You are on page 1of 4

Reconocimiento a los mejores

El pasado 20 de noviembre en el auditorio del Museo Nacional en el marco del Sistema de


Incentivos y Estímulos 2013, la doctora Martha Isabel Castañeda Curvelo, Viceprocuradora
General y de la Nación y María Lorena Cuellar Cruz, Secretaria General impusieron la
medalla Carlos Mauro Hoyos como mejores servidores a Luis Fernando Patiño Melo,
oficinista de la Procuraduría Regional de Santander del nivel administrativo, quien cuenta
con amplios conocimientos en Derechos Humanos, Ley de Victimas y Restitución de
Tierras, lo cual le permite apoyar la labor de la Procuraduría Regional, prestando consultas a
entes territoriales y a particulares que buscan su concepto sobre estos temas. Ha
acompañado el proceso de la Comisión del Ministerio Público para la Justicia Transicional de
la Regional Santander y de las Sub comisiones Provinciales del Ministerio Público.

César Augusto Fonseca Vergara, distinguido como mejor servidor en el nivel técnico es
sustanciador de la Procuraduría Regional del Quindío , apoya activamente el “Megaproyecto
Cruce de la Cordillera Central, Túneles de II Centenario y Túnel de la Línea”, liderado por el
Procurador Regional, el funcionario como líder preventivo, colabora activamente de manera
eficaz y eficiente el proyecto, y en pro de la comunidad, ha logrado que otras entidades como
la Contraloría General de la Republica, se interese y participe interdisciplinariamente en el
proyecto. Igualmente ha actuado como agente multiplicador a los compañeros referente al
valor agregado del proyecto en diferentes reuniones;

Del nivel profesional fue reconocida Yamile Rodríguez Cárdenas, funcionaria de la


Procuraduría Provincial de Santa Rosa de Viterbo quien ha direccionado programas de
apoyo a la comunidad, como el manejo del agua potable en los 30 municipios de la
jurisdicción y participa en los diferentes reuniones que se desarrollan en la dependencia, es
asertiva frente a las diferentes inquietudes jurídicas que presentan sus compañeros en el
trabajo, prestándoles acompañamiento y orientándolos adecuadamente. Actualmente hace
parte del grupo que adelanta el programa de recuperación del Patrimonio Cultural en los
municipios de la jurisdicción y en el plan operativo anual de dependencia impulso el
programa del agua potable

César Zapa Salgado, se desempeña como asesor de la Oficina de Selección y Carrera, fue
reconocido como mejor empleado de éste nivel porque realizó una propuesta de valor en el
área de Recursos Humanos de la PGN, con el fin de optimizar los procesos existentes
relacionados con el fortalecimiento del talento humano, específicamente en las actividades
en el Grupo de Hojas de Vida, con el fin de promover el mejoramiento continuo. Esta
propuesta sirve de modelo y es aporte importante para la gestión de las dependencias y
grupos de la Secretaria General. Es la tercera oportunidad que César recibe el
reconocimiento a la excelencia de su trabajo, ya había sido elegido en 2007 cuando fue
destacado como mejor servidor a nivel de la zona central y a nivel nacional en el nivel
profesional, así como integrante del mejor equipo de trabajo en 2009.

Cómo fueron elegidos

Mediante la Resolución No. 202 de 2013, el señor Procurador General de la Nación


reglamentó el Programa de Incentivos para los servidores de la entidad, y la Circular No. 010
de 2013 (Modificada mediante la Circular No. 024 de 2013) estableció el cronograma de
actividades del proceso y se recibieron las siguientes postulaciones:
Servidores inscritos en la categoría Mejor Servidor:
- Nivel operativo: 0
- Nivel administrativo: 5
- Nivel técnico: 4
- Nivel profesional: 1
- Nivel asesor: 2

Servidores inscritos en la categoría Mejor Grupo de Trabajo: 0


En este periodo no se presentaron postulaciones en la categoría de Mejor Servidor del nivel Operativo y Mejor
Grupo de Trabajo, y por ello, solicitó declararlas desiertas en cumplimiento de lo señalado por el artículo 21 de
la Resolución No. 202 de 2013, lo cual fue aprobado unánimemente por lo miembros del comité y en
cumplimiento de lo previsto por el artículo 10 de la Resolución 202 de 2013, se realizó la evaluación de las
postulaciones efectuadas por los jefes inmediatos de cada uno de los servidores inscritos, conforme al acta
deliberatoria suscrita en la misma fecha.

Como resultado de la anterior evaluación y debate fue expedida la Resolución 558 del 15 de noviembre de 2013
del señor Procurador General de la Nación “Por medio de la cual se proclama al Mejor Servidor de los niveles
Administrativo, Técnico, Profesional y Asesor, y se declara desierta la selección del Mejor Servidor en el nivel
Operativo y el Mejor Grupo de Trabajo, dentro del Programa de Incentivos para el año 2013”.

“20 años no es nada”

Como dice el tango 20 años no es nada y para Olimpo Navarro Yépez esto es dos veces
verdad, al recibir el reconocimiento por cuarenta años de servicio

Olimpo nació en Guamal, Magdalena, según él un pueblo macondiano ubicado cerca de


Mompox y El Banco, las calles del lugar lo vieron crecer durante 16 años en los que se
dedicó al fútbol y a estudiar en el Colegio Nacional Bienvenido Rodríguez donde exploró su
vena artística declamando el poema “La Gran Miseria Humana” de la autoría del poeta
soledeño Gabriel Escorcia Gravini, lírica que fue inmortalizada en ritmo vallenato por el
maestro Lisandro Meza.

