You are on page 1of 5

Fase 4- Exploración, Análisis y Reflexión

ALEJANDRO MOLANO RODRIGUEZ


ESTUDIANTE - ECSAH
Mayo 2023

N.º DE GRUPO: 402487432_96

UNAD – Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Bogotá D.C

(Ética y Derecho a la comunicación)


Problemas éticos en los medios

En el periodismo al ser una profesión, implica el uso adecuado sobre la información y


comunicación de los hechos de dicha averiguación todo esto porque está sujeto a
problemas éticos que pueden surgir atravez de la práctica.

Para ello se debe comprender que la palabra Ética “es la voluntad de hacer el bien”, es así
como nos indica la universidad del Azuay.” No hay periodismo sin ética, al menos, no hay
(ni habrá) buen periodismo sin ética. Sin embargo, el día a día de la profesión sitúa a los
periodistas ante constantes dilemas éticos.” (Universidad Azuay,2021).

Estos medios de comunicación son de mayor importancia para una sociedad al momento de
informar, educar y actuar con impulso contrario. Sin embargo, como ocurre con todas las
demás profesiones, el periodismo en Colombia enfrenta una serie de problemas éticos que
amenazan su integridad y capacidad para cumplir con su profesión. La ética periodística es
un pilar fundamental de la profesión porque asegura la verdad, la objetividad y el respeto a
los derechos en las noticias. En este ensayo se observará como hay problemas éticos en el
periodismo como así mismo las propuestas que se pueden plantear frente a estos
problemas.

Para dar inicio los problemas éticos en el periodismo ocurren lo siguiente:

La manipulación de información que prácticamente ocurre cuando los periodistas


distorsionan o alteran una narrativa es decir una noticia y hace que esta información sea
exagerada en los hechos o detalles de ella misma. Como, por ejemplo:

La noticia que fue mal redactada con el escritor Gabriel García Márquez
El 5 de mayo de 1995, “Gabo” asistió a un taller de ética periodística de su fundación en
Cartagena, una semana atrás el escritor había viajado a Rio de Janeiro desde Santiago de
Chile para asistir a un conversatorio. Pero en Santiago Chile se le diagnóstico un resfriado,
dado esto el escritor aterrizo en Brasil con dolor de oído y la garganta irritada, Antes de salir
al conversatorio le consulto a un médico y él le recomendó que no hablara demasiado
porque podía estar perdiendo su voz. Es así como Gabo cancelo la participación y aviso a
las organizaciones que se encontraba enfermo.

Como consiguiente el periodista de la Agence France, investigo las razones porque el


escritor “Gabo” no había asistido, Este periodista entrevisto al médico que había examinado
quien obtuvo un diagnóstico afirmando que “Gabriel solo tiene gripa”. Pero después el
periodista transmitió que tenía problemas de garganta y agrego que “Gabriel García
Márquez hace tres años le fue extirpado un tumor canceroso en el pulmón izquierdo”.
Por tal motivo llego a varios periódicos del continente, en Colombia el espectador le dedico
tres columnas a Gabo y esa noticia la leyó Luisa Santiaga. A quien le tuvieron que brindar
atención medica por una noticia falsa que no existía, Gabo se quejó afirmando lo siguiente:
“Eso es una violación ética total”. En Colombia “muchas violaciones éticas son por
chambonería y por falta de oficio, Ni siquiera son conscientes; son, digamos, de buena fe.
Ahí, la mala fe es ser periodista sin estar informado.”

En estos casos se observa y analizan que se distorsiono la verdad y no solo eso si no


que se omiten datos relevantes o se difunden informaciones falsas, por tal motivo impide
que las personas accedan a una información verídica y concreta.

