You are on page 1of 53

INTERFAZ CIERRE DE JORNADA EN TIENDAS AX

FUNCIONALIDAD DE LA INTERFAZ.

CADA PASO CUENTA.


Te impulsamos a Superarte.
Estructura de Interfaz Cierre de Jornada AX.

Contenido
1.0. Interfaz SAQUI-AX.............................................................................................................................................2
1.1. Objetivo ........................................................................................................................................................2
1.2. Interfaz de AX – SAQUI .................................................................................................................................2

1
Estructura de Interfaz Cierre de Jornada AX.

1.0. Interfaz SAQUI-AX


1.1. Objetivo
Estamos trabajando en reducir los tiempos de reportaría de fin de mes a la Gerencia General y a los accionistas,
para ellos como lo hemos conversado en algunas ocasiones lo que debemos de tener en cuenta, que sí todas las
transacciones que se hacen a través del AX generan pólizas contables y los dos sistemas que tenemos fuera del
AX que es el sistema de Visual Hur y el de Tiendas SAQUI; que están interfazados, el tiempo de ingreso de datos
posterior al fin de mes debería de ser mínimo o de procesos muy puntuales, como por ejemplo, correr
depreciaciones o el tema de las comisiones, pero deberían de ser 2 o 3 temas puntuales y que vamos a trabajar
en mejorar los tiempos durante este 2022, para que se pueda cumplir con el objetivo de reportar en menor
tiempo.

Ahora estamos dando continuidad con la capacitación de la estructura del sistema SAQUI, lo que vamos a ver
hoy es la interface entre SAQUI y el AX, se necesita refrescar el tema de los Cierres de Jornada diarios y la
ejecución entre SAQUI y AX, que lo generan los jefes de tiendas, es necesario que entendamos la importancia
de que el personal de Tiendas ejecuten diariamente, posterior a que la Tienda hace el cierre y traslada los datos
al AX, la parte de Finanzas tenemos que cambiar la metodología de cómo estamos registrando las cosas, cambiar
el chip a ya no esperar la papelería, sino poder hacer el ingreso al AX de las transacciones y quedar haciendo un
cuadre, pero no esperar 5 días hasta que llegue la papelería para registrar en el AX la actividad de las tiendas,
porque si no nunca vamos a estar en tiempo, mínimo vamos a estar 5 días atrás en todos los temas de ingreso
al AX, hay que entender 2 cosas con ese ingreso al AX; la parte que se ingresa al AX de Tiendas es la venta full y
se hace una póliza de actualización del inventario, pero recuerden que en el AX no hay inventario de unidades,
sino solo valores; entonces decimos sí el inventario al inicio del año es de Q.5,000,000.00 de calzado en tiendas
y en el primer mes vendí un costo de inventario de Q.250,000.00, a esos Q.5,000,000.00 se le restan
Q.250,000.00 y es el nuevo dato del valor del inventario, por lo tanto esta función también afecta para cuando,
estamos queriendo cuadrar el inventario de SAQUI con el AX, porque sí no están todas las operaciones de tiendas
registradas del lado del AX, es donde empiezan a haber diferencias, entonces debemos de entender y estar
dispuestos a mejorar lo que fuese necesario, pero lo deben de utilizar, sí hay descuadres se van a corregir,
Sistemas se va a involucrar de lleno a que esto funcione, para que todos tengan los datos correctos, pero todos
los departamentos se deben involucrar incluyendo los encargado de tienda, para que esto funcione.

1.2. Interfaz de AX – SAQUI


1. Para ingresar a la aplicación que se desarrolló en la base de datos de Tiendas Guatemala, entran a la base
de datos de Tiendas;
2
Estructura de Interfaz Cierre de Jornada AX.

2. Luego vamos al módulo de Clientes y en clientes en la sección de Diarios van a encontrar Jornadas en
Tiendas; TND -> Clientes -> Diarios -> Jornadas en Tiendas;

3. Al seleccionar nos aparece esta ventana, aquí básicamente lo deben de hacer es en Cuenta de Cliente;
seleccionar el cliente que quieren trabajar, por ejemplo selecciona Pradera Xela 06010108, en Fecha;
selecciona el período que desean genera, en Mostrar; selecciona lo que le desea que le muestre,
seleccionamos TODO y presiona el botón Generar Datos, si observa ya están generados los datos en este
momento;

4. En el apartado Jornadas en Tiendas; en esta sección están cada una de las jornadas y al posicionarse en
cada una de las jornadas en el lado central en el apartado Detalle de Jornada; vamos a ver la liquidación
3

de la jornada; aparece el total de la factura, Notas de crédito por devolución, Notas de crédito por
Estructura de Interfaz Cierre de Jornada AX.

descuento, el total de las Notas de crédito, la Venta Neta; esto actualmente lo cuadran con la hoja que
viene de corte de las tiendas, en la sección de abajo encontramos las Liquidaciones; de como pagaron,

5. Y al presionar el símbolo + en Otras Referencias Referencias; tenemos cuánto hay en Nota de Crédito,
cuánto va a ser el Costo de Ventas de esa transacción y al estar seguros vamos a poder registrar en el
botón Registrar;

6. En la sección del lado derecho en el apartado Descuentos en Jornada, vamos a encontrar lo que son las
Ventas; al presionar el símbolo + en Facturas; aquí está el detalle de todas las facturas que pertenecen a
la jornada que está seleccionada en este momento, los datos que están en las columnas de acá, son
únicamente de lectura, son datos que se extraen de la reportería que SAQUI pasa a AX, no se procesa
4
Estructura de Interfaz Cierre de Jornada AX.

nada, no se calcula ningún dato, sino que únicamente se leen los datos, después de leer los datos, se
suben los datos y son los datos que ustedes ven en la sección de en medio;

7. Sí observa la información de Pradera Xela, es una información real, sí hoy entran desde su máquina a esta
pantalla van a observar los mismos datos que estamos mostrando, porque son las cargas que se han hecho
de Pradera Xela de los días 2, 3, 4 y 5, son datos reales de las transacciones efectuadas esos días en las
Tiendas.
8. Contabilidad comenta que según las jornadas que van realizando en el día, en la liquidación de la cuenta
por cobrar, lo que atrasa es no tener la información física o el tiempo en que la información llega, por
ejemplo, los depósitos o la verificación de sí los cobros por tarjetas de crédito o POS, se realizaron según
los cierres que nos indican en las jornadas, pero los errores que nosotros hemos identificado son: que
hacen ventas en crédito y las agregan en depósitos o alguna sección de cobro de cheque pendiente y nos
agregan ese rubro, según entendemos para poder cuadrar tanto la venta como la liquidación, entonces
sería de ir verificando, sí realmente ese depósito, se va a realizar o se realizó o sí realmente se depositó a
la cuenta del banco, el monto que indica el rubro de depósitos y también la aplicación de los vales,
descuentos o anulación de facturas; es en ciertos casos lo que nos llega atrasar, porque no se aplica el
procedimiento debido.
9. El supervisor de Tienda menciona, que cuando las tiendas hacen ventas por depósitos o transferencias,
siempre se pregunta a Contabilidad, si ya están acreditadas en la cuenta, las Tiendas copian a
Contabilidad, para que vayan tomando nota de que cuenta es, esto lo valida el Asistente o el jefe de
Tesorería y Cobros y cuando son transacciones o transferencias también se les copia y se verifica antes en
la central para poder despachar el producto al cliente.
10. Contabilidad menciona que están esos casos de cuando son transferencias de algunos clientes, mandan
el depósito, para poder confirmar con Tesorería, algunas veces copian a Contabilidad y otras se les olvida,
pero siempre Contabilidad lo solicita, algo que se mencionó es que sí una factura es un crédito a otra
empresa; tiene que quedar como un faltante, pero muchas veces las tiendas lo que hacen es agregar una
línea, creando un depósito que no existe, porque en realidad la factura está pendiente de cobro; se les ha
5

