You are on page 1of 169
COMANDO EN JEFE DE LAS FRAA. DE LA NACION ESTADO MAYOR GENERAL BOLIVIA REGLAMENTO DE DOCUMENTACION Y CORRESPONDENCIA MILITAR CJ-RGA-223 Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner iNDICK, PRIMERA PARTE CAVITULO PRIMERO.. i Genetaliddes vercsiununees, R L= De la Documentacisn y Corr B Ac Documentacién mililat ssc 3 B.- Correspondencia militwe B Co Clasitieacién de la documentacién militar B 1.~ Por su origen 3 a Oficial. 14 14 contenido van 4 14 s 14 ¢-Confidencial 15 d.-Publica .. 1S Tipos documentales . 5 -Documentos y correspondencia ordinaria 0 corriente see 15 b.-Correspondencia a través del correo electrénico (E-mail) . 16 ~ Documentos por asuntos especificos 16 d.- Impresos 16 ¢.- Soportes documentales . 16 4... Valores documentales 16 4. Valor administeativo 0 b.- Valor fiscal .. 7 c.- Valor informativo 17 5.- Obligatoriedad y mbito de aplicucidn 18 6.- Sanciones 18 Il» De las Normas ss 18 ‘AL Norms para el manejo de documentos y __sorespandenci IMILHAE sro 18 _ Registro de correspondencia 19 Recepeién de correspondeneia militar. 20 Es Despacho de documentos y correspondencia mititar. 21 21 I1L.- Aspeetos Varios Escaneado con CamScanner CAPITULO SEGUNDO........ Normas para el Archivo de Correspondencia .. L- Documentos de Archivo IL- Fases del Ciclo Vital de! Documento de Archivo e del archivo de gestidn u off ‘ase del archivo central de la institucidn ... ‘ase del archivo intermedio .. ‘ase del archivo histérico IIL- Prohibicién de destruccién 0 descarte en el Archivo de Oficina y en el Archivo Central occu seventeen CAPITULO TERCERO. Normas para la Elaboracién de Correspondencia Militar L- De las normas para la elaboracion de documentos .. A.- Elaboracidn de documentos B. Idioma C.- Tipo de letra. D.- Grado, especialidad, nombre(s) y ¥ aplids ~ Autenticacién F- Diswribucién / G.- Leyenda de cierre .. H.- Registro de lugar y fecha wn. L.- Dimensién oficial de las hojas .. J.» Documentos originales y copias K.- Tabulacién de margenes L.- Clasificacién de seguridad .. M.- Numeracién de paginas Espacio interlineal ...... Membrete.. rexto de saludo y de cierre .. P. Color de las letras de los documentos militares Q- Firmas y rabricas de documento R.- Sangria S.- Utilizacién de letras negritas o subrayada T.- Sellos ..... U.- Sobres .. TL- Del Proceso de Trémite ‘A. Trimite de correspondencia en las FF AA. Escaneado con CamScanner REN BRN SSsy sss 25 25 25 25 oa 25 25 26 26 27 27 27 27 28 28 28 30 30 31 3I 31 31 32 33 33 34 34 SEGUNDA PART 36 CAPITULO CUARTO, 36 Elaboracién de Correspondens 36 De Documentos Militares 36 I~ Formatos para la Correspondencia M 36 Oficio (Formato-001) 37 FORMATO-001 ... 38 CARTAS (Eormato-002) . 39 FORMATO-002 40 Informe Sugerencia (Formato-003) pe FORMATO-003 43 Informe (Formato-004) .. a4 FORMATO-004 .. 45 Fax (Formato-005) 46 FORMATO-005 7 z a7 Radiograma, Telefonema, Entrega Directa (Formato. 48 FORMATO.-006 49 Correo electrénico (Formato-007; 50 FORMATO-007 sl Nota de Servicio (Formato-008) . 52 FORMATO-008 53 Memorandum (Formato-009). Sd FORMATO-009 35 Parte del Personal (Formato-010) 36 FORMATO-010 .. 37 Parte de Desercién (Formato-011) 59 FORMATO-011 . 60 Pasaporte Militar (Formato-012). 62 FORAMTO-012 .. 63 Papeleta de Vacacién (Formato-013) 64 FORMATO-013 .. 65 Papeleta de Permiso (Formato-014) 66 FORMATO-O14 . e Papeleta de Comisién (Formato-015) . a FORMATO-015 a Hoja de Filiacién Personal (Formato-016) . a FORMATO-O16 .. al Hoja de Solvencia Personal (Formata-017) a FORMATO.-017 ... Escaneado con CamScanner Certificado Médico (Formato-018) .. 75 FORMATO-018 6 Informe Médico (Formato-019) B FORMATO-019 80 Parte de Fallecimiento (Formato-020) ... 81 FORMATO-020 ... 83 Parte de Accidente (Formato-021) 84 FORMATO-021 85 Parte de Evacuacién (Formato-022) 86 FORMATO-022 .. 87 Libro Matriz (Formato-023).. 88 FORMATO-023 .. 90 Orden del Dia (Formato-024) a FORMATO-024 .. ae Directiva (Formato-025) 93 FORMATO-025 94 Resolucién Administrativa (Formato-026). 95 FORMATO-026 96 Acta de Reunién (Formato-027) .. 97 FORMATO-027 ... 98 Resumen de Actas (Formato-028) 99 FORMATO-023 ...... 100 Dictamen Juridico (Formato-029) 101 FORMATO-029 ... 102 Libro de Novedades (Formato-030) 103 FORMATO-030 .. los Hoja de Tramite de Documento (Formato-031) 105 FORMATO-031 .. 106 Hoja de Préstamo de Documentos (Formato-032)... 107 FORMATO-032 .. 108 Hoja de Transferencia de Documentos (Formato-033) 109 FORMATO-033, Ml Filiacién de Armamento, Municiones, Repuestos, Equipo y Vestuario (Formato-34) . 2 FORMATO-034 113 Control de Armamento (Formato-035) i FORMATO-035 .. us Pedido (Formato-036) 116 FORMATO-036 .. 117 Nota de Entrega (Formato-037) 118 Escaneado con CamScanner FORMATO-037 .. . im Nota de Salida de Almacen (Formato-038) 120 FORMATO.038 ..... 121 Carta Poder (Formato-039) . 122 FORMATO-039 123 Solicitud (Formato-040)... 124 FORMATO.040 ....... 125 Certificaciones (Formato-041) 126 FORMATO-041 127 Certificado (Formato-042) 128 FORMATO-042 130 Diploma (Formato-043) ... 131 FORMATO-043 o.com - 7 133 Informe Periédico del Personal (Formato-044) ..... 134 Informe Periédico de Inteligencia (Formato-045) 137 Informe Periédico de Operaciones (Formato-046) .. 142 Informe Peridico de Logistica (Formato-047) ... 144 Informe Periédico de Asuntos Civiles y Operaciones Comunitarias (Formato-048) ay TERCERA PARTE. 132 CAPITULO QUINTO. . 152 Normas de Redaccién Ortografica 152 L- Ortografia 132 A- Se escriben con B 152 B.- Se escriben con V 153 C.- Se escriben con G delante de Eo L.. 153 D.- Se escriben con J delante de E oT isd E.- Se escriben con H. E- Uso ortogrifico de K G.- Se escribe con M H.- Se escribe con R L- Se escribe X en vez de S. IL- Utilizaci6n de Letras Mayiisculas ..., IIL.-Signos de Puntuacién punto( . ) - Lacoma( , ) C.- El punto y coma ( 5 D.- Los dos puntos ( : ) Escaneado con CamScanner E.- Los signos de interrogacién( ; ? ) 158 158 B- Los signos de admiracién ( ; |) faa G.- El guidn ( - ). ist H.- El guién largo o raya( - ial L- Las comillas(“ " ) ., faa J- El parémesis( (— ) a K.- Los corchetes ([ ] ). iso L.- Los puntos suspensivos ( 160 CAPITULO SEXTO. . esses oer soe ee Terminologia Archivistica - ie Acta.. 160 Acta de eliminacién ico Acta de entrega 160 Actividad admi 160 Archivador 161 Archivar 161 Archivero . ial Archivistica. iad Archivo 161 Archivo Central .. ai Archivo General ea Archivo de Gestién ai Archivo Histérico .. re Archivo Intermedio 182 Archivo de Oficina re 162 163 | 163 163 163 Censo de archivos ies Certificacion 63 Ciclo vital de los documento: ie Clasificaci6n ... iad Conservacién nea 164 164 Deseripeién es Documento 8 Escaneado con CamScanner Eliminacign 164 terfa 165 Expediente 165 165 165 165 165 Inventario... 165 Legajo . 166 Legalizacién de documentos 166 Original 166 Principio de procedenc 166 Principio de respeto a la estruct 166 Principio de respeto al orden 166 Registro 166 Seccién 166 Serie 167 Sellar 167 Soporte 167 Sujeto productor 167 Tipo documental 167 Transferencia .. 167 Tratamiento archivi 167 Unidad documental 168 Unidad de instalaci6n 168 Valor administrativo 168 Valor archivistico 168 Valor contable 168 Valor fiscal... 168 Valor histérico .... 168 Valor informativo 168 Valor juridico 168 Valor primario 169 Valor secundario 169 Valoracién 169 9 Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner COMANDO EN JEFE DE LAS FF.AA. DE LANACION ESTADO MAYOR GENERAL BOLIVIA, G.C.G., La Paz, 261000-OCT-06 RESOLUCION DEL COMANDO EN JEFE DE LAS FUERZAS ARMADAS DE LA NACION N° 0788/06 VISTOS: El proyecto del “Reglamento de Documentacién y Correspondencia Militar CJ-RGA-223” para las Fuerzas Armadas de Bolivia, presentado por el Departamento I-EMG., para su analisis, aprobacion, autorizacion, y demas antecedentes; CONSIDERANDO: Que, el proyecto del "Reglamento de Documentacién y Correspondencia Militar CJ-RGA-223 para las Fuerzas Armadas de la Nacion” fue elaborado de acuerdo a necesidades actuales, con el objeto de contar con una herramienta legal que facilite la elaboracian de documentos en las distintas Unidades, Institutos y Reparticiones Militares de las Fuerzas Armadas. Que, la Ley Qrganica de las Fuerzas Armadas LM-1405, en su articulo 40, inciso v) dispone: “El Comandante en Jefe de las FF.AA. tiene las siguientes responsabilidades principales: Autorizar, coordinar y supervisar la impresion de textos de ensefianza y reglamentos militares para las tres Fuerzas”. POR TANTO: El Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de la Nacién, en uso de sus atribuciones conferidas por Ley. RESUELVE: PRIMERO.