hace de reitos esas pars loz la mix us ‘4a poale Implica, adem, la slecton de alieratvasy wa ‘ce en el deur de poltcas y programas 3 wavs de un con junto de actividades tendentes a garandzar l logrode ls final ‘er propuesis, hor bien, xa forma de introduc organizasion $y raionldad a acca clo que we denomina panics 0 plan Fexcion ‘ede desis, atimismo, que la planifcacion sominisa on marco que, como referencia ieciona,proporcions un hotaon fe que orntay predctermia un conjnto de acciones yeitein ‘operaciones doe: + supone un conacimionto de Ia realidad sobre a que eva 2 deuaeexpresad en un diagndstico; + procara inci en el curs de certosaontecimientoscon finde ques cambie una “stad iil” por otra Tamada “staan objetivo" (ala que se quiere Hee), + sent as bases pata una toma racona de decisions (e foluciin de prefrenciaaltenats) que se traducen a tuna sete de scvdades que procuraacanzar determi Ina meta objtvon. Se tata de constr ate de go" Si queremos profiniza ain mis en el sentido y aleance del término, prdemen connatar qe hayen el ua ele signin, [gon atendamos a os aspects sastandves, formas w operacion Ics Sustantivamente placa es un esfurzo por ifr en ecu so de determinados somtecimiestos, medance accion delibers ade algunos actres sociales. racic s Formalmente significa inci de una manera organiza y for imalzada solve determinados process yacionescondocentcr 3 logro de certo objenvos y meas propustos ‘Operacionalmente se express ena lic de determinados rocedmientes, con el propo de introduc onpanivaciony ‘onalidad un conjunto de scvidader considera pertnents par el geo de determinadas metas y objevos Después de todas estas consderciones, de un modo clement, como primera aproximacién de respuesta ala pregunta con ge iniiames este parigra (qué es planar), podemes dese gue Plamificar ea acim eamsient om milicar wx cnjunte de recedimientor medwnt arcuale ue inrodaee na mar rai alidad ymgamsnaén en wn onjuta de atidade)accots sreciadas otro, preistaramcipadamnte owen dpe ‘isis de infirm dente de dterminadot aeteaiientes, finde nkamaw wae situation lid come lesen, mediante ‘tn efiient di mci 9 meuro eases ita. Esto podemos equematizao con pude vese 1 igurade igi siguiente, {Qué dicen los expatos y bs orpasmos intenaconales ace ade la planiicacén?Teamon unas poss defnicon para poe ‘ner wa vin mes ampli del eoncepo de planiicaién,.. Ao nienzos de las afes stenta, en un documente de as Nacios ‘ides defnio plmifcastin "coeo el procso de eecciony leccids entre caren dernatvos de cio con staan ag Sin de ecuros exasos con elfin de tener Obetivs spectbos dobre nbase de un lapalstico prema que core tes los fe ‘ores e-vanies quepusden sr idemtizados {che Spponen Soa Bay nd nang eet 5 z rratctsplocssn » Y's se quiere, podemos recur a una definiidn menos tn «peo que nos daa respucta de un politico, Pandit Neh, es 1b primer mins del nia, lj en uno de sus dscursos: “Par ‘fear e apical incigenci par trata os esos y ls steal ‘ner como son y para encontrar un modo de resolver problems"? Pdriamos extendernos en a tas 98 ie este un gran v2 ‘edad de defnicions sobre lo que ex plnifcctn, Sin embargo, ‘inguna nos ha pareido mis clara ydidictica que lade Yehese Dror dice a “Plancar es el proceso de preprar un conjunto de cssone para ain Fata, dings al lgro de objetivo por ‘medion prefebles."* A patir de eta defici, procures carter la pla cacion através den elementee mis cence. ‘lementos que carscterzan la planifeacién EL mismo Dror no ayuda seta trea cuando inlics lon size componente de a pinficaciin que encera I deiniciém pro feta por. Lo seguinos, peo eclaborand ysajutando la Peacda dentro del eogue de I phnifiador estatéica y de ‘nuestra props comiesraiones sobre tm 2. Punifiar coun peocesa, ex des es uss svlad continan ‘vant que no tem con ia formulae deur flan deters ‘ado, S30 que inplcaun reas permanente entre neios, ath ‘iades fines, sobresodo, de cami y procedimienos a ines (fos alesse pretends incld sobre sguno: apcct de la rl. ‘Ga Estsreshsts acen deacuerd com ina straegia que = een conta lon diets acore sees y hctres-ontingeres ‘uc acta icier eel mismo exceario cr qie sederrolle, flan 0 programs, Comm en est excenio conten cferentes fe 2a te, Se oe Td Tl, Gouerment In, Neve Dt 11 ‘eee, Te Mann Press «Far Dep, ex Abo Rad ‘noma Try vs pane eos 9 tore y actoes, se necesita de un andl de stucin iteractivo y de propuestasrenovadas gue surgen deena cambante saci. ». Preparatorio den conjnto de decsiones que deben ser feymulaas por lox espontables de elaborate plan programa (an ‘equipo téenicoo tenes y beneficron). Lago, ena decones ‘ben set aprobadas por quienes enen pode polis, con el pro posto de ser realzaas. La planfcacén y a eecucin de un plan, Shen son procesosinterelaconadom om dinto y deben con Sdrase anita y metodoogicamentescparados «Un conjunto. si bien planar en forma de tomar de lions (decision mang y formulas politica (elicy making, su Cardcterespelico el de tata con un canjunto de decones 3 decir, com una mati de eis