You are on page 1of 1

“MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS”

a)Residuos Orgánicos: aquellos residuos que pueden descomponerse. Ejemplos: restos de


alimentos, restos de frutas, restos de vegetales, etc.
b)Residuos Inorgánicos: aquellos residuos que no pueden descomponerse o cuya
disposición demora muchos años. Ejemplos: plásticos, vidrios, metales, papel, cartones, etc…
c)Residuos Peligrosos: aquellos residuos que pueden causar daño a la persona o al medio
ambiente. Ejemplos: aceite usado, restos de combustible, restos de productos químicos, etc.

MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS: LAS 3 “R”


Se trata de reducir la mayor cantidad
de residuos posible.
Reusar todo lo que sea posible antes
de desecharlo.
Reciclar los residuos para elaborar
nuevos productos.

Reducir: Es la más importante de las


3R porque evita la generación excesiva
de los residuos.
Recomendaciones:
- Planificar y comprar solo lo necesario.
- Escoger y comprar con poco empaque o de mayor capacidad.
- Preferir los envases retornables o al menos reciclables.
- Disminuir el uso de bolsas plásticas.
- Escribir, imprimir o fotocopiar solo lo necesario.

Reusar: Lo que para unos es basura, para otros es un recurso. Muchos productos
desechados pueden ser utilizados nuevamente.
Recomendaciones:
- Mantener y reparar los artículos que aún se puedan utilizar.
- Las bolsas de papel y plástico pueden ser utilizadas varias veces.
- Regala o vende los artículos que no usas. No lo botes.

Reciclar: Consiste en el aprovechamiento de los residuos para fabricar nuevos productos, y


al igual que la reducción y el re-uso, debe iniciarse desde el lugar de generación con un
sistema de recolección selectiva.
Recomendaciones:
- Separar los residuos que se generan en dos grupos: los reciclables y los no reciclables.
- Proponer la recolección selectiva de residuos en todo lugar.
- Contactarse con empresas comercializadoras y recicladoras para vender o entregar los
residuos separados.

You might also like