You are on page 1of 12

CASO PRACTICO UNIDAD 3

Maria Camila Ordoñez Buitrago

Mercado de Capitales - Universidad Asturias

Prof. Lucas Adolfo Giraldo Rios

21 de septiembre de 2023

Contenido
CASO PRACTICO- UNIDAD 1........................................................................................................3
Ejercicio.............................................................................................................................................3
Cuestión.............................................................................................................................................3
Solución caso practico.......................................................................................................................4
Ejercicio..........................................................................................................................................4
Aplicación práctica del conocimiento.................................................................................................6
Bibliografía.........................................................................................................................................7

CASO PRACTICO- UNIDAD 1

Ejercicio

Uno de nuestros clientes más importantes nos plantea la siguiente situación: Es uno de los

accionistas mayoritarios de Telefónica, con fuerte poder de decisión en la Junta General de


Accionistas, cotizando sus acciones actualmente a 15,50 Euros por acción. Acaba de tener acceso a

un informe de una importante firma de asesoramiento que recomienda fuerte venta sobre el valor,

ya que según este informe el precio teórico de estas acciones es de 12,0 € por acción. Por lo tanto,

quiere cubrir parte de su exposición a las acciones de la compañía. El cliente nos comunica,

además, que debido a sus recientes adquisiciones inmobiliarias dispone de una liquidez muy

limitada, queriendo además recibir un pequeño flujo económico para afrontar unas merecidas

vacaciones.

Cuestión

¿Cuál sería la mejor opción para poder satisfacer las necesidades de nuestro cliente, vender

parte de las acciones o utilizar alguna estrategia de cobertura con opciones?


Solución caso practico
Ejercicio

Una posible estrategia de


cobertura con opciones para
nuestro cliente sería la de call.
Esta estrategia
consiste en vender una opción
call sobre las acciones de
Telefónica que ya tiene en
cartera. De esta
forma, el cliente ingresaría la
prima de la opción, que le
serviría para financiar sus
vacaciones y
para reducir el riesgo de una
caída en el precio de las
acciones. Además, si el precio de
las acciones
sube por encima del strike de la
opción, el cliente podría entregar
las acciones al comprador de la
opción y obtener un beneficio
igual a la diferencia entre el
precio de compra y el strike,
más la
prima. Por otro lado, si el
precio de las acciones baja
por debajo del strike, el
cliente podría
mantener las acciones y esperar a
que se recuperen, o venderlas en
el mercado y asumir una pérdida
menor que si no hubiera vendido
la opción.
Otra estrategia de cobertura con
opciones sería la de put. Esta
estrategia consiste en comprar
una
opción put sobre las acciones de
Telefónica que ya tiene en
cartera. De esta forma, el cliente
tendría
el derecho de vender las acciones
al precio del strike, si este es
mayor que el precio de mercado.
Así, el cliente se protegería de
una caída brusca en el precio de
las acciones, limitando su
pérdida al
coste de la opción. Sin embargo,
esta estrategia tiene el
inconveniente de que el cliente
tendría que
pagar la prima de la opción, lo
que reduciría su liquidez y su
rentabilidad si el precio de las
acciones
sube o se mantiene.
Una posible estrategia de cobertura con opciones para nuestro cliente sería la de CALL.

Esta estrategia consiste en vender una opción CALL sobre las acciones de Telefónica que ya tiene

en cartera. De esta forma, el cliente ingresaría la prima de la opción que le serviría para financiar

sus vacaciones y para reducir el riesgo de una caída en el precio de las acciones. Además, si el

precio de las acciones sube por encima del strike de la opción, el cliente podría entregar las acciones

al comprador de la opción y obtener un beneficio igual a la diferencia entre el precio de compra y el

strike, más la prima. Por otro lado, si el precio de las acciones baja por debajo del strike, el cliente

podría mantener las acciones y esperar a que se recuperen, o venderlas en el mercado y asumir una

pérdida menor que si no hubiera vendido la opción.

Otra estrategia de cobertura con opciones sería la de PUT. Esta estrategia consiste en

comprar una opción PUT sobre las acciones de Telefónica que ya tiene en cartera. De esta forma, el

cliente tendría el derecho de vender las acciones al precio del strike, si este es mayor que el precio

de mercado. Así, el cliente se protegería de una caída brusca en el precio de las acciones, limitando

su pérdida al coste de la opción. Sin embargo, esta estrategia tiene el inconveniente de que el cliente
tendría que pagar la prima de la opción, lo que reduciría su liquidez y su rentabilidad si el precio de

las acciones sube o se mantiene.