succaascintendependetes de de ‘sone sitemdtcaselaconadas entre dentro de una suaion ‘indice oteractv, 4. Decsiones para a acc. La pnifccin es una actividad ‘con una itenconalidad eminenterente practic (lo que parece ‘gnocar muchos “claboradores” de planes y proyectos). S plan ‘par In acim y no part ottosobjetivos tls come Ia ag ‘Sin de conocimients 0, lo que es una tragedia en América ting, Se chboran planes para. eborar ples Docuineton Uren ‘qe nadie ular ylfcimente ser dos por mis de media do ena de personas, Eso ha conduc a que ays un seri de Planes yun défi de cecum. «. Futura, La pifcacin es sempre ns actividad gue con ‘deme al futuro, yu sea que le comsideremet come fancion adm nistatva Bien (como en el eto de ete libro), como uncon to de procedimienos para eabocar planes, programas 0 provesto. Ene fauro que prev Is planicaion cath expresado operas mente en lo qu eel lenge de a planificaionentates sede ‘mins uma Prtuciin objeaeo"| £ Dirigo al logro de objtivoe.Plnifar, como yao di ‘mos reteradamente, ex prever "hacer algo”, pero lo que se quite ner no puede queda en ago nebulos, ago, ins 6 dif mente realizable. “Aquello™ que se va hacer, ene que expresise nocturia plantain » cn objetios concrets y bien deinider, aducidos operaciona ‘mente en metas de cara a obtener ls resultados previstos. La pl nifeacinsupone ls posiblidades de una reac de calidad ‘te fo decid (programado), lo reazado (ejecutado) y lo Sulton obteniden for medios preferibls. La naturlera mikma de spa «act, en cuanto procs de i consruyendo racionaimente ei tro de acuerdo oa los propéstes,deseose interes expresidos Pot dienes actors sociales, depende de Is relacn entre mesos "ines, Deade un punto de wa mctodologic se tata de dee {ar loc medinspefertics con tespecto aun inp de recurs Ponies Desde un punto de vta mis estrictamente nico oye Fao, ete aspect del planiicacn puede define como el ‘ede esablecerprocedmentos para la organiacn ce as lac tes ene medion y abjaivon, Al mise tempo, se tram de propa sionar sormat y pass pars Ia toms de ddsione: coherent, compatibles eimegrads, que conducen 3 una accion stems tnenteergaizada ycondinadamente eeu 2. Bl cardcter instrumental de la planificaciéa Como toda técnica planicasiontene una sere mbivals sien s misma po es beta ama: Pxo alse en “istramen®” [ede sr utlzado cor diferentes intecionahdates sen difre- Es dreanstancan. Sek ba emplesdo —y se ly pued: emplear ‘unto paa el manteniesento, al statu mo, compara mpulsat = ‘bemasy cambios evrarturales Puede cr villadsinlatintame & por piss desrralios o flsessuidesarllatos, por regine: es policosoclistso capitalists, pe pate inperalita yf Ss dependienes. A est respec Abunata setaliba qe “se pe 4 progamar paral lbertad o para lesclviac, pan la mice, {ra altura pars hignornca, pea la literud « empreno [arab eenuallassén & decisoner eon6mici®™* Exo es ier, ‘to i kn el eo? Can 8k nid » orp Ander Eat pero ello hay que agregar qu exten diferencias stances, 20 ‘ato en las eeniess de planiSeacion, cuanto cn cl eto de dea troll qu ells proponen, sein ea el mateo 0 proyecto pltco fen que se reaizan. Los parkmetos deolico polos detrminan para quia” del planiicacion (a quénes benef) y el "cb ‘mo (puramente tecnocrisia © miso menos paripaa). ste arcter instrament para algunos pretenddamente stp ‘io, ha levado a cerosplanieadores creer que pueden elabo- rar planes “apeos® para todo po de gabiemo, con la pretend ‘de er docrinanamente neutos © apoiticos. Estos teenbcraas, £0 ‘ere aspects, se parece al inglés Bentham queen igo pas ‘do “hacia consitacones a pido” par ealgucr pl, an cua ‘dono lo conaciese- Ahora en vez de consincones, hacen ples ‘in importals a quienes sven ycudles son us fines, jCaoon de fos Imad “experton internacionales” han proceddo de ea 3. Requisitos para una planificacién eficaz Desde un punto de vst ‘eo prota sue tencira lar inienene peat dee ‘syecoslconcalny sts de lnprocens oo Ya alnlimos, ambi, la mecesitadde conteaualar Ia tare 10d ac, dle eal, 1938 de plaifcador, en a toraiad social en que se pretende rea tar un plan o programa. De manera expec hay’ que fence ch ‘uent, ener ottn muchos apecton, dor cuetioncs: que exten fla eldad social otros actors que tambien hacen ss planes © Porgramas, que, Yee, el desplro, las pugnas engin, ‘oluntad de ganar epacoe de poder yl ein de pebendas Senta, predominan solve a facionaidad Reconocdos estos problemas propos de a plnicaion, cbe pregontare: gue hacer par ncerpore todos estor condicions tito y par dsminuro coral hiato o brecha que exe cn Ses render Se ekcain de pans Imentaremos responder a eta cxeton 2 res nivel: ‘primer gar vamos a hacer referencia Is euidates (que deben tener —par superar estas dilutes lox Sgentes que sean sobre I realidad soca, + tug nos parece oporano hacer alguna refrac er de Is coocepionsnropologa en gue spore Prec de a planing 2 is, i ety Re u's ls plana eet 0 situacional, emo me ‘2 fnuacion dency enka, fee + pln ‘Son normates tndo genl ent nosot mo ‘exiche lo proenaspateaton, pew perme one forest