You are on page 1of 8

Nuestros objetivos

En 2025, Nescafé espera tener café 100% de origen responsable, con


trazabilidad hasta el grupo de fincas cafetaleras donde se cultivó. El café estará
verificado o certificado por organizaciones independientes.

Nescafé reducirá y eliminará las emisiones de carbono de donde obtiene el café


y en todas sus operaciones. Nescafé también utilizará envases con un menor
impacto medioambiental. Estos son pasos concretos que, entre muchos otros,
ayudarán a Nestlé a alcanzar su compromiso de lograr que todos sus envases
sean reciclables o reutilizables en 2025 y su ambición de lograr cero emisiones
netas para 2050.

El socio de Nescafé, Rainforest Alliance, evalúa las actividades en las regiones


de abastecimiento de café en todo el mundo para garantizar que tengan un
impacto positivo en la vida de los caficultores. Rainforest Alliance monitoriza
regularmente la adopción de buenas prácticas por parte de los caficultores y la
evolución de indicadores relacionados, como la productividad.

"Nuestra alianza con Nestlé a través del Nescafé Plan trata de mejorar y
optimizar el cultivo de café. Trabajando junto a Rainforest Alliance en formación,
monitorización y evaluación, Nescafé ha utilizado información y experiencia para
adaptar sus propias actividades a las de los caficultores. Estamos encantados
de acompañarles en este viaje", declara Alex Morgan, Chief Markets Officer de
Rainforest Alliance.

El Nescafé Plan
El café es uno de los productos más importantes de Nestlé. A nivel mundial, la
demanda de café sigue aumentando. Nescafé es una de las marcas de café más
populares: Una de cada siete tazas de café, es Nescafé.

Sin embargo, muchos caficultores viven en la incertidumbre. La salud de sus


cultivos y sus ingresos están bajo amenaza permanente. Por ello, hace diez años
Nestlé lanzó el Nescafé Plan para mejorar la calidad de vida de los caficultores.
El plan ayudó a mejorar los ingresos de los caficultores, a reducir el impacto
medioambiental de las fincas cafetaleras y a aumentar el bienestar de las
comunidades cafeteras en muchos países como Brasil, Colombia, Costa de
Marfil, Kenia, México, Filipinas o Vietnam. Nestlé ha invertido 350 millones de
francos suizos en el Nescafé Plan desde su lanzamiento.

Sobre la base del progreso significativo durante la última década, Nestlé se


compromete a aumentar sus esfuerzos en sostenibilidad.
Nescafé Plan: resultados
Mediante la implementación del Nescafé Plan desde 2010, Nestlé ha logrado lo
siguiente:

▪ Actualmente, el 75% del café para los productos Nescafé se obtiene de


manera responsable. Solo en 2020, Nescafé compró más de 649.000
toneladas de café de origen responsable, el mayor volumen de un solo
comprador de café;
▪ Ha distribuido 235 millones de plántulas de café de alto rendimiento y
resistentes a enfermedades, superando el objetivo inicial de 220 millones.
Esto ha contribuido a la renovación de casi 120.000 hectáreas de fincas
cafetaleras en todo el mundo;
▪ Ha desarrollado y lanzado 15 nuevas variedades de café Arábica y
Robusta en cinco países: México, Colombia, Ecuador, Filipinas y Tailandia,
ofreciendo así una mayor productividad, resiliencia y calidad;
▪ Ha realizado más de 900.000 sesiones de formación para caficultores sobre
buenas prácticas agrícolas. Los objetivos eran optimizar la productividad y
los costes, mejorar la calidad y reducir la huella medioambiental mediante
métodos eficientes de riego o técnicas de poda;
▪ Han empoderado a más de 10.000 mujeres y jóvenes agricultores mediante
programas de liderazgo y formación sobre planificación económica del
hogar;
▪ Han reforzado las habilidades comerciales de más de 10.000 caficultores con
un enfoque específico en la educación financiera, la contabilidad y el espíritu
emprendedor.
Nestlé publicará una nueva y ampliada hoja de ruta de sostenibilidad para Nescafé
antes de que acabe el año. La compañía seguirá trabajando diligentemente para
fomentar un sector cafetero más sólido y sostenible.

You might also like