- Aprobar el “REGLAMENTO DE DOCUMENTACION Y CORRESPONDENCIA MILITAR” para las Fuerzas Armadas de la Nacién, bajo el Codigo CJ-RGA-223. Escaneado con CamScanner zas Armadas, el SEGUNDO.- Autorizar la publicacién y uso en las Fue! ESPONDENCIA “REGLAMENTO DE DOCUMENTACION Y CORR MILITAR CJ-RGA-223". las resoluciones ¥ TERCERO.- Quedan abrogadas y derogadas todas |: rias al presente disposiciones de menor jerarqula normativa contra Reglamento aprobado. CUARTO.- El “REGLAMENTO DE DOCUMENTACION v CORRESPONDENCIA MILITAR CJ-RGA-223”, entrard en vigencia a partir de su publicacién, encomendando su ejecucién y cumplimiento al Departamento |-EMG. de! Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas de la Nacién, a través de la Direccién General de Archivos Militares. Es dado en el Comando en Jefe de las FF.AA. de la Naci6n, a los veintiséis dias del mes de octubre del afio dos mil seis. Registrese, hagase conocer y archivese. EL JEFE DEL ESTADO MAYOR-GENERAL DE LAS FF.AA. AN. EFE DE LAS FF.AA. DE V/A NACION CORANDO Eit FUERZAS ARNZEAS OL Escaneado con CamScanner PRIMERA PARTE CAPITULO PRIMERO GENERALIDADES DE LA DOCUMENTACION Y. CORRESPONDENCIA. La elaboracién de documentos en las Fuerzas Armadas de la Nacién, requiere de un instrumento que norme y estandarice los conceptos basicos, determine las normas y establezca los procedimientos para él manejo y tratamiento adecuado de la documentacién y correspondencia en la Institucidn Militar. A. Documentacién militar. Es el testimonio material de un hecho 0 acto realizado en el ejercicio de sus funciones por personas fisicas 0 juridicas, publicas 0 privadas, de acuerdo con las caracterfsticas de tipo material. Es todo instrumento elaborado, emitido o recibido con cardcter oficial o particular por las Unidades, Institutos o Reparticiones Militares. Correspondencia militar. Es la relacién de conformidad en la comunicacién entre partes con el todo a través del documento escrito y desarrolladas en el ejercicio de sus funciones en las FF.AA. de la Nacidn, siendo estas de cualquier indole y contenido. C.- Clasificacién de ta documenta La documentacién militar por el tratamiento que se le aptique, se clasifica por su origen y por su contenido. . 1.- Por su origen. Este tipo de documentacién, se clasifica en: oficial y particular. 13 Escaneado con CamScanner ae Oficial, Pertenecen a ésta clasificacién todos los documentos y lacorrespondencia que en su contenido se relaciona con alguna actividad militar. be Particular. Son documentos y correspondencia particular que circula en el ambito militar entre los miembros de las Fuerzas Armadas y que puedan o no tener relacion con la actividad militar. Por su contenido. Este tipo de correspondencia, se clasifica en: Secreta, Reservada, Confidencial y Publica a. Secreta. Son todos aquellos documentos relacionados con la Defensa Nacional y de cardcter internacional, por lo tanto requieren una proteccién con clasificacién de seguridad y que su infidencia o divulgacién causarfa dafio excepcional al Estado y a la propia Institucién. La correspondencia de cardcter secreta, es aquetla a Ja que tiene acceso solo personal autorizado por los mandos superiores. b.- Reservada. Es toda aquella documentacién relacionada Yinicamente entre las autoridades a quienes compete la materia contenida en el documento. Rota correspondencia es utilizada en ambitos militares por el personal inyolucrado en el mismo, generalmente llevan esta clasificacién los documentos de los Tribunales de Personal y académica de tos Institutos Militaces. 4 Escaneado con CamScanner - Confidencial. Bs aquella documentacién remitida de persona a persona, que por su contenido y por ética no debe ser divulgada, pudiendo afectar los intereses de la Institucién, o aquella que se refiere a las personas. Publica. Los documentos de carécter publico, son aquellos que se pueden diseminar o publicar dentro las Fuerzas Armadas de la Nacién, pudiendo extenderse a otras instituciones del Ambito social. Es toda informacién cuya divulgacién no sea perjudicial y que por su indole, permita prescindir de restricciones relativas a la limitacién de su conocimiento, sin que ello implique que pueda trascender del origen a menos que la autoridad responsable lo disponga. Tipos documentales. Los siguientes tipos de documentos son los mas usuales: Documentos y correspondencia ordinaria 0 corriente. Es la documentacién y correspondencia de relacién y comunicacién de las Fuerzas Armadas de la Nacién con otras instituciones, asf como alinterior de la propia Institucién (correspondencia interna). Entre estas se encuentran los oficios, directivas, notas, recepcién y envio de materiales impresos, notas de servicio, cireulures, memordindums, partes, etc. 15 Escaneado con CamScanner Correspondencia a través del correo electrénico (E-mail). Es la correspondencia que se transmite a través de las autopistas de informacién (INTERNET), con el fin de agilizar la transmisién de informacién, para este fin deberdn utilizarse los diferentes programas informiticos que se ofertan en el mercado de la comunicacién digital Documentos por asuntos especiticos. Son documentos y correspondencia que requiere la atencion especffica de un asunto determinado. En el curso de su atencién se genera el expediente; para su tratamiento técnico, rigen las normas de organizacién de expedientes. Los tramites de asuntos forman series orgdnicas, lamadas también series naturales. Impresos. En general el soporte documental es el papel. Se refiere a publicaciones bibliogréficas, tales como mensajes o memorias anuales, informes editados, libros, folletos, fasciculos de revista, boletines, etc. Deben ser transferidos junto a la correspondencia que le antecede a la biblioteca. Soportes documentales. Es todo material fisico en el cual se encuentra la informaci6n para su difusién. Entre estos se tiene: el papel; peliculas; fotografias; diferentes objetos, soportes magnéticos (discos compacto, DVD., casettes, disquettes, flash memory y otros). Valores documentales. Es el conjunto de parametros administrativos legales, fiscales y notables, que determinan el tiempo de utilidad 16 Escaneado con CamScanner institucional de la documentacién de archivo, producida y generada en el curso de las funciones de las Fuerzas Armadas de la Nacién, expresados en plazos de conservacién y que determinan en tiltima instancia el Ciclo Vital del Documento. Valor administrativo. Es el valor que posee el documento para respaldar y legitimar el acto administrativo, que se concreta en el tramite institucional de un asunto y que es imprescindible para fines de responsabilidad fancionaria. A requerimiento legal, todo documento administrativo Hegaré a tener valor legal juridico y pueden llegar a ser efectivos y decisivos ante los tribunales judiciales Valor fiscal. Es el valor que posee el documento para respaldar la transparencia de la gestién administrativa en la ejecucién presupuestaria que la institucién ha recaudado, distribuido, controlado o gastado. Se expresa también en el valor contable, que se refleja y representa el manejo de la contabilidad institucional. Valor informatio. Ammedida que los valores anteriores prescriben, surge el valor informativo que convierte a la documentacién oficial en memoria colectiya. Cuando el valor informativo alcanza su plenitud, la documentacién no solo ticne valor para la institucién que ha generado sino, sobre todo, para la sociedad en su conjunto. 7 Escaneado con CamScanner Obligatoriedad y ambito de aplicacién. La aplicacién de lo dispuesto por el presente reglamento, seré obligatoria para todas las Unidades, Institutos y Reparticiones Militares de las Fuerzas Armadas de la Nacién. Sanciones. El personal que incumpliera 0 aplicara incompleta 0 incorrectamente las normas del presente reglamento estard sujeto a las sanciones establecidas en las siguientes normas legales: - Constitucién Politica del Estado, - Ley Organica de las Fuerzas Armadas LM-1405. - Ley 1178 de Administracién y Control Gubernamentales. - Cédigo Penal Civil y Militar. - Decreto Supremo N° 23318-A “Reglamento de la Responsabilidad por fa Funcién Publica” = Reglamento de Faltas Disciplinarias y sus Castigos N° 26. IL- DELAS NORMAS. A. Normas para el manejo de documentos y corresponden: militar. L- ‘Toila documentacién expedida por las Unidades, Institutos o Reparticiones Militares de las Fuerzas Armadas de la Naci6n, debera llevar la clasificacién de seguridad con la finalidad de evitar sustracciones, - extravios, infidencias y fuga de informacidn, siendo el personal encargado responsable del seguimiento y verificacién de que la correspondencia Hegue a su destino, 18 correspondient Escaneado con CamScanner Los documentos con el atributo de Secreto, C Reservado recibidos, tendran un trata debiendo ser registrados y numerados si . luego entregarlos ‘onfidencial y miento especial, in abrir el sobre y al destinatario 0 autoridad responsable. Toda documentacién clasificada no podra ser fotocopiada, . folografiada 0 transcrita a soporte magnético, sin previa autorizacién legal del responsable o destinatario, Lacorrespondencia expedida y recibida debe ser manejada Por personal autorizado, de esta manera queda terminantemente prohibida la utilizacién de soldados y | matineros para la distribucién, tanto externa como interna | de la correspondencia militar. El acceso a toda correspondencia clasificada, deberd ser autorizado por Ia autoridad responsable de la misma. El personal militar 0 civil que viole las 6rdenes, normaé, . disposiciones, referente a la extracci6n, infiltracién 0 infidencia de la correspondencia, serd sancionado de - acuerdo a lo que establece el Cédigo Penal Militar y el Cédigo Penal Civil. B.