You are on page 1of 2

PROFR.

IVAN ISAI RANGEL RDZ

Actividad 1. Características generales de los materiales de


la Evaluación Diagnóstica
Evidencia: Argumentación sobre la Evaluación Diagnóstica y su uso formativo

La evaluación diagnóstica complementa y refuerza la evaluación continua que el


profesorado lleva a cabo día con día en los espacios educativos. Constituye una
fuente de información valiosa para los docentes, ya que les permite conocer de
inicio cuáles son los aprendizajes logrados y aquellos que no se han consolidado, con
el fin de reflexionar desde dónde partir en su proceso de enseñanza.

En el documento “Evaluaciones diagnósticas para la mejora de los aprendizajes. La


nueva generación de evaluaciones para los estudiantes de educación básica” de
Mejoredu (2022), se menciona que la estrategia de Evaluación Diagnóstica, desde
una perspectiva integral y para su uso formativo, busca fortalecer los procesos de
enseñanza y aprendizaje, así como coadyuvar a fortalecer las trayectorias formativas
de las y los estudiantes, para lo cual se estructura con las siguientes características:
Los beneficios de la prueba son:
Se identifican en conjunto, los aprendizajes fundamentales que representan un
mayor reto para los alumnos de los grados evaluados, lo que facilita la planeación y
la mejora de la práctica pedagógica.
Se buscan estrategias pedagógicas que mejoren los aprendizajes de los alumnos, sin
juzgar o justificar los resultados obtenidos.
Se reflexiona sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula y en la escuela
para contar con referentes que permitan medir avances y enriquecer el Programa
Escolar de Mejora Continua.
Se identifican colaborativamente, las actividades que apoyen, con voluntad e
imparcialidad, a los alumnos a incorporarse a las actividades escolares después del
confinamiento.

 Es una evaluación sistemática, pero también abierta y flexible pues permite


que las y los docentes realicen adaptaciones, modificaciones y adiciones que
consideren pertinentes de acuerdo con las características de las y los
estudiantes y del contexto donde laboran.

 Cuenta con instrumentos que valoran los conocimientos afianzados durante


los trayectos formativos de las y los estudiantes en las áreas de Matemáticas,
Lectura y Formación Cívica y Ética.

 Valora los aprendizajes que las y los estudiantes tienen consolidados y los
que requieren fortalecerse, al inicio del ciclo escolar.

 Permite formular juicios fundamentados en los resultados que arrojan los


instrumentos.

 Permite realizar una retroalimentación a partir de la valoración y el análisis


de los resultados.

 Promueve la formulación de estrategias didácticas y la toma de decisiones


pedagógicas a partir del análisis de los resultados.

 Permite identificar el grado en que las y los estudiantes se apropian de los


conocimientos, habilidades y actitudes abordados en los programas de
estudio.

Una vez analizadas las alternativas, con base en el contexto de la institución y el


grupo se opta por la alternativa D en la que se cuenta con una guía para el docente
aplicador, Equipos de cómputo conectados a internet, en este sentido se propone
desde el dispositivo móvil que cuente con internet, de este modo se tiene un
control de quien realiza la prueba asignando usuario y contraseña, contando con el
registro preciso, así como evitar el riesgo en contagios ante una aplicación
presencial.

Las evaluaciones diagnósticas dejan de tener impacto si los resultados no se difunden


entre los estudiantes, docentes y las autoridades institucionales o tomadores de
decisiones.

You might also like