deo on. Eats refeiones nos leva una pregunta: gu ace pra wna ‘mayor j mejor atclacin ent as decisonesrackonalesy ls a: ey eran ern reve de ae co ‘Sonaldad? Proponemos una respacsa, aunque sa Fara ‘ovotros lo sstancial et en cl desarolo de uma see de euaida ‘ex que denominamsos Ia eficiencia creation. Irate placa a3 4. Para mejorar Ia capac de programa Y elaborarproyector ‘Nose caboran planes, programas y eoyecot pra redatar do- ‘zumentos con “buenas intencones” sna para Hevatios + cabo. Ahora bien, pat que x dé una mayor artiulacin ¢integssion nr fa formalacon de un programa © proyecs (ae por en ‘tin es Béaqoeda de racionldad en a acin), ys accones pro Pamente dich (pretendidamenteracionales), es neceaaria dee "olla cada una sere de euidades propia ds lad fic, ‘ia y efiacia operativa. Fla comport 0 slo la cepacidad Te ‘opecacionlizar 10 cnecbido, sino ambi una dispiion por handonar las ideas que se revelan come obvolas «nie a ‘nino empe que cmporta I capacded de generar eras, eras propuctasy, undo ad sea nero, nueron modelon scrmcion. Peo, sobre do, sapone lcapacidad de adc as ideas em asin, neste sare alguns ideas wef del noch de loge ta mayor efiencia yeccia operating comenzitenms cnt age revo y mis modest: comensar por eganizar ln mate te & fala seiéa ecfanos qe paifiar es war procimicstoparinroducr ‘orsatizadn jraciomiad a leacel6n com el provosio de ales 2x ceteminats mets objeto Etovale eto parslo que fe ‘ene, ointeamos har en vila ctiany, an en Is cons ‘nis penanale, hasta lachborcign deplanes, progranas yr este, mediante el ne le méndor ytenleas miso renos soe Sachs. Del mimo mch que Einstein icla uc ts Grcls noe Inslamisque dl refinrrento el pensaviento cotdiws", lt pls nifeziGano « nadarris que ans foraa de satematexion de sextlo consis Exe, cesdecl pun le vst: operatio y en su dimeaién. mi clenencal no otra som que dar ropa ce uccimes bt ics, Hacrlo lo que lsmanos *conencar per Oganiear I ‘mene pan la sin F> aguas preiness fancamavales izacion Fisica (acadin el xpd) ‘Cobertura espacial _-Adividades y tareas f i Irondale Hance ° Frente a cualquier qué hacer que enfrentemos, lat respucstas 1 estas die eestiones 08 proporcionan fos datos © anformacie ‘rina, ara pve tomar una serie de decieones que peritan i ‘roduc organizacion, easonalidd,compatibldad ycerenia + In acein.. Estas preguntas, y nis rexpectvs respuesta nos pac en ayudar a considerary dscarar prepuesss con eli de acer sixenos que al menes deforma preimina, engan ana poh dades de reaizacén yno ean “calls ¢n el ite Ser capaes de dar respuesas adecudae a est preguntas ro sigiia que sepamos plniear, 0 elaberar proyectos, Smplemen ‘elo planteanos como un moro para organedndonos ment mente de caraa la realiacén de determiadas actividades, Eco tno djmos, wa sistemaizaciéa del xeatido com. ero ahor ‘imos us pase mis: Hatemos wna bree explain alas cua es gue sada 3a eis operatives, Cuaidades que ayudan para desarolar Ineticencia yeiaca eperatira, No se tran de conecimienos, sino de culidides, de algun raera anata, pero enamayor mesh sdgucas por se pur rn cular ydesarel l lng detda la vide Fleas alge fs que 208 purecen de mayor incidenca pars saker pogrimnar cur con efcenca jee, ‘+ Senstividal para pecibie y xatar os yrobems, cor ducts, comoramienos, actindes, conkers, neceside des yaspinooxes de bs dileretes score socal imp ‘adoren lstaraso casecueniat de pregrana, proves © o etividale que = reakzas + Flexbilidad yestabidad enla dirccisnalied de la seciones. Sea los culidades sa, a primers, pc fen garece! emo cextradittas, pro que nly rie fica b pinieaciOry de laxceidmsodal = necesita ‘ompemennrimente Ser faible, hallenc) perc: s Pao Anders tora divecionalidad, ei 2 Ia deriva. Mantener a toa ‘coma una diecsonaiad pre-etaeid, leva aun tide operativa que, probablemente contac al rac. De ahi que esa calidad debs expres en una doble di mens price or una pare, en la eapacida de jst tpi amente ls siaiones,acorando el tempo de reacinffente al surgimiemto de hecho y problemas po previo, or er, icicndo ext adapracion de moo tal ‘que I incidencia de fos fctoresexteros no haga er de vista los objeivesextagios. Frente als eambiantes suacones en. donde el proyecto ct siendo apicado, la Hexibiady la estailsad son necesrias pars afrontar los fctoresy problemas contngentes que no se habia podido prever ‘+ Adaprabldad para cambiar el mod deabonda os pro ‘lemas cuando ls crurmancian alo enn Esta tal dd hace referencia la apacdad de evlucinaren fis ‘in de los cambios de I tac ode lat cienstancias ‘en que se desenvuclven as ifeente acciones propre sds: Las recess Yas oem gids parlizan 0 i tan la adapacon de lor cambio stecionale + huencia: es una calidad enrechamente liga ala ante- tor, pero es algo mis que adapta ans. ecunstancs. {Ua capac de Moccia es ln capac de eeneri los problemas y los esgos ea nuevas oportuniddes Se tr. 13 de aprovechar los nuevos emergetes 0 nuevas its ‘ones que, s bien inesperadas, Se procuraapronechalss par lograt lor objetnos propueston, aan cuando aya ‘Que