You are on page 1of 88

ENTRENAMIENTO DE LA INTELIGENCIA

OCULTA DE TU PERROS

HAZ QUE TU
PERRO BRILLE

ADIESTRAMIENTO
CANINO
Método CanIQ
ÍNDICE
ADIESTRAMIENTO CANINO - Método CanIQ

Introducción.....................................................................................5

Módulo 1: Fundamentos del entrenamiento de la inteligencia


oculta en perros...............................................................................6

1.1. Concepto y definición de inteligencia oculta en perros..........7


1.2. Beneficios del entrenamiento de la inteligencia oculta en
perros.................................................................................................9
1.3. Cómo funciona el cerebro de los perros y su capacidad para
aprender...........................................................................................11

Módulo 2: Comunicación efectiva con tu perro.......................13

2.1. Cómo comunicarse de manera efectiva con tu perro...........16


2.2. Entendiendo las señales de tu perro para fortalecer la
relación y facilitar el entrenamiento..............................................17

Módulo 3: Enseñando a tu perro los fundamentos de la


obediencia.......................................................................................20

3.1. Aprender los comandos básicos.............................................21


3.2. Aprender a sentarse, quedarse y venir cuando se le llama..23
3.3. Reforzando la obediencia........................................................27
3.4. Solucionando problemas de comportamiento......................30
ÍNDICE
ADIESTRAMIENTO CANINO - Método CanIQ

Módulo 4: Superando desafíos comunes en el entrenamiento


de la inteligencia oculta..............................................................34

4.1. Obstáculos comunes en el entrenamiento de la inteligencia


oculta, como la frustración y la falta de motivación....................35
4.2. Cómo superar estos obstáculos.............................................38

Módulo 5: Obediencia avanzada del perro...............................40

5.1. Entrenamiento en comandos más avanzados, como el


control de impulsos, el recall o la atención..................................41
5.2. Enseñando a tu perro trucos avanzados...............................44
5.3. Cómo enseñar a tu perro a caminar con correa sin tirar.....47

Módulo 6: Prevención y tratamiento de problemas de


comportamiento...........................................................................51

6.1. Cómo identificar y prevenir problemas de comportamiento


en los perros...................................................................................52
6.2. Tratamiento de estos problemas...........................................55
ÍNDICE
ADIESTRAMIENTO CANINO - Método CanIQ

Módulo 7: Problemas comunes de comportamiento canino y


su solución....................................................................................57

7.1. Cómo evitar la agresividad al relacionarse con otros perros


y personas......................................................................................58
7.2. Cómo controlar la ansiedad y los ladridos...........................61
7.3. Cómo lograr que tu perro haga pipí y popó donde debe....67

Módulo 8: Socialización y juegos educativos..........................72

8.1. Cómo socializar a tu perro.....................................................73


8.2. Uso del juego como método de educación para tu perro...76

Módulo 9: Conclusiones y recomendaciones..........................79

9.1. Reflexiones finales sobre la importancia del entrenamiento


de la inteligencia oculta en perros...............................................80
9.2. Consejos finales para continuar el entrenamiento..............86
INTRODUCCIÓN
Como dueños de mascotas, nos preocupamos por el bienestar de
nuestros amigos peludos. Además de proporcionarles alimento,
refugio y amor, queremos asegurarnos de que estén saludables y
felices. Es por eso que cada vez más personas están prestando
atención al entrenamiento de la inteligencia oculta en perros.

La inteligencia oculta se refiere a la capacidad de un perro para


aprender, pensar y resolver problemas de manera creativa.
Desarrollar esta habilidad puede tener muchos beneficios para
nuestros amigos caninos. Un perro con una mente activa y
desafiante es menos propenso a aburrirse, a tener
comportamientos destructivos o a desarrollar problemas de salud
mental como la ansiedad.

Además, el entrenamiento de la inteligencia oculta puede ayudar a


fortalecer el vínculo entre el perro y su dueño. A medida que el perro
aprende nuevas habilidades y resuelve problemas, el dueño también
se siente más conectado y orgulloso de su mascota.

En este libro, presentamos el Método CanIQ Elite, un enfoque


innovador para el entrenamiento de la inteligencia oculta en perros.
Con este método, podrás estimular la mente de tu perro de manera
efectiva y obtener resultados en menos de 7 días. Estamos seguros
de que, con este enfoque, podrás mejorar la calidad de vida de tu
mascota y fortalecer la relación entre tú y tu mejor amigo peludo.

5
Módulo 1
FUNDAMENTOS DEL ENTRENAMIENTO
DE LA INTELIGENCIA OCULTA
EN PERROS

CONCEPTO
BENEFICIOS
EL CEREBRO

6
1.1 Concepto y definición
de inteligencia oculta en perros

La inteligencia oculta en perros se


refiere a las habilidades cognitivas
que no se miden fácilmente por los
tests de inteligencia convencionales.
Incluyen habilidades como la
capacidad para resolver problemas,
aprender nuevas tareas, comunicarse
con humanos y otros animales,
adaptarse a situaciones nuevas o
cambiantes, y mostrar empatía y
comprensión emocional.

La inteligencia oculta se basa en el


funcionamiento del cerebro del perro,
y está influenciada por factores como
la genética, la experiencia de vida, el
ambiente y la socialización.
Desarrollar la inteligencia oculta de
un perro puede mejorar su bienestar
general, reducir su ansiedad,
aumentar su confianza y mejorar su
calidad de vida.

7
1.1 Concepto y definición
de inteligencia oculta en perros
El entrenamiento cognitivo es una
técnica que se utiliza para estimular la
inteligencia oculta en perros. El
entrenamiento cognitivo se enfoca en
mejorar las habilidades cognitivas del
perro, como la memoria, la atención, la
resolución de problemas y el
aprendizaje. El entrenamiento cognitivo
también puede ayudar a mejorar la
comunicación entre el perro y su dueño,
lo que facilita el entrenamiento y
fortalece la relación entre el perro y su
dueño.

En resumen, la inteligencia
oculta en perros es una parte
importante del bienestar general
de los perros, y el entrenamiento
cognitivo es una técnica efectiva
para estimular y desarrollar la
inteligencia oculta en los perros.

8
1.2 Beneficios del entrenamiento
de la inteligencia oculta en perros
err o a través
o cu lt a de tu p ltiples
ig en cia ne r m ú
r ro lla r la intel it iv o p uede te a re lación
es a og n r a l
D
r e n am iento c m as co ta y pa
del en t a de tu
v id
fic io s par a la
n e s co n ella.
bene que tie

Algunos de los beneficios más


importantes incluyen:

Estimulación mental: Al igual que los


humanos, los perros necesitan ejercicio
mental para mantenerse sanos y
felices. El entrenamiento de la
inteligencia oculta puede ayudar a
estimular la mente de tu perro,
proporcionándole un desafío
emocionante y divertido que puede
ayudarlo a sentirse más activo y
comprometido en su entorno.

Reducción del estrés: Cuando los


perros tienen la oportunidad de
resolver problemas y enfrentar
desafíos, se sienten más seguros y
confiados en su entorno.
9
1.2 Beneficios del entrenamiento
de la inteligencia oculta en perros
Esto puede ayudar a reducir el estrés
y la ansiedad que pueden surgir
cuando un perro se siente abrumado
o confundido por una situación.

Prevención de problemas de
comportamiento: Muchos problemas
de comportamiento en los perros
pueden estar relacionados con la
falta de estimulación mental. El
entrenamiento de la inteligencia
oculta puede ayudar a prevenir estos
problemas, proporcionando a tu En resumen, el
perro una salida positiva y entrenamiento de la
constructiva para su energía y su inteligencia oculta puede
instinto natural de resolver ser una herramienta
valiosa para mejorar la
problemas.
calidad de vida de tu
perro y fortalecer tu
Fortalecimiento del vínculo entre relación con él. En el
perro y dueño: El entrenamiento de próximo punto,
la inteligencia oculta puede ser una hablaremos sobre
actividad divertida y emocionante algunas de las formas
para ti y tu perro. A medida que más efectivas de
estimular la inteligencia
trabajan juntos para resolver
oculta de tu perro a
problemas y completar tareas,
través del entrenamiento
pueden desarrollar un vínculo más cognitivo.
fuerte y una mejor comprensión
mutua.
10
1.3 Cómo funciona el cerebro de los
perros y su capacidad para aprender

El cerebro de los perros es sorprendentemente similar al de los


humanos, lo que significa que tienen la capacidad de aprender y
resolver problemas de manera similar. Al igual que en los humanos,
el cerebro de los perros se divide en varias áreas, cada una con una
función específica. Estas áreas incluyen la corteza cerebral, el
hipocampo y el cerebelo.

La corteza cerebral es la parte del cerebro que se encarga del


pensamiento abstracto y la resolución de problemas. Es la parte
más grande y compleja del cerebro de los perros, y es
responsable de su capacidad para aprender y adaptarse a nuevas
situaciones. El hipocampo, por otro lado, es la parte del cerebro
que se encarga de la memoria y la formación de recuerdos. Es
responsable de la capacidad de los perros para recordar
información y aprender nuevas tareas. Finalmente, el cerebelo es
la parte del cerebro que se encarga del control motor y la
coordinación.
11
1.3 Cómo funciona el cerebro de los
perros y su capacidad para aprender

Al igual que los humanos, los


perros tienen la capacidad de
aprender a través de la
experiencia y la observación.
Pueden aprender a través del
refuerzo positivo y negativo, lo
que significa que son
recompensados por un
comportamiento deseado y
castigados por un
comportamiento no deseado.
También pueden aprender a
través de la asociación, donde
aprenden a relacionar una señal
o un estímulo con una
recompensa o un castigo.