enviado correo a las tiendas de las cosas que no tienen que hacer y otra situación que hay es de las ventas
Estructura de Interfaz Cierre de Jornada AX.

que hacen en línea, pero de parte del Call Center, ellos no nos envía las transferencias que hacen, la
persona encargada del Call Center, si se lo envía a la Tienda, pero no copia a Contabilidad, entonces, en
esto si perdemos un poco el tiempo en estarle pidiendo a la Tienda el comprobante ya sea físico o por
correo.
11. Si observamos los temas tratados son temas de procedimientos y de personas, son cosas que tenemos
que mejorar a nivel, sí es necesario de capacitación al personal de Tiendas, pero a la par de la capacitación
se necesita el apoyo de todos los departamentos implicados, para que una vez capacitados se cumplan
los procesos. La otra observación es que todo lo que hacemos de trabajo, siempre lo podemos pensar o
programarnos para ver Temas de Pareto 80-20, entonces la sugerencia es que hagamos esto a nivel de
80-20, por ejemplo, si la venta ¿cuántas veces pasa eso en las Tiendas? Y el volumen de facturación diaria,
entonces podemos estar casi seguros que en un día pueden haber un máximo de 2 a 3 facturas de ese
tipo por tienda, tal vez estamos exagerando, tal vez es menos contra lo que está bien por decir así (contra
lo que está de contado y tarjeta de crédito), entonces se sugiere que sí el área Financiero-Contable
necesita reportes que les apoye para darle seguimiento a ese 20% de transacciones, se hacen reportes
especiales para que cuando ingresen a la consulta le puedan, decir por ejemplo, el detalle de todas las
facturas que están al crédito y con este reporte le puedan dar seguimiento a esas facturas como tal, o
tener acceso a consulta de detalles de otras formas de pago, para que sea sólo a eso a lo que se le dé
seguimiento, pero no que esperemos el 100% de la información por 4 o 5 cosas que podemos revisar a
detalle, esto sí el 80 está bien, esto es una forma que puede funcionar, Sistemas ofrece estas opciones
con la idea de que podamos registrar la mayor cantidad de volumen de transacciones en fecha oportuna.
12. Comentario de Tesorería, realmente la perspectiva es que sí nosotros tenemos en la jornada, digamos un
depósito de acuerdo a la jornada, por ejemplo de Q.3,000.00, pero resulta que la boleta la del depósito
es de Q.1,200.00, porque el resto Q.1,800.00 corresponde de una venta al crédito, no es con tarjeta de
crédito, sino venta al crédito, nosotros hicimos un ejercicio en noviembre, para hacer las operaciones al
día siguiente, no esperar a que llegara la papelería, se registraron y cuando se validó se detectaron varias
diferencias que se tuvieron de ajustar, se tuvo que reprocesar en algunos casos el tema de la información
sobre todo de los depósitos, porque obviamente: 1) no está habilitada la venta al crédito; para la tienda
digamos no es un faltante, en sí porque la factura fue al crédito, 2) es que cuando nosotros registramos
el depósito, lo registramos por Q.3,000.00 y en el estado de cuenta nunca va a aparecer un depósito con
ese valor, sino que fue de Q.1,200.00; entonces sí nosotros sólo lo dejamos registrado vamos a tener
diferencias a la hora de querer conciliar, porque no encontramos un depósito que cuadre en el estado de
cuenta contra el sistema, 3) otro que si es parte del proceso que cuando registra una venta de tarjeta de
crédito, por ejemplo resulta que la tarjeta de crédito era digamos Credomatic y operó Visa, o sí en algún
momento tuvieron que hacer algún cambio por el POS o cualquier situación se quedó registrado como
Visa y resulta que sí era Credomatic, entonces cuando vemos, tenemos varias diferencias en los registros
que lo que obligo en su momento incluso fue que se tuviera que estar revisando la documentación para
poder garantizar la fidelidad de la información, se han tenido diferencia en valores de documentos que
vienen de, por ejemplo una factura en FEL está por Q.350.00 y en sistema aparece por Q.265.00 y cómo
ven son temas muy puntuales, pero realmente para poderlos identificar han tenido que estar validando
línea por línea, para ver realmente lo que se está registrando, ha habido diferencias en algunos con
respecto al costo del producto y es parte de lo que se ha tenido de diferencia al momento de registrarlo,
el ejercicio que se intentó hace ahora fue pedirles a las tiendas que nos envíen las boletas de depósito al
día siguiente, para que, por ejemplo, teniendo ya la boleta el corte de la jornada del día siguiente nosotros
lo podamos validar el depósito y con esto ir a cotejar cual es el valor del depósito que viene en el corte de
6
Estructura de Interfaz Cierre de Jornada AX.

