You are on page 1of 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA NUEVO PITÁGORAS

MONOGRAFIA:
LAS OLIMPIADAS Y PARAOLIMPIADAS

CURSO:
EDUCACIÓN FÍSICA

PROFESOR:
pedro

AUTOR:
ABISMAR VALERIA MARTINEZ OSIO

FECHA:
OCTUBRE, 2023
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN:

Las Olimpiadas y Paraolimpiadas son dos eventos deportivos internacionales que reúnen a
los mejores atletas del mundo. Las Olimpiadas son consideradas la competición deportiva más
importante del mundo y cuentan con la participación de miles de atletas de todo el mundo. Por
otro lado, las Paraolimpiadas se centran en el desempeño deportivo élite de atletas con
discapacidades físicas y se han convertido en un evento deportivo importante y respetado en
todo el mundo.
En esta monografía, se explorará la historia y evolución de los Juegos Olímpicos y
Paraolímpicos, desde sus comienzos en la antigua Grecia hasta la actualidad. Se analizará la
organización de los eventos, la inclusión de deportes y la creación de clasificaciones de
discapacidad para garantizar una competencia justa. Además, se examinará el impacto
económico de los Juegos Olímpicos y Paraolímpicos en la ciudad anfitriona y en el país
anfitrión, incluyendo la inversión en infraestructura y el turismo.
También se explorará la cultura y los Juegos Olímpicos y Paraolímpicos, incluyendo la
ceremonia de apertura, la antorcha olímpica y la música. Además, se examinarán los
problemas y controversias que han surgido en torno a los Juegos Olímpicos y Paraolímpicos,
como la corrupción, el dopaje y la discriminación.
En resumen, esta monografía proporcionará una visión completa y detallada de los Juegos
Olímpicos y Paraolímpicos, desde su historia y evolución hasta su impacto económico y
cultural.
1.ORÍGENES DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARAOLÍMPICOS:

1.1 HISTORIA DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS:

Los Juegos Olímpicos, una de las manifestaciones deportivas más emblemáticas y


perdurables de la historia, tienen sus raíces profundamente arraigadas en la antigua Grecia,
una civilización que dejó un legado duradero en campos que van desde la filosofía y la política
hasta el arte y el deporte. La historia de los Juegos Olímpicos no solo es un relato de
competiciones físicas, sino también un testimonio de la influencia cultural y religiosa de la
antigua Grecia en la conformación del mundo occidental.
La leyenda cuenta que los Juegos Olímpicos fueron establecidos por Hércules (conocido como
Heracles en la mitología griega) en honor a su padre, Zeus, el principal dios olímpico. Se decía
que Hércules organizó estas competencias deportivas en agradecimiento a Zeus por su apoyo
en sus doce trabajos. Otra narrativa sostiene que los juegos fueron fundados por Pélope, un
príncipe mítico, en honor a su amada Hipodamía. Estos mitos reflejan la profunda conexión
entre la religión y el deporte en la cultura griega antigua, donde los juegos eran vistos como un
tributo a los dioses y una manifestación de heroísmo.
Los primeros Juegos Olímpicos antiguos tienen una historia documentada que se inicia en el
776 a.C., aunque es probable que se celebraran competencias similares antes de esta fecha.
La ciudad de Olimpia, ubicada en la península del Peloponeso, se convirtió en el epicentro de
estos juegos y se erigió como un lugar sagrado para los griegos. Estos eventos se llevaron a
cabo cada cuatro años y dieron lugar a la noción de la "Olimpiada", un ciclo de tiempo que se
convirtió en la base para registrar la historia griega antigua.
La religión desempeñaba un papel fundamental en los Juegos Olímpicos. El centro de la
actividad era el majestuoso templo de Zeus en Olimpia, que albergaba una colosal estatua de
oro y marfil del dios. Los juegos se consideraban una ofrenda a los dioses, especialmente a
Zeus, y eran un acto de piedad y adoración. La tregua olímpica, un período de paz que se
declaraba antes y durante los juegos, garantizaba que los atletas pudieran viajar a Olimpia sin
el temor a la guerra, lo que subrayaba la importancia de estos eventos en la cultura griega.
Los participantes en los Juegos Olímpicos eran en su mayoría hombres ciudadanos griegos
libres. La competencia tenía un carácter simbólico de igualdad, ya que los atletas competían
desnudos, lo que representaba la pureza y la ausencia de trampas. Los deportes incluían la
carrera a pie (stadion), el lanzamiento de disco, el salto de longitud, la lucha y otros eventos.
Para competir en los juegos, los atletas se sometían a un riguroso entrenamiento físico y se
esforzaban por alcanzar la excelencia atlética.
A pesar de su duradera tradición, los Juegos Olímpicos antiguos llegaron a su fin en el año 393
d.C., cuando el emperador romano Teodosio I prohibió las competencias paganas. La llama
olímpica se extinguió, y los juegos se sumieron en el olvido. Sin embargo, la visión del barón
Pierre de Coubertin a fines del siglo XIX trajo consigo el renacimiento de los ideales olímpicos.
En 1896, Atenas albergó los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna, marcando el
regreso de esta venerable tradición deportiva.
En resumen, los orígenes de los Juegos Olímpicos son un fascinante tejido de mitos, rituales
religiosos y tradiciones culturales. Desde sus modestos comienzos en la antigua Grecia hasta
su resurgimiento como un evento deportivo de alcance global en la era contemporánea, los
Juegos Olímpicos han sido un faro de historia, competencia y humanidad a lo largo de los
siglos. Su legado se extiende mucho más allá de la mera práctica deportiva, encapsulando los
valores y las aspiraciones de la humanidad en su búsqueda de la excelencia.