En resumen, el cerebro de los perros es capaz de


aprender y resolver problemas de manera similar
a los humanos. Con el entrenamiento adecuado,
puedes estimular su capacidad de aprendizaje y
mejorar su bienestar general. En el próximo
capítulo, exploraremos cómo puedes aplicar esta
comprensión del cerebro de los perros para
mejorar la inteligencia oculta de tu perro.

12
Módulo 2
COMUNICACIÓN EFECTIVA
CON TU PERRO

A C O M U N I C ACIÓN
L
SUS SEÑALES

13
2.1 Cómo comunicarse
de manera efectiva con tu perro
Comunicarse con tu perro es
importante para establecer una
buena relación y convivencia con tu
mascota. Aunque no puedas hablar
con él como lo haces con un amigo,
hay muchas formas de
comunicarte con tu perro y
asegurarte de que te comprenda.

Una de las formas más comunes de


comunicarse con los perros es a
través del lenguaje corporal. Los
perros son muy sensibles a los
movimientos y posturas del cuerpo
humano, por lo que es importante
prestar atención a cómo te estás
moviendo cuando interactúas con
tu mascota.

Para empezar, es importante que


te asegures de tener una postura
relajada y abierta cuando estés con
tu perro. Los perros pueden
detectar cuando estás nervioso o
tenso, lo que puede hacer que se
sientan incómodos o ansiosos. Si te
sientes relajado y seguro, tu perro
también se sentirá más cómodo a
tu alrededor.
14
2.1 Cómo comunicarse
de manera efectiva con tu perro
Además, es importante prestar
atención a la postura de tu perro y
cómo se mueve. Los perros pueden
indicar su estado de ánimo a través
de su lenguaje corporal, por lo que
es importante observar su
comportamiento para entender
cómo se sienten. Si tu perro está
relajado y tranquilo, es probable
que esté contento y cómodo en su
entorno. Si está inquieto o ansioso,
puede ser que necesite algo de
atención o cuidado.

Otra forma de comunicarse


efectivamente con tu perro es a
través de la voz. Los perros pueden
reconocer diferentes tonos y
matices de la voz humana, lo que
puede ayudarte a transmitir
diferentes emociones y
sentimientos a tu mascota.

Por ejemplo, si quieres indicarle a


tu perro que estás feliz o
emocionado, puedes hablar con
una voz suave y animada. Si estás
enojado o frustrado, puedes hablar
en un tono más grave y firme para
3
transmitir tu mensaje. 15
2.1 Cómo comunicarse
de manera efectiva con tu perro

Es importante que tu perro pueda


reconocer las diferencias en tu voz
para entender lo que quieres
decirle.

Además, puedes usar palabras y


comandos específicos para
comunicarte con tu perro. Enseñar
a tu perro palabras cómo
En resumen, la
"sentarse", "venir" o "quieto" puede
comunicación efectiva
ayudarte a comunicarte con él de
con tu perro implica
manera efectiva y enseñarle cómo
prestar atención a su
comportarse adecuadamente en
lenguaje corporal, usar
diferentes situaciones.
diferentes tonos de voz y
palabras específicas para
Finalmente, es importante tener en
comunicar tus mensajes,
cuenta que la comunicación
y escuchar y responder a
efectiva con tu perro no solo
las necesidades de tu
implica hablarle o darle órdenes,
mascota. Con estas
sino también escucharlo y prestar
técnicas, puedes
atención a sus necesidades. Si tu
establecer una buena
perro está tratando de decirte algo
relación con tu perro y
a través de su lenguaje corporal o
asegurarte de que
vocalización, es importante que lo
entienda lo que esperas
escuches y respondas
de él en diferentes
adecuadamente para mantener
situaciones.
una buena relación con tu mascota.
16
2.2 Entendiendo las señales de
tu perro para fortalecer la relación
y facilitar el entrenamiento
Para entender las señales de tu perro y fortalecer tu relación con él,
es importante que te tomes el tiempo de observarlo y aprender su
lenguaje corporal. Los perros se comunican principalmente a través
de su postura corporal, expresiones faciales, vocalizaciones y
movimientos de cola. Hay que estar atentos a este tipo de señales,
el que no las muestre todas no significa que tu perro este renuente
a formar una relación para posteriormente, adiestrarlo. Pero es
importante ver que por lo menos. Cumpla con la mitad de estas
señales. Cabe aclarar que el formar una relación para facilitar el
entrenamiento, se debe hacer a una edad temprana, ya que los
perros adultos, son mucho más renuentes a facilitar el
entrenamiento.

Aquí te presento algunas señales comunes que los perros utilizan


para comunicarse:

1. Postura corporal: la
postura corporal de un perro
puede indicar si está relajado
o tenso. Por ejemplo, un
perro relajado tendrá su
cuerpo suelto y su cabeza
baja, mientras que un perro
tenso tendrá su cuerpo rígido
y su cabeza alta.

17
2.2 Entendiendo las señales de
tu perro para fortalecer la relación
y facilitar el entrenamiento
1. Expresiones faciales: las
expresiones faciales de un perro
pueden indicar su estado de ánimo.
Por ejemplo, si un perro tiene los ojos
abiertos y las orejas hacia adelante, es
probable que esté interesado o alerta.
Si un perro tiene los ojos
entrecerrados y las orejas hacia atrás,
puede indicar que está asustado o
incómodo.

2. Vocalizaciones: los ladridos,


gruñidos y gemidos de un perro
también son formas de comunicación.
Por ejemplo, un ladrido agudo y rápido
puede indicar excitación, mientras que
un ladrido profundo y prolongado
puede indicar amenaza o agresión.

3. Movimientos de cola: los


movimientos de la cola de un perro
pueden indicar su estado de ánimo.
Por ejemplo, si la cola está rígida y alta,
puede indicar tensión o agresión. Si la
cola está baja y moviéndose
suavemente, puede indicar relajación.
18
2.2 Entendiendo las señales de
tu perro para fortalecer la relación
y facilitar el entrenamiento

Una vez que entiendas las señales que


tu perro utiliza para comunicarse,
podrás fortalecer tu relación con él y
facilitar el entrenamiento. Por ejemplo,
si observas que tu perro está tenso o
incómodo, puedes tomar medidas para
calmarlo antes de comenzar el
entrenamiento. Si tu perro está relajado
y contento, puedes recompensarlo con
un juego o una golosina.

En resumen, aprender a
entender las señales de tu perro
es una parte importante de la
relación y el entrenamiento
efectivo. Tómate el tiempo de
observar a tu perro y aprender
su lenguaje corporal, y podrás
construir una relación más
fuerte y positiva con él.

19
Módulo 3
ENSEÑANDO A TU PERRO
LOS FUNDAMENTOS DE LA OBEDIENCIA

APRENDER
REFORZAR
SOLUCIONAR

20
3.1 Aprender los comandos básicos

Enseñar comandos básicos a un perro es fundamental para


establecer una buena comunicación y convivencia con tu mascota.
A continuación, te explicamos cómo puedes enseñar los
comandos básicos a tu perro:

1. Elige un lugar tranquilo y sin


distracciones para empezar el
entrenamiento.

2. Utiliza recompensas como


golosinas o juguetes para motivar
a tu perro.

3. Utiliza una voz clara y firme


para dar las órdenes.

4. Empieza con el comando


"sentado". Coloca una golosina
delante de tu perro y levántala un
poco hacia arriba para que tu
perro tenga que sentarse para
alcanzarla. Al hacerlo, di "sentado"
y recompénsalo con la golosina.

5. Repite el proceso varias veces


al día durante unos días hasta que
tu perro aprenda el comando.
21
3.1 Aprender los comandos básicos

6. Una vez que tu perro haya aprendido


el comando "sentado", puedes enseñar
el comando "quieto". Empieza con el
perro sentado y coloca una golosina
delante de él. Di "quieto" y espera unos
segundos antes de dar la golosina. Si tu
perro intenta levantarse antes de que
le des la golosina, haz que vuelva a
sentarse y empieza de nuevo.

7. Cuando tu perro haya aprendido los


comandos "sentado" y "quieto", puedes
Recuerda que el
enseñar el comando "ven". Empieza
entrenamiento es un
e llamando a tu perro con tu voz y
proceso gradual y qu
recompensándolo con una golosina
cada perro tiene su
propio ritmo de cuando venga hacia ti. Repite el
nte proceso varias veces al día.
aprendizaje. Sé pacie
y consistente en tus
rás 8. Para enseñar el comando "abajo",
entrenamientos y ve
de empieza con tu perro sentado. Sostén
cómo tu perro apren
s una golosina en tu mano y colócala
los comandos básico
en poco tiempo. delante del hocico de tu perro,
ue moviéndola hacia abajo para que tu
Además, recuerda q
be perro se acueste. Di "abajo" y
el entrenamiento de
ser divertido y recompensa a tu perro con la golosina.
os,
agradable para amb
lo que ayudará a 9. Practica los comandos diariamente y
refuerza su aprendizaje con el uso de
fortalecer tu relación
con tu perro. recompensas y elogios.
22
3.2 Aprender a sentarse, quedarse
y venir cuando se le llama

Enseñarle a tu perro los comandos básicos como sentarse,


quedarse y venir cuando se le llama es una parte esencial del
entrenamiento de cualquier perro. Estos comandos no solo hacen
que tu perro sea más obediente, sino que también pueden ayudar
a prevenir situaciones peligrosas y mejorar la relación entre tú y
tu mascota. Aquí te mostramos cómo enseñarle estos tres
comandos básicos a tu perro:

1. Enseñarle a sentarse:

Empieza por poner una golosina en


la mano y haz que tu perro la huela.