la jornada y así registrarlo, estamos tratando de implementar estas situaciones, para poder mejorar el
tiempo que estamos llevando en la información, en el registro de las jornadas, estamos viendo realmente,
para que el proceso que tengamos nosotros de registro realmente el de la idea que tiene la interface,
entendemos que el tema del inventario de no llevarlo a través de AX, sino que sólo manejarlo en SAQUI,
es un tema que seguro han tratado varias veces, pero lo ideal sería que si se pueda hacer, como se hace
en Nicaragua, que las interface son diferentes, pero creemos que si nos ayudaría incluso, por el tema del
cuadre de los inventarios, mantener la información, no sólo a nivel de saldo contable en AX, sino manejar
el inventario.
13. Estamos de acuerdo y abiertos a que se haga ese cambio, pero por ejemplo de todos los temas que acaban
de mencionar 1. Punto es el costo del producto y 2. El valor de la factura, todo lo de la forma de como
pagan de sí el depósito lo unen, sí lleva 2 pagos, esto no tiene nada que ver con el interface como está en
Nicaragua, sino que simplemente el tema de Nicaragua es el valor de los inventarios, el punto es que
Sistemas se compromete hacer ese cambio, pero sí después no lo usan igual que este interface de cierre
de jornadas, que tiene más de un año de estar, para que hagan los registros a diario y no lo hacen, la idea
es crear aplicaciones que van a servir a la empresa, que van a aportar y se van a utilizar para hacer que
los procesos mejoren. De las cosas que son puntos que no hemos logrado mejorar están: 1) Políticas de
manejo de vales y 2) las políticas de ventas al crédito, estos son temas que están pendientes y que también
si lo vemos desde el otro punto de vista el de la tienda resuelve como puede, porque él tiene la presión
de que tiene que vender, entonces son cosas que si tenemos que mejorar, para que estas herramientas,
realmente funcionen y la idea es que todos hagamos menos trabajo de campo y más de análisis; sí hay un
buen ingreso de datos, sí hay una buena interface que es en lo que nos tenemos que enfocar, la revisión
debería de ser fácil, entendemos que sí el usuario no se siente seguro de lo que está registrando no va a
usar la herramienta, entonces en lo que tenemos que trabajar es en que se sienta seguro, por ejemplo
esas diferencias: de valores, de costo de producto; hay que revisa, que hemos hecho cuando a pasado
para solucionar el error de raíz, por ejemplo, a partir de ahorita nos sale una diferencia de esas y la
tenemos que reportar para que nosotros veamos que paso y corrijamos el error de raíz, no sólo que
cambiemos el dato y lo demás son bastantes temas de procedimientos y de hacer cumplir esos
procedimientos, no sabemos cómo lo vea el área de Finanzas y Comercial.
14. Tesorería menciona 1) si tenemos pendiente de concluir el tema de la política de créditos por el tema de
ver el manejo de la cartera de clientes, ya lo platicamos con Sistemas de SAQUI, el cómo maneja los
clientes SAQUI, porque es algo que tenemos que conocer bien para poder definir el tema de la política,
manejo de la cartera como tal, como no está habilitada la opción, incluso SAQUI nos mencionó que el
sistema tiene la opción, más sin embargo no la hemos manejado, porque no está autorizada la gestión de
créditos en SAQUI y 2) es que la política de vales, ya la estamos aplicando de hecho se ha trabajado con
SAQUI, tal vez lo que mencionaban hace un momento es un tema muy puntual en la aplicación tal vez de
ciertos vales, pero la gestión de vales a nivel de SAQUI o de Zapaterias Cobán, ya está concluida y cuando
se han tenido que manejar, ya sea para clientes internos o externos, se ha aplicado la política, en ese
sentido creemos que si se ha estado trabajando bastante bien, creemos que parte de lo que tenemos que
ver la opción es la habilitación de ventas al crédito en SAQUI.
15. Entonces ustedes nos dicen de cómo quieren manejar las ventas al crédito y Sistemas hace pruebas con
SAQUI de que es lo que hace el sistema actualmente y que hay que modificar, para poder cumplir con lo
que ustedes quieren y dejamos por escrito la política y se la retroalimentamos a las Tiendas.
16. Lo que ellos están presentando es que gracias a la herramienta que existe ahora, pueden claramente
identificar que: 1) hay diferencias en FEL o 2) que las Tiendas están cruzando los depósitos en los
7
Estructura de Interfaz Cierre de Jornada AX.

diferentes renglones en los que tienen que caer, antes se tardaban 10 días ahora son 5, obviamente lo
que hay que presionar y se solicita la ayuda a Comercial, Supervisores de Tiendas y Sistemas; para
refrescar de como ingresar información a las Tiendas, como rutina trimestral, para que validemos siempre
que estemos haciendo bien las cosas, esta herramienta ya nos permite ir a hacer las conciliaciones contra
los estados de cuenta, los estados de tarjetas de crédito, lo que se solicita de migrar el inventario es algo
que viene a fortalecer esta interface. Lo que debemos de analizar junto con los supervisores es que
incentivos, formación de cultura, vamos a utilizar para que las tiendas si le pongan cuidado a ese tema.
De la reportería que hemos pedido de control está el tema de los depósitos y transacciones en efectivo;
estos son los reportes de información tercerizada, para hacer esos cruces que estamos haciendo.
17. Entre los proyectos que vamos a incluir este año en el primer trimestre: 1) tenemos que cambiar el
servidor de SAQUI al igual que el del AX y 2) vamos a hacer la interfaz, para que este igual que Nicaragua,
esto es un compromiso y así va a ser. Con la capacitación estamos totalmente de acuerdo, como se ofreció
desde el inicio, podemos hacer nueva capacitación a los Encargados de Tiendas, la vamos a grabar, se
documenta y se quedara entre las actividades de tiendas capacitar a su equipo trimestralmente o como
ellos consideren necesario, ya tenemos anotado los valores de las facturas que no coinciden y los costos
de producto de lo que hemos hablado es algo que es un tema de sistemas.
18. De parte Finanzas está el tema de poner las reglas claras y cómo van a tratar el tema de los créditos en
tiendas, porque entonces esto obviamente minimizaría el tema de tiempos de investigación.
19. Como les comentaba en la sección que está del lado derecho en Documentos en Jornada -> Ventas ->
Facturas; está el listado de facturas que pertenecen a esta jornada, en el pasado antes de que estuviera
FEL, podían anular una factura sólo con marcarla y anularla a nivel de SAQUI, pero sí la jornada ya estaba
sincronizada o era de días anteriores y anulaban la factura 3 o 4 días después a pesar de que fuera del
mes, la jornada ya se quedaba grabada con la factura marcada como vigente, el procedimiento
entendemos que se cambió, para que no ocurra esa parte y que ahora exista una transacción que invierta
la anulación; una nota de crédito en este caso, entonces por eso ven un botón que dice aquí abajo
AnularFactura que era para anular la factura e invertirla;

8
Estructura de Interfaz Cierre de Jornada AX.

20. Al presionar símbolo + en NC Devoluciones; tenemos todas notas de crédito que están siendo emitidas
por concepto de devolución;

21. Abajo al presionar el símbolo + en NC de Descuentos S/ventas; tenemos todas las notas de crédito que
fueron aplicadas por descuentos, aquí esta lo que hablaban de la política de vales;

22. También está el tema de créditos empleados, que esto está dentro de la sección presione + en Créditos
Empleados / Empresas;
9
Estructura de Interfaz Cierre de Jornada AX.

23. Y más abajo tenemos la sección de las transacciones al presionar + en Detalle de Transacciones Abiertas;
visualizamos que el cliente que está seleccionado arriba, que es Pradera Xela, tiene transacciones abiertas
en el sistema, es decir que no han sido conciliadas en el sistema; y aquí podemos ver desde el 2019, 2020
y 2021 que tiene transacciones abiertas que no han sido conciliadas y que siguen estando abiertas en este
momento;

24. Después de acá tenemos el apartado de Liquidación de Pagos; sí observan está dividida en tres secciones
que son las importantes que son: Depósitos / Transferencias, estos datos no los llena ninguna persona
que está operando la interfaz, sino que estos se llenan a través de la una página que tienen acceso las
tiendas;
10
Estructura de Interfaz Cierre de Jornada AX.