- Registro de correspondencia, I~ La correspondencia que se maneje en el Ambito militar, requiere un tratamiento y cuidado especial, por lo tanto, el registro, seguimiento y manejo de la misma es imprescindible, por tratarse de actividades, que sustentan el accionar de las Fuerzas Armadas de la Nacién, 2.- El “Libro de Correspondencia Militar” contendrd las siguientes casillas: : - — Niimero de registro. = Fecha de recepcién, - — Clasifieacién. 19 Escaneado con CamScanner - Procedencia o lugar de origen. - Ntimero de origen y fecha. . Sintesis del contenido. 0 Anexos, si contienc. = Fecha de despacho. : Envio a! - Firma de recepcion. = Cédigo de archivo. Para el registro de documentacién se podra utilizar también programas informaticos, los cuales en lo posible deberan contener las caracteristicas de Libro de Correspondencia Militar. Recepcién de correspondencia militar. La documentaci6n recibida serd una funcién exclusiva del Centro Integrado de Decumentacién (CIDOC.) 0 Secretaria General de cada Unidad Militar. . El personal del CIDOC. o Secretaria General, que reciba la documentaci6n asentard en el libro de registro o programa computarizado, especificando la fecha y hora de recepcién del documento. 3. ELCIDOC. 0 Secretaria General, solo esta autorizada para abrir la correspondencia de cardcter oficial y piiblico. Toda documentacién con el sello 0 la clasificacién de Reservado, Secreto y Confidencial ser abierta por el respective destinatario, 4.- Toda correspondencia recibida deberd incluir la Hoja de Ruta (Hoja de Tramite de Documento), donde se escribiran, 7 los movimientos documentados, que deben guardar conformidad con cl libro de registro 6 programa . computarizado de correspondencia. 20 Escaneado con CamScanner D.- Despacho de documentos y correspondencia militar, 1.- Ladocumentacién despachada sera una funcidn exclusiva . del CIDOC. o Secretaria General. La correspondencia militar es elaborada, procesada y . registrada por las Unidades, Institutos y Reparticiones Militares, debe ser distribuida por el mensajero habi para el efecto Ilevando un control y registro detallado. Tl.- ASPECTOS VARIO: Alexistir correspondencia y documentacién en las diferentes Unidades, Institutos 0 Reparticiones Militares relacionadas a distintas areas, materiales, equipos, accesorios, actividades y otros, con caracteristicas particulares, singulares y especificas por la funcién que cumplen; como por ejemplo: Registro o Filiacién de Tanques, Carros de Asalto y otros (Ejército), Registro o Filiacién de Aviones de Caza, Helicépteros y otros - (Fuerza Aérea), Registro 0 Filiacién de Lanchas Patrulleras, Embarcaciones y otros (Fuerza Naval); por esta raz6n los Comandos de Fuerza deberin emitir normas y reglamentaciones pertinentes para estandarizar el uso de estos documentos. 21 Escaneado con CamScanner CAPITULO SEGUNDO NORMAS PARA EL ARCHIVO DE CORRESPONDENCIA DOCUMENTOS DE ARCHIVO. Es toda expresién documental y testimonial producida y recibida por una institucién, destinada a su atencin por medio del acto administrativo en cumplimiento de las diferentes funciones de la competencia institucional con todos los atributos de autenticidad, integridad y conservacién. FASES DEL CICLO VITAL DEL DOCUMENTO DE ARCHIVO. Existen cuatro fases del archivo de la documentacion de la Institucion: 6n_u Oficina. A. Ease del Archivo de Ge: Es la unidad basica de archivo. Es la oficina que genera y gestiona la correspondencia ordinaria o corriente, los expedientes de asunto y la documentaci6n contable. La conservacién en oficina es entre As hasta cinco afios a partir de la atenci6n a la correspondencia, el proveido final de la tramitaci6n del asunto, el cierre del ejercicio contable al que corresponden o desde Ja fecha del tiltimo asiento, documento o comprobante. Lacaracteristica de esta fase documental es que la documentacién se encuentra en una fase activa, es decir que su consulta y uso es permanente. La transferencia de documentos al Archivo Central de la Institucin deberd realizarse de acuerdo al formato de la “Hoja de Transferencia de Documentos”. 22 Escaneado con CamScanner De Es la que administra y conserva fa documentacién semi - activa de Ia institucién, Se conserva por un periodo de treinta afios (Decreto Supremo 22146 y 25046, Resolucién Suprema 218040) la correspondencia corriente, los expedientes de asunto y la documentacién contable, que son transferidos por los archivos de oficina o gestion. La caracteristica de esta fase documental es que la documentacién se encuentra todavia en una fase semi - activa, es decir que su consulta y uso es de cardcter ocasional. Al termino del plazo establecido los Archivos Centrales de los Comandos de Fuerza, trasferirén el patrimonio documental al Archivo Intermedio dependiente de la Institucién Armada de mas alto rango (Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas). Fase del Archivo Intermedio. Es donde se procesa mediante las operaciones de archivo toda la documentacién transferida por los Archivos Centrales de los Comandos de Fuerza. Conserva los documentos hasta 35 afios para fines de valoracién y expurgo antes de ser transferidos al Archivo Hist6rico, seguin el articulo uno del Decreto Supremo 5758. Lacaracteristica de esta fase documental es que la documentacién se encuentra en transicion a la fase inactiva, es decir que su consulta y uso es de caricter esporadico. se del Archivo Histérico. s la que realiza operaciones archivisticas en la documentacin nsferida por el Archivo Intermedio. Conserva, mantiene y restaura para uso indefinido lu documentacién con valor histérico, 23 Escaneado con CamScanner Toda la doctimentacién que llega a instancias del Archivo Hist6rico, tiene valor de cardcter permanente para su consulta con fines de investigacién por historiadores IIL- PROHIBICION DE DESTRUCCION 0 DESCARTE EN EL ARCHIVO DE ORICINA Y EN ELARCHIVO CENTRAL. E] Decreto Supremo 22144 declara de maxima utilidad y necesidad nacional toda documentacién piblica, por constituir bien y recurso indispensable para la administracién publica, establece la prohibicién extrema de efectuar cualquier operacién de expurgo y/o eliminacién en los expedientes y/o correspondencia en los Archivos de Oficina y el Archivo Central. Por tanto, los documentos de archivo (originales de la oficina productora, copias originales de los remitentes) deben conservarse integros en dichos archivos. Los infractores serén pasibles a las sanciones establecidas en los Articulos 223, 224, 357 y 358, Incisos 3 y 4 del Cédigo Penal Civil y los correspondientes en la Legislacién Militar. 