Otro problema ético es sensacionalismo y Ética de la Información:


El sensacionalismo es otro problema ético recurrente en el periodismo colombiano. Los
medios a menudo prevalecen obtener una calificación alta en lugar de brindar información
precisa y contextual. Las noticias se centran en aspectos escandalosos, violentos o
sensacionalistas en lugar de tratar temas de importancia pública. Esto distorsiona la
percepción de la realidad y puede promover la división y la desinformación. Un caso es el
de la pandemia 2020 la llegada del virus Coronavirus en el cual los medios de comunicación
dispusieron una información verídica y oportuna, En donde muchos periodistas no tenían
información clara frente a los protocolos de bioseguridad contra el Coronavirus 19, los
medios estaban asegurando que no había alternativas, ni tratamientos para este virus,
sumado a esto las redes sociales, el internet entre otras noticias pocos confiables colocaron
en riesgo la subsistencia de numerosas personas con los remedios que muchos de esos no
fueron comprobados y afectaban al núcleo familiar, sumado a esto Colombia no estaba
preparada para una pandemia, en los medios de comunicación hizo que los ciudadanos
presentaran comportamientos inadecuados, problemas mentales que afectaban la salud
emocional, ya que al ver tantos casos de fallecimientos por COVID y no por otra
enfermedad generaba estrés, angustia, Esto hizo que hubiera una desinformación en la
salud publica ya que todo era COVID, pero jamás hablaban de otro tipo de enfermedades.
Otro caso es En junio de 2011, El medio chileno TVN manipuló una imagen de un
encapuchado en referencia al paro estudiantil en curso en el país; En la imagen, sin
embargo, no concuerda con los hechos, pues esa manifestación fue pacífica, no hubo
violencia y no hubo explicación al final de las notas. El Colegio de Periodistas recordó que el
Código de Ética “sanciona explícitamente este tipo de manipulación” y adelantó que
dirigentes del órgano pidieron presentar el caso ante el Tribunal de Ética. Cooperativa.cl.
(2011, Julio 26). Acá en Colombia un ejemplo grafico y explicito es el periódico Q’ Hubo en
el cual su objetivo es el amarillismo ya que, al momento de hechos graves, estos son mas
vendidos para obtener más clics y así mismo atraer la atención del publico y aumentar
ventas, Lo cual implica que exagera y distorsiona información con el fin de generar
emociones fuertes y captar la atención de los lectores. Este periódico se caracteriza por sus
titulares llamativos y aspectos impactantes o polémicos de una historia sin proporcionar un
contexto adecuado.

Esta ética periodística necesita que los periodistas y estudiantes que están realizando las
practicas se sometan a principios básicos como la veracidad, objetividad y respeto por la
información que se está brindando. Veamos como en el canal internacional de Telemundo
hizo uso indebido de material visual y de audio en propiedad de la agencia EFE, en este
material se mostraba una frase del presidente mexicano “Vicente Fox” en el expresidente
manifiesta que al término de su mandato podía decir tonterías, por tal motivo no era verídico
esta información ya que la agencia informo que estaban en entrevista off y que estas
palabras eran saludos informales previos, por tal motivo no tenían que ser publicadas. Es
claro que este problema es de ética ya que Telemundo utilizó material sin el consentimiento,
ni autorización de la agencia de noticias EFE, tal razón hizo que se tergiversara las palabras
de este Expresidente. Es una falta de ética primero porque está afectando la credibilidad
publica y confianza en los medios, Y esto perjudica a toda la profesión periodística ya que
estas conductas pueden dañar la reputación de los profesionales implicados en el canal.

Un problema ético también es la intimidación y violencia a los periodistas, Recordemos que


en la declaración universal de derechos Humanos indican que en su artículo 19 consagra lo
siguiente: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión” La
Declaración Universal de Derechos Humanos Naciones Unidas. (1948.).; este derecho
incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir
informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier
medio de expresión, este artículo es concordante con el artículo 20 de la Constitución
Política de Colombia que dice: “Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y
difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y
la de fundar medios masivos de comunicación.” Es así como Colombia estos actos de
violencia buscan silenciar la labor periodística y limitar la libertad de expresión, Además la
falta de protección a los periodistas y justicia para ellos. (EFE Culpa a Telemundo De
Publicar Información off the Record – PR Noticias, 2006). Y García, F. A. (2023, Marzo 1).

Para terminar con las dificultades éticas que se muestran en el profesionalismo periodístico,
otro de estos son la falta de transparencia ya que hay relaciones entre los periodistas y las
fuentes que presentan, como también el inconveniente de intereses y la negligencia de
imparcialidad y objetividad en las noticias. Pues los medios a menudo muestran un rumbo
político o una influencia en la percepción de los lectores o espectadores. Es así como ponen
en peligro la integridad del periodismo al no proporcionar una visión imparcial y equilibrada
de los acontecimientos.