25. Las tiendas accedan a esta página, donde ellos inician sección con su usuario de correo electrónico que
tienen en la tienda,

26. En el apartado Cuenta Cliente en Tienda; les va a permitir seleccionar la tienda a la que ellos tienen
acceso, vamos a seleccionar PROCERES, en Jornada; digitan el número de jornada que imprimieron en el
corte o la jornada que deseen, por ejemplo ingresamos 70001928, vamos a ingresar la jornada del
5/01/2022, luego presiona el botón Ver, para ver datos sí tiene datos cargados, por ejemplo acá ellos ya
ingresaron datos, la tienda cómo tal ya ingreso datos, que es lo que hacen para ingresar datos, en el
apartado de abajo en Datos a ingresar; en Tipo; seleccionan el tipo de pago que van a hacer, tiene las
opciones para seleccionar Contabilidad, Cliente, Banco y Tarjeta; dependiendo lo que seleccione, por
ejemplo sí es Banco ellos van a seleccionar en Cuenta Contrapartida; aquí aparece el listado de bancos
que tenemos configurados en el sistema y ellos deciden a que cuenta de banco están realizando el
depósito, luego en No. Documento; ingresamos el número de boleta de depósito, en Texto Transacción;
que sería Depósito de jornada o el texto que realmente quieran, para identificar la transacción y después
en Fecha; colocan la fecha del depósito, en Monto; el monto del depósito y ya les aparece el detalle de
11

Jornada en el apartado de abajo,


Estructura de Interfaz Cierre de Jornada AX.

27. Vamos a agregar uno, por ejemplo le vamos a decir en Tipo; Banco, Cuenta Contrapartida; Banco
Industrial Cta. 017-076269-0, en No. Documento; 231079 y lo vamos a revisar en el AX, Texto Transacción;
prueba depósito, en Fecha; 05/01/2021, en Monto; Q.400.00 y lo grabó presionando ícono de guardar
que se encuentra del lado derecho, en el momento que lo grabo acá; automáticamente aparece en la
liquidación de Jornadas del AX;
12
Estructura de Interfaz Cierre de Jornada AX.

28. En el apartado de Liquidación de Pagos -> Depósitos / Transferencias; nos va a aparecer el depósito que
acabamos de ingresar; acá vemos el depósito, esa información es la que alimenta el personal que está en
Tiendas, sí observa aquí aparece en número de depósito, las personas que están operando la interfaz
únicamente validan que exista ese depósito o que venga el depósito ya físico, como lo están haciendo
hasta el momento, lo mismo sucede para Tarjeta de crédito.

29. Si se selecciona antes, si observa aquí tiene la tarjeta de crédito de Credomatic; que existió una
transacción por Q.11,500.00, este valor es realmente el lote del corte de la tarjeta de crédito que hacen
al final del día, lo mismo sucede con el tema de Visa, vienen acá y tienen una referencia de documento,
la referencia del documento esto ya lo hemos platicado en varias ocasiones que debería de ser algo que
ustedes puedan identificar al momento que Visa o Credomatic, les realizan el pago.

13
Estructura de Interfaz Cierre de Jornada AX.

30. Sí ellos se equivocan al ingresar pueden borrar esta información que acaban de ingresar presionando el
botón Borrar que se encuentra del lado derecho de cada una de las transacciones y listo, después de eso
Envían Correo.
31. Finanzas y Contabilidad, menciona que en esta pantalla es donde se generan las principales discrepancias
o diferencias que Contabilidad tiene que regresar a revisar con la documentación, ellos mencionan que
las boletas no coinciden con los montos registrados.
32. SAQUI menciona que parte de las diferencias que ellos han logrado ver acá en esta página, es lo que
mencionaba Contabilidad al principio, cuando realiza la tienda una venta al crédito la factura en el sistema
se emite de forma al contado y esto genera que el sistema registre esa venta, entonces lo que hacen en
las tiendas es que aquí agregan una línea haciendo como que se realizó el depósito realmente ese mismo
día y esa información viaja al AX y cuando ellos están tratando de liquidar la jornada con lo que viene igual
de SAQUI, entonces eso es una de las diferencias que se puede encontrar porque ellos colocan una línea
con el depósito, que se “hizo” un depósito que nunca se efectuó y cuando quieren validarlo con Tesorería,
pues no encuentran el depósito, entonces ese sería uno de los puntos importantes a tratar acá.
33. Finanzas propone que se puede resolver ingresando otro Tipo en la categoría Crédito de Clientes, mientras
se elabora todo el tema de la política de créditos, para que no estén mezclando.
34. Sistemas comenta que la interfaz ya está preparada para interpretar, creemos que el tema es la política
de cómo van a manejar ese crédito, si observan acá nos aparece la columna No. Cuenta; es un número de
cuenta del cliente del lado de AX, entonces para qué está este? Cuando yo selecciono acá el Tipo; y le digo
que es un Cliente, en Cuenta de Contrapartida; le digo el cliente en específico, ya se tuvo que haber
creado el cliente al que le estoy dando crédito, porque existe un proceso de autorización del lado
administrativo donde hacen toda la gestión y crean al cliente que le van a dar el crédito, por ejemplo, aquí
hay un cliente CARGO EXPRESO, S.A., en No. Documento; ingresamos que factura es la que le están dando
crédito, en Texto Transacción; pueden ingresar un texto de referencia, por ejemplo “Autorizado por
Marilu”, en Fecha; colocan la fecha de la transacción, en Monto; el monto de la factura por ejemplo,
Q.4,000.00, luego guardamos presionando el ícono de guardar.
14
Estructura de Interfaz Cierre de Jornada AX.