24 Escaneado con CamScanner CAPITULO TERCERO NORMAS PARA LA ELABORACION DE CORRESPONDENCIA MILITAR ‘Todo documento militar debe ser elaborado con el cuidado y atencién que requiere, para el efecto se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos: DE_LAS NORMAS_ PARA_LA ELABORACION DE DOCUMENTOS. A. Elaboracién de documentos, La elaboracién de documentos militares requieren, especial cuidado, principalmente con la ortografia, prolijidad y sintaxis de acuerdo al tipo de documento a redactar, considerando lo que establece la Real Academia de la Lengua de Espaiia. Idioma. Toda Ja documentaci6n y correspondencia que se utiliza en las Fuerzas Armadas de la Nacién, debe ser redactada en el idioma espafiol, cuando sea necesario utilizar otros idiomas, se deberd adjuntar la traduccién del texto correspondiente, donde se debe incluir el nombre de la Institucién y/o el responsable de la traduccién. Tipo de letra, De acuerdo con el procesador de texto de Windows (Word de Microsoft) el tipo de letra que se debe utilizar es Arial y/o Times New Roman N? 12; para las unidades que no cuenten con equipos de computacién, se autoriza el uso de la méquina de escribir, debiéndose cumplir y/o adecuar las normas tipograficas preestablecidas en el presente reglamento. Grado, especialidad, nombre(s) y apellidos. ‘Toda la documentacién que se elabora en las Unidades, Institutos © Reparticiones Militares deberdn evar el grado, especialidad, 25 Escaneado con CamScanner nombre(s) y apellidos completos de las personas que se nombran enel mismo, para evitar futuras observaciones, los cuales deberdn coincidir con los documentos de identificacién personal como “Certificado de Nacimiento”, "Cédula de Identidad” y otros. Ejemplo: Sgto. Incl. Tee, Jorge Carlos Alvestegui Porto. E~ — Autenticacign, Todo documento militar de acuerdo a sus caracteristicas, debe levar al pie de pagina en la parte inferior izquierda, en forma horizontal, las iniciales en letras maytisculas de los responsables de la elaboraci6n del mismo, quienes deberdn estampar su nibrica donde les corresponde (original y copias respectivamente). Ejemplo: CALISAR/SOCijac. istribucién. De acuerdo a las caracteristicas de los documentos, cuando sea necesario su difusi6n a otras Unidades, Institutos o Repatticiones Militares, debe llevar la distribucién correspondiente después de Ja autenticacién, en la parte inferior izquierda, en forma vertical. Ejemplo: Distribucién: Original Comando de Divisisn. Copia N° | : Secci6n Pers, Copia N° 2 : Seeci6n IIL-Op, Copia N°3 Grupo ... 26 Escaneado con CamScanner ne Leyendad Algunos documentos militar y otros) deberiin Hevar al mayrisculas (oficios, ordenes del dfa, dir al del (exto cn letras neg cursivas N" 12, en la parte central la leyenda: las y | MAR NOS PE fecha de elaboracién del documento, de acuerdo al siguiente formato: La Paz, Marzo 14. de 2006 _ (LUGAR: La Paz; MES: Marzo; DIA: 14; ANO: 2006) La correspondencia operativa, registrara en sus primeros seis digitos la fecha y hora, seguidamente las tres primeras letras del mes (maytisculas) y finalmente los tiltimos dos digitos del aio. 140810-MAR-06 (DIA: 14; HORAS: ocho y diez; MES: Marzo; ANO: 2006) Dimensién oficial de las hojas. Para poder regular el intereambio de documentos y correspondencia de trdmite rutinario, se establece el tamaiio oficial de hojas para la elaboracién de correspondencia militar en: Tamaiio carta: 21.59 x 27.94 cm. 6 8,5x11 pulg. Documentos ori La documentacién debera elaborarse en un original y dos copias, cl original ser entregado al destinatario, las copias deberdin set archivadas en el Archivo de Oficina que emite el documento hasta el momento de la transferencia tl Archivo Central de la Institucién. 27 Escaneado con CamScanner Para uniformar la documentacién de correspondencia militar que se intercambian, fisicamente o en soporte magnético, se establecen los siguientes margenes: ~ Borde superior membrete 1,5 cm. - Borde superior texto 2 cm - Borde inferior 2 em. - Borde izquierdo 3 om. - Borde derecho 2 cm. - Pie de pagina 1,5 cm. L.- Clasificacién de Seguridad, Toda documentacién de correspondencia militar que contenga clasificacién de seguridad, deberd ir en el borde superior e inferior central a 1,5 cm. del margen de la hoja, RESERVADO M.- Numeracién de paginas. La numeracién de paginas, para la correspondencia de rutina serd la siguiente: En la parte inferior central del documento. Escaneado con CamScanner 2.- La numeracién de paginas, para la correspondencia de caracter Confidencial, Secreta y Reservada de documentos operativos es la siguiente: En la parte superior al centro de la pagina la clasificacién del documento y en la inferior-central, derivando sistemdticamente del numero total de hojas, de acuerdo al siguiente ejemplo: SECRETO SECRETO 10-20 Para la informacién preliminar de un documento (prologo, indices, dedicatoria, etc.) se debe utilizar niimeros romanos en letras minisculas, derivando sistematicamente del numero total de hojas de acuerdo al siguiente ejemplo: Parte inferior central del documento: CONFIDENCIAL i-vi Escaneado con CamScanner N.- Espacio interlineal, El espacio interlineal a utilizar en elavoracién de los diferentes documentos; sera el “semcillo”; de acuerdo con el programa informiatico Microsoft Word, Membrete. El membrete de acuerdo a reglamento, se debe ubicar en e] borde Superior izquierdo de todo documento oficial, con la finalidad de identificar a la Unidad, Instituto 0 Reparticién Militar donde se ha elaborado el documento. El membrete debe contener las siguientes caracteristicas: 1.- Parte superior la identificacién de la unidad superior; en letras mayUsculas negritas Arial 0 Times New Roman N° 10 (Para maquinas de escribir letras maytisculas). | 2.- A continuacién la identificacién de la unidad que envia el | documento, de acuerdo con el paquete computarizado de Microsoft Word en letras maydisculas negritas de tipo Arial o Times New Roman N?° 10 (Para maquinas de escribir letras mayésculas) 3.- Finalmente la identificacién del pais en esta situacion “Bolivia”, en letras maydsculas negritas Arial o Times New Roman N° 10 subrayadas, (Para maquinas de escribir letras \ maytsculas subrayadas). Ejemplo: \ FUERZAS ARMADAS DE LA NACION FUERZA NAVAL BOLIVIANA BOLIVIA COMANDO GENERAL DE EJERCITO SEPTIMA DIVISION DE EJERCITO BOLIVIA Escaneado con CamScanner GRUPO AEREO: “21” PRIMERA COMPANIA BOLIVIA ‘Texto de saludo y de cierre. Como norma general de ética y cortesia se debe tener cuidado en la utilizacion de términos y frases, especialmente con aquellas que puedan elevar o degradar a la autoridad y jerarquia con quien se mantiene el flujo de correspondencia; debiendo tomar en cuenta el cargo y la reparticién militar a la que se representa. En consecuencia la persona que recibe como la que despacha dicha correspondencia militar, debe incluir frases y palabras cordiales tanto en el saludo como en la despedida. Color de las letras de los documentos militares. Los documentos militares deben ser elaborados en su integridad con tinta negra y con absoluta nitidez, ya que los mismos permitirdn fotocopiar y diseminar informacién sin problemas. Las firmas y rabricas, deberén ser estampadas con la utilizacién de boligrafos, micro - puntas, marcadores 0 lapiceros de tinta en colores detetminados de acuerdo a instrucciones impartidas través de Directiva del Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas Las mismas deberdn ir en los originales como en las copias ‘Todo documento militar que revista un graclo de importancia, debe evar Ja rubrica o autenticacién en todas las hojas. Sangria La sangrfa establecida es la siguiente: 3 Escaneado con CamScanner 1.- Para los capitulos y titulos de documentos militares, niimeros romanos en letras maydisculas: I, I, TH, TV,... subrayado y con negrita. 2. Para los primeros incisos, en letras mintisculas: A, B, C, Dyovy Zj Subrayado con negrita 3.- Paral subsiguiente subtitulo, nimeros arabigos: 1, 2,3, 10; en mindsculas y negrita. Para el o los subsiguientes subtitulos, letras mindsculas: a, byesea 25 €N negrita. Para los subsiguientes subtitulos, nimeros arébigos entre paréntesis: 1),2), 3)... 8);en letras mindsculas y negrita. Para el © los subsiguicntes subtitulos, letras mindsculas negrita en paréntesis: a), b),.... 2)- 7. Finalmente para los subsiguientes subtitulos se utilizara guiones y puntos respectivamente. Ejemplo: L- ACCIONES PREVIAS ALAM ANIOBRA. de las acciones. 1.- Cursos de accién. a. Desarrollo de las acciones. 1) Condiciones de ... a) Primera accién. - Partes de I; Utilizacign de letras negritas o subrayadas, 1. Se debe utilizar letras negritas para titulos, subtitulos y siglas o leyendas que necesariamente se deben algunas resaltar, 32, Escaneado con CamScanner 2- La utilizacion de Ietras subrayadas eorresponde a documentos claboridos con maquina de escribir, T. — Sellos. El sello de las Unidades Militares deben ser discfiados de acuerdo a formas y dimensiones especificadas en Directiva del Comando en Jefe de las Fuerzais Armadas. 2+ Se estamparé el sello en la parte inferior izquierda pegada al nombre de la autoridad responsable del documento elaborado, luego de la firma y autenticaciones respectivas. Ejemplo: Grado, nombre(s) y apellidos CARGO Sobres. Para Ja rotulacién de los sobres se deberin tomar en cuenta los siguientes aspectos: - Membrete en la parte superior izquierda. - Enlaparte superior derecha las iniciales de la unidad y niimero correspondiente del documento que se envia en el interior del sobre, = En la parte izquierda central, e! grado, nombre(s), apellidos y cargo del destinatario del documento. 