Propuesta para evitar la falta de ética

Para evitar este tipo de problemas éticos en el periodismo, se deben implementar algunas
medidas. Como:

1. Fortalecer la formación ética de los periodistas y estudiantes de comunicación social


y periodismo, brindando una responsabilidad y principios éticos, es decir desde su
inicio de su formación académica y como también durante toda la carrera,
incluyendo el compromiso, la objetividad e imparcialidad.
2. Desarrollar la autorregulación y adaptación en los códigos de ética, en que los
medios de comunicación adopten estos códigos para establecer mecanismos de
autorregulación como así mismo la transparencia y responsabilidad.
3. Establecer políticas claras en los medios noticiosos por el cual promuevan la
integridad, veracidad en la investigación dada. Lo cual implicaría una mayor
supervisión y control de los contenidos publicados en caso de errores o
manipulaciones.

La propuesta atravez de los ítems planteados, creería que como estudiantes en


formación de la carrera Comunicación Social, debemos ser coherentes, para dar
ejemplo ante los ciudadanos con la rectitud, honestidad y compromiso. Esto debe
ponerse en práctica en el pensar, hablar y actuar, otra es la integridad que se frente al
comité se que este desarrollando en el medio de comunicación para abordar, la
autorregulación, adaptación a los códigos, mecanismos para supervisión y control de los
contendidos, Durante el comité verificar si aplicando la ETICA como empresa de
comunicación y que falencias se observan frente a los demás colegas que están
presente allí. Un ejemplo seria como un inventario, pero en este caso un tipo inventario
de cómo se está ejerciendo la ética en el periodismo. También una propuesta más
eficiente seria; crear un programa de estudio al que deberían aplicar todos los
estudiantes de periodismo de manera recurrente cada año por ejemplo como la prueba
saber o de estado en donde el periodista debe tener un puntaje sobresaliente para
aprobar y así mismo verificar como esta su ética y valor, frente al compromiso que esta
presentando a los medios de comunicación.

Enlace del Blog realizado:

https://problemasperiodisticos.blogspot.com/2023/05/problemas-eticos-en-los-
medios-de.html
Referencias Bibliográficas

Oliveros, O. (2023, Marzo 6). La falsa noticia que casi mata a la madre de García
Márquez y las lecciones éticas que el Nobel rescató después. Infobae.
https://www.infobae.com/leamos/2023/03/06/el-falso-cancer-que-casi-mata-a-
la-madre-de-garcia-marquez-y-las-lecciones-eticas-que-el-nobel-rescato-
despues

Cooperativa.cl. (2011, Julio 26). TVN reconoció error al usar imágenes de


encapuchados para describir la movilización estudiantil. INDH.
https://www.indh.cl/tvn-reconocio-error-al-usar-imagenes-de-encapuchados-
para-describir-la-movilizacion-estudiantil/

12 historias periodísticas, 12 dilemas éticos. (2021, May 7). Ética y Universidad |


Universidad del Azuay - Universidad del Azuay.
http://www.aikaeducacion.com/en-profundidad/12-historias-periodismo-etica/

Álvarez, S. (n.d.). Ética en el periodismo: casos para la reflexión. Periodismo


Especializado. https://www.periodismoespecializado.es/etica-en-el-periodismo-casos-para-
la-reflexion

García, F. A. (2023, Marzo 1). El sensacionalismo del periodismo en Colombia


frente a la pospandemia, ética y buenas costumbres. UNICIENCIA.
https://unicienciabga.edu.co/vive-la-u/egresados/boletines/299-articulo-3

EFE culpa a Telemundo de publicar información off the record – PR Noticias. (2006,
Noviembre 9). PR Noticias. https://prnoticias.com/2006/11/09/efe-culpa-a-telemundo-de-
publicar-informacion-off-the-record/

La Declaración Universal de Derechos Humanos | Naciones Unidas. (1948.). the


United Nations. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights

You might also like