1. 2 HISTORIA DE LOS JUEGOS PARAOLÍMPICOS:

Los Juegos Paralímpicos son un evento deportivo internacional que se celebra cada cuatro
años y en el que compiten los mejores atletas con discapacidad. La historia de los Juegos
Paralímpicos se remonta a la década de 1940, cuando el médico británico Ludwig Guttmann
comenzó a utilizar el deporte como parte del tratamiento de sus pacientes con lesiones de la
médula espinal. En 1948, Guttmann organizó los primeros Juegos Internacionales de Stoke
Mandeville, una competición deportiva para veteranos de guerra con discapacidades físicas.
Estos juegos se convirtieron en una competición anual y en 1952 se unieron a los Juegos de
Verano de la Asociación Nacional de Deportes para Discapacitados de los Estados Unidos.
En 1960, los Juegos Paralímpicos se celebraron por primera vez en Roma, Italia, con la
participación de 400 atletas de 23 países. Desde entonces, se han celebrado cada cuatro años,
coincidiendo con los Juegos Olímpicos. Los Juegos Paralímpicos de Invierno se introdujeron en
1976 en Suecia. Los Juegos Paralímpicos han evolucionado a lo largo de los años, con la
inclusión de deportes y la creación de clasificaciones de discapacidad para garantizar una
competencia justa.
Los Juegos Paralímpicos han tenido momentos trascendentales en su historia, como la
inclusión de atletas con diferentes discapacidades en 1976, la creación del Comité Paralímpico
Internacional en 1989 y el acuerdo entre el IPC y el Comité Olímpico Internacional para
celebrar los Juegos Paralímpicos en las mismas ciudades y sedes que los Juegos Olímpicos a
partir de 1988.
Los Juegos Paralímpicos son un evento deportivo importante y respetado en todo el mundo,
que demuestra que ningún límite es insuperable y que el deporte puede cambiar el mundo y a
las personas. Los Juegos Paralímpicos de París tendrán lugar entre el 28 de agosto y el 8 de
septiembre de 2024, apenas unos días después de que finalicen los Juegos Olímpicos.

You might also like