33 feonnnseeneee Escaneado con CamScanner TL- Bjemplo: ABREA HOLIVIANA PTO, 1 PERSONAL HOLLYIA DITO, 1SECC.“AT ND on JO8 Sr. Cnl, DEMA Ariel Burgoa Arce JEFE DEPARTAMENTO IV - LOG. FAB. Pesenic DEL PROCESO DE TRAMITE. A. ‘TrAmite de correspondencia en las FRAA. La correspondencia que ingresa a cualquier reparticién militar debe seguir su curso normat de tramite. La duracién de todo trimite estari en directa relacién con la importancia, el cardcter 0 el tipo de documento. Los documentos militares que se relacionan con planes, programas y proyectos de corto plazo, se encuentran establecidos en los Programas Operativos Anuales; los de mediano y largo plazo establecen sus tiempos en los planes de fortalecimiento institucionales, Los documentos militares que se relacionan con Ja parte operativa, establecen sus plazos de entrega a través de directivas, instructivos y resoluciones pertinentes. Toda correspondencia militar, que ingresa o sale de las Unidades, Institutos o Reparticiones Militares, debe recorrer Jos canales estableciclos, de acuerdo al conducto regular y Ja competencia de atencién de los mismos, A continuacién se grafica un patrén de {lujo de correspondencia como guia del proceso de tramite; pudiendo las reparticiones militares aumentar o disminuir los pasos preestablecidos, (Ver CUADRO N° 1) MM Escaneado con CamScanner CUADRON"1 PROCESO DE TRAMITE DE LA CORRESPONDENCIA |COMANDANTES, JEFES| DEPARTAMENTO o. DIRECTORES (7) AYUDANTIA Q) COMANDANTES, JEFF: DEPARTAMENTOS 0 DIRECTORES GB) AYUDANTIA (8) E.M.G.,2D0.CMDTE,, SUB-JEFE 0 SUB-DIRECTOR M AYUDANTIA 0 SECRETARIA GRAL. (4) G,,2D0. CMDTE., SUB-DIRECTOR (5) © Escaneado con CamScanner SEGUNDA PARTE CAPITULO CUARTO ELABORACTION DE CORRESPONDENCIA DE DOCUMENTOS MILITARES. ° Para la elaboracién de los documentos y la correspondencia militar, bdsicamente se debe considerar lo que se determina en el presente reglamento. FORMATOS PARA LA_CORRESPONDENCIA MILITAR. A continuacién se presentan los formatos de documentacién y correspondencia militar, que permitiran normar su elaboracién, en consecuencia todo el personal de la Fuerzas Armadas de la Nacién deberd tomar en cuenta las distintas especificaciones y detalles que presentan en todos y cada uno de los formatos del presente reglamento. : 6 Escaneado con CamScanner OFICIO (FORMATO-001) Es un documento oficial de servicio o funcién que permite la comunicacién oficial escrita entre las diferentes dependencias, reparticiones u organismos de las Fuerzas Armadas de la Nacién. Asimismo, con otras instituciones tanto piiblicas como privadas. Eltamaiio de papel a utilizarse para elaborar este documento, serd bond tamafio carta, Para su correcta aplicacién se deben observar los siguientes aspectos: 1.- Membrete en la parte superior izquierda, de acuerdo a reglamento. Debajo del membrete, los datos auxiliares en la parte superior derecha (de acuerdo a formato). 3.- Lugar y fecha, debe comenzar del centro a la derecha. 4- Dos o tres Ifneas debajo del lugar y fecha, los datos de la persona 0 autoridad destinataria (grado, nombre(s), apellidos y cargo). 5.- Saludo vocativo, dos lineas debajo del destinatario. 6- Cuerpo del oficio. J.» Saludo de despedida. 8. Leyenda de cierre: “EL MAR........ ES UN DEBER”. 9. Firma, debe Ievar el grado, nombre(s) y apellidos del responsable del documento en letra mintiscula y cargo respectivo en letras negritas maytisculas. 10. Sello de la Unidad o Reparticién correspondiente. I1.- Autenticacién de los responsables. 37 Escaneado con CamScanner TFORMATO-001 FUERZA AEREA BOLIVIANA (1) DEPARTAMENTO IV-LOG, BOLIVIA (2) Dpto. V—LOG N°. Objeto : Anexos ; . (3) La Paz, Junio 12 de 2006 (4) Sr. Col. DEMA Juan Calcina Duran JEFE DEL DEPARTAMENTO I-PERS. F.A.B. Presente.- Sefior Coronel: (5) (6)... (8) “EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO, RECUPERARLO ES UN DEBER” Firma (9) JGrado, nombre(s) y apellidos CARGO (11) JDD/IRM/hty. 38 Escaneado con CamScanner CARTA (FORMATO-002) Es un documento escrito utilizado por todo el personal de las Fuerzas Armadas para mantener comunicacién, solicitar o remitir informacién adjunta. El amaiio de papel a utilizarse para elaborar este documento, serd bond tamaiio carta, Para su correcta aplicacién se deben observar los siguientes aspectos: L- En la parte superior derecha el lugar y fecha. En la parte izquierda dos lineas mas abajo, los datos de la persona o autoridad, a quien se remite la carta, como ser: nombre(s), apellidos y cargo del destinatario, 3~ A continuacién el saludo vocativo 4.- Por debajo, la nota de referencia (motivo del documento). 5.- Elcuerpo de la carta, 6- Nota de despedida. 7.- — Enlaparte inferior central, la firma de la persona 0 autoridad responsable del documento, grado, nombre(s) y apellidos, cargo si corresponde. 39 Escaneado con CamScanner FORMATO-002 La Paz, Enero 21 de 2006 (1) Sefior (2) Cap.Nav. DAEN. Luis Paz Gumucio JEFE DEL DPTO. I-OPERACIONES F.N. B. Presente.- Sefior Capitan: (3) (4)Ref.. (6) Con este... (7) Firma Grado, nombre(s) y apellidos CARGO 40 Escaneado con CamScanner INFORME SUGERENCIA (FORMATO-03) El informe sugerencia es un documento mediante el cual se describe en forma Pormenorizada, un hecho, noticia, actividad, antecedentes sobre alguna persona, novedades acerca de recursos materiales 0 técnicos, incluyendo conclusiones y sugerencias al respecto. Eltamaiio de papel a utilizarse para elaborar este documento, ser bond tamaiio carta, El documento debe contener los siguientes puntos: : Antecedentes. : Anilisis. - Conclusiones. - Sugerencias. Para su correcta aplicacién se deben observar los siguientes aspectos: 1 Membrete en Ia parte superior izquierda, de acuerdo a reglamento. 2.- En la parte superior central, debajo del membrete, el nombre del documento, en letras negritas y maytisculas N° 16. Lacasilla correspondiente Al: el grado, nombre(s) y apellidos a quien se eleva el informe; en el siguiente renglén se coloca el cargo que desempefia. 4- En la casilla Del: el cargo del que eleva el informe. 5.-_ Lacasilla correspondiente a Objeto: debe ser lenado con palabras breves ¢| motivo del informe, 6.- Bl lugar y fecha de elaboracién del informe. 7. Para separar estos datos iniciales, se lo hari con una linea doble continua de izquierda a derecha, 8. Bn la ‘asilla Sefior: el grado del receptor del informe. 41 Escaneado con CamScanner 10.~ IL Se inicia el informe con fa Dresente.., siguiente leyenda; Elevo « ad, cl Debiendo completarse con cl motivo esencial det informe), Redaccién del informe respectivo. Leyenda de cierre: Es cuanto tengo a bien informar y sugerir, para los fines consiguientes, Firma, Grado, nombre(s) y apellidos del responsable. Sello de la Unidad, Autenticacién correspondiente, 42 Escaneado con CamScanner FORMATO-003 VUERZA NAVAL BOLIVIANA (1) DEPARTAM INFORME SUGERENCIA (2) ALG) Almte Victor Pérez. Rivera COMANDANTE GRAL. DE LA ENB. Del (4) : Jefe del Dpto. Ill-Operaciones Objeto (5) a Informe de inspeccién y reconocimiento, Lugar y fecha(6) Puerto Quijarro, Marzo [4 de 2006 (7) Sefior Almirante: (8) 0) Elevo a su Autoridad, el presente infor... L- ANTECEDENTES. IL- ANALISIS. II.- | CONCLUSIONES. IV... SUGERENCIAS. (10) (11) Es cuanto tengo a bien informar y sugerir, para los fines consiguientes. Firma (12) Nombre(s) y apellidos GRADO (cargo se encuentra al inicio) Autenticacién: (14) 43 Escaneado con CamScanner INFORME (FORMATO-004) Es una exposicién escrita para informar en forma detallada, un acontecimiento © incidente acaecido sobre alguien 0 algo a rafz de una actividad o hecho realizado. El tamaiio de papel a utilizarse para elaborar este documento, sera bond tamaiio carta. Para su correcta aplicacién se deben observar los siguientes aspectos 1- Membrete en la parte superior izquierda, de acuerdo a reglamento. 2.- En la parte superior central debajo del membrete, el nombre del documento, en letras negritas y maytisculas N° 16. 3. Al: grado, nombre(s) y apellidos a quien se eleva el informe; en el siguiente renglén se coloca el cargo que desempefa 4 Del: cargo del que eleva el informe, en el momento que se produjo el hecho o incidente motivo del informe. 5. Objeto: explicar con palabras breves el motivo del informe. 6. El lugar y fecha de elaboracién del informe. 7. Para separar estos datos iniciales, se lo hard con una linea doble con- tinua de izquierda a derecha. 8. En lacasilla Seftor: el grado del receptor del informe. 