La elección entre una u otra estrategia dependerá de las expectativas del cliente sobre el

comportamiento del precio de las acciones, así como de su aversión al riesgo y su necesidad de

liquidez. En general, la CALL cubierta es más adecuada para clientes que esperan una estabilidad o

un ligero aumento en el precio de las acciones, mientras que PUT protectora, es más adecuada para

clientes que temen una caída fuerte o repentina en el precio de las acciones.

Prima Aceptacion Expectativas Beneficios Perdidas


Compra de Call Paga Derecho Alcista Limitados Limitados (La Prima)
Venta de Call Ingresa Obligacion Bajista Limitados (La Prima) Limitados
Compra de Put Paga Derecho Bajista Limitados Limitados (La Prima)
Venta de Put Ingresa Obligacion Alcista Limitados (La Prima) Limitados

Cuadro 1. (ASTURIAS, s.f.)

 El cliente quiere cubrir su


exposición a las acciones de la
compañía
 Dispone de una liquidez
limitada
Nuestra recomendación debería
ser una venta de Call
 El cliente quiere cubrir su exposición a las acciones de la compañía

 Dispone de una liquidez limitada


Nuestra recomendación debería ser una venta de CALL

A vencimiento empezamos a ganar cuando el subyacente acaba por debajo del precio de

ejercicio más la prima. Lo máximo que se gana es la prima.

Gráficamente:

Grafica 1. (ASTURIAS, s.f.)

Aplicación práctica del conocimiento

El conocimiento adquirido sobre


estrategias de cobertura con
opciones me permitirá
recomendar o
asesorar a un inversionista, la
opción más adecuada en
términos de inversión en compra
y venta de
acciones, dependiendo del
perfil del riesgo de la persona
y su necesidad de liquidez u
objetivo.
También podré aplicarla en un
futuro cuando desee participar
en el mercado, ya teniendo la
información será más fácil para
mi seleccionar la estrategia
adecuada para ese momento
El conocimiento adquirido sobre estrategias de cobertura con opciones me permitirá

recomendar o asesorar a un inversionista, la opción más adecuada en términos de inversión en


compra y venta de acciones, dependiendo del perfil del riesgo de la persona y su necesidad de

liquidez u objetivo.

Con la temática y el material visto a lo largo de la asignatura nos damos cuenta de la

importancia del mercado de capitales en nuestra próxima y cercana carrera como gerentes y

directivos financieros, también aplicando como asesores financieros actos para cualquier entidad,

siempre estudiando bien los casos de la empresa, para así tomar las mejores decisiones para el ente

financieramente. Según el portal de educación financiera de la Comisión del Mercado Financiero

(CMF), “la importancia de la existencia de los mercados de capitales dice relación con la

contribución que estos hacen, a través del proceso de ahorro e inversión, al desarrollo de los países,

particularmente en la generación de empleo y en la estabilidad económica de los mismos.”

Con esa altura de miras, cuidando siempre de dar pasos que pongan en valor la relevancia

de la ciberseguridad y que no se abran espacios de arbitraje regulatorio, estoy convencido de que

podremos alcanzar el anhelo expresado por Hacienda y el Banco Central de recomponer un

mercado de capitales profundo que revitalice el proceso de ahorro e inversión.

También podré aplicarla en un futuro cuando desee participar en el mercado, ya teniendo la

información será más fácil para mi seleccionar la estrategia adecuada para en ese momento

desarrolladas.

Bibliografía
ASTURIAS. (s.f.). Recuperado el 21 de 09 de 2023, de
https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/mercado_capitales_esp/
unidad3_pdf7.pdf
ASTURIAS. (s.f.). CORPORACION UNIVERSITARIA. Recuperado el 21 de 09 de 2023, de
https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/mercado_capitales_esp/
unidad3_pdf6.pdf

Referencias
En este espacio debe incluir las
referencias citadas en el texto. Se
debe hacer uso de la Norma
APA,
el manual o guía está
disponible en
http://uniasturias.edu.co/
SUMMA/pdf/
norma_apa_7_edicion.pdf.

You might also like