35. Aquí abajo ya aparece que al cliente le voy a generar una transacción, que me debe Q.4,000.00, si lo hago
de esta forma lo que sucede es que cuando están registrando en la interfaz,

15
Estructura de Interfaz Cierre de Jornada AX.

36. Va a aparecer acá en AX en TND -> Clientes -> Diarios -> Pedido de ventas -> Jornadas en Tienda; en el
apartado Liquidación de Pagos sí observa en tarjeta de crédito no aparece, porque no aparece, porque
estoy viendo tarjeta de crédito, esto va a aparecer en la parte de Créditos Empleados / Empresas; si lo
seleccionamos aquí aparece,

37. Porque se le dio crédito a una empresa y le estoy registrando que la transacción que le estoy dando crédito
es por Q.4,000.00 y le estoy poniendo la referencia de la cual le tengo que cobrar, lo mismo sucede con
el crédito de empleado; para que después puedan conciliar y revisar la transacción en la sección donde
del lado del Visual Hur carga crédito de empleado a una cuenta contable, pero no se sí existe algún
procedimiento donde estén rebajando ese saldo en la cuenta, o que pasa cuándo le dan crédito: que el
empleado es de Luces, en qué momento pasan todas esas transacciones de Zapaterías y Luces, pero la
interfaz está hecha para poder registrar todo ese tipo de transacciones;

38. El tema de las Exenciones / Retenciones de Impuestos; que es otro tema que está aquí, es exactamente
lo mismo, desde la interfaz las personas que están operando nos dicen que la transacción pertenece al
Tipo; Contabilidad, en Cuenta Contrapartida; nos dicen que es lo que van a hacer por ejemplo, una
constancia de Exención de impuestos o una constancia de Retención, por ejemplo sí seleccionamos que
es una I.V.A. Constancia De Exención de impuestos en No. Documento; tenemos que anotar el número
que me están dando que tiene la constancia de la Exención, en Texto Transacción; se anota la referencia
que se desee, en Fecha; la fecha de la exención de impuestos, por ejemplo sí es del día anterior
04/01/2022, en Monto; el monto de la exención por ejemplo Q.300.00, luego guarda presionando el ícono
de guardar;
16
Estructura de Interfaz Cierre de Jornada AX.

39. Si fuera una transacción de contabilidad de una retención de impuestos en Tipo; selecciona Contabilidad,
en Cuenta de contrapartida; selecciona I.V.A. Retenciones por Compensa, en No. Documento; también
debemos de ingresar el número de retención por ejemplo, sí es por SAT, tal vez debería de ser así SAT-
25631 o ustedes definen cual es el formato o sí ya tienen un formato en específico, en Texto Transacción;
una referencia por ejemplo Retención de Empresa X, en Fecha; anotan la fecha en la que se está
generando la retención, por ejemplo, 05/01/2022, en Monto; el monto de la retención por ejemplo
Q.200.00, luego guarda haciendo clic en el ícono de Guardar;

17
Estructura de Interfaz Cierre de Jornada AX.

40. Esta es la liquidación que tienen que realizar las tiendas como tal, para que la información que llegue a la
interfaz llegue de forma correcta, sí no tienen una forma de sacar esta información a través de la Tienda
revisen el procedimiento y hacen el requerimiento al área correspondiente;

41. Lo que se registramos en este momento, si regresamos al AX a Jornadas en Tienda y refrescamos la


interfaz el día 05/01/2022, en el apartado de Exención / Retenciones de Impuestos; ya tenemos
información acá de la Exención y la retención y por ejemplo, la constancia de retención impuestos
internamente en Cuenta de Contrapartida; el sistema ya tiene configurado a que cuenta lo va a enviar,
también nos aparece la retención de IVA, los valores de las retenciones y los números de las retenciones,
para poderlas validar con SAT más adelante.

42. Si existiera algún límite de crédito por ejemplo, crédito de empleados, para registrar el de crédito de
18

empleados regularmente se debería de registrar en Tipo; seleccionamos Cliente, en Cuenta de


Contrapartida; el cliente debería de ser Luces del Norte, S.A. sí el empleado pertenece a Luces, sí el
Estructura de Interfaz Cierre de Jornada AX.

empleado fuera de Zapaterías, debería de existir un cliente acá como Empleados Zapaterías, debería de
existir otro para las Inmobiliarias, para las fincas y así para cada uno de los diferente escenarios que
tenemos, vamos a Seleccionar Luces del Norte, S.A., en No. Documento; anotan el número de factura que
le están dando al crédito, en Texto Transacción; le pueden anotar una referencia, por ejemplo el código
y nombre del empleado, por ejemplo 101042 Pedro Castro, en Fecha; la fecha de la transacción de la
factura por ejemplo 05/01/2022, en Monto; anotan el monto del crédito por ejemplo Q.275.00, luego
haga clic en el ícono de Guardar,

43. Entonces que es lo que sucede cuando actualizamos la interfaz del lado del AX, regresamos a las Jornadas
en Tiendas en el apartado de Liquidación de Pagos -> Créditos Empleados / Empresas; y aquí está el
cargo de la cuenta a quien le vamos a generar la cuenta por cobrar Cuenta de Contrapartida; a Luces del
Norte, S.A. porque es el encargado de hacer el descuento a Pedro Castro, Nombre de la Cuenta; Luces del
Norte, S.A., el Valor; 275.00, en el Texto de la transacción; va el código y nombre del empleado, la Fecha;
del documento, la Factura; a la que hace referencia, el cobro que le voy a gestionar al empleado y listo;

19
Estructura de Interfaz Cierre de Jornada AX.

44. Conforme le van agregando transacciones a la sección de Liquidación de pagos, los datos del apartado de
Detalle de Jornada en Liquidación; se van a ir aumentando, ya tenemos diferentes datos en depósitos de
Bancos, Tarjetas, Impuestos y Créditos. Esta sección que es de liquidaciones es básicamente el tema de
cómo se pagan en los 4 diferentes escenarios de pago, con sus modalidades;

20
Estructura de Interfaz Cierre de Jornada AX.

45. Y se registran en esta sección, que es la sección que está llenando el personal de Tiendas, aquí es donde
tal vez necesita el personal de Tiendas algún tipo de capacitación y hacerles ver que la información que
están digitando acá es realmente importante, no es sólo para llenar un formato, como sucedía
anteriormente para indicar la venta; cuánto fue en efectivo, ni nada por el estilo, sino para ayudarnos
para que el proceso de conciliar la información sea más efectivo y mucho más rápido.

21

46. Observación del área Financiera 5 días sería intolerante, la meta es al siguiente día esto es un trabajo de
cultura que tenemos que implementar con el equipo de las Tiendas y todos los involucrados.
Estructura de Interfaz Cierre de Jornada AX.

47. Una vez terminan de digitar su información, el valor que tienen acá abajo el Total;

48. Debería de ser el total, que están liquidando en la jornada en AX;

49. Al estar seguros de los datos que ingresamos le dan Enviar Correo y esto hace que llegue un correo al
personal que están configuradas;
22
Estructura de Interfaz Cierre de Jornada AX.

50. Nos vamos a colocar en la misma interfaz sólo que del lado de mi usuario, si observan tiene seguridad y
la seguridad es el usuario que tenemos todos acá en Luces y la contraseña que usamos para iniciar sesión
en cada una de las computadoras;

51. Por ejemplo mi usuario no tiene asignada ninguna tienda para poder operar, al no tener ninguna tienda
asignada no se puede hacer nada, sí ingresa alguien de Contabilidad que no sea una tienda no debería de
tener acceso a operar esta sección, no puede ver jornadas, no puede agregar nada en sesión, pero si
puedo ver la configuración;
23
Estructura de Interfaz Cierre de Jornada AX.