Luego, levanta lentamente la


golosina por encima de su cabeza,
esto hará que su nariz siga la
golosina y levante la cabeza.

Al levantar la golosina, di el comando


"siéntate" en un tono claro y firme.

Cuando tu perro se siente, dale la


golosina y alaba su buen
comportamiento. Repite el proceso
varias veces al día hasta que tu perro
se siente cuando le das el comando
sin necesidad de la golosina. 23
3.2 Aprender a sentarse, quedarse
y venir cuando se le llama

2. Enseñarle a quedarse:

Comienza haciendo que tu perro


se siente y luego di el comando
"quédate".

Al principio, da un paso hacia


atrás, luego da la vuelta y regresa
con él. Si se queda sentado,
felicítalo con una golosina y
mucha alabanza.

A medida que tu perro se


acostumbre a quedarse, aumenta
gradualmente la distancia y el
tiempo que espera antes de
regresar.

Si tu perro se levanta antes de


que le des la orden de levantarse,
ponlo de vuelta en su lugar y
comienza de nuevo.

24
3.2 Aprender a sentarse, quedarse
y venir cuando se le llama

2.3: Enseñarle a venir cuando se le


Enseñar estos tres
llama:
comandos básicos a tu
perro puede llevar
Comienza llamando a tu perro por
tiempo y paciencia, pero
su nombre y diciendo "ven".
con práctica constante y
mucho refuerzo
Hazlo mientras le muestras una
positivo, eventualmente
golosina o un juguete que le guste
tu perro se convertirá
mucho.
en un experto en ellos.
Además de ser útiles
Cuando tu perro se acerque,
para el entrenamiento,
felicítalo y recompénsalo con la
golosina o el juguete. estos comandos pueden
ayudar a fortalecer la
A medida que tu perro se relación entre tú y tu
acostumbre a venir cuando se le perro, creando una
llama, comienza a practicar en conexión más fuerte y
entornos más estimulantes, como duradera.
en un parque lleno de gente o con
otros perros alrededor.

Si tu perro no viene
inmediatamente cuando se le
llama, no lo castigues. En su lugar,
sigue practicando y refuerza el
comportamiento positivo cuando
finalmente venga hacia ti.
25
3.3. Reforzando la obediencia

La obediencia es una de las habilidades más importantes que un


perro debe aprender. La obediencia no solo ayuda a mantener al
perro seguro y a mantener una buena relación con su dueño, sino
que también permite que el perro tenga una mejor calidad de vida.
La obediencia es una habilidad que puede ser entrenada, y en este
libro, aprenderás cómo reforzar la obediencia en tu perro.
El reforzamiento es una técnica de entrenamiento que se basa en la
idea de recompensar un comportamiento deseado para aumentar
la probabilidad de que se repita en el futuro. El reforzamiento se
puede hacer de muchas maneras, y en este libro, discutiremos
algunas de las técnicas más efectivas para reforzar la obediencia en
tu perro.

Antes de comenzar a entrenar a tu perro, es importante que


entiendas lo que motiva a tu perro. Los perros son motivados por
diferentes cosas, como la comida, el juego y la atención. 26
3.3. Reforzando la obediencia

Es importante descubrir lo que motiva a tu perro y usar eso como


una herramienta para el reforzamiento.
Unas de las técnicas más efectivas para reforzar la obediencia es
el uso de premios son:

Los premios pueden ser cualquier


cosa que tu perro encuentre
motivador, como golosinas, juguetes
o elogios verbales. Cuando tu perro
realiza un comportamiento deseado,
debes premiarlo inmediatamente.
Esto ayuda a que el perro asocie el
comportamiento con la recompensa y
aumente la probabilidad de que lo
repita en el futuro. Por ejemplo, si
quieres enseñar a tu perro a
sentarse, puedes empezar
sosteniendo una golosina frente a su
nariz y luego moviéndola hacia arriba.
Cuando tu perro levante la cabeza
para seguir la golosina, su trasero se
bajará automáticamente. En ese
momento, debes darle la golosina y
elogiarlo. Repite este ejercicio varias
veces al día y eventualmente, tu perro
aprenderá a sentarse sin necesidad
de la golosina. 27
3.3. Reforzando la obediencia

La retroalimentación negativa:
Esto implica retirar algo que tu
perro encuentre deseable cuando
se comporta mal. Por ejemplo, si
tu perro está saltando sobre ti
cuando llegas a casa, puedes
retroceder y alejarte de él hasta
que se calme. Luego, puedes
acariciarlo y darle atención cuando
está en el suelo y no saltando.

La consistencia es clave en
el reforzamiento de la
obediencia. Debes ser
consistente en tu
entrenamiento y asegurarte
de recompensar o retirar la
retroalimentación negativa
cada vez que tu perro se
comporta de la manera que
deseas. Además, debes ser
consistente en tu uso de
comandos verbales y
señales físicas para que tu
perro aprenda a asociar un
comportamiento con una
palabra o una señal.
28
3.3. Reforzando la obediencia

Además, es importante tener en


cuenta que el reforzamiento positivo
es mucho más efectivo que el castigo
en el entrenamiento de tu perro. Los
métodos basados en el castigo pueden
dañar la relación con tu perro y
generar miedo y ansiedad. En lugar de
castigar a tu perro por un
comportamiento no deseado, es mejor
ignorarlo o distraerlo con un
comportamiento deseado y
recompensarlo cuando lo hace bien.

Finalmente, no te olvides de divertirte


durante el entrenamiento. El
entrenamiento de obediencia no debe
ser una tarea tediosa y aburrida para ti
y tu perro. Puedes incorporar juegos y
actividades divertidas en tu
entrenamiento, como jugar a buscar o
hacer un curso de obstáculos.

El entrenamiento puede ser una


oportunidad para fortalecer el vínculo
entre tú y tu perro y crear una relación
más sólida y duradera.
29
3.4. Solucionando problemas
de comportamiento
Los perros son animales
increíblemente inteligentes y leales,
pero a veces pueden tener problemas
de comportamiento que pueden
dificultar su relación con sus dueños.
Sin embargo, la buena noticia es que
estos problemas pueden ser
solucionados mediante el
adiestramiento canino adecuado.

Uno de los problemas de


comportamiento más comunes en los
perros es el ladrido excesivo. Los
perros ladran por varias razones,
como para alertar sobre la presencia
de extraños, para comunicarse con
otros perros o para expresar su
frustración o aburrimiento. Si tu perro
ladra con demasiada frecuencia, hay
varios pasos que puedes seguir para
corregir este comportamiento.

En primer lugar, es importante


entender por qué tu perro está
ladrando.

30
3.4. Solucionando problemas
de comportamiento
Si está ladrando por aburrimiento,
asegúrate de proporcionarle suficiente
estimulación física y mental durante el
día, como largos paseos, juegos y
juguetes interactivos. Si está ladrando
por ansiedad, puedes tratar de
calmarlo con técnicas como el
entrenamiento de relajación o la
terapia de comportamiento.

Otro problema de comportamiento


común en los perros es el masticado
excesivo. Los perros pueden masticar
por varias razones, como para aliviar
el dolor de la dentición, para liberar
estrés o ansiedad, o simplemente por
aburrimiento. Si tu perro está
masticando cosas que no debería, es
importante proporcionarle suficientes
juguetes masticables para satisfacer
sus necesidades.

Puedes entrenar a tu perro para que


sepa qué cosas puede masticar y
cuáles no.

31
3.4. Solucionando problemas
de comportamiento

Si tu perro está masticando muebles


u otros objetos valiosos, puedes
considerar el uso de un spray
repelente para disuadirlo de hacerlo.

También es importante asegurarse


de que tu perro esté recibiendo
suficiente ejercicio y estimulación
para evitar el aburrimiento.

Otro problema de comportamiento


que puede ser difícil de manejar es la
agresión. Los perros pueden mostrar
agresión por varias razones, como
miedo, territorialidad o protección
excesiva de su dueño.

Si tu perro muestra signos de


agresión, como gruñidos, ladridos
amenazantes o incluso mordiscos, es
importante abordar el problema de
inmediato.

32
3.4. Solucionando problemas
de comportamiento

La mejor manera de abordar la agresión en los perros es buscar la


ayuda de un entrenador de perros experimentado. Un entrenador
puede ayudarte a identificar la causa subyacente de la agresión y
proporcionarte las herramientas necesarias para abordar el
comportamiento de manera efectiva.