segnircaminos no previstor, Pas eto se necesita de ‘ideas originals ara ndevasecunstancis, bien lc acid pos apis nacrs stucioes. + Sineega: sa forma de potencia un programa median: ‘ ln organizacén,ariculaciony coorinacon ded Imac pct ” ferentesaciones y/o actividades, afin de que cada una de els referee scibny potencies de as ta. + Capacida de andi, pre sber disinguiry epara as partes den problema y hacer una preci stems ‘x erica, vdieo an problema en sus pares, ela ‘onando tod yeads una de cll entre sy con toe Tidad de que forman pare, * Capacidad de sats, ose, de inept lor cements © partes que consituyen una totaidad. Se tsa de com, render as pares que coniguran una raided ates lida como algo mds qu la sums de as partes, Cada stuacin problema que se afta tene ens epecifce ad algo de inédiv. Nusca es eempe copia o repetioe de tra ‘unc, De elo se desprende qe, pra revove problemas y pan ‘una aciénraconal, mas que sucha experiencia (que también & Sl, se necesita capac erewva; Mem nuevas pura spond | las eas stmaciones. Rea capacdad esque perme cn cada ce so, encontrar el vable inédito. Decims able, pore para tuae sobre una sinacn concrea, nove calle rapesta de cin a debe se elzable, exible, pole de lve» cabo. \decimos inédito, porgue toda sev cfcunstancia ine algo imepenible en cuanto as dstinas vaiates del rc we com binan de manera singular difeente en eda cas conceto. Dare ‘cuenta de qué eso que ene &inédtoura sitmacion ionic o ‘apa la expecicad dela misna y adptr ls fommas de actua ln a ea realidad, Digamos, para cerrar ota cesideracres, que seceitamoos de ‘fica y efcenlaoperaiva pa aetoartraneformatormente 50 te a relia y para sabe dat rapes slaplundid’ & stuace nes que se affontn. Exoconde, +s e2, a usa neje aticule «lon entre “o dectido” "lo relizado” La difilod t todo es to tiene dos dimensiones aber racucr a ideas enacata y ext ¢ condiciones de afente y raponderlex cambie.imaperado shee producer, «Acros de la concept antropolégiea ‘Sa aque se apoya la pretca de a planieacioa Sobre ets evstiones quien ahondar en algunas comida: clones, Ante todo me parece Stl poner en evidencia un specto ‘gue condiionala tare de los panfadore: a coneepein ano. poligcn sabyacente. En la caborcin y formulacin tsrica ‘Rema operativa de a planeacién tadconal, se parte, funda Imentalmente, dels nocioncs de hoa mpi (cn eto 36 Spo" ‘cl acionalidad del hombre como ota cna) y de hm fi Ter (el homie tcnico que hae os) Sin embargo, Esta es una concepcén refactor del hme; 20 ve sur otra dimensiones Ia de Bome dans, con lo que exchaye 1a esa et humor, a Brom el amor, lsentimiento, ya de ome deme co ellose prescinde de tao Jo que tiene el hombre de poesia arte, de sueBoy dlio, de loewray horton.) ‘Cuando ana forma de intervencn socal se apoya en una com ‘epciinantopolipics, reductorsy mutads, ello sei lego es ‘St propia pita. Sia elo se agree pensamiento nies ‘izdo de Buena parte de lo economists (campo profesional el ‘qo proven Ia mayor parte de lox panicalres, no es exab0 ‘eI planfcacion haya deseuidaco la dvesidad y mulidimenso- ‘ld de ls realidad que xe devia de la compleidd y mut ‘nsiaalidad de lon seres umanos y de ws dierent formas de feteracba¥ retoact [No slo hay un mane insufciente de variables (no sempre es posible indir un mimero adecuado) el error principal provene ‘Secreer eee el reducionimo dels planieadores— que ‘adables que mancfn son sientes para aca sobre la real ‘Se ignoran, de hecho, ota arable (por lo general no econém cs) que acta y feuoactinn sobre [a realidad socal, La conse 1 dine a ts deg Mr cn en qu ei oer mt te nnd sa lvoe Noise # ‘encia de todo esto et un pensimicnto matiade que conde & tina pelea matings 6. De la planificacion normativa a la planificaci6n estratégica ara mejor compreader el conten, sgt y metodo ta del plasicacom erates, nad mejor que comeneat con ma comparcién on Ia planiesion normativy qut ha sido lo «qe pod Hamarse a Sora cscs de planar ‘Aun cuando exsan matce y modidade, le susan de lanificacim normativa esl ules de wna src de “pre ‘Gmiencos nommawes” en los ge inte de manera particular la formalizacign del proces (evrmina de manera prec as acc nes necoaras para aleaaza certs mebay obetites) cable 4 los temps pari totes de wa tayecteria gue condce ‘esde ef mocelo anlco (rotltado del diagndtico, al modeo, normatio (lo que se quer legar sin lo exable el sje. Panificator). Pedra decise, esumicnio exacoscepsiin, Quela__ ppanfcaion «sun modo de atar sale la salad parti {o que decide sje panifiodor En laplanficacen stratézca (la mcva propuest como te sity priate el pliniac6r se ula "proces et ‘egicos".en esque meres, mance pariiay la dreeciona ‘hd dl roceo (matter el ze0 diecional par alerer dete- rinadasmeta y objies ast cuattosea aecesaio,y segin a interencibe dos ditrentes stores wcalesa tayecte Ai del pocese de plaiiacionen su ralzacen eoncrta, Se pate deunasiuén inca (etado cel lagi) y © ‘tableceuna rayecori (ato lrecroml) hic Lsitacion bj ‘io (@Iequete que legar nedianteel conenin cre dere 1 