Semana 16, Etica Profesional, Codigo de Etica

You might also like

You are on page 1of 24

ETICA PROFESIONAL

CODIGO DE ETICA
PROFESIONAL
Q.F MARGANEL EDITH QUINTO HUAMANI
ETICA PROFESIONAL

 Un profesional es una persona que proporciona un


servicio o desarrolla una actividad de manera cotidiana
y que vive de la misma, por tanto, garantiza cierto nivel
de calidad y especialización.
 Esta cualidad puede adquirirse mediante la práctica
empírica o por una instrucción sistemática avalada por
una institución y un título académico que certifique la
capacidad de desempeñar satisfactoriamente
cualquier actividad relacionada con su profesión.
ETICA PROFESIONAL

La ética profesional (también llamada


deontología profesional) sentencia, después de
emitir un juicio moral, las normas que regulen y
promuevan los comportamientos deseables y
condena lo no deseable en un área específica
del quehacer humano.
La ética profesional es el compromiso de hacer
bien lo que uno sabe hacer.
CARACTERISTICAS DE LA ETICA
PROFESIONAL
La ética profesional y deontología tiene como objetivo
determinar los valores que han de ser puestos en práctica
en una determinada profesión.
 Se trata de valores que los profesionales han de aplicar
de manera individual, pero que tienen un beneficio
colectivo.
 Son pautas de comportamiento que el profesional ha
de cumplir por voluntad propia.
 Se fundamenta en la aplicación en el ámbito
profesional de determinados principios y deberes, y en
la defensa de derechos.
PRINCIPIOS ACTIVOS

La responsabilidad
El respeto
La diligencia
 La constancia
La puntualidad
 La justicia
 La honestidad
 La formación ética.
MISION DE UN PROFESIONAL

La misión de un profesional


debe ser contribuir a la
mejora y al bienestar de su
comunidad; así como
colaborar en la solución de
los problemas sociales de la
misma.
MISION DE UN PROFESIONAL

Llegar a ser un profesional,


desde una perspectiva
social, implica un
compromiso de servicio a
la sociedad.
CODIGO DE ETICA

DEFINICION:
Entiende por código de ética
a un conjunto de normas y
pautas que reglamentan los
comportamientos de las
personas dentro de una
organización o empresa.
CODIGO DE ETICA
SENTIDO DE LOS CÓDIGOS DE ÉTICA
PROFESIONAL
 Un código de ética profesional,
en general aparece cuando se
maneja un empleo en una
profesión.
 Por lo general, cada
organización tiene un código
bien documentado que puso
por escrito y adoptado
formalmente así.
ASPECTOS QUE SUELEN ESTAR PRESENTE
EN UN CÓDIGO DE ÉTICA

No discriminar a
ningún compañero
de trabajo por
motivos de raza,
religión u otra
característica ni a
clientes.
No aceptar sobornos
ASPECTOS QUE SUELEN ESTAR PRESENTE
EN UN CÓDIGO DE ÉTICA
Prohibición de
divulgar información
importante de la
organización
Evitar dañar el medio
ambiente en las
actividades que
realiza la institución o
empresa
FUNCIONES DEL CODIGO DE ETICA
IMPORTANCIA DEL CODIGO DE ETICA

 Define lo aceptado a
comportamientos
normales.
 Promueve la práctica o
de un alto nivel.
 Provee un estándar para
los miembros para
solicitar la
autoevaluación.
IMPORTANCIA DEL CODIGO DE ETICA

Establece un marco
de responsabilidades y
conducta profesional.
Actúa como un
vehículo para el
reconocimiento
profesional.
Actúa como un signo
de desarrollo
profesional.
APLICACION DE LA ETICA: LOS
CODIGOS ETICOS
Adecuadamente formulados y con una acción
decidida para que sean de utilización efectiva
en el ámbito de los negocios, los Códigos Éticos
son mecanismos que facilitan la puesta en
práctica de los principios éticos de conducta, y
sirven de guía en la resolución de conflictos y
dilemas a los que se enfrentan los miembros de
las organizaciones.
Los Códigos de Conducta o Códigos Éticos pueden ser
instrumentos de gestión útiles para implantar los principios
y normas éticas. Siguiendo a García Marza (1996);
tendrían que ser capaces de:
 Generar Confianza.
 Resolver de forma no
jurídica, conflictos dentro y
fuera de la empresa.
 Mantener y potenciar la
credibilidad social de la
empresa.
 Convertirse en un factor
clave de la rentabilidad
empresarial.
LOS CÓDIGOS DE ETICA PUEDEN SER
DE TRES TIPOS SEGÚN FRANKEL (1989):
 Un Código aspiracional: es un conjunto de ideales que
se quieren alcanzar.
 Un Código educacional: es una herramienta para
mejorar la comprensión de los problemas éticos, y un
medio para definirlos.
 Código regulador: es un mecanismo para tratar las
injusticias.
 Por ej el Código de la Asociación Americana de
Marketing se muestra como aspiracional, puesto que
muestra un pequeño conjunto de ideales hacia los que
sus miembros se deben dirigir.
VALORES MORALES RECTORES

 LEGALIDAD: Conocer y
cumplir a cabalidad la
normativa aplicable.
 LIDERAZGO: Orientar las
prácticas empresariales
hacia la excelencia en el
servicio y la
competitividad.
VALORES MORALES RECTORES

 TRANSPARENCIA: Actuar de
manera clara, sin dar
cabida a dudas respecto a
la intención, medio, fin o
resultados de tales
acciones.
 INTEGRIDAD: Actuar con
rectitud, honestidad y
congruencia.
VALORES MORALES RECTORES

 RESPONSABILIDAD: Trabajar
de manera oportunidad,
eficiente y eficaz en todas las
tareas propias de la industria.
 LEALTAD: Conciliar los
objetivos empresariales con
los de la industria, de tal
modo que se fortalezcan los
logros de la Asociación.
 RESPETO: Dialogar con
consideración y tolerancia a
las diferencias entre las
personas.
BENEFICIOS DE UN CODIGO DE ETICA

Beneficios internos
Enmarca la actuación de los colaboradores y
orienta actuar con imparcialidad.
Los códigos de ética no solamente fijan las
expectativas corporativas de actuación de los
colaboradores, sino que son aplicables a todas
las personas de la organización, gerencia y
directores.
 Esto hace que todos los participantes se
ordenen bajo los mismos principios.
BENEFICIOS DE UN CODIGO DE ETICA

Beneficios internos
 Indica las pautas de conducta y los criterios por los
cuales se regirán todos los colaboradores de la
organización al realizar acciones o tomar
decisiones en el contexto de los negocios.
 Esto coloca a todos los integrantes bajo los mismos
principios.
 Los códigos permiten tener pautas de conducta y
criterios generales para resolver problemas
BENEFICIOS DE UN CODIGO DE ETICA

Beneficios externos
Evita conflictos.
La aplicación del código previene o minimiza
situaciones de riesgo, ya que los temas se tratan
internamente, antes que éstos estén regulados
por la ley.
un código de ética generan una mayor
confianza y certeza.

You might also like