También cabe recordar que la agresión en los perros puede ser


peligrosa y que es importante tomar medidas de seguridad
adecuadas para proteger a tu perro y a las personas que lo
rodean.
33
Módulo 4
SUPERANDO DESAFÍOS COMUNES
EN EL ENTRENAMIENTO
DE LA INTELIGENCIA OCULTA

OBSTÁCULOS
Y
SOLUCIONES

34
4.1 Obstáculos comunes en el
entrenamiento de la inteligencia
oculta, como la frustración
y la falta de motivación
Entrenar a un perro para desarrollar su inteligencia oculta puede
ser una tarea desafiante, y hay varios obstáculos comunes que
pueden surgir durante el proceso. Dos de los principales obstáculos
son la frustración y la falta de motivación. A continuación, se
presentan algunas estrategias para superar estos obstáculos y
tener éxito en el entrenamiento de tu perro.

Frustración: La frustración puede


surgir cuando tu perro no parece estar
entendiendo un comando o tarea, o
cuando está progresando más
lentamente de lo que esperabas. Para
superar la frustración, es importante
mantener la calma y no perder la
paciencia. Algunas estrategias que
puedes utilizar incluyen:

Dividir la tarea en pasos más


pequeños y fáciles para que tu
perro pueda tener éxito y ganar
confianza.

Asegurarte de que tu perro esté


motivado y recompensarlo por cada
pequeño paso de progreso. 35
4.1 Obstáculos comunes en el
entrenamiento de la inteligencia
oculta, como la frustración
y la falta de motivación
Volver a repasar las habilidades
básicas y asegurarte de que tu
perro las entienda bien antes de
pasar a tareas más complicadas.

Falta de motivación: La falta de


motivación puede ocurrir cuando tu
perro no está interesado en la tarea
o simplemente no parece tener
ganas de trabajar. Para superar la
falta de motivación, es importante
encontrar lo que motiva a tu perro y
utilizar eso como una recompensa
por el trabajo bien hecho. Algunas
estrategias que puedes utilizar
incluyen:

Utilizar recompensas que a tu


perro le gusten, como golosinas,
juguetes o elogios verbales.

Cambiar la tarea para hacerla


más interesante para tu perro.

36
4.1 Obstáculos comunes en el
entrenamiento de la inteligencia
oculta, como la frustración
y la falta de motivación

Asegurarte de que tu perro esté en un estado mental positivo y


dispuesto a trabajar antes de empezar la sesión de entrenamiento.

En resumen, el entrenamiento de la inteligencia


oculta de un perro puede ser desafiante, pero con
paciencia, motivación y la comprensión de los
obstáculos comunes, puedes tener éxito.
Recuerda mantener la calma y trabajar con tu
perro en lugar de contra él, y no te rindas si las
cosas no van tan rápido como esperabas.

37
4.2 Cómo superar estos obstáculos

Entrenar a un perro puede ser una tarea gratificante, pero


también puede ser frustrante y des motivante si no se ve
progreso. Si estás experimentando falta de motivación y
frustración en el entrenamiento de tu perro, aquí hay algunos
consejos que pueden ayudarte a superarlos:

1. Revisa tus expectativas: Es


importante tener expectativas realistas
sobre el proceso de entrenamiento de
tu perro. No todos los perros aprenden
de la misma manera ni al mismo ritmo,
por lo que es importante tener
paciencia y ser realista en cuanto al
tiempo que puede tomar para que tu
perro aprenda una nueva habilidad.

2. Rompe el entrenamiento en
sesiones más cortas: Si te sientes
abrumado o frustrado con el
entrenamiento de tu perro, intenta
dividirlo en sesiones más cortas. En
lugar de dedicar una hora entera a
entrenar a tu perro, dedica dos o tres
sesiones más cortas durante el día.
Esto ayudará a mantener tanto a ti
como a tu perro frescos y enfocados.
38
4.2 Cómo superar estos obstáculos

3. Utiliza refuerzos positivos:


Utiliza refuerzos positivos, como
recompensas y elogios, para
motivar a tu perro. La mayoría de
los perros responderán
positivamente a los refuerzos
positivos, y esto puede ayudar a
que el entrenamiento sea más
efectivo. En resumen, el
entrenamiento de un
4. Varía los ejercicios: Si sientes perro puede ser un
que el entrenamiento de tu perro se proceso largo y a veces
ha estancado, intenta variar los frustrante, pero con
ejercicios. Introduce nuevos paciencia, consistencia y
comandos o habilidades para que motivación, puedes
tu perro no se aburra y mantenga superar estos desafíos.
su interés en el entrenamiento Recuerda ser realista en
tus expectativas, utilizar
5. Busca ayuda profesional: Si te refuerzos positivos, variar
sientes abrumado o frustrado con los ejercicios y buscar
el entrenamiento de tu perro, busca ayuda profesional si es
ayuda profesional. Un entrenador necesario. Con el tiempo
profesional puede ser de gran y la práctica, tu perro
ayuda para identificar áreas puede convertirse en un
problemáticas y proporcionar compañero bien
soluciones efectivas. entrenado y feliz.

39
Módulo 5
OBEDIENCIA AVANZADA DEL PERRO

TO
ENTRENAMIEN
O S A V A N Z A DOS
TRUC
EL PASEO

40
5.1. Entrenamiento en comandos
más avanzados, como el control
de impulsos, el recall o la atención

Control de impulsos: Es un conjunto de habilidades que nos


permite detenernos antes de actuar de manera impulsiva o
reactiva. Hay varios comandos que pueden ayudarnos a desarrollar
esta habilidad, por ejemplo:

"Espera": Este comando se usa


para pedirle a nuestro perro que se
detenga y espere antes de hacer
algo. Puede ser útil para enseñarle
a no saltar sobre las personas o
para evitar que corra hacia la calle
sin permiso.

"Deja": Este comando se usa para


pedirle a nuestro perro que deje de
hacer algo, como masticar un
zapato o perseguir a un gato. Es
importante enseñar este comando
de manera consistente y
recompensar a nuestro perro
cuando lo siga correctamente.

41
5.1. Entrenamiento en comandos
más avanzados, como el control
de impulsos, el recall o la atención

Recall: Es el comando que le pedimos a nuestro perro para que


vuelva a nosotros cuando lo llamamos. Es una habilidad esencial
para la seguridad de nuestro perro y para evitar problemas en
situaciones sociales. Aquí hay algunos comandos que pueden
ayudar en el entrenamiento de este comportamiento:

"Aquí": Este es el comando más


común para el recall. Es importante
enseñarlo desde temprana edad y
recompensar a nuestro perro cada
vez que regrese correctamente.

"Ven": Este comando también se


puede usar para el recall. Al igual
que con el comando "aquí", es
importante enseñarlo desde
temprana edad y ser consistente en
su uso y recompensa.

42
5.1. Entrenamiento en comandos
más avanzados, como el control
de impulsos, el recall o la atención
Atención: Es una habilidad importante que nos permite mantener la
concentración y la conexión con nuestro perro. Hay varios comandos
que pueden ayudar en el entrenamiento de la atención, como:

"Mira": Este comando se usa para


pedirle a nuestro perro que nos mire
a los ojos. Puede ser útil para
distraerlo de una situación estresante
o para llamar su atención en un
entrenamiento.

"Quieto": Este comando se usa para


pedirle a nuestro perro que se calme
y se quede quieto. Puede ser útil en
situaciones sociales o para enseñarle
a estar tranquilo en casa.

En resumen, el control de impulsos, el recall y la atención


son habilidades importantes que podemos entrenar en
nuestros perros con la ayuda de comandos específicos.
Es importante ser consistente y recompensar a nuestro
perro cada vez que siga un comando correctamente. Con
tiempo y práctica, nuestro perro puede aprender a ser
un compañero obediente y confiable.
43
5.2. Enseñando a tu perro
trucos avanzados

Enseñar trucos avanzados a tu perro es una de las mejores maneras


de fortalecer su relación y mantener su mente activa y ágil. Además,
¡es una forma divertida de pasar el tiempo juntos! Aquí te
presentamos algunos trucos avanzados que puedes enseñarle:

El salto mortal: Este truco puede


parecer difícil, pero con paciencia y
entrenamiento, tu perro puede
aprender a dar un salto mortal en el
aire. Primero, enséñale a saltar a
través de un aro y luego reduce
gradualmente su tamaño. Cuando tu
perro se sienta cómodo saltando a
través del aro pequeño, levántalo
para que tenga que saltar más alto y
girar en el aire. Si tu perro tiene
dificultades para realizar el salto
mortal, puedes utilizar una rampa de
entrenamiento para ayudarle a girar.

Dar la pata con la mano


equivocada: Enseñar a tu perro a dar
la pata es un truco básico, pero
puedes llevarlo al siguiente nivel
enseñándole a dar la pata con la
mano equivocada.
44
5.2. Enseñando a tu perro
trucos avanzados

Empieza por enseñarle a dar la pata


con una mano específica y luego
comienza a ofrecerle la otra mano.
Cuando tu perro aprenda a dar la
pata con la otra mano, añade una
señal verbal para que sepa qué
mano usar. Pronto, tu perro será
capaz de dar la pata con cualquier
mano que le ofrezcas.