9. Se inicia el informe con la siguiente leyenda: En cumplimiento a orden verbal (escrita) de su autoridad tengo a bien informar... (Debiendo completarse con el motivo esenciai del informe), 10. La redaccién del informe respectivo, que contiene 1a informacién descriptiva de la actividad acaecida, I~ Leyenda de cierre: Es cuanto tengo a bien informar, para los fines consiguientes. 12- Firma, Grado, nombre(s) y apellidos del responsable del documento. NOTA: Este documento no implica sugerencia, ni recomendacién, 44 Escaneado con CamScanner FORMATO-004 FUERZA AEREA BOLIVIANA (1) COMPANIA DE SEGURIDAD BOLIVIA INFORME (2) Al (3) Cap.Av. Samuel Avila Zarco AYUDANTE DE ORDENES F.A.B. Del (4) Oficial de Guardia. Objeto (5) Informe referente al ingreso a las instalaciones de Personas sospechosas el dia 25/DIC/2006. Lugar y fecha (6): La Paz, Diciembre 26 de 2006 (7): Sefior Capitan: (8) (9) En cumplimiento a orden verbal de su Autoridad, tengo a bien informar... . le 2- 3 (11) Es cuanto tengo a bien informar, para los fines consiguientes, Firma (12) Nombre(s) y apellidos GRADO (Cargo se encuentra al inicio) 45 Escaneado con CamScanner FAX (FORMATO-005) Es un documento oficial que permite la comunicacién escrita y rapida a través del telefax, entre las diferentes Unidades, Institutos y Reparticiones Militares de las FF.AA. 0 con otras instituciones, como también a nivel internacional. Su redacci6n deberd ser en texto completo y no de cardcter abreviado. El tamafio de papel a utilizarse para elaborar este documento, sera bond tamaitio carta, Para su correcta aplicacién se deben observar los siguientes aspectos: Membrete en la parte superior izquierda, de acuerdo a reglamento. En la parte superior derecha el ntimero respectivo del documento 3.-_ En la parte superior central el nombre del documento, en letras negritas y maytisculas N° 16, 4.- Datos generales del documento, que deberd contener lo siguiente: + Lugar y fecha. + Niimero de Fax del destinatario a quien va dirigido el documento. + Para: grado, nombre(s), apellidos y cargo de destinatario. + Enviado por: Cargo del responsable del documento, + Nuimero de paginas que se envia. 5. Saludo vocativo. 6.- Contenido textual del documento en forma completa y detall 7- Despedida. jada. 8. Firma, nombre(s), apellidos'y grado del responsable de la el del documento, 9.- — Sello de la Unidad. laboracién 10. Autenticacién, 46 Escaneado con CamScanner FORMATO-005 COMANDO GENERAL DELEJERCITO (1) DEPARTAMENTO IY-LOG. EMO. BOLIVIA (2) N° 456/06 GB) FAX (4) Lugar y fecha: La Paz, Septiembre 3 de 2006 Niimero fax destinatario: | 3455-3444-4556 Para: Cnl. DAEN. JEFE DPTO. I-PERS. EMO. Enviado por: DPTO IV-LOG. EMO. Sece.”” Paginas: (2) Dos. Sr. Coronel: (5) (7) Atentamente: Firma (8) Nombre(s) y apellidos GRADO (Cargo se encuentra al inicio) CFG/HOM/asf, (10) 47 Escaneado con CamScanner RADIOGRAMA, TELEFONEMA, ENTREGA DIRECTA (FORMATO-006) El Radiograma, Telefonema y Entrega Directa se constituye en un documento militar que sera utilizado Por las Unidades, Institutos y Reparticiones Militares de las FE.AA., para obtener informacién de manera répida, en consecuencia deben ser redactados con palabras claras, concretas y concisas. Estos medios de comunicacién se los transmiten por via telef6nica, radio - comunicaciones 0 Por telefax, dependiendo de los medios disponibles y de la importancia de datos que se desea transmitir, El tamaiio de papel a utilizarse para elaborar este documento, serd bond tamajio carta. Para su correcta aplicacién se deben observar los siguientes aspectos: L- Membrete en la parte superior izquierda, de acuerdo a reglamento En la parte superior central el nombre del documento en letras negritas y maytisculas N° 16. 3.- Debajo del titulo en Ia parte superior derecha, el lugar y fecha de elaboracion, 4. Unidad que transmite el mensaje. 5. Unidad que recepcionard el mensaje. 6. Abreviatura de la Unidad, Instituto o Reparticién Militar donde se elabora el documento. 7.- Texto del mensaje. 8.- Firma, nombre(s), apellidos y grado del responsable de la elaboracién de} documento, 9.- Selo de Ja Unidad. 10,- Autenticacién. 1L- Distribucién. 48 Escaneado con CamScanner FORMATO-006 COMANDO GENERAL DEL EJERCITO (1) DEPARTAMENTO I-OP. EMO. BOLIV RADIOGRAMA - TELEFONEMA - ENTREGA DIRECTA (2) (3) La Paz, 061130-JUL-2006 DEL : DPTO. Il-OP. EMO. (4) AL & CMDO. SEXTA DIVISION EJTO. (5) DPTO. N° 00/06.-. (6) Texto: (7). Firma Nombre(s) y apellidos (8) GRADO (Cargo se encuentra al inicio) Autenticacién: (10) Distribucién: ay) 49 Escaneado con CamScanner CORREO ELECTRONICO (FORMATO-007) Es un sistema de comunicacién personal por ordenador a través de redes informiticas, Eluso de este documento se lo haré a través del “Internet” entre las diferentes Unidades, Institutos y Reparticiones Militares autorizadas, permitiendo una comunicacién virtual ripida y efectiva. Las unidades que tengan acceso a este medio deberdn normar el ingreso al correo electrénico en forma periddica. El formato a utilizar ser de acuerdo alo establecido por las diferentes empresas que brindan el servicio de correo electrénico o E-mail. Correo electrénico de la Unidad, Instituto o Reparticién Militar que envia el mensaje o documento. 2. Fecha y hora del envio del correo electronico. 3.- Correo electrénico del destinatario 4.-_ Motivo 0 asunto del correo electrénico. 5.- Contenido de] documento. 6- Grado, nombre(s), apellidos y cargo del responsable de la elaboracién. 7.- Autenticacién. El correo electrénico en algunas oportunidades puede contener dai ct é ; tos adjuntos, el cual deberd ser revisado para observar la informacion recibida 50 Escaneado con CamScanner FORMATO-007 « CORREO ELECTRONICO. : De -avehimil @hotmail.com....eeee CD) Enviado cl: (Dato automitico)........-. (2) Para: segundodisnaval@ hotmail.com (3) Asunto: .-Requerir Historial Unidades (4) Sefior Capitan: Atentamente: (6) Grado, nombre(s) y apellidos CARGO CFG/JOM/asf. (7) St Escaneado con CamScanner NOTA DE SERVICIO (FORMATO-008) La Nota de Servicio, es un documento utilizado por las Unidades, Institutos y Reparticiones Militares de manera interna, con la finalidad de oficializar la peticién o remisién de documentacién, asi como la realizacién de algtin trabajo especifico. El tamajio de papel a utilizarse para elaborar este documento, sera bond tamafio carta, Para su correcta aplicacién se deben observar los siguientes aspectos: L- Membrete en la parte superior izquierda, de acuerdo a reglamento. 2.- En la parte superior derecha, las iniciales del Departamento, Direccién © Seccién y ntimero de registro correspondiente; en la linea siguiente el lugar y fecha de elaboracién del documento. 3.- En la parte superior central en letras negritas y maytisculas N° 16, el nombre del documento. 4- Por debajo las palabras: Para el Sefior: el grado, nombre(s), apellidos y cargo de la persona que ejecutaré el trabajo o servicio. En la siguiente linea la palabra: Presente y subrayada. 5.- El texto del documento en palabras breves, concretas y concisas, 6- Saludo de despedida 7. -Leyenda de cierre. 8.-_ Firma, grado, nombre(s), apellidos y carg 0 de la autoridad responsable de la elaboracidn del documento, p 9.- Sello de la Unidad. 10.- Autenticacién. 11.- Distribucién, si existiera, 52 Escaneado con CamScanner FORMATO-008 FUERZA NAVAL BOLIVIANA (1) PRIMER DISTRITO NAVAL BOLIVIA (2). Div. III-Op. Sece."B” N° 09/06 Riberalta, Abril 15 de 2006 NOTA DE SERVICIO (3) Para el Sefior: Niv.Prof. V. Luis Pérez Araos ASESOR JURIDICO (4) Presente.- Sefior: Con este motivo saludo. . (6) “EL MAR NOS PERTENECE... (7) Firma (8) Grado, nombre(s) y apellidos CARGO Autenticacién: (10) Distribuci6n: (11) 53 Escaneado con CamScanner MEMORANDUM (FORMATO-009) El memorandum, es una comunicacién eserita de poca extensién, usado para impartir Ordenes sobre trabajos especificos en el interior de las FRAA., como la designacién de algin cargo, otorgar felicitaciones y para notificar el cumplimiento de alguna sancién cuando el personal transgrede las leyes, reglamentos y normas establecidas, Eltamaiio de papel a utilizarse para elaborareste documento, sera bond tamaiio carta. Para su correcta aplicacién se deben observar los siguientes aspectos: 1. Membrete en la parte superior izquierda, de acuerdo a reglamento. 2 En la parte superior central en letras negritas y mayisculas N° 16, el nombre del documento. 3 En la parte superior derecha se debe colocar las iniciales del Departamento, Direccién 0 Seccién y mimero de registro del documento. 4. Debajo; el grado, nombre(s), apellidos, destino o cargo de la persona destinataria. 5. Enla parte izquierda el lugar y fecha de elaboracién del documento, 6- Saludo vocativo. 