En sus jóvenes 17 años llegó a la capital de la república, bajo la tutela de su hermano Carlos,
que en ese momento se desempeñaba como jefe de presupuesto de la Procuraduría General
de la Nación. Olimpo a partir del 16 de julio de 1973 comenzó a alternar sus estudios
nocturnos de tercero bachillerato en el Colegio Nicolás Esguerra con el cargo de mensajero
en el despacho del procurador general Jesús Bernal Pinzón, en aquella época ubicado en el
piso 12 del edificio de Seguros Tequendama, llevando comunicaciones a las dependencias
del Ministerio Público ubicadas en los edificios Bochica y Bachue.

Su primer trasteo con la entidad fue para el edificio Furgor ubicado en la carrera 8 No. 16 –
88 a donde llegó como secretario de la procuraduría tercera provincial de Bogotá, después
de pasar como mecanógrafo y mecanotaquígrafo por la distrital Bogotá para la vigilancia
administrativa.

De esas décadas tiene recuerdos que le marcaron la vida, como por ejemplo ver alejarse en
el tiempo su grado de abogado, debido a que perdía clase por encontrarse firmando los
protocolos de necropsia hasta altas horas de la noche y algunos sábados, para que los
deudos pudieran retirar el cuerpo de sus familiares fallecidos de la morgue de Medicina
Legal; “era un acto humanitario” dice sin empacho y sin echar de menos el tiempo dedicado a
los demás que le llevó a prolongar su formación como togado por doce años.

También recuerda minuto a minuto el día que le encomendaron llevar un oficio de la


procuraduría provincial de Bogotá para la vigilancia administrativa dirigido al magistrado
auxiliar Lisandro Martínez Zúñiga (qepd), por aquellas cuestiones de la máquina Remington,
la elaboración del comunicado tuvo una ligera demora, ya con el documento en la mano tomo
la carrera octava al sur con rumbo al Palacio de Justicia donde se encontraban las oficinas
del Consejo de Estado; cuando llegó al sitio le sorprendió la batahola protagonizada por
agentes de policía, transeúntes y funcionarios de la rama con detonaciones de arma de
fuego como trágico telón de fondo… por cuestión de minutos se salvó del holocausto del
Palacio de Justicia.

En su memoria y para la posteridad le queda haber recibido las llaves de la primera oficina
que tuvo la Procuraduría General de la Nación en su sede actual, corrían los tiempos de
Pablo Escobar y la procuraduría delegada para la Policía Judicial con el apoyo de la DEA
conformó un grupo operativo antinarcóticos, que dentro de su logística requería un espacio
donde los agentes del Ministerio Público pudieran descansar y estar prestos para embarcar
en helicóptero proporcionado por el organismo norteamericano para apoyo de las
actividades, por lo que se escogió la sede del Banco Ganadero por su disponibilidad de
helipuerto.

Mirando hacia el futuro y con el soporte de la pensión que construyó durante su paso por la
entidad Olimpo tiene un proyecto muy especial, retornar a la academia, con el fin de refrescar
sus conocimientos para, desde el otro lado del escritorio, obrar dentro del proceso
disciplinario, ya como defensor con una experiencia y conocimiento de 40 años, porque “20
años no es nada”.

En esta ceremonia especial también fueron reconocidos con un distintivo 273 servidores de
la ciudad de Bogotá, que este año cumplieron 5 años, 10, 15, 20, 25, 30 y 40 años al
servicio de la Institución. Esta condecoración quedó contemplada en la Resolución nro. 424
del 3 de octubre de 2008, por medio de la cual se adoptó y reglamentó el Sistema de
Incentivos y Estímulos para los servidores de la PGN, que en su artículo 10 (literal f) señala
que “se debe hacer un reconocimiento por años de servicio a aquellos funcionarios que
hayan prestado de manera ininterrumpida sus servicios en la Entidad por cada periodo de
cinco años”.

FOTOS

D:\Prensa\ARCHIVO FOTOGRÁFICO\FOTOS 2013\NOVIEMBRE\21-11-13 Condecoraciones PGN


(JCVD)IMG_7610

IMG_7914 De izq. a derecha: Martha Isabel Castañeda Curvelo, Viceprocuradora General de la Nación, Luis
Fernando Patiño Melo, oficinista de la Procuraduría Regional de Santander, María Lorena Cuellar Cruz,
Secretaria General, Yamile Rodríguez Cardenas, Procuraduría Provincial de Santa Rosa de Viterbo
(profesional)

IMG_7915 César Zapa Salgado, asesor, Oficina de Selección y Carrera,


D:\Prensa\ARCHIVO FOTOGRÁFICO\FOTOS 2013\NOVIEMBRE\21-11-13 Condecoraciones PGN (JSDB)

IMG_7876 Funcionarios que en el año 2013 cumplen de 5, 10, 15, 20, 25, 30 y 40 años de servicio en la
Entidad.
IMG_7617 Olimpo Ramiro Navarro, funcionario de la Procuraduría Regional de Cundinamarca, quien fue
condecorado por haber cumplido 40 años
IMG_7875 La Dra. Martha Isabel Castañeda Curvelo, Viceprocuradora General de la Nación felicitó a los
asistentes.

You might also like