El baile: Este truco es perfecto


para los amantes de la música y el
baile. Empieza por poner música y
enseñarle a tu perro a pararse
sobre sus patas traseras. Luego,
mueve suavemente su cuerpo
hacia un lado y hacia otro,
imitando un baile. A medida que
tu perro se sienta cómodo
bailando contigo, puedes añadir
más movimientos y hacer que el
baile sea más complejo. Si quieres
hacerlo más emocionante, puedes
incluso enseñarle a dar vueltas o
saltar al ritmo de la música.
45
5.2. Enseñando a tu perro
trucos avanzados

El comando silencioso: Este truco


avanzado enseña a tu perro a
responder a tus gestos en lugar de
tus comandos verbales. Empieza
por enseñar a tu perro un comando
verbal simple como "siéntate".
Luego, comienza a hacer el gesto
para sentarse sin dar la orden
verbal. Si tu perro se sienta,
asegúrate de recompensarlo y sigue
practicando hasta que responda al
gesto sin la orden verbal. Pronto, tu
perro será capaz de realizar una
serie de trucos sólo con tus gestos.

Es importante tener en cuenta que la paciencia y la


consistencia son la clave para enseñar trucos avanzados a
tu perro. Asegúrate de recompensar a tu perro cada vez
que haga algo bien y no te desanimes si tarda en aprender
un truco en particular. Con práctica y entrenamiento
regular, tu perro puede aprender a realizar trucos
impresionantes y fortalecer su relación contigo.

46
5.3. Cómo enseñar a tu perro a
caminar con correa sin tirar

Enseñar a tu perro a caminar con correa sin tirar puede parecer una
tarea abrumadora al principio, pero con un poco de esfuerzo y
paciencia, puedes lograr que tu perro camine a tu lado sin jalar. Aquí
hay algunos consejos adicionales para ayudarte en el proceso:

Elige el equipo adecuado: La


elección del equipo adecuado
para caminar es fundamental.
Asegúrate de que la correa sea lo
suficientemente larga para que tu
perro tenga un poco de libertad
para explorar, pero no tanto que
se sienta tentado a alejarse
demasiado. Además, elige un
collar o arnés que sea cómodo
para tu perro y que no lo lastime
o le cause incomodidad. Puedes
encontrar muchos tipos
diferentes de collares y arneses
en el mercado, incluidos los
collares de entrenamiento anti-
tirón que están diseñados
específicamente para enseñar a
los perros a caminar sin jalar.

47
5.3. Cómo enseñar a tu perro a
caminar con correa sin tirar
Comienza con entrenamientos
cortos: Para empezar, comienza con
entrenamientos cortos y en un lugar
tranquilo y sin distracciones. Practica el
comando "junto" y haz que camine a tu
lado mientras su correa esté floja.
Utiliza el refuerzo positivo para
recompensarlo cuando camina
correctamente. El refuerzo positivo
puede ser una golosina, caricias, elogios
verbales, juguetes u otras formas de
recompensa que a tu perro le gusten.

Usa la técnica de parar y empezar:


Cuando tu perro tire de la correa,
detente y espera a que tu perro se
acerque a ti. Luego, comienza a caminar
de nuevo. Repite este proceso cada vez
que tu perro tire de la correa. Es
importante que no sigas caminando
mientras tu perro tira de la correa, ya
que esto le reforzará el
comportamiento de jalar. A medida que
tu perro aprende a caminar
correctamente, comienza a aumentar
gradualmente la duración y la
intensidad de los entrenamientos.
48
5.3. Cómo enseñar a tu perro a
caminar con correa sin tirar
Evita castigar a tu perro: Nunca grites
ni castigues a tu perro por jalar la correa.
En cambio, usa la técnica de parar y
empezar y refuerza positivamente el
buen comportamiento. Los castigos solo
harán que se sienta asustado o ansioso,
lo que dificultará el aprendizaje.

Sé consistente: La consistencia es clave


en cualquier tipo de entrenamiento de
perros. Practica el entrenamiento
diariamente, y asegúrate de que todas
las personas que pasean a tu perro
utilicen los mismos comandos y técnicas.
Recuerda que cada perro es diferente y
algunos pueden tardar más en aprender
que otros. Sé paciente y celebra cada
pequeño logro que tu perro haga.

Busca ayuda si es necesario: Si estás


teniendo dificultades para enseñarle a
caminar con correa sin jalar, no dudes en
buscar ayuda profesional de un
entrenador o un veterinario. Estos
expertos pueden proporcionar
orientación y consejos adicionales para
ayudarte a lograr el éxito en el
49
entrenamiento.
5.3. Cómo enseñar a tu perro a
caminar con correa sin tirar

En conclusión, enseñar a tu
perro a caminar con correa
sin jalar es un proceso que
requiere paciencia,
consistencia y el uso de
técnicas de refuerzo positivo.
Con el equipo adecuado, un
lugar tranquilo y sin
distracciones, y
entrenamientos cortos,
puedes comenzar a enseñar
a tu perro a caminar
correctamente con correa.

Recuerda que es importante evitar el castigo y mantener una


actitud positiva durante el entrenamiento. Si no aprende de
inmediato, no te desanimes. Cada perro es diferente y algunos
pueden necesitar más tiempo para aprender que otros. Con el
tiempo y la práctica, tu perro aprenderá a caminar con correa
sin jalar y podrás disfrutar de agradables paseos juntos.

Es importante recordar que caminar con correa es más que un


ejercicio físico. Es una forma de comunicarse y conectarse con
tu perro, lo que puede mejorar la relación que tienes con él. Los
paseos son una oportunidad para que tu perro explore su
entorno y aprenda nuevas cosas, lo que puede ayudar a
mantenerlo estimulado y feliz.
50
Módulo 6
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
DE PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO

IDENTIFICAR
PREVENIR
TRATAMIENTO

51
6.1. Cómo identificar y prevenir
problemas de comportamiento

Los perros son seres maravillosos y leales que pueden convertirse


en nuestros mejores amigos y compañeros, pero a veces pueden
presentar problemas de comportamiento que dificultan su
convivencia con nosotros y con otras mascotas y personas. Por lo
tanto, es importante que los dueños de perros sepan cómo
identificar y prevenir estos problemas de comportamiento para
garantizar la seguridad y el bienestar de su mascota y de aquellos
que les rodean. En este artículo, hablaremos sobre algunos de los
problemas de comportamiento más comunes en los perros, cómo
identificarlos y prevenirlos.

Agresión: Es uno de los problemas de


comportamiento más serios en los
perros, ya que puede poner en peligro la
seguridad de las personas y otros
animales. Los signos de agresión
incluyen gruñidos, ladridos, mordeduras
y mostrar los dientes. La agresión puede
ser causada por una variedad de
razones, como el miedo, la
territorialidad, la protección de recursos
y la falta de socialización adecuada. Para
prevenir la agresión en los perros, es
importante socializarlos desde una edad
temprana y enseñarles a interactuar con
otras personas y animales.
52
6.1. Cómo identificar y prevenir
problemas de comportamiento
Los perros también deben ser
entrenados y manejados por personas
con experiencia y conocimientos en el
comportamiento canino. Si su perro
muestra signos de agresión, es
importante buscar la ayuda de un
profesional del comportamiento
canino para evitar futuros problemas.

Ansiedad por separación: Es otro


problema común en los perros que
ocurre cuando un perro experimenta
ansiedad y estrés cuando se separa de
su dueño o de otros animales con los
que está acostumbrado a convivir. Los
signos de ansiedad por separación
incluyen lloriqueos, ladridos excesivos,
destrucción de objetos y hacer sus
necesidades en lugares inapropiados.
Para prevenir la ansiedad por
separación, es importante enseñar al
perro a estar solo desde una edad
temprana y proporcionarle juguetes y
actividades para mantenerse ocupado
durante su ausencia. Los dueños
también pueden considerar la
posibilidad de utilizar un entrenamiento
de desensibilización gradual para ayudar
al perro a acostumbrarse a estar solo. 53
6.1. Cómo identificar y prevenir
problemas de comportamiento
Reactividad: Es otro problema de
comportamiento común en los perros
que se caracteriza por una respuesta
exagerada a estímulos específicos, como
otros perros, personas, bicicletas, autos,
etc. Los signos de reactividad incluyen
ladridos excesivos, gruñidos, intentos de
ataque y un aumento en la frecuencia
cardíaca y la respiración. Para prevenir la
reactividad, es importante socializarlos
desde una edad temprana y exponerlos
gradualmente a diferentes estímulos
para que se acostumbren a ellos. Los
dueños también pueden considerar el
uso de técnicas de entrenamiento de
desensibilización y contra preparación
para ayudarlos a aprender a responder
de manera más apropiada a los
estímulos que antes lo ponían en alerta.

En resumen, la identificación temprana de los problemas de


comportamiento es esencial para garantizar la seguridad y el
bienestar de su mascota y de aquellos que les rodean. Los dueños
pueden tomar medidas para prevenir futuros problemas y mejorar la
calidad de vida de su mascota. Además de las medidas mencionadas
anteriormente, es importante proporcionar a su perro una dieta
equilibrada, ejercicio adecuado y una rutina consistente para reducir
el estrés y mejorar su salud mental y física.
54
6.2. Tratamiento de estos problemas

Los problemas de comportamiento afectan a muchos dueños de


mascotas. Desde la agresión hasta la ansiedad por separación y la
reactividad, estos problemas pueden ser peligrosos para su perro
y para aquellos que lo rodean. Si bien la identificación temprana es
esencial para prevenir estos problemas, también es importante
conocer los métodos de tratamiento disponibles.

