You are on page 1of 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Reflexionando sobre la música peruana

UGEL AREA TUTORÍA GRADO: 6TO GRADO

I.E. DOCENTE FECHA:

I. DATOS INFORMATIVOS:
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación Instr. de
Enfoque transversal: Enfoque inclusivo de atención a la diversidad evaluación
Enfoque intercultural
Gestiona Reconocen Elabora Escala de
responsablement información manualidad valoración
e los recursos sobre la música es por el
económicos. criolla. día de la
 Comprende el Promueve actividades para Canción
fomentar el respeto de los derechos criolla
funcionamiento Establece la
del consumidor, la responsabilidad
del sistema importancia de
socioambiental de las empresas, el
económico y valorar la música
ahorro personal y la cultura de pago
financiero. criolla
de impuestos
Toma
decisiones
económicas y
financieras.

III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta
sesión?

 Cartel del propósito de la sesión  Cuadernos de trabajo.


 Carteles para equipos de trabajo.  Textos de consulta.
 Imágenes motivadoras.  Papelotes y plumones.

IV. DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA


¿Qué buscamos?

Que las y los estudiantes valoran el valor de identidad a través de la música criolla.

Presentación:

6TO GRADO
Se hace escuchar audios y videos de música criolla y también se presenta
imágenes autores de la música criolla.

Pregunta ¿Les gusta la música criolla? ¿Quiénes son los personajes que se presentan en la; imágenes?
¿Dónde los han visto? ¿Saben sus nombres? ¿Por qué se le dirá música criolla?
Recepciona sus respuestas y comenta sobre la música criolla
La música criolla es un género variado de la música peruana característico de la costa peruana que tiene
influencias y mezclas musicales y rítmicas desde de los colonizadores españoles, la gente indígena
nativa de Perú y los esclavos africanos.

Desarrollo:

Observan la imagen propuesta:

Responden:
- ¿Qué tema aborda la imagen?
- ¿Qué instrumentos utilizan?
- ¿Qué género musical están bailando?
- ¿Por qué debemos celebrar y participar en la música criolla?
Analizan información sobre la música criolla.

6TO GRADO
DÍA DE LA CANCIÓN CRIOLLA
Historia
En un inicio se pensó celebrar el Día
de la Canción Criolla un 18 de octubre,
pero coincidía con la salida del Señor
de los Milagros. Por ello, la celebración
tuvo que trasladarse al último día del
mes de octubre.
Aurelio Collantes, autor de numerosos
trabajos de investigación sobre la
música popular en el país, señala que
se escogió el 31 de octubre no solo
para celebrar el acontecimiento sino
para realizar al día siguiente (1 de
noviembre) una romería para recordar
y tributar el homenaje a los compositores y músicos fallecidos.
La primera serenata criolla se realizó el 31 de octubre de 1944 en la plazuela Buenos Aires,
donde se festejó con gran algarabía y por primera vez el onomástico de la canción criolla.
Bardos criollos
La historia de la canción peruana se inicia con un periodo llamado Guardia Vieja. Esta música
era producida e interpretada por las clases populares de la ciudad de Lima, y estaba
constituida por el vals y la polca.
La mayoría de los conjuntos musicales, con el trinar de las guitarras, el repiquetear de las
castañuelas y el ruidoso cajón han participado en las jaranas de «rompe y raja».
El cajón es un instrumento musical de percusión infaltable en las marineras y en los tonderos.
El golpe de cajón es sonoro en las jaranas, veladas o peñas criollas.

Los estudiantes dialogan sobre la información leída y mencionan porque es importante cultivar la música
criolla.
Participan en la elaboración de manualidades relacionadas a la Música Criolla. Utilizan los moldes y arman
las figuras.

Una vez terminada las manualidades, los estudiantes pueden intercambiar sus manualidades o
compartirlos con otras personas.

6TO GRADO
Cierre:

Para finalizar los estudiantes, resuelven actividades:


ACTIVIDAD DE APLICACIÓN
Busca en la sopa de letras.
Oscar Avilés, Zambo cavero, Eva Ayllón, cuchara, guitarra, cajón, quijada

6TO GRADO
Relaciona cada instrumento musical con su nombre

6TO GRADO
Identifica y une con una línea a los expositores de la Canción Criolla
con su respectivo nombre.

Después de la hora de tutoría


Redactan un compromiso de participar en el festival criollo.

6TO GRADO
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Gestiona responsablemente los recursos económicos


Comprende el funcionamiento del sistema económico y financiero.
Toma decisiones económicas y financieras.
Criterios de evaluación
Reconocen Establece la
información importancia
sobre la de valorar la
música música criolla
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes criolla.

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
0

6TO GRADO

You might also like