actors sales), Dee esticoncepetn § piciea,4 plan: cin es m molo de 1 monopi dl plan orci de plano gue 4 Eh mje planicator dene | + Lov actres pe plaican 90 ‘sci de comtrotaria rake | conolan por scr fa wea ST plaiteada “hd planed En exe intent de preset ls aspeto deat cetraes dels planiicacionexrateica, hemos de ahondar en ots considera rns acerca de lo y dicho sobre la stuacé inkl (punto de prs 4) y Lsituasion objetivo (punto de legada). La siuacim inicil ex na sssacén problem que ve expres ‘n.un.gnéco, Proporcona datos inferagin acerca de lx ‘wala sobre la que se a actus, conn consguience ani en ‘erpretain, incyendo la iterpretacion que hacen de es sti ‘in otros actoes sociales el punta de parti, lo que existe e 1 momento de iniiar un params o proyecto que tees peo Pésto de tansormar es suacién nrc Hanfcin, s Por su parte, a stuacién objetivo exe! marco de referencia ‘que india la stain que se desea akenzar (3 lo Goe apron Tega reazando lo que hemos programas) y de aque se deriva la direcionaldad del acone Entre ea sitncidn nil y la saan objetivo hab na vi de cambios staconsles gue Hevrin ina direc su tad las ccunstancias 0 problemas de coyuntrs, peo teniendo ‘sempre resem los objets y mets propestos. Fac cambio te et también un ritmo condiconado s ler recurso, los medion sispomiblesy 2s stancionescontextusles en ls que se descr lan ls actvdades del projec © programs A partic del Gloers de compan, caborade por Caros “Matas, hemos itentado exprenitgrifzamente, con tex sinicos a corepein ya praca del plaicaion © muégea “Toda planfcacn, en cuanto formacin teiics, podria srse que es gromtrcapor suconcepn, La reaidag ensayo, sempre ss iegular, Deah qu, para atuar scbecellay desde la, ‘enero que amis os ier (compa, lide sonal y dina). En atareadeplnfearse eononteel prinspo deincertidun tre de larealidad, Fitespnifa que mestros planes « deben c- {ora pra ser aplicadora na elidadIictuate con dnamiston ‘evtremercados, con atores woeisles ue han de coperary spe eden srinderentesy, en gts cios, artapynisa. Por ora fart, ala coyuntua 10s ple enfretar 3 hfircachncs ines fds, todo alo er ts proceo pemnente de nterrero-ace> res de los milipes teores que Operaten la raldad obe la cal ‘icems influrconmestras rogramsionesy ls accones ele ‘Gr¥ance els, De atemade el pracpio delncrticambre dea raldad ic debe conphments con cl rindpio de inertidumbe lnaccn, Ahora tesla panificacn debs cers fente 4 iicertdumbes, slo sezonio daz ls catiseots, la biurcach * se Andere nc, beta de os actors sone, a nterdependencias ¥ re twoncdones, no pedemes sept azonando y eborande planes ‘om ls coneepcin ingen con que han sido caborads. ite el dss qu la resid y la acconesrelizadas en ela _ysobre el hacen as planificain ya todas las formas de iter. ‘enc social: articular "lige dela Formalin” con la “og ‘ch de la reaizacion”.¥ ea arcalaciin de plnicaion y ea ‘Gn, debe redline con una doble preocupaca: + por maximizar ct aprovechamiento de opormnidades y {erntias que sparecen en el proceso socal mina realiza el plan programa 0 proyecto, y + por minimizar lox eugen, diealades v contingents {que obstaclizan al desarrollo de plan, al mismo tempo {je se eablcen ls previsiones par superar 1a planifcaciin exraégicao tutional es un inten de supe rar estas dicltadesy lmitacones. Desde exe mateo trio, cor ‘ep yoperatvo abordames, de agu en adelante, ta lo rete ente als cuestiones bia sobre I plains, 1a plait esradgca mo comtempla as eciiones farsa fur dea decisions hoy di Patt Drucker (ere Clasficaciones ¥ clarifcaciones, Algunas precisiones ferminoligicas. | — = z = 1. Paiticacon,programacin, aneamiceto. 2. Los niees opeacionales de a plaiicaci: la, pro ‘sama, peoyec actividad y tea, 3. Cobertur tempor: panic a larg, mediano y | cone plo, | 4. Cobermua exsist plniicaskin naional, regional road yl 5. Planieaibn gob y phnifcan seed | 6, Manifaci exondenics, planiacin ssl yplaifica én curl, 7. Planitcain regal Tipos de planeaciom sein d mode deintevencign, le rection Geni | 9. Ono témino y exprotiones propa dl lerguse de | is planidcadors Cad cincn prafcn o ealga tee ln mies gue prec minrs pal ut naar nace bee sceminadesy ope ders de dpi. La ime vx ‘el lena eu plicit planaderes ese wna Sec ue x propa nnd nn cnr mini i rd erp al mpl deen rede erin expr eres ens neler ener ainsi tones termialiien Poem yada tr ara acme ‘arriba ms ample romp yaa dina de {tring plea. Ea tree iets ot expt 1, Planificacién, programacién, planeamiento $e aqui tres términos que denen pari signification, pero «ques elo utilea con tod rigor (sgn I ergs propia dec scp), no x pueden aro emplea de manera indatinao in tereambiable 78 que no son equivalents en caro a lance send, CComencamos por diferencia entre “panifac6n* y “prog: ‘macién”, No soa teminos equalentes, aunque en sginos Rs yen el knguije cordene se lor ele cmpleat como fen i "ereambiables En este leo a veces los utizamosinditinament ‘Sin embargo, en términos generals se uel reservar le plats slanifeacin para hice eferencis l proceso de firmlacion