Tratamiento de la Agresión: La
agresión en los perros puede ser
causada por una variedad de factores,
incluyendo la genética, el miedo y la falta
de socialización adecuada. El tratamiento
de la agresión en los perros puede
incluir la terapia de comportamiento, la
medicación y la modificación del
ambiente. La terapia de comportamiento
se enfoca en cambiar la forma en que el
perro piensa y se comporta en
situaciones específicas. Esto puede
incluir técnicas de modificación del
comportamiento, como el refuerzo
positivo y la desensibilización, así como
el entrenamiento en obediencia. La
medicación también puede ser útil para
controlar los niveles de ansiedad y estrés
en el perro, lo que puede disminuir la
probabilidad de que muestre agresión.
55
6.2. Tratamiento de estos problemas

La modificación del ambiente puede


incluir medidas como la eliminación
de estímulos que pueden provocar
la agresión y la implementación de
medidas de seguridad como el uso
de correas y bozales.

Tratamiento de la Ansiedad por


Separación: La ansiedad por
separación es una afección común
en la que los perros experimentan
ansiedad y estrés cuando se
separan de sus dueños. Los
síntomas pueden incluir ladrar
excesivo, destrozar objetos y
micción o defecación en lugares
inapropiados. El tratamiento de la
Es importante enseñarle a
ansiedad por separación en los estar solo desde una edad
perros puede incluir técnicas de temprana y proporcionarle
desensibilización y un ambiente seguro y
contracondicionamiento, el uso de cómodo cuando está solo.
juguetes y actividades para También es necesario
mantener al perro ocupado establecer una rutina y
durante su ausencia, y la limitar las despedidas
medicación para controlar los emocionales para evitar
aumentar el nivel de
niveles de ansiedad y estrés.
ansiedad del perro.
56
Módulo 7
PROBLEMAS COMUNES DE
COMPORTAMIENTO CANINO
Y SU SOLUCIÓN

L A A G R E S I V IDAD
EVITAR S I E DAD
A R L A A N
CONTROL
PIPÍ Y POPÓ

57
7.1. Cómo evitar la agresividad al
relacionarse con otros perros y personas
La agresividad en los perros es un comportamiento indeseable
que puede poner en riesgo la seguridad de otras personas y
animales. A continuación, se presentan algunas estrategias para
evitar la agresividad al relacionarse con otros perros y personas.

Socialización temprana: Es clave para


evitar la agresividad en los perros. Es
importante exponerlos a otros perros
y personas desde cachorros para que
aprendan a interactuar
adecuadamente. De esta manera, se
les enseña a aceptar a otros perros y
personas como parte de su entorno y
a no reaccionar con agresividad ante
situaciones cotidianas.

Entrenamiento en obediencia: Es
otra forma de evitar la agresividad. El
entrenamiento ayuda a establecer una
relación de liderazgo entre el dueño y
el perro, lo que les permite a ambos
trabajar juntos en situaciones
estresantes. Además, el
entrenamiento en obediencia ayuda a
mejorar la comunicación entre el
perro y su dueño, lo que reduce el
riesgo de malentendidos y conflictos.
58
7.1. Cómo evitar la agresividad al
relacionarse con otros perros y personas

Atención a las señales de


estrés: Los perros tienen una
variedad de señales de estrés
que indican que están
incómodos o asustados.
Algunas de estas señales
incluyen: lamerse los labios,
bostezar, agacharse, evitar el
contacto visual y poner la cola
entre las piernas. Es importante
prestar atención a estas señales
y retirar al perro de la situación
estresante si es necesario.

Respetar el espacio personal:


Al igual que las personas, los
perros necesitan su espacio
personal. Es importante evitar
invadir el espacio personal del
perro sin su consentimiento. Si
un perro muestra señales de
incomodidad, es mejor alejarse
y evitar la confrontación.

59
7.1. Cómo evitar la agresividad al
relacionarse con otros perros y personas

Controlar la ansiedad y el
estrés: Los perros pueden
sentir ansiedad y estrés cuando
están en situaciones nuevas o
desconocidas. Es importante
ayudarlos a sentirse cómodos y
seguros proporcionándoles un
ambiente tranquilo y familiar.
También es útil establecer una
rutina diaria y proporcionarles
suficiente ejercicio y
estimulación mental.

En resumen, la socialización temprana, el


entrenamiento en obediencia, prestar atención a
las señales de estrés, respetar el espacio personal
y controlar la ansiedad y el estrés son algunas de
las estrategias que pueden ayudar a evitar la
agresividad al relacionarse con otros perros y
personas. Al aplicar estas estrategias, los dueños
pueden disfrutar de una relación armoniosa y
segura con sus perros.

60
7.2. Cómo controlar la ansiedad
y los ladridos

La ansiedad y los ladridos excesivos


en los perros son problemas
comunes que pueden afectar tanto a
tu perro como a ti como dueño. Los
ladridos excesivos pueden ser muy
molestos, especialmente si vives en
un vecindario o en un apartamento
donde otros vecinos también se ven
afectados por el ruido. Además, la
ansiedad puede afectar la calidad de
vida de tu perro y su capacidad para
disfrutar de su entorno.

Si tu perro ladra constantemente


debido a la ansiedad, es importante
que sepas que hay medidas que
puedes tomar para controlar su
comportamiento y garantizar su
bienestar. Aquí te ofrecemos algunos
consejos útiles para ayudarte a
controlar la ansiedad y los ladridos
de tu perro.

61
7.2. Cómo controlar la ansiedad
y los ladridos
Identifica la causa de la ansiedad: Lo
primero que debes hacer es tratar de
identificar la causa de la ansiedad de tu
perro. La ansiedad en los perros puede
tener muchas causas, desde la
separación hasta el miedo a los ruidos
fuertes o experiencias traumáticas.
Identificar la causa subyacente es clave
para poder abordar el problema. Si no
estás seguro de por qué tu perro está
ansioso, consulta con un veterinario o
un entrenador de perros. Ellos pueden
ayudarte a identificar la causa y a
desarrollar un plan de acción para
abordarla.

Proporciona un ambiente relajado:


Un ambiente tranquilo y seguro es
esencial para reducir la ansiedad de tu
perro. Asegúrate de que tu perro tenga
un lugar tranquilo y cómodo para
dormir y descansar. Evita los ruidos
fuertes y los estímulos estresantes, y
crea una rutina diaria para tu perro.
Proporcionarle a tu perro un ambiente
seguro y predecible puede ayudar a
reducir su ansiedad y su necesidad de
ladrar. 62
7.2. Cómo controlar la ansiedad
y los ladridos
Haz ejercicio y juega con tu perro:
El ejercicio y el juego pueden ayudar a
reducir la ansiedad de tu perro.
Llévalo a caminar, juega con él en el
parque o en casa, o prueben algún
deporte canino como agility o flyball.
El ejercicio no solo es bueno para la
salud física de tu perro, sino que
también puede ayudarlo a liberar la
energía acumulada, lo que puede
reducir su ansiedad y su necesidad de
ladrar.

Usa la desensibilización: La
desensibilización es una técnica que
puedes utilizar para ayudarlo a
superar sus miedos y ansiedades. Si
tu perro tiene miedo a algo específico,
como los cohetes, puedes
desensibilizarlo exponiéndolo
gradualmente a los sonidos. Empieza
con sonidos bajos y aumenta
gradualmente el volumen hasta que
pueda tolerar los sonidos más fuertes
sin ansiedad. La desensibilización
requiere paciencia y tiempo, pero
puede ser muy efectiva para reducir
la ansiedad.
63
7.2. Cómo controlar la ansiedad
y los ladridos
Considera usar productos
calmantes: Hay productos
disponibles que pueden ayudar a
calmar a tu perro, como los collares
de feromonas o los suplementos de
hierbas. Consulta con tu veterinario
sobre qué productos pueden ser
útiles para tu perro. Algunos perros
también pueden beneficiarse de
medicamentos recetados para la
ansiedad, pero es importante que
hables con tu veterinario antes de
decidir si los medicamentos son
adecuados para tu perro. Tu
veterinario puede recomendarte el
medicamento más adecuado para la
ansiedad de tu perro y ajustar la dosis
según sea necesario.

Es importante recordar que los medicamentos solo


deben ser utilizados como último recurso, y siempre
bajo la supervisión de un veterinario. Los medicamentos
no son una solución a largo plazo para la ansiedad y
deben usarse en combinación con otros métodos para
abordar el problema de manera efectiva.

64
7.2. Cómo controlar la ansiedad
y los ladridos

Entrena a tu perro para que no


ladre en exceso: El entrenamiento
es esencial para controlar el ladrido
excesivo de tu perro. Enséñale a tu
perro una orden de "silencio" o
"quieto", y recompénsalo cuando
obedezca. Puedes usar un clicker o
un sonido similar para indicar que
ha hecho algo bien, y darle una
golosina o una caricia como
recompensa.

Si tu perro ladra en respuesta a los estímulos


externos, como otros perros o personas,
puedes usar la técnica de la desensibilización
para enseñarle a no ladrar en exceso.
Exponlo gradualmente a los estímulos que
provocan su ladrido, y recompénsalo cuando
se mantenga en calma.