7 Texto del documento. 3.- En la parte central, la leyenda de cierre. 9 Firma, grado, nombre(s), apellidos y cargo de la autoridad responsable de la emisién del documento. 10... Sello de Ja Unidad, Instituto o Reparticién Militar, 11.- En la parte inferior izquierda la autenticacion, 34 Escaneado con CamScanner FORMATO-009 ‘\. DE LANACION (1) ‘ADO MAYOR GENERAL, MEMORANDUM (2) (3) Dpto. IV-EMG. S.G. N° 000/06 Al Sefior: ....... de 2006 (5) Sefior Sargento: (6) 7) Por necesidades del servicio es Ud. designado en Comisién ess os Le saluda .. (8) “EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO, RECUPERARLO ES UN DEBER” Grado, nombre(s) y apellidos (9) CARGO Autenticacién (11) 55 Escaneado con CamScanner PARTE DE PERSONAL (FORMATO-010) El Parte de Personal es un documento RESERVADO utilizado en las Fuerzas Armadas, su elaboracién puede ser mensual, trimestral o semestral, siguiendo el conducto regular establecido. El tamaiio de papel a utilizarse para elaborar este documento, sera bond tamafnio carta, Para su correcta aplicacién se deben observar los siguientes aspectos: Membrete en la parte superior izquierda, de acuerdo a reglamento. 2 En la parte superior derecha, debe llevar el lugar y la fecha. 3. El nombre del documento en la parte superior central; en letras negritas y maytisculas N° 16. 4 El cuadro respectivo con las diferentes novedades del personal de la Unidad, Instituto o Reparticién Militar, sefialadas en cantidades numéricas. La demostracién de las novedades descritas en el cuadro, especificando detalladamente al personal. 6.- Parte inferior central la firma, grado, nombre(s) y apellidos de la autoridad respectiva. 7- — Sello. 8- Autenticacién. 56 Escaneado con CamScanner 2) Lugar y fecha (3) PARTE DE PERSONAL PRIMERA BRIGADA AEREA, FUERZA AEREA BOLIVIANA (1) BOLIVIA FORMATO-010 svava SANOIVA Ngtwasa oannoas Notwosa warn ExFoRMAciON | DETROPA | PRE sULTTAE sooisnw wav soxWaIV sugavd (4) ‘SERVICIOS Y EN@LEADOS CIVILES ‘OALIVELSININGY OAOdY SOALLMULSININGY SODINDL STIVNOISIOU SODIAIT | SOLNZDVS SODDIANAS sTTVipkioRNS. SOIDINIS SeTVD10 BANDA DEMMUsiCa SOLNOYS satvinigouns SONWELIVENS STIVIDUO, SHIONUNS STIVIDHIO. ARMAS SOLNDUVS T | saTvioWoans SONTELIVENT STIVIN1GO Sao aaAS SEIVIDUO SETVENID SHIVDUO EFECTIVO ANTERIOR EFECTIVO ACTUAL. COMISION ESTUDIOS EX OPERACIONES VACAGON BAAS ‘ALIAS 57 Escaneado con CamScanner oowvo uoioeonuainy soprjade £ (s)arqurou ‘opeiQ, (8) ult, w@ oppstey openseag vorppu efeg OsmuUsg UOIeIeA, + sorpruss wossrai0 souoroesado ug oisnim0 sea say (s) NOIOVULSOWIG ayia1] SaIgINONsia| SmTaINousta Ox| oF. canara oavayag NOldgN eva ‘OSI 58 Escaneado con CamScanner PARTE DE DESERCION (FORMATO-011) Este documento se utiliza cuando existe la desercién de una persona componente de las Fuerzas Armadas, el mismo que debe ser Ilenado una vez confirmado su abandono. Este documento sera clevado a la autoridad competente, para que este determine el trémite a proseguir. El tamajio de papel a utilizarse para elaborar este documento, sera bond tamafio carta, Para su correcta aplicacién se deben observar los siguientes aspectos: L- Membrete en la parte superior izquierda, de acuerdo a reglamento, 2. Parte superior central el nombre del documento en letras negritas y mayrisculas N° 16. 3. Del: grado, nombre(s) y apellidos de la persona desertora. 4.- Datos personales de la persona desertora. 5.- Sefiales particulares del desertor. 6.- Fecha de desercién: dia y afio de la desercién. 7.- Circunstancias del hecho: relatar brevemente las causas probables de la desercién. 8 En Ja parte derecha, el lugar y fecha de elaboracién del documento. 9 Grado, nombre(s) y apellidos del personal que presenta el documento, 10.- Grado, nombre(s) y apellidos del Comandante de Unidad, Instituto o Reparticién Militar. 11.- Sello de la Unidad. 59 Escaneado con CamScanner FORMATO-O11 'RIMERA BRIGADAAEREA (1) GRUPO AEREO “71" BOLIVIA PARTE DE DESERCION (2) Yelz.. (3)... 2 (4) ngreso el dia.. intecedente: oe de Estado civil: ..... N? de inscripeion: «une N° de matricula: .... Ibicacién de su vivienda.. Jombre(s) y apellidos del padre: Jombre(s) y apellidos de la madre: omicilio de los padres: .. ‘eléfono de los padres: .... Jombre(s) y apellidos de la esposa o cényuge: ... ombre(s) de los hijos: domicilii efiales Particulares: (5) ‘olor de Ia piel: jos: loca:.. ‘abellos:. ‘statura: 60 Escaneado con CamScanner Perimetro toraxico: .. Constitucién fisica: .. Sefiales particulares: .. Fecha desercién: .... os Os Circunstancias del hecho: ..(7).. Prendas que se llevé: Prendas que se recogieron: ... Lugar y fecha: ......... (8). Firma (9) Nombre(s) y apellidos GRADO (10) jrado, nombre(s) y apellidos CARGO 61 Escaneado con CamScanner PASAPORTE MILITAR (FORMATO-012) El Pasaporte Militar es utilizado por el personal de las Fuerzas Armadas, cuando debe realizar viajes fuera de la Guarnicién Militar en la que el po! ador se encuentra destinado. Asimismo, le servird para circular por diferentes areas del territorio nacional y en algunos casos permitird el tramite de cobro de pasajes y vidticos. Este documento cuenta con una copia, que permite el control del personal, para lo cual el portador deberd presentar este documento a su retorno de la comisién © vacacién con la firma de la autoridad militar respectiva. El tamaiio de papel a utilizarse para elaborar este documento, sera bond tamajio carta. Para su correcta aplicacién se deben observar los siguientes aspectos: 14- 15- Membrete en la parte superior izquierda, de acuerdo a reglamento. Numero del documento, Nombre del documento en letras maytisculas y negritas N° 16. Cargo de la autoridad que autoriza el viaje. Dates del portador del pasaporte militar. Datos de la Unidad, Instituto o Reparticién Militar a la que corresponde. Fecha de viaje. Tiempo de viaje. Lugar de origen y destino del viaje. Motivo. Recomendacién para el uso del pasaporte militar, en letras N° 10, Lugar y fecha de elaboracién del documento. Firma, nombre(s), apellidos y grado de la autoridad responsable de la elaboracién del documento. Sello de la Unidad. Advertencia acerca del documento, en letras N° 10. 62 Escaneado con CamScanner FORMATO-012 FUERZAS ARMADAS DE COMANDO GENERAL DE BOLIVIA NACION (1) RCITO ‘14. 106.. (2) PASAPORTE MILITAR (3) (Intransferible) El suscrito: (4) Autoriza el viaje del(la) Sr.(a).:.. Dependiente del: (00) -.140900-ABR-06 ........ (7)... Que debe viajar el dia: Por el lapso de: ..... Cinco dfas ...... (8) ... DE.........La Paz... ww AX! seeeeeCochabambi (9) ceeeceeccseteceee Motivo: Asuntos Familiares.. (10) .... ay, El presente pasaporte servird de suficiente salvoconducto para el transito libre en la via indicada, debiendo el poseedor presentarse a las respectivas autoridades militares en el término de TRES dias desde su llegada, caso contrario seré sancionado de acuerdo a Reglamento Militar. (12) LaPaz (13) Firma Nombre(s) y apellidos GRADO ‘argo se encuentra al inicio) (15) NOTA: Cualquier alteracién, borrén, raspadura 0 superposicién ANULA el presente documento. 63 Escaneado con CamScanner PAPELETA DE VACACION (FORMATO-013) La Papeleta de Vacacién, serd utilizada por los miembros de las Fuerzas Armadas de la Nacién, de forma anual o cuando el personal lo requiera, el Departamento 0 Seccién I-Personal es el encargado de su control y extensién. Asimismo le servird al interesado para realizar el control del uso de su vacacién. El tamaiio de papel a utilizarse para elaborar este documento, seré bond tamafio carta; de uso exclusivo por el Departamento I-Personal y del interesado. Para su correcta aplicacién se deben observar los siguientes aspectos: 1- Membrete en la parte superior izquierda, de acuerdo reglamento. Nombre del documento, en letras negritas y maytisculas N° 16. 3. Datos de la persona que hace uso de su vacacién. 4.- Detalle de dias de vacacién que le corresponde. 5.- Fecha de inicio y finalizacién de la vacacién. 6.- El lugar y la fecha de elaboracién del documento. 7. Firma, grado, nombre(s) y cargo de la autoridad responsable de la elaboracién del documento. 8. Selo de la Unidad, Instituto 0 Reparticién Militar. 9- Autentificacién. 