yd finiciin de otfetvos y ploridades anil macroscal (peovin, ‘gional nacinalo wpanacionl)o en en flan un ara ‘osector(ecorémico, sca oeultal)-La planivacéa alae an vn procso de tipo global, que se formula en fucion elas de ‘aandas wcll y del programa de goberno (o dela erpaizacicn ‘m gubemamsnral qe pretende stir dterminads cea dks cides a raves de realiacion den plan Ten custo gue © proce, esalgo que sempee xt enmarchs; por tat, la ple nfcacdn ©: una actvidd recurente, No se pete Panicnt de tha vez para seme ‘Progamar —quc eimol6geamentsignifia lt acon le = ‘tbr per adetntado—en su sentido nis simple, conistcen de ‘ifr antsipadente Toque hay que cero fo que sequere he ce. Senta deprever camo reslanr alg que cs dseate eque ¢ «tra neesaro o alow, Desde un puto de wat téciee con b para pogrmacién « designs dl comanto de pocedmentes! ‘Enicas jor muio dela cuales se enabece de nowrasist tic lua serede acvidades,previsinesy iposcion, pan fermi ‘odabore plas, prepress © poyecta. La pogamci6s es incrumeto ogrative qe orders yvinala crorobgie, cach ‘énicamvnte Is activates y recurs ecesarios ra leaieare! ‘un tempo dado determinadas metas y objetivo ata trea de programacén x apoya en lo eslados del ig bso (stain rc modelo aalico), en el que ve describe Sexpliclo que oy xe denomina una “stmcién problema” He ‘ne comno referencia stuscin definida como "aguelo donde se ‘ules legar”(siuacion objeto o modelo normative), Ahora ben a programacin en cuanto operaconakia I plan feac6n,sapone: + gues nade y propos generis que eae com enel proces de paicacin se deinen n been ‘mcctny se taduen em mets inden mimeo, ns tera pend de alan + que se idemiican lcs I aciones neces ps ‘akancardchor objets en artes, soumen y ‘impor teiendo en cocnts lo reso mater, nancies, nicer y humans depos + ue se cabo un pesupues o esto de cots, om nde cxablce bx extn necnos pars sane fos cbesiory mets propuests eran peso dete ado Si analzamor el uso del temio planeamlento, nos encona- mos queen auesta lengua se suck haer un uso indirencado 0 indistino cone mina placa. Sin embargo sno ene ‘mos als regis de a gramatia castellana para deriva el sstant oy esto Io apllamos a “la accion y efecto de planar la palabea Corrects sera planeamiento, Pero he ag que, ene soto, ‘ko de ete termino mle cere trea que se ellean et tl Smbio terstorl o Bsco, y forma parte de a jerg de los urbo rita y argitesto, De ai que sea scorn la expresion “pa eamieto urbano™ que “planicacion urban, “planeamicnto fi Sco" que “panifiacn Bsa" echa est precsin acerca de los mings ms generals, pa: actin le poieate r" ‘amos ahora a una serie de clasiicicones gue uc utile en la jerga propia de lon planifcaores, 2. Los niveles operacionales de la planificacién: plan, programa, proyecto, actividad y tarea Si bien estos tres éminos ene engunecoriente pueden ui- ‘ras ndinament,deszo de la jeg del plantar 4 lean con alcances muy erste. Cada uno dr estos eminsn ice ditiotonnvees de concen, Comencemos coa d alcance y el sinificado Je plan que exch ‘ésmino de caricter mis glob Un pen hace referenda 4 as des ones éecarcter gencal que expresat los neamientos politico, ‘fundamentals, ls prices que se driven de eas formulac es, a tigaciin de recursos corde suis priors seats ‘bas de sccdn y el conjino de medhore instumentes que se vn ‘utlia pars slanzar ls mens y objcivos propucsbs, Desded! Pozo de vista de le adninstrcim cemal plan tea por is Ialad taza et curso deeable y probube del desaroll nscionslo el denurollo de un seco (ecandmice, soil sla. arta elt may projets 1 ce compe {to slo por un conjune de programas )proyeces¥ ato por wit ‘aa6a fandamental: pore suloreslacon se dea de propos Yobjethos mis ampborgue laiuma deprograna:y poyecton, Ea tm plan nacional s iades, porejemple la tas de ereimierto lweconcmia que x esa aleamar, el mel de daca props "ee, Todo exo debeaestarenmmarclo en wn Sprocco ace i queconstinye (eel casode exist) una deficien de lo ge seqierecomo pais. Snotas plabess, J plan esd pasonetro te nicopposico dentro deeual seenmarca los progsma y prone. Un programs, cnsetide anplio, ze reeesia aan conjur to ompitizido, coher € inegrado l= actvdalesierviclos + e i Ander st proceoncxpredos en un conjunto de proyectos relacionados 0 ronfinados ene sy Que son de slr naturaleza|Un plan ett Comsiide por un conjnto de programas. De ete modo pode ‘os hablar de programs del tercera edad, programa de consiruc ‘on de escuela, programs de salud maters-infanl que for man parte de un pln mis generaliado, Puede dec, asmismo, {Jucan programs opeacionaliza un plan mediante realizacon de SSSones onentadas a aeanzar lr metas y abjeives propuestos ‘entra down perodo determinado. Casio «un mayor grado de concresin, enemos lo aoe Senomina proyecto, \Con este concepto hace referencia 3 ‘Sonjunto de actividades coneres,intertlaconadat ¥coordinads “ures, qu se realzan con ein de product deterinados bens Yserios capaces de satncernecesidades o resolver problemas) {Un euso par la tercera edad pede serum proyecto dentro de