65
7.2. Cómo controlar la ansiedad
y los ladridos

No refuerces el comportamiento
de ladrido: Es importante no
reforzar el comportamiento de
ladrido de tu perro. Si le das
atención o le das una golosina
cuando ladra, estás reforzando su
comportamiento y es más probable
que continúe ladrando en el futuro.
En su lugar, ignora el ladrido de tu
perro o dale una orden de
"silencio". Si ladra por aburrimiento,
asegúrate de proporcionarle
suficiente estimulación mental y
física durante el día para reducir su
necesidad de ladrar.

En resumen, la ansiedad y el ladrido excesivo pueden ser problemas


difíciles de abordar en los perros, pero hay medidas que puedes
tomar para controlar su comportamiento y garantizar su bienestar.
Identificar la causa subyacente, proporcionar un ambiente relajado,
hacer ejercicio y jugar, usar la desensibilización, considerar
productos calmantes, entrenar a tu perro y no reforzar su
comportamiento de ladrido son algunas de las medidas que puedes
tomar para controlar la ansiedad y los ladridos de tu perro. Siempre
habla con tu veterinario o un entrenador de perros si tienes alguna
duda o necesitas ayuda para abordar estos problemas.

66
7.3. Cómo lograr que tu perro
haga pipí y popó donde debe
Entrenar a tu perro para que haga sus necesidades en el lugar
adecuado es un proceso importante y necesario para mantener
una casa limpia y ordenada. Aquí hay algunos consejos y técnicas
que pueden ayudarte a enseñar a tu perro a hacer pipí y popó en el
lugar correcto.
Establece un área específica para que haga sus necesidades: Es
importante que elijas un lugar específico para que tu perro haga
sus necesidades. Esto puede ser una zona del jardín, una caja de
arena para perros o un pedazo de papel de periódico en un área
designada de tu hogar. Asegúrate de elegir un lugar que sea
fácilmente accesible y que no tenga mucho tráfico para que tu
perro pueda hacer sus necesidades sin distracciones.

Establece un horario regular:


Los perros tienen una rutina
diaria y prefieren seguir un
horario regular para hacer sus
necesidades. Intenta llevar a tu
perro al área designada al
menos tres veces al día: después
de despertarse, después de
comer y antes de acostarse.
También es importante sacar a
tu perro a hacer sus
necesidades después de jugar o
de haber pasado un tiempo
largo dentro de casa.
67
7.3. Cómo lograr que tu perro
haga pipí y popó donde debe
Ofrece recompensas: Una forma
efectiva de motivar a tu perro para
que haga sus necesidades en el
lugar adecuado es ofrecerle una
recompensa. Esto puede ser una
golosina, una palmadita en la
cabeza o un juguete. Asegúrate de
recompensar a tu perro
inmediatamente después de que
haga sus necesidades en el lugar
correcto para que haga la conexión
entre el comportamiento y la
recompensa.

Sé consistente: La consistencia es
clave cuando se trata de entrenar a
tu perro. Asegúrate de llevarlo al
mismo lugar cada vez que necesite
hacer sus necesidades y de
ofrecerle la misma recompensa
cada vez que lo haga
correctamente. Si tu perro comete
un error y hace sus necesidades en
un lugar incorrecto, no lo regañes
ni lo castigues. Simplemente llévalo
al lugar correcto y ofrécele la
oportunidad de hacerlo bien.
68
7.3. Cómo lograr que tu perro
haga pipí y popó donde debe
Sé paciente: El entrenamiento de
tu perro para que haga sus
necesidades en el lugar adecuado
puede llevar tiempo y paciencia.
Algunos perros aprenden más
rápido que otros, pero es
importante recordar que tu perro
no lo hace a propósito. Siéntete
orgulloso de cada pequeño éxito y
celebra cada vez que tu perro hace
sus necesidades en el lugar
correcto.

Ejemplos de técnicas de
entrenamiento:

Entrenamiento con caja de arena:


Si vives en un apartamento o en
una casa sin jardín, puedes
entrenar a tu perro para que use
una caja de arena para perros.
Asegúrate de elegir una caja que
sea del tamaño adecuado para tu
perro y llévalo a la caja de arena
después de cada comida y después
de cada siesta. Si tu perro usa la
caja correctamente, ofrécele una
recompensa.
69
7.3. Cómo lograr que tu perro
haga pipí y popó donde debe
Entrenamiento con campana:
Algunos dueños de perros han tenido
éxito enseñando a sus perros a tocar
una campana para indicar que
necesitan salir para hacer sus
necesidades. Para hacer esto, cuelga
una campana en la puerta que tu
perro usa para salir al jardín o a la
calle. Cada vez que lleves a tu perro al
exterior para hacer sus necesidades,
hazlo sonar la campana antes de abrir
la puerta. Con el tiempo, tu perro
asociará el sonido de la campana con
la necesidad de salir a hacer sus
necesidades y puede comenzar a
tocar la campana por sí mismo para
indicar que necesita salir.

Entrenamiento con palabras clave:


Si quieres que tu perro haga sus
necesidades en un lugar específico en
el jardín, puedes usar palabras clave
para indicarle el lugar. Por ejemplo,
puedes decir "haz pipí" o "haz popó"
cada vez que lo lleves al área
designada. Con el tiempo, tu perro
asociará esas palabras con el
comportamiento deseado y podrá ir
directamente al área designada
69
cuando le des la orden.
7.3. Cómo lograr que tu perro
haga pipí y popó donde debe

En conclusión, entrenar a tu perro


para que haga sus necesidades en
el lugar adecuado puede ser un
proceso largo y difícil, pero es
esencial para mantener una casa
limpia y ordenada. Con un poco de
paciencia y consistencia, puedes
enseñar a tu perro a hacer pipí y
popó en el lugar correcto utilizando
técnicas como la elección de un
área designada, la oferta de
recompensas, el establecimiento de
un horario regular y la paciencia.

71
Módulo 8
SOCIALIZACIÓN
Y JUEGOS EDUCATIVOS

SOCIALIZAR
GO
USO DEL JUE
72
8.1. Cómo socializar a tu perro

Socializar a tu perro es una parte crucial en su desarrollo para que


pueda interactuar adecuadamente con otros perros, personas y
situaciones. La socialización es importante para reducir la ansiedad y
el estrés en los perros, lo que puede disminuir la probabilidad de que
muestren comportamientos agresivos o de miedo. Aquí te
explicamos cómo puedes socializar a tu perro de manera efectiva:

Comienza temprano: La socialización


temprana es clave para que los perros
se acostumbren a una variedad de
estímulos y situaciones. El período
crítico para la socialización de los
perros es entre las 3 y las 14 semanas
de edad. Durante este tiempo, es
importante presentarle a tu perro una
variedad de personas, lugares y
sonidos.

Presenta a tu perro a diferentes


personas: Presenta a tu perro a
diferentes personas, especialmente a
aquellas que tienen diferentes edades,
etnias y géneros. Puedes invitar a
amigos y familiares a tu casa para que
conozcan a tu perro y lo acaricien.
También puedes llevar a tu perro a un
parque para perros donde pueda
interactuar con otros perros y
personas.
73
8.1. Cómo socializar a tu perro

Exponlo a diferentes situaciones:


Expon a tu perro a diferentes
situaciones como pasear en un
automóvil, visitar una tienda de
mascotas o caminar en una zona
concurrida. Esto ayudará a que tu
perro se acostumbre a diferentes
estímulos y situaciones.

Presenta a tu perro a otros perros:


Presenta a tu perro a otros perros de
manera gradual y en un ambiente
controlado. Comienza presentándole a
perros tranquilos y amigables en un
parque para perros o en un lugar
donde pueda interactuar con otros
perros de manera segura.

Ofrece refuerzo positivo: Refuerza


positivamente a tu perro cuando se
comporta bien. Puedes darle una
golosina o elogiarlo cuando interactúa
adecuadamente con personas y otros
perros.

Sé paciente: La socialización de un
perro lleva tiempo y esfuerzo. Sé
paciente y persistente, y recuerda que
cada perro es único y tendrá su propio
ritmo de socialización.
74
8.1. Cómo socializar a tu perro

En resumen, socializar a tu perro es esencial para su bienestar


emocional y físico.
Al exponerlo a una variedad de situaciones y estímulos, puedes
ayudar a tu perro a sentirse más seguro y feliz en su entorno.
Además, una socialización adecuada puede ayudar a prevenir
problemas de comportamiento en el futuro.

75
8.2. Uso del juego como
método de educación

Los perros son animales sociales y juguetones por naturaleza.


El juego es una actividad que les encanta y les ayuda a
mantenerse felices y saludables. Además, el juego puede ser
una herramienta útil en la educación de tu perro, ya que les
permite aprender nuevas habilidades de una manera más
natural y divertida.
Una de las principales ventajas del uso del juego como método
de educación para tu perro es que es una actividad muy
motivadora para ellos. Los perros disfrutan del juego y están
dispuestos a hacer lo que sea necesario para obtener la
recompensa que viene con él. Al asociar los juegos con
comandos y enseñar a tu perro a responder a ellos de manera
efectiva, se puede mejorar su capacidad de aprendizaje y su
motivación para aprender.
Hay muchos tipos diferentes de juegos que puedes jugar con
tu perro para ayudar a mejorar su educación. Algunos juegos
son más adecuados para enseñar habilidades específicas,
mientras que otros son excelentes para la socialización y el
refuerzo del vínculo entre tú y tu mascota.