52. Y en la configuración tenemos acá que les llega un correo como principales a: Marilu, José Tello, Alexander
Arias, y en una copia a: Evelyn, Soporte SAQUI, Jaime Gerónimo y Manuel Ramírez; ese es un correo que
les llega donde está básicamente detallado lo que ingresaron en la interfaz de la liquidación de las tiendas;

53. Agregando algo más para Sistemas y Finanzas, con respecto a la forma de extraer esa información que
mencionaban para que la puedan tener en el momento en que quieran cuadrar existe el reporte que
solicitó Contraloría, prácticamente el reporte muestra toda la información que ingresan las tiendas en la
Liquidación de Jornadas y hace la comparativa del mismo reporte de lo que fue ingresado en SAQUI y lo
que fue ingresado en esta plataforma, guarda los números de depósito, las transacciones de exenciones
de IVA y retenciones, también sí fue el pago en tarjeta de crédito Visa o Credomatic y el reporte está
24

cargado siempre en OneDrive para que lo puedan descargar en el momento que lo necesiten; creo que
ese reporte lo habíamos platicado con Tesorería, se les mencionó que lo pueden utilizar para que en lugar
Estructura de Interfaz Cierre de Jornada AX.

de esperar la papelería puedan descargarlo y puedan hacer la comparativa con todas las transacciones
porque prácticamente esto que tienen en la pantalla de liquidación de jornada es lo que el reporte del da
y de una vez el reporte les muestra sí existe alguna diferencia en efectivo, sí existe diferencia en el
depósito, sí existen diferencias en tarjetas de crédito, etc. Y con este podrían cuadrarlo, lo único
importante es siempre como dice Sistemas indicarles a las tiendas que la información que ellos están
ingresando es realmente de mucho valor y es importante porque contra esos datos se va a cuadrar, eso
es lo que va a mostrar el reporte y eso es lo que se está guardando en AX, si es importante estar en sintonía
con las tiendas en que ellos ingresen lo datos correctos.

54. Observación de Contabilidad, otro de los errores que se han visto es que a veces se confunden de bancos,
de número de los depósitos y transferencias.
55. Otra consulta de Contabilidad, cómo en el AX sólo están los clientes de Luces y Cargo Expreso, sí
actualizamos en AX también se actualiza en la plataforma de interfaz.
56. Si vamos a hacer un ejercicio generando un nuevo cliente del lado del AX, para ello ingresamos a TND ->
Clientes -> Detalles del Cliente -> Nuevo Nombre; este cliente se va a llamar Pedro Castro directamente,
en Grupo de clientes; le debemos de seleccionar que es un cliente local CLI_LOCAL o EMPLEADOS para
que esto funcione; 25
Estructura de Interfaz Cierre de Jornada AX.

57. Cambie a la ficha General; y llene los datos que son obligatorios; y van a observar que al actualizarlo aquí
de inmediatamente del otro lado aparece como opción;

58. Cambie a la ficha Pagos; y llenamos los datos que son obligatorios entre ellos: Día de pago; TODOS,
26
Estructura de Interfaz Cierre de Jornada AX.

59. Cambie a la ficha Pedido de ventas; ingresamos en Grupo de cliente de la comisión; 01;

60. Cambie a la ficha Dimensión; ingresamos las dimensiones que correspondan por ejemplo, en
Departamento; 0701 ZAPATERIAS COBAN TIENDAS, en Centro de costo; 040701, en Propósito; 050108,
luego guardamos y si observan ya está creado el cliente Pedro Castro;
27
Estructura de Interfaz Cierre de Jornada AX.

61. Consulta de Finanzas; para Contabilidad y Tesorería ¿Ya revisaron el reporte que mencionó SAQUI? ¿Ya lo
estamos usando para conciliar contra los estados de cuenta del banco?
62. Tesorería menciona que no han utilizado ese reporte, porque los depósitos o como venía en un solo
segmento con los depósitos, entonces lo que se les pidió a las tiendas y si nos han apoyado, es que están
enviando las boletas físicas, para ver cuanto es realmente lo que están depositando de la jornada, por lo
mismo porque los valores de depósitos vienen en un solo renglón y no había forma de poder hacer ese
comparativo.
63. Finanzas comenta que entiende que las tiendas no están haciendo los depósitos separados, por ejemplo
cuando tienen una venta de Ecommerce que lo hicieron a través del Call Center, no lo ingresan como un
depósito individual sino que lo ingresan todo junto.
64. Tesorería comenta que se estuvo reportando como que fuera faltante realmente, porque al final el
depósito de la tienda era por Q.300.00 y si había una venta de otros Q.300.00 de Ecommerce, nosotros
estuvimos revisando ese tema incluso, porque nos llamó la atención el tema de Ecommerce y venia la
información en conjunto, ahora lo que estamos haciendo es que al momento de tener las boletas validar
y hacer las modificaciones incluso que se han tenido que hacer en las jornadas para poder registrarlas,
pero si SAQUI nos mencionó el reporte para poderlo utilizar.
65. Regresando al AX aquí agregamos al cliente Pedro Castro.
28
Estructura de Interfaz Cierre de Jornada AX.

66. Sí regresamos al Interfaz de las jornadas de Tiendas, podemos seleccionar en Tipo; Cliente, en Cuenta
Contrapartida; ya nos aparece el nuevo cliente Pedro Castro, esto es en automático junto al sistema;

67. Si le cambiamos o modificamos el nombre al cliente que acabamos de crear en AX y le damos guardar;

29
Estructura de Interfaz Cierre de Jornada AX.

68. Consulta de Finanzas, en la cuenta Contrapartida, virtualmente como obviamente vamos a evaluar, pero
hay algún nombre de búsqueda, porque sí se confunden al seleccionar las cuentas de banco que no son
muchas, imaginémonos al seleccionar un cliente.
69. Está bien, si colocamos una letra en el campo Cuenta Contrapartida, por ejemplo si colocamos la letra L;
aparece Luces, C; aparece Cargo, S; seguros, sólo con que vayamos escribiendo nos filtra en automático o
nos direcciona donde inicia la letra que estamos presionando;

70. Por ejemplo ahora que ya actualizamos el nombre del cliente nuevo y regresamos al Interfaz liquidación
de Jornadas de Tiendas y lo filtramos de nuevo seleccionando en Tipo; Cliente, Cuenta Contrapartida; y
ya nos aparece con el cambio que hicimos PEDRO CASTRO PRUEBA, sí observan reacciona conforme lo
que vamos ingresando del lado del AX,

30
Estructura de Interfaz Cierre de Jornada AX.

71. Vamos a dejar la jornada como estaba originalmente, para ello las transacciones que ingresamos las
eliminamos con el ícono de Eliminar que tiene cada transacción del lado derecho y dejamos únicamente
las 3 transacciones que inicialmente y el total quede Q.19,494.35 en este momento que es lo que están
operando las tiendas, cerramos esta sesión.

