You are on page 1of 7

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERU

TAREA ACADEMICA 2

DOCENTE:

Julio Enrique Pacheco Torres

CURSO:

IMPACTO TRIBUTARIO DE LAS NIFF

ALUMNO:
Claudia Liñan Ropón

CICLO AGOSTO – 2023


INTRODUCCION

El presente trabajo se presentará un caso práctico donde se aplica la NIC 19, el


cual está diseñada para el tratamiento contable de los beneficios a los
empleados.

El objetivo de esta norma nos menciona que se reconocerá como un pasivo


cuando el empleado a prestado servicios a cambio de beneficios a los
empleados a pagar en el futuro y se reconocerá como gasto cuando la
empresa consume el beneficio económico procedente del servicio prestado por
el empleado a cambio de beneficios a los empleados.

Los beneficios a los empleados a los que se aplica esta norma comprenden:

 BENEFICIOS A CORTO PLAZO (sueldos, salarios, aportaciones a la


seguridad social, participaciones en las ganancias e incentivos, etc.)
 BENEFICIOS POST-EMPLEO (beneficios por retiro, seguros de vida
post empleo, etc.)
 BENEFICIOS POR TERMINACION
CASO PRACTICO NIC 19

La empresa SAMI S.A.C cuenta con 21 trabajadores bajo el régimen general


laboral para lo cual se elaboró una planilla mensual de enero a diciembre del
año 2022 con el cálculo de sus beneficios de acuerdo al tratamiento contable
de la NIC 19.

Además de acuerdo con lo que indica la norma se debe reconocer el


porcentaje del 8% de participaciones de la utilidad tributaria ya que en este
caso empresarial la empresa cuenta con los requisitos que dicta el D. Leg.
N°892 por lo cual existe una obligación presente dictada por la ley de realizar la

distribucion de utilidades.

Antes de empezar con el desarrollo recalco que la NIC 19 establece que los
beneficios deber ser distribuido al 100% de los empleados según el régimen en
el que se encuentran en este caso todos se ubican el mismo régimen por lo
cual todos poseen el mismo beneficio.

En primer lugar, empezamos aplicando el objetivo de esta norma señalados en


el párrafo 1 (a) y 1(b) a través del tratamiento contable del primer trabajador
En segundo lugar, también se refleja la aplicación del alcance de la norma para
contabilizar todas las retribuciones y beneficios del trabajador como son la
CTS, gratificaciones y vacaciones según el párrafo 11 nos dice que se debe
medir y reconocer estos beneficios de manera mensual, es decir el mismo
asiento se repiten de Enero a Diciembre.
En tercer lugar, reconocemos los beneficios como pasivos o gastos a medida
que los trabajadores prestan sus servicios y adquieren el derecho a percibir
este beneficio y su respectiva valoración para ello se realiza los asientos de los
beneficios por separado.
CTS

GASTO
VACACIONES

PASIVO
GRATIFICACIONES

PASIVO
SEGURO

GASTO
 Los beneficios tienen el mismo monto durante los 12 meses ya
que asi lo dicta la NIC 19
Por último, identificamos la participación de los empleados en las ganancias e
incentivos debido a que nuestra empresa tiene obligación legal la misma que
se indica en el párrafo 19 de la norma, al ser una empresa comercial se le
considera el 8%.

La distribucion de las participaciones debe ser de la siguiente manera 50% en


función a las remuneraciones de cada trabajador y el 50% restante en función
de los días efectivos laborados en el periodo por cada trabajador.
El tratamiento contable se realiza como lo indica en el párrafo 23 de la norma
Las obligaciones relacionadas con los planes de participación en ganancias e
incentivos son consecuencia de los servicios prestados por los empleados, y no
de transacciones con los propietarios de la entidad.

Por tanto, una entidad reconocerá el costo de planes de participación en


ganancias e incentivos, como un gasto y no como una distribución de la
ganancia.

CONCLUSION:

En conclusión, la aplicación de la NIC 19 es fundamental para asegurar que las


empresas presenten de manera precisa y transparente la información
financiera relacionada con los beneficios a los empleados.

Además, cumplir con las directrices de la NIC 19 también promueve la


consistencia y comparabilidad de los estados financieros entre diferentes
empresas, lo que facilita la evaluación del rendimiento financiero de las
entidades.

You might also like