wn programa destinado 3 ee sector de poblacn. La consrucelin de fang excel sun proyecto dentro de un Se constrain ‘deedicoresolres, yas pore esl, Tanto los programas co- tno los proyecto se concretan a tres dew conjuto de activa ‘Ges onponiadasy articuladas entre pra alanzardeterminadss meus objetivo expelicor. La ifrenca entre un programs yun proyecto radia en a magniud, divenidad y especifcidad, abida ‘ens que un program ext consiuido por una constelacion © ‘onjunca de preston" de ‘8 queremos seguir avanzando en ung linea de enerecin cre cient, pvdemno lar tambien de actividades y tres. La activ- ‘dad eset medio de ntrvencin sobre la realidad, mediante lar lac secucnclcinegrada de divers aciones neces p32) lane ls metas yobjetvorespesicos de un proyecto. Y lat ‘reac a aecion que tiene el mime grado de concecin y expe ‘Siciad, Un conjunto de tareas configura un actividad, etre as tmuchas que hay gue reaiar para conerear un proyecto, ‘ara alr es recientes grodos de concreci6y expect dad yd aleance de cada uno de estos términos,podemos Hasta | Ios coa los iguentes ejemplos. Plan de servicios wiles; progr sma de infanesy familia (ome ute de los programas del plan); oti nin « proyecto: raza un campament de van; atid: renar th econ; tare preps rpey sad nen, Pan ‘cain: po snc ets Els ecto: construir este edificio escolar, actividad: levantar la pa ‘red; tarea: colocar un ladrillo. ic Ke 3. Cobertura temporal: planificacién alargo, mediano y corto plazo P Conform a. dinensn temporal, hs planes» pragamas puetenclifcar sg el pero de vigexcia, datiguindo entre “ oe! dere largo; meinno y corto plazo. Ext disincén que sene en cuenta ‘lforzone de tempo seg sa el period de relizaciin, es com ‘enon en cuanto a su akance. “Tratindose de un plan de desarlloniclonal, de ordinaio se dite I sipsienteclasiasion: Largo plato: aque! que iene otjeios de eran en pe: stotorgucvan e210 thon Eo par don Dados panes ‘Be prspecv, en os quc se emabecen lor grandes objets co teomcon scales, polices cares, NO son feuens eto plans sv eno pas salts. En asd economia mi {oktm sn hrgo paz ej proyecto nana conser {8 por la dierenes fcr poliem'y tore de poder Dee {ium pan de et Sp, en ve enciadran fos plans de med oy go pzo. Madianoplazo: son ls planes ue teen mets de relacn gue eubren pros que van de 3 aon ac categoria sl ference los plane guingueals En mahos pases os planes 2 ‘edanoplao ucen comer lo gue consitaconlments& tn period presen ‘Corto plzo: ener omprende lly de un ao 2: si sempre ice sefccaca ss covuntura, puesto que de orto {rn de Conia y soar oyun con el medio lao. Inis en conc, cara de alr presipuest anal con api, Toca panei an oe ener cer permanent, supone la integraion J low planes argo, meno ¥ corto azo ‘Como referent dressonal queda sentido yoremacén conju {ode atvidades consdradas denteo de un proceso tempor ‘Cuando se tats de programs de trabsjo soto, en general rer. Neen laformuaci tetea, en bide et pr dense ev tls newsida! de aniclar y srmonize lo sestal ef globl, ‘sno en is relzacioesconeréas, Eb prictis, los panes seco rales nosuela tere sfcentamense @ cuenta b gue hace nm le otrosectres. Fy que adertir,asmismo, ie wa plans. ‘com cenraliza y de rpda ceoedlincin, tampoo crgarantia © amoniacidnde los ples seeorisle, La experiactaistriea a pieto ¢ maifiesioge esta nodal de plnicacin tansicr ‘md onanisoo cenvaide plaificacisen un muni burn tio extemadmentepeado yasfinian- ~ init tines 6. Planificacién econdmica, planificacién social y planificacién cultural Las dos primers exresiones son ampliamenteuilaadas desde hace vais decadas. En cambio sos habla de “panic el ‘ual desde los ahos stent, cuando la politica cultural aparece ‘oo una niseva responsabilidad de los Exados se considera ne ‘aro plafcr las aeciones cules al menos ls qe realiza © Enado, ‘Durante miichor aos solo se bls de planiicacdn econden- ‘a Elctero ctrcho de consider "o econdmico” om lo cen tml del proceso de desarrollo y el predominio de economists en ttc los epee em plaificacon,conbuy6 ello. De ab que ‘2s! todo lo que se ha dicho y escito sobre plnfcacin ha sido, ‘en tendo esr, dicho sobre la planiieacon ezonémica, tendiendote porta cl conjnto de efoerzoe temic parse (gra, sclera encazar los procesos de crecimiento econdmico ‘en una diesen y objetivo preenableiden En América latina, en donde la mayria dels paises perene ‘cena categia de pales de economia mists, panic eo nics ha pretend eneausar el crecimiento economico a ves ‘deuna accion que se realza en eelacion con el volume, local ‘in y oportunidad dels invesiones publics inden ens Scvader de cor prea 2 eves deb polities fal, del ce ‘ito lo subside, as reglaconer cambiar, lr ances ads ‘nero lon servicios pos 1a idea pric —por certo may minds de a pani. ‘2m socl, se incorpo icho mis tarde i ben exstia un de ‘roll de i politica socal y habia concencia dela necesdad de ‘reorient la ctivided tradicional del Estado cn lon scores des Jd, sends, educainy seguridad socal, no “eat dentro de cro de ls planifiacén cl Smite de To