72. Si regresamos al interfaz de Jornadas de Tienda de AX sí no lo hemos operado y le damos F5 para


31

actualizar, los datos de la Liquidación de Pagos deberían de cambiar de valor, si vemos en el detalle de
Jornada en Liquidaciones aparecen los datos ya modificados,
Estructura de Interfaz Cierre de Jornada AX.

73. Igual en la sección de Liquidación de pagos; aparecen los pagos ya modificados, los depósitos que
corresponde, la tarjeta de crédito que corresponde y listo.

74. Sí observamos está separado en tres procesos que es las Ventas; que está información es la que alimenta
SAQUI con Facturas, NC Devoluciones y NC de Descuentos S/Ventas, en AX no se procesa nada no se calcula
ningún dato únicamente es datos de lectura como tal;
32
Estructura de Interfaz Cierre de Jornada AX.

75. La otra sección sería la Liquidaciones de Pagos, en ésta si se puede modificar el valor sí viniera incorrecto
el documento físico, solamente se puede hacer la modificación si la jornada no está registrada;

76. Y aquí en Detalle de Transacciones Abiertas, es para ver todas las facturas que están abiertas en este
momento, todas las facturas o pagos que no han sido liquidados a través de la interfaz.
33
Estructura de Interfaz Cierre de Jornada AX.

77. Después de esto tenemos también acá en Detalle de Jornada -> Otras Referencias Referencias; que
básicamente es el costo de ventas que va a registrar está dividido en: Descuentos, Ventas y Devoluciones
y al final lo que va a ir a caer a la cuenta de costo de ventas o el valor del inventario que fue facturado es
el Total de Costo.

34
Estructura de Interfaz Cierre de Jornada AX.

78. Una vez ya tienen validados los datos y están correctos los registran presionando el botón Registrar y el
registra la venta, registra los pagos y aplica en este momento los pagos y registra también el costo de
ventas a través de un movimiento de diario,

35
Estructura de Interfaz Cierre de Jornada AX.

79. Para ver el movimiento de diario, nos vamos a TND -> Contabilidad general -> Diarios -> Diario general;
en el diario general que está acá en Mostrar; seleccionamos Todo, acá tenemos registros de costo de
venta, por ejemplo acá en este diario está el registro del costo de venta de la Jornada No. 62001330 Fecha
08/01/2020 de Tienda Magdalena, si revisamos esto que está acá para ello presione el botón Línea;

36
Estructura de Interfaz Cierre de Jornada AX.

80. Observamos que es lo que estamos sacando Producto terminado contra la cuenta costo de ventas en
Crédito; vemos el valor; Q.5,213.49, en Texto de Transacción; nos aparece la referencia que pertenece a
la jornada número 62001330,

81. Entonces regresar de nuevo a la sección de interfaz de Jornada de Tienda en AX, para ello seleccionamos
TND -> Cliente -> Diarios -> Pedidos de Venta -> Jornadas en Tiendas en Cuenta de cliente; seleccionamos
Tienda Magdalena Fecha; 08/01/2020 en Mostrar; Todo, la jornada 62001330 de fecha 08/01/2020 y en
Detalle de Jornada en Otras Referencias; tenemos el dato del Total de Costo; 5,213.49, si vemos es el
mismo valor que traslado al costo de ventas en el diario, entonces allí esta la partida de costo;

82. Este valor de costo es básicamente la suma de lo que dice la factura, por ejemplo esta factura nos dice
que fue del día 08/01/2020, nos dice en cada factura el Valor de Venta Total, valor de Descuento Bruto,
37

Venta Bruta, Venta Neta, Impuesto Venta, Costo Venta; esto es lo que la factura nos está diciendo que es
el costo de ventas, la suma del costo de venta de todas las facturas, más la suma de lo que puede estar
Estructura de Interfaz Cierre de Jornada AX.

en el apartado NC Devoluciones de costo de ventas y sí tuviera las NC de Descuentos S/Ventas costo de


ventas; la suma de estas tres secciones es el valor que vemos en Otras Referencias del Total de Costo y es
el valor que se registra actualmente en la transacción del costo de venta del diario que es básicamente
sacar producto terminado a la cuenta de costo y listo;

83. La factura como tal que está en la sección de Jornadas en Tiendas es una factura que se genera, esta
38

jornada tuvo que haber acumulado una factura,


Estructura de Interfaz Cierre de Jornada AX.

84. Sí me voy a revisar el cliente que es Magdalena, debo tener una transacción por esa factura, para ello
vamos a TND -> Clientes -> Formularios comunes -> Detalle del cliente; seleccionamos Tienda
Magdalena y presionamos el botón Transacciones;

85. Presiona CTRL+G para filtrar en Fecha; todas las transacciones del día 08/01/2020; y aquí tenemos la
liquidación del de la jornada que es por 8,782.13
39
Estructura de Interfaz Cierre de Jornada AX.

86. Que debe ser el mismo valor que tenemos en el interfaz de AX de Jornadas en Tiendas 8,782.13 que
corresponde a todas las facturas que están acá en Descuentos en Jornada -> Ventas -> Facturas; y en
Liquidación de Pagos; en Tarjeta de Crédito VISA/CREDOMATIC; tenemos 2 pagos con tarjeta de crédito

87. Y con deposito de banco aquí en tenemos que es por Q.2,985.63 y está hecho al Banco Industrial con
Referencia del pago; 77684925;
40
Estructura de Interfaz Cierre de Jornada AX.

88. Si regresamos a las transacciones del cliente; acá tenemos el registro de la transacción de la tarjeta de
crédito, ese depósito no lo registraron, lo tengo que filtrar para ver la fecha del depósito, aquí esta el
número de tarjeta son 2 transacciones de tarjeta, por los 3,682.00 y 2,114.50;

89. Que están acá en la jornada la transacción;


41
Estructura de Interfaz Cierre de Jornada AX.

90. Si regresamos a la transacción de la tienda por la tarjeta de crédito de Q.2,114.50, si nosotros nos vamos
al Asiento Contable, para ello haga clic en el botón Asiento;

91. El asiento contable dice que es para la tarjeta VISA y el valor que tiene la tienda en tarjeta VISA;
42
Estructura de Interfaz Cierre de Jornada AX.

92. Y si vemos el siguiente para ello posiciónese en la transacción de Q.3,682.00 luego presione el botón
Asiento;

93. El asiento Contable dice que es para Tarjeta CREDOMATIC; cierre el asiento,
43
Estructura de Interfaz Cierre de Jornada AX.

94. Podemos ir a ver la transacción al presionamos el botón Documento original; en el formulario Transacción

95. Vemos que la transacción que está acá es una transacción, aquí está es un diario, nos posicionamos sobre
el Diario y luego haga clic en el botón Mostrar;
44
Estructura de Interfaz Cierre de Jornada AX.

