You are on page 1of 5

HOJA DE PRESENTACION:

NOMBRE DE LA ESCUELA: COLGEGIO DE BACHILLERES PLANTEL7

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: LA BORATORIO DE CIENCIAS NATURALES,


EXPERIMENTALES Y TECNOLOGIA.

NOMBRE Y NÚMERO DE LA PRÁCTICA: Practica Num.5 Estamos conectados

GRADO: 1

GRUPO: D

NOMBRE DEL MAESTRO: GABRIEL PEÑA HERNANDEZ

MONBRE DE LOS INTEGRANTES:


SANDRAMICEL MENDEZ HERRERA
KAREN NATHALIA JIMENES LARA
WENDY CRIDTEL LEON GARCIA
MELISSA JIMENES IZQUIERDO
JESSSICA SANCHEZ BALCAZAR
EMILIANO MORALES FLORES
RODRIGO HERRERA GOMEZ

FECHA DE ELABORACION DE LA PRÁCTICA: LUNES 23 DE OCTUBRE DEL 2023


TITULO Y APRENDISAJE ESPERADO (OBJETIVOS PROGRAMATIVOS):
Enlaces químicos y fuerzas intermoleculares:
Reconoce que existe mas de una causa que demuestre los fenómenos
ocurridos en los compuestos tal como es el cambio de estado para vincular el
origen molecular en la unión de elementos y el efecto que produce.

Introducción:
Los elementos químicos se combinan con diversos elementos para constituir un gran número de
compuestos inorgánicos y orgánicos. Las propiedades de cada compuesto dependerán del tipo de
elemento químico que lo forma. Entre los enlaces químicos tenemos el iónico covalente (polar, no
polar y coordinado.) y el enlace metálico, cada una tiene propiedades físicas y químicas diferentes.

En un enlace iónico las fuerzas electrostáticas que mantienen unidos a los iones en un compuesto
por lo general son muy fuertes, por esa razón los compuestos iónicos se representan en estado
solido a temperatura ambiente teniendo puntos de fusión muy elevados

Actividad preliminar: Investiga los el significado de las siguientes palabras:


Regla del octeto, subniveles de energía, electrones de valencia, punto de
fusión y punto de ebullición.

MATERIALES Y SUSTANCIAS:
4 crisol de porcelana
1 gradilla
1 espátula
1 vidrio de reloj
1 balanza granataria
1 probeta graduada 10ml
1 mechero de bunsen
1 rejilla de asbesto
1 tripie
3g de sacarosa (C12 H22 O11).
3g de cloruro de Sodio (NaCI)
3g de sulfato de cobre (CuSO4)
3g de ácido acetilsalicílico (C9 H8 O4)

PROCEDIMIENTO:
1.- Con ayuda de la espátula coloca 3g de sacarosa, cloruro de sodio, de sulfato de cobre y acido
acetilsalicílico en el vidrio del reloj.
2.- En la balanza granataria pesa respectivamente cada sustancia para conseguir una medida
exacta.
3.- En cada crisol de porcelana colocar respectivamente las sustancias.
4.- con ayuda del tripie y la rejilla de asbesto arma tu material de sostén, coloca debajo el mechero
de bunsen y enciende la flama
5.- De manera cuidadosa pon encima la rejilla de asbesto el crisol con la sustancia correspondiente
durante 20 segundos.
6.- Repite el paso 5 con cada una de las sustancias.
7.- Observa.

OBSERVACIONES Y RESULTADOS:
Crisol 1 azúcar. – Se derrite al estar 1 minuto al fuego y vuelve a endurecerse cuando se
devuelve temperatura ambiente.

Crisol 2 Sal.- no le ocurre nada, no se quema.

Crisol 3 Sulfato de cobre. – Solamente cambia su color ya que pierde su parte de agua y queda
como sulfato deshidratado.

Crisol 4 Ácido acetilsalicílico. – Se dejo igual un minuto y mientras estaba poco a poco se
empezaba a quemar poniéndose café soltando un olor.

CUESTIONARIO:

¿Qué es un enlace químico?

Es la unión de dos o más elementos.

¿Qué es un electrón de valencia?


Son los electrones que se encuentran en el nivel principal de energía mas
alto del átomo, siendo estos los responsables de la interacción entre
atamos de distintas especies.

¿Cuáles son los tipos de enlaces químicos?

Covalente, iónico y metálico.

¿Qué son las fuerzas intermoleculares?

Son fuerzas de atracción y reducción entre moléculas.

CONCLUSION: Es importante señalar cualquier patrón o tendencia


observada durante el experimento y explicar como estos resultados
contribuyen al conocimiento existente del campo.

Numero Sustancias Formula Punto de Se función Tipos de


fusión. SI/NO enlaces

1 Sal NaCI NO Iónico

2 Azúcar (C12 SI Covalente


A22
ON)
3 Aspirina (C4 H8 NO Covalente
O4)
4 Sulfato de (Cu SO4) NO Ionico
calcio

BIBLIOGRAFIA:
La información la obtuvimos a través del maestro e información
encontrada en el manual. Y la respuesta de las preguntas nos las otorgo
el profesor.
ANEXO FOTOGRAFICO:

You might also like