social, Sin embargo, a medida que se feeron saperando ls enfoques ‘unlateres ye planed la problemitca de as reacones mats ria pica ” ‘entre el desarrollo econsmico y el progres socal, omens & planters el problema del plancacion soci. Mis fant l con siderase que les imites entre “lo sca” y “lo econdmico™ cons ‘stun mers diferencias ania, apareié de na iancra mls sara a necesidad dela plaiicacén social _Aora bien, eraminando lo que se hi vei haciendo en este La prea ge pr reno dele necesades, ps legals servicios coectios. + BI Estado scris de manera indice = Pepe. cho ia eacinismo esta yl plan acts apareee como in ind eador gue gir Tos agentes cconbmiccs calles sn ls ob eos desates que peraizen In scdleraciin decrement economia; el Estado actin 2 rats dela pollica de crédito, el garto pico, ls laversio sas incacones alos mece ‘nhmos de mercados, eter. + Oblgatora para el sector Sony das 1 ‘Cotes de dasieaion Cases de planes Pore nivel opercional Planes, programas, proyecto, sctvidadesy tres Los planes som hs comprens vos ¥ amplios y ein coalor| ‘mados pr programas. Los po- ranas ein consikos pee [royecto, to por actividad 76s por tex, Goberiacs tempor: el her 2zonte dela plantcai sgn 1 prio de igen ‘ang, mediano y como plaza CCon:eptos caves alcances son relavor paer dependen dd conteto eh gu so ladon | Cobertura espacial: casa tos planes sein el enrorno ‘lan nacional Plancegional, ogra 0 tert que es ie Pan provincial, | Plan local (muna Tor el objen dela pani | Sepia ete etario, be plana] 6a, puscn clasicare de erent ‘maneas, ditnguiené ene: * plaifcaion lobaly plans atin sectoral, * plaificacin econéica, se il yeulural “Tipos de dancadinsegin el sede de ntervenci det Es Planicacionimerata (el Es ‘ado seta de mincrairecta) Planicacionindcain (el Fs! ‘ado actin de manen indir 5) 6 Acre nde tne 9. Otros términos o expresiones propias del lenguaje de los planificadores ‘Ao largo de odo ct capo, hemosintentado bacer una in soducsin al lense de In planiiacon, explicando de manera ‘Speci una serie de caifiacionesy diincones que se hacen en {Sts dcipia Sn embargo, qucdan téminos “weltos” que per Tenecen también 4 jena de los planiicadores. Para tener on ‘Sominio mis completo de lengusje de eta disiplina en este pe graf cxpcamostrevemente elaleance de ors concepts em pleads ena planes. Flor aqui: ‘Areas 0 sectors etratégicos: so aguelos que se consderan signifeativoe pur el logro de lo abjetvos generals que s han propoesto. La dctrminacin de cles son ls dens 0 sectors e+ rntgios ener den pl © programa, depende de dos actores pncpalmente! = exiles som tas priordades que se dean del marco ‘ologico,polltco/programstica del gobierno, las circunstanciasconcrets por las que straves el pal la ‘rovindl oe manip. [Asi por ejemplo, pueden ser Sees erates la creacin de ‘empleo I tenon sl bariadss marginals, el saneamicnto am ental a muti de los ios, a atencion mateo inf te, fe, Eats sola ejempliiacon fevela In aed de Ambitos de in fervencdn gue pueden considerae com la tes 0 Setores ce regio, ‘Control operacional durante la ejcucia: hace referencia al mecanismo 0 pocedimientos que permiten lr oportuna deteccion 1 correrfin de las poses desviacioncseincoherencas ec {ode la instrmenteion de la programacion, radi apni ” ‘Concertacién: habia cuenta de ot diferentes score socials aque pueden ined en la reatzacg de un plan, programa pro- ecto a concertacién es el modo de instrumentr acverdos ete sje planiicadoe los ors actores sociale imolucrados die: 12 ondirectamene en el logro de oe objets aden, Hoy otros dos conceptosentechamente vinculdot: efectos © limpacto. Con el témino eects se indian lo reultador deat lzacén de los productos dl proyecto (prestacin de vervicios, tiscién de neesdades oresolucin de problemas). Micra ie lb expresin impacto hace referencia a ambios prude cn wa sinacion como resultado dels efecto del proyecto ‘Otro par de concepts eeanos ene empea dos por os pi nieadores, son los de implementa € into. La anplemen= ‘acid aise consistent er realizar pon necsnon par Te vara lactic las formulasioneselaborada; ments que cone! ‘érmin insumos se design lor bienen, fondo, rion, mas de obra, tecnlogi y otras recusos suninistradogparaque una ‘vida peda realise de ara al logr de los ojetion prope Priovdad! cs hecho de ororgar uta mayor cot de recur sos parsatender a esolucn Je un problems 3s stficcion le tuna nese o asgnande mis impeetanca ain cterminaio sector /o terttro por a relacin cos lor objets defini la clacton ‘Programa de acién: es uns expresGn menos técica ques ve para nica un conjunte de acididesariuadara trav fe Tis Sigutes Fes © momentos ~ formulacia de metas y obetton que schan de alana entun pve detrninato, —determinacion de is medion pra lean las ets yo Jetivs sald "El proceso de programacién: fists y momentos fe 1a planificacin como un momento de la estructura bi- | set precoder 2. Operionzacén dea plaicacin: es © momen- tor etodligioe rae noes pe pes om Sas ie Paificar sh aca es fate ind, aes pe eee |

You might also like