76
8.2. Uso del juego como
método de educación
Uno de los juegos más
populares para enseñar
habilidades es el juego de
buscar
Para enseñarle a tu perro a venir
cuando se le llama, simplemente
lanza un juguete y dile que lo
recoja. Cuando lo haga,
recompénsalo con una golosina o
con caricias. Repite este proceso
varias veces y tu perro comenzará
a asociar el comando "ven" con la
acción de buscar y traer el
juguete.

Otro juego efectivo es el juego


de obstáculos
Puedes crear un curso de
obstáculos en el jardín de tu casa
con conos, palos y otros objetos.
Luego, guía a tu perro a través del
curso, dándole órdenes para
saltar, agacharse y rodear los
obstáculos. A medida que tu perro
se acostumbra al curso, puedes
aumentar la dificultad y la
velocidad. 77
8.2. Uso del juego como
método de educación
La socialización es otro aspecto
importante de la educación de tu
perro
Los perros necesitan aprender a
interactuar adecuadamente con otros
perros y personas para evitar problemas
de comportamiento en el futuro. El juego
con otros perros es una forma efectiva de
mejorar las habilidades sociales de tu
perro y ayudarlo a aprender a interactuar
de manera adecuada. Si no tienes un
perro o un parque cercano, puedes optar
por pasear a tu perro en áreas
concurridas y de interacción social como
parques, plazas y otros lugares públicos.

En resumen, el juego puede ser una herramienta muy


efectiva en la educación de tu perro. Es una forma
divertida y natural de enseñar nuevas habilidades,
mejorar la socialización y fortalecer la relación entre tú
y tu mascota. Los perros aprenden mejor cuando se
divierten y están motivados, y el juego puede ser una
excelente manera de proporcionarles ambos al mismo
tiempo. Con algunos juegos prácticos y un poco de
paciencia, puedes ayudar a tu perro a ser un
compañero feliz, saludable y bien educado.

78
Módulo 9
CONCLUSIONES
Y RECOMENDACIONES

REFLEXIONES
CONSEJOS

79
9.1. Reflexiones finales sobre la
importancia del entrenamiento de la
inteligencia oculta en perros
Cuando se trata de entrenar a un perro, es importante ser
constante y paciente. Los perros necesitan tiempo para aprender
y, como propietario, debes estar dispuesto a trabajar con ellos
para lograr los resultados deseados. Aquí hay algunos consejos
finales para continuar el entrenamiento canino:

Sé consistente: La consistencia es
clave cuando se trata de entrenar a
un perro. Esto significa seguir las
mismas reglas y rutinas todos los
días. Si permites que tu perro haga
algo un día y no al siguiente, esto
puede confundirlo y hacer que sea
más difícil para él aprender lo que
es correcto y lo que es incorrecto.

No te rindas: El entrenamiento de
un perro puede ser un proceso
largo y frustrante. Sin embargo, es
importante no rendirse. Si te
rindes, tu perro también lo hará y
no aprenderá lo que necesita para
ser un buen perro. Mantén una
actitud positiva y sigue trabajando
con tu perro.
80
9.1. Reflexiones finales sobre la
importancia del entrenamiento de la
inteligencia oculta en perros
Usa recompensas: Los perros
responden bien a las recompensas
positivas. Utiliza golosinas o elogios
verbales para reforzar los
comportamientos positivos. Esto no
solo hace que el entrenamiento sea
más agradable para el perro, sino
que también le da una motivación
para seguir aprendiendo.

Mantén sesiones de
entrenamiento cortas: Los perros
tienen una capacidad de atención
limitada. Trata de mantener las
sesiones de entrenamiento cortas y
enfocadas en un solo
comportamiento. Si intentas
enseñar demasiadas cosas a la vez,
tu perro se confundirá y será más
difícil para él aprender.

Sé un líder fuerte: Los perros


necesitan líderes fuertes. Como
propietario, debes establecer reglas
y límites claros y hacer que tu perro
los siga. Si eres inconsistente o
débil, tu perro puede comenzar a
desafiarte y a ignorar tus órdenes.

81
9.1. Reflexiones finales sobre la
importancia del entrenamiento de la
inteligencia oculta en perros

Ejemplo práctico:

Si estás tratando de enseñar a tu perro


a sentarse, comienza por decir
"siéntate" en un tono claro y firme.

Si tu perro se sienta, recompénsalo con


una golosina o elogio verbal. Si no se
sienta, puedes ayudarlo a hacerlo
presionando suavemente hacia abajo
en su trasero mientras dices "siéntate".

Mantén las sesiones de entrenamiento


cortas y repite el proceso varias veces
al día hasta que tu perro haya
aprendido el comportamiento.

Recuerda ser consistente y no rendirte


si tu perro tarda un poco en aprender.

82
9.1. Reflexiones finales sobre la
importancia del entrenamiento de la
inteligencia oculta en perros
Además de los consejos mencionados anteriormente, hay
algunos otros aspectos importantes que debes considerar al
continuar el entrenamiento canino.

Entrena en diferentes lugares: Los perros


pueden tener dificultades para generalizar
un comportamiento si solo lo han
aprendido en un lugar. Para evitar esto, es
importante entrenar a tu perro en
diferentes lugares y situaciones. Por
ejemplo, si estás enseñando a tu perro a
sentarse, comienza en tu casa y luego
practica en el parque, en la calle y en otros
lugares. Esto ayudará a que tu perro asocie
el comportamiento con la orden, sin
importar el lugar donde se encuentre.

Practica la socialización: La socialización


es importante para que tu perro aprenda a
comportarse adecuadamente en presencia
de otros perros y personas. Asegúrate de
llevar a tu perro a parques para perros y
otras áreas donde pueda interactuar con
otros perros. También es importante
presentar a tu perro a diferentes personas,
incluidos niños y adultos mayores. Esto
ayudará a tu perro a ser más tolerante y
amigable con diferentes tipos de personas
y situaciones.
83
9.1. Reflexiones finales sobre la
importancia del entrenamiento de la
inteligencia oculta en perros
Evita castigos físicos: Los castigos
físicos, como golpear o sacudir a tu
perro, pueden ser contraproducentes y
llevar a problemas de comportamiento
más graves. En su lugar, utiliza técnicas
de entrenamiento positivas y refuerza
los comportamientos positivos con
recompensas. Si tienes dificultades para
entrenar a tu perro, considera contratar
a un entrenador profesional que pueda
ayudarte a resolver los problemas de
comportamiento.

Continúa el entrenamiento de
obediencia: Una vez que tu perro haya
aprendido los comportamientos
básicos, como sentarse, quedarse y
venir cuando se le llama, es importante
continuar con el entrenamiento de
obediencia. Esto puede incluir enseñar
a tu perro a caminar con correa sin
tirar, a sentarse y quedarse quieto
mientras te acercas a la puerta, y a no
saltar sobre las personas. Continuar el
entrenamiento de obediencia ayudará a
tu perro a ser más educado y agradable
en situaciones sociales.

84
9.1. Reflexiones finales sobre la
importancia del entrenamiento de la
inteligencia oculta en perros

Ejemplo práctico:

Si estás trabajando en la socialización de tu perro, comienza


llevándolo a un parque para perros.

Observa cómo interactúa con otros perros y asegúrate de estar


cerca para controlar la situación si es necesario. A medida que tu
perro se sienta más cómodo, puedes presentarlo a otros perros y
propietarios de perros.

Celebra los buenos comportamientos y no te desanimes si hay


algunos tropiezos en el camino. Con paciencia y persistencia, tu
perro aprenderá a socializar adecuadamente..
85
9.2. Consejos finales
para continuar el entrenamiento

Además de los consejos mencionados, es importante


recordar que el entrenamiento canino no es solo para
enseñar trucos o habilidades específicas, sino que también
ayuda a desarrollar una relación saludable y positiva entre
el dueño y su mascota. A través del entrenamiento, puedes
establecer una comunicación efectiva con tu perro y
ayudarlo a entender qué se espera de él. Al mismo tiempo,
tu perro aprenderá a confiar en ti y en tus decisiones, lo
que puede mejorar su bienestar emocional y físico.
La consistencia es clave en el entrenamiento canino. Es
importante mantener una rutina y seguir practicando los
comportamientos aprendidos regularmente para que se
conviertan en hábitos para tu perro. También es
fundamental ser paciente y tener expectativas realistas.
Cada perro aprende a su propio ritmo y puede requerir
diferentes enfoques de entrenamiento.
86
9.2. Consejos finales
para continuar el entrenamiento

Evita los castigos físicos y en su lugar utiliza técnicas de


entrenamiento positivas y refuerza los comportamientos positivos
con recompensas. Esto ayuda a crear una atmósfera de aprendizaje
positiva y refuerza la relación de confianza entre el perro y su dueño.

En resumen, el entrenamiento canino es un proceso continuo


que requiere tiempo, esfuerzo y dedicación por parte del dueño y
del perro. Al seguir los consejos y recomendaciones mencionados
anteriormente, puedes mejorar la relación con tu perro y
ayudarlo a desarrollar habilidades importantes para su vida
diaria. Si bien puede haber desafíos a lo largo del camino,
perseverar y mantener una actitud positiva pueden marcar la
diferencia en el éxito del entrenamiento de tu perro.
87
ADIESTRAMIENTO CANINO
Método CanIQ

2023 © TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

You might also like