96. Nos muestra el diario, es la compensación de saldos de Magdalena en jornada 62001330 con fecha
08/01/2020, luego presiona el botón Líneas;

97. Y en las líneas tenemos que lo estamos sacando de la Cuenta; del cliente que es Magdalena, en Texto de
transacción; hace referencia a la jornada No. 62001330, en Crédito; estamos sacando los Q.3,682.00 y en
Tipo de cuenta de contrapartida; se está cargando ahora al Cliente, Cuenta de Contrapartida; el nombre
45

del cliente a quien se le carga que es CREDOMATIC, para que Credomatic sea el responsable de la deuda
y ya no la tienda como tal;
Estructura de Interfaz Cierre de Jornada AX.

98. Todo ese seguimiento que vimos es lo que hace la interfaz de la liquidación de jornadas con el simple
hecho de presionar el botón Registrar y que la información que estén ingresando este de forma correcta,
en el lugar correcto; por ejemplo el depósito, sí observan cuando se filtró la jornada el depósito es del día
10/01/2020

99. Cuando se filtró en las transacciones de la tienda el día 08/01/2020 no aparece, si filtramos el 10/01/2020,
y aquí tiene que estar el pago del banco, revisamos que número dice que tiene la tienda es por Q.2,985.63
a la cuenta de banco 017-076269-0; haga clic en el botón Documento Original;
46
Estructura de Interfaz Cierre de Jornada AX.

100. El depósito que está acá vamos a mostrar el diario, para ello haga clic en el botón Mostrar;

101. Y el diario es un pago al cliente Magdalena que es la tienda, haga clic en el botón Líneas;
47
Estructura de Interfaz Cierre de Jornada AX.

102. En las líneas vamos a revisar y en Cuenta; está sacándolo del cliente Magdalena en Crédito; nos aparece
el valor Q.2,985.63 y Tipo de cuenta de contrapartida; nos dice que lo está trasladando a la cuenta de
Banco, en Cuenta de contrapartida; nos aparece la cuenta de banco Industrial 017-076269-0;

103. Si regresamos a la interfaz de Jornadas en Tiendas, acá tenemos la cuenta a la que depositaron y podemos
ir al banco y buscar el número de documento 77684925;
48
Estructura de Interfaz Cierre de Jornada AX.

104. Regresamos al diario a las líneas que habíamos revisado, posiciónese sobre la Cuenta de contrapartida;
haga clic derecho y seleccione la opción Ir al formulario de la tabla principal, para ir al banco

105. Presione el botón Transacciones; para revisar las transacciones del banco;
49
Estructura de Interfaz Cierre de Jornada AX.

106. Y en la transacción del banco voy a poder tener el depósito, acá están las transacciones del Banco, lo
puedo filtrar por Fecha; 10/01/2020 que es el día que ocurrió la transacción y aquí están todas las
transacciones del banco de ese día, vamos a buscar la transacción y aquí esta el depósito,

107. Podemos filtrar también en Referencia del pago; el número de depósito 77684925 y aquí está el depósito
con la referencia en banco para que puedan revisar la conciliación bancaria;
50
Estructura de Interfaz Cierre de Jornada AX.

108. Esta es toda la funcionalidad que hace el interfaz.


109. Los supervisores de tiendas están claros de como debemos operar en tiendas, lo que comenta Sistemas
de detallar más el cierre de jornadas y dar un refuerzo de capacitación a los encargados nos parece bien
porque esto es como la metodología del 80 – 20, adicional solicitan el listado de las tiendas que se
equivocan al ingresar el banco y el número de boleta para darles seguimiento y reforzar el tema con las
tiendas.
110. Se comento que la papelería llega demasiado tarde a las oficinas para hacer el registro, pero esto ya es
algo que ustedes tienen que revisar.
111. La papelería la envían por cargo, ahora sí es más conveniente que esté un día en específico en oficinas, se
debería de coordinar con Bodega que el motorista vaya a recolectar toda la papelería de la ciudad y allí si
llegase el mismo día, ahora con Cargo pues demora, porque a veces Cargo no pasa o a veces se llevan la
papelería hoy y la entregan hasta el sábado en la mañana por darles un ejemplo.
112. Como les comento este ya es un proceso administrativo que ustedes tienen que definir y eso es lo que
hace la interfaz.
113. Tenemos una de las Metas Crucialmente Importante que nos asignaron tanto a IT como a Finanzas, es
cortar los días de información, entonces 5 días, antes era bueno, pero ya no es suficiente, se le agradece
a Contabilidad de Zapaterias que por favor notifiquen y estén comunicando, hagan un resumen semanal
de las estadísticas y los hallazgos y envíenselo a los Supervisores de cada una de las tiendas, porque así
ellos nos van reforzando esa parte y les dan seguimiento.
114. Debemos de buscar como usar todos estos reportes periféricos, para optimizar esa información y al final
ser más eficiente en uso tiempo y las transacciones.
115. Con el tema de los créditos en las tiendas, vamos a necesitar que nos puedan enviar la información de los
clientes actuales de cada tienda para poder tener la integración de los clientes y también para poder ver
los límites de crédito que cada uno tiene.
116. Entonces empezamos con ellos el proceso de créditos y toda esa parte.
117. Recuérdense que cuando van a crear los clientes del lado del AX y el límite de crédito está del lado del AX,
no necesariamente es el mismo límite de crédito que tiene en SAQUI, tienen que disponer ese dato.
118. No se puede actualizar de lo mismo por los mismos límites de una vez?
51

119. Son campos diferentes a la hora de crear del AX y de SAQUI, seria de ver del lado de SAQUI cómo se crea
un cliente.
Estructura de Interfaz Cierre de Jornada AX.

120. Si nos ayudan a enviarnos esos procesos así empezamos a evaluarlos, obviamente vamos a empezar con
la recolección de los diferentes clientes ya existentes de las tiendas para precisamente ver cómo se
alimenta y que tenemos que hacer.
121. Sistemas,
a) le solicita a Contabilidad de Tiendas, que todas las diferencias en valores de facturas o de costo,
nos las notifiquen por correo electrónico a Leonel Diaz, Pedro Castro y a Carmen Mora,
b) Nosotros quedamos pendientes de que pasen el requerimiento de cómo quieren que funcione el
tema de facturas de crédito en SAQUI para nosotros evaluar qué tiene el sistema, qué debemos
desarrollar y darle la fecha en la que podemos implementar
c) Y del lado de los Supervisores de Tiendas sí nos dan la fecha en la que quieren la capacitación para
el equipo de ventas y la coordinamos para que sea de manera virtual como lo hemos hecho,
recuérdense que hemos hecho capacitaciones 7 u 8 de la mañana para que estén los encargados
de tienda y no interrumpir el proceso y nosotros así hacemos la capacitación y les trasladamos la
documentación.

52

You might also like