64 Escaneado con CamScanner FORMATO-013 FUERZAS ARMADAS DE LA NACION qd) FUERZA AREA BOLIVIANA BOLIVIA PAPELETA DE VACACION (2) (3)... Grado y/o escalafén Nombre(s) y apellidos a) Por Ley le corresponde: 4) b) __Deducidos por permisos: @) ©) Concedidos con cargo a vacaci6n anual; d) Total que le corresponde: Fecha de Inicio Fecha de Finalizacion Lugar y fecha: Firma (7) rado, nombre(s) y apellidos CARGO FGV/ERG/jsam. (9) 65 Escaneado con CamScanner PEPELETA DE PERMISO (FORMATO-014) La Papeleta de Permiso, sera utilizada por los miembros de las Fuerzas Armadas de la Nacién, cuando soliciten permiso por un tiempo mayor a 24 horas, el Departamento I-Personal serd el encargado de su control y extensi6n. Asimismo servird para ejercer un mejor control del uso de licencias. Eltamafio de papel a utilizarse para elaborareste documento, seré bond tamano carta y sera de uso exclusivo del Departamento I-Personal. Para su correcta aplicacién se deben observar los siguientes aspectos: 1- Membrete en la parte superior izquierda, de acuerdo a reglamento. 2 Unidad y niimero del documento. 3.- Nombre del documento en letras negritas y maytisculas N° 16. 4. Datos de la persona que autoriza la licencia 5 Datos del personal que hace uso de licencia. 6~ Fecha de inicio y finalizaci6n de la licencia. 7. Motivo de Ja licencia. 8. En la parte derecha el lugar y la fecha de elaboracién del documento. 9. Firma, grado y nombre(s) de la autoridad responsable de la elaboracién del documento. 10.- Sello de la Unidad. LL- Autenticacién. 66 Escaneado con CamScanner oT FORMATO-014 COMANDO GENERAL DELEJERCITO (1) TERCERA DIVISION DE EJERCITO BOLIVIA Dpto.I-EMG.S.G. N° ......./06 (2) PAPELETA DE PERMISO (3) | El suscrito: .. (4) Concede “LICENCIA” al Sefior: .. (5) ., Del: .. Al: Motivo: .. ee (7) ose La Paz, Noviembre 18 de 2006 (8) (9) Nombre(s) y apellidos GRADO (Cargo se encuentra al inicio) Autenticacién (11) 67 Escaneado con CamScanner PAPELE'TA DE COMISION (FORMATO-015) La Papeleta de Comisién, sera utili Fuerzas Armadas, cuando se designe Por actos relacionados exclu: por las Unidades Militares de las al personal civil y de tropa en “comisién" mente con asuntos del servicio. Eltamaiio de papel autiliz: arse para elaborar este documento, sera bond tamafio carta P; recta‘anli a Para su correcta aplicacién se deben observar los siguientes aspectos: 1- Membrete en la parte superior izquierda, de acuerdo a reglamento. 2. Unidad y néimero del documento. 3. Nombre del documento en letras negritas y maylisculas N° 16. 4. Datos de la persona que autoriza la comisién. 5. Datos del personal que es designado en comisién. 6.- Fecha de inicio y conclusién de Ja comisi6n. J. Motivo de Ja comisién. 8.- Fecha de elaboracién del documento. 9.- Firma, grado, nombre(s) y apellidos del responsable de la elaboracién del documento. 10.- Sello de Ja Unidad. I1.- Autenticaci6n. 68 Escaneado con CamScanner FORMATO-015 MOLWIA (2) Dpto. V-EMG. S.G. N° ...../06 PAPELETA DE COMISION (3) El suscrito: .. oo (A) Declara en “COMISION" a la Sefiora: ......... Motivo: La Paz, Abril 24 de 2006 (8) (9) Firma Nombre(s) y apellidos GRADO Autenticaci6n (11) 69 Escaneado con CamScanner HOJA DE FILIACION PERSONAL (FORMATO-016) Este formulario deberd ser utilizado para realizar Ia filiacién del personal destinado en |; su historial de m: las Unidades, Institutos y Reparticiones Militares, para conocer anera breve y ser empleada en casos de emergencia. Eltamaiio de papel a utilizarse para elaborar este documento, seri bond tamaiio carta 0 en formularios impresos. Para su correcta aplic: le De 3. 4- se 6- ie 3. 9 10- 1L- 12. 13. 14. ‘acién se deben observar los siguientes aspectos: Membrete en la parte superior izquierda, de acuerdo a reglamento. El nombre del documento en letras negritas y mayiisculas N° 16. Grado actual del filiado. El arma o especialidad que posee. El nombre o nombres de la persona. Los apellidos de la persona. Fotograffa 4 x 3 cms. actualizada del filiado, con Uniforme N° 3 sin calatrava, en fondo rojo. Lugar y fecha de nacimiento de la persona. Numero de Cedula de Identidad y lugar donde fue extendido. Numero de Camet Militar. Grupo Sanguineo. Ajfio de egreso (Instituto Militar). Alergias que padece. Estado civil de la pers na, Nombre(s) del padre y de Ja madre del filiado, 70 Escaneado con CamScanner 16- 17- 18.- 19.- 23.- Nombre(s) y apellidos de la esposa (espacio en blanco en caso de per- sonal soltero). Nombre(s) de los hijos Domicilio actual en que reside. Direccién domiciliaria o nimero telefénico al cual se puede comunicar alguna situacién de emergencia. Alguna sefial particular que sobresalga en la persona, como ser cicatrices, lunares, tatuajes y otros. Impresi6n digital izquierda. Impresién digital derecha. Firma de la persona filiada. NOTA.- En Ia parte posterior de este documento se debe elaborar el croquis actualizado del domicilio, especificando la zona, calle, nimero de vivienda y otros datos de referencia. 7 Escaneado con CamScanner FORMATO-016 CUARTO DISTRITO NAVAL “TITICACA” (1) B.LM. IV “ALIANZA” BOLIVIA HOJA DE FILIACION PERSONAL (2) Grados perocearit Arma 0 Especialidad: . ...... (4) 4X 3ems. Nombre(s): ...... UNIFORME 3 ‘Apellidos: . (Sin calatrava) Lugar y fecha de Nacimiento? ......ccc0.00 (8) wo. N° Cédula Identidad: ...... (9) sae N° Camet Militar: .... Grupo Sanguineo: ......... (IL) .... Alfio de Egreso: ....ssecssesseeeees Alergias: + (13)... Estado Civil: .. Nombre(s) de los Padres: ........ Nombre(s) y Apellidos de la Esposa: .. Nombre(s) de los Hijos: Domicilio Actual: En caso de emergencia llamar a: . Sefiales Particulares: (21) (22) IMPRESION | IMPRESION (23) DIGITAL | DIGITAL 5 IZQUIERDA | DERECHA Firma 72 Escaneado con CamScanner HOJA DE SOLVENCIA PERSONAL (FORMATO-017) La Hoja de Solvencia sera utilizada por todo el personal militar o civil que sea cambiado de destino adc Por diferentes motivos de las Unidades, Institutos 0 Reparticiones Militares, servira para avalar que las personas con cambio de destino no tienen deudas Por concepto de asignaci6n de vivienda, dotacién de armamento 0 equipo y otros bienes, o por la prestacién de algun servicio. El tamafio de papel a utilizarse para elaborar este documento, sera bond tamaiio carta. Para su correcta aplicacién se deben observar los siguientes aspectos: L- Membrete en Ja parte superior izquierda, de acuerdo a reglamento. En la parte superior central debajo del membrete, el nombre del documento en letras maytisculas y negritas N° 16. 3.- El grado, nombre(s) y apellidos de la persona con cambio de destino. 4.- Las distintas Secciones 0 Reparticiones de la Unidad Militar, debiendo los responsables solamente firmar si la persona no tiene ninguna deuda pendiente, debiendo realizarse la aclaracién de firmas. 5. Ellugar y fecha de elaboracién del documento. 6- Firma, grado, nombre(s) y apellidos del Comandante de Unidad, Instituto o Repartici6n Militar, después de que los Jefes de Seccién o Reparticién acreditaron que no existe deuda pendiente. 7- — Sello de la Unidad o Reparticién Militar. 73 Escaneado con CamScanner FORMATO-017 COMANDO GENERAL DEL EJERCITO (1) DECIMA DIVISION DE EJERCILO BOLIVIA HOJA DE SOLVENCIA PERSONAL (2) A solicitud verbal se certifica que el: (3) SOF.2D0. INF, ALBERTO BARRIOS BARRON No tiene deudas pendientes con las siguientes secciones: L- Chl. DEM. Jorge Cruz Coronel Jefe Sece. I-Personal 2 My. Inf. Amilcar Argandofia Paz Jefe Sece. H-Inteligencia 3 Chl. DEM. Arturo Coya Mamani Jefe Secc. I1-Operaciones (4) 4 Cap. Art. Sebastian Alvez Duran Jefe Secc. IV-Logistica 5- Sof.lro, DEPSS. Angel Murillo Lopez Jefe Secc. Adm. y Finanzas 6- Sra. Avelina Cano Colque Encargada Casino Unidad (5) La Paz, Julio 5 de 2006 Firma (6) Grado, nombre(s) y apellidos CARGO 74 Escaneado con CamScanner CERTIFICADO MEDICO (FORMATO-018) Este documento s 4 utilizado por Sanidad Operativa de las Unidades, Institutos 0 Reparticiones Militares, serviré para certificar cl estado fisico del personal de las Fuerzas Armadas, Eltamaiio de papel carta, a utilizarse para elaborar este documento, seré bond tamafio Para suc ae F Para su correcta aplicacién se deben observar los siguientes aspectos: Membrete en la parte superior izquierda, de acuerdo a reglamento. En la parte Superior derecha en ntimero del documento. . En la parte superior central el nombre del documento en letras maytisculas y negritas N° 16, 4. El grado, nombre(s) y apellidos de la persona a quien se otorga la certificacién. 5S El lugar y la fecha cuando se realiza la certificacién. 6.- Los datos generales de la persona a quien se realiza el examen médico. 7. Un resumen de los antecedentes clinicos de la persona. 8.- Datos de acuerdo a la revisién médica. 9.- Datos de acuerdo allarevisién odontolégica, nombre(s), apellidos, registro y firma del médico odontélogo que realiza la cettificacién. 10.- Los resultados de la revisi6n médica realizada, 11.- Un restimen de acuerdo al diagnéstico, el nombre(s), apellidos, registro y firma del médico que realiza la certificacisn. 15 Escaneado con CamScanner

You might also like