You are on page 1of 5

U.A.G.R.M.

Facultad: Humanidades
Carrera: Psicología
Materia: Psicopatología II
Licenciada: María Fátima Escobar
Estudiante: María Teresa Rueda Silva
Grupo: F1
Fecha: 04/10/2017
La vida confusa de Luz Marina

INTRODUCCION
El siguiente caso se desarrollara desde el punto el enfoque de la Psiquiatría,
como también desde el enfoque psicoanalítico, los cuales llevará a responder a
la pregunta ¿Qué padece Luz Marina? ¿Cuál de los dos enfoques explica
mejor el caso? Para responder a las preguntas se tomara como punto de
referencia la declaración, el Manual de Diagnóstico Estadístico DSM V (2014)
Trastornos de conducta alimentaria y de Ingesta de alimentos: “Anorexia
Nerviosa”, Seminario XVII de Lacan (1969) “Producción de los cuatro
discursos” y “Seminario XIV de Lacan (1966). “La lógica del fantasma”

DESARROLLO

El caso trata de una joven que presenta un problema alimenticio muy grave, la
cual se menciona en lo descrito del caso “Luz Marina era una adolescente de
17 años que había reducido su dieta a líquidos: solo consumía caldos,
licuados, jugos, nada sólido”1. En la actualidad muchas adolescentes están
siguiendo modelos erróneos, el estar delgada es bueno para la sociedad, eso
también nos venden el mundo capitalista, donde todo le entra por los ojos a las
personas, por lo tanto la adolescentes aceptan esas ideas y las aplican, pero
no se dan cuenta que se lastiman ellas mismas, pero de manera inconsciente.

Pero Luz Marina era una joven que se toma de manera de personal el
problema de su peso, ya que solo ingería líquidos, había eliminado de su lista
todos los alimentos sólidos, para un mejor entendimiento del problema que
presentaba se tomara como referencia el Manual de Diagnóstico Estadístico
DSM V (2014) Trastornos de conducta alimentaria y de Ingesta de alimentos:
“Anorexia Nerviosa” DSM V (2014) donde menciona la anorexia nerviosa es
“Restricción de la ingesta energética en relación con las necesidades, que

1
Declaración de la paciente
conduce a un peso corporal significativamente bajo con relación a la edad, el
sexo, el curso de desarrollo y la salud física. Peso significativamente bajo como
un peso que es inferior al mínimo normal o, en niños y adolescentes, inferior al
mínimo esperado. Miedo intenso a engordar, o comportamiento persistente que
interfiere en el aumento de peso, incluso significativamente bajo. Alteración en
la forma que uno mismo percibe su propio peso o constitución, influencia
impropia del peso o la constitución corporal en la autoevaluación, influencia
impropia del cuerpo o la constitución corporal en la autoevaluación, o falta
persistente de reconocimiento de la gravedad del peso corporal del peso
actual”2 . Entonces se podría afirmar que la adolescente presenta un cuadro
crítico trastorno de Anorexia nerviosa, ya que cumple la mayor parte de todos
los criterios, donde el punto más fuerte es el rechazo a la comida, es más se
producen un dolor interno, las conductas que realizan son de manera
inconsciente como ser rechazar los alimentos sólidos, las sensaciones extrañas
que siente en su cuerpo, la anorexia también es el resultado de desesperación
por sentirse y verse bien, para ello acuden a las dietas, pero sin darse cuentan
llenando su cuerpo de un vacío, donde buscan alternativas para llenar ese
vacío pero no consiguen manera alguna que pueda dar respuesta.

Luz Marina recibe apoyo de parte de un especialista pero presenta ciertas


conductas extrañas, para una mejor explicación se citara lo descrito en el caso
“En un corto tiempo, el tratamiento riguroso, basado en un control severo de la
conducta- horarios y obligaciones de comida (especialmente la obligan a
consumir solidos), etc.- La paciente comienza a subir de peso, supera el riesgo
clínico, es curada de anorexia y puede dejar la Institución: seguirá con un
tratamiento ambulatorial”3. El trabajo que habían realizado con Luz Marina fue
efectivo ya que solo trabajaron con la terapia cognitivo-conductual, eso permitió
que volviera a ingerir alimentos sólidos, pero solo por un determinado tiempo
presento una buena conducta con respecto a las comidas.

Después de un tiempo de salir del tratamiento, se pensaba que mejoraría el


comportamiento de Luz Marina, lo cual se menciona en lo descrito del caso
“Pero a la notable eficacia terapia médica le sigue un acontecimiento
2
Manual de Diagnóstico Estadístico DSM V (2014) Trastornos de conducta alimentaria y de Ingesta de
alimentos: “Anorexia Nerviosa”.Pág 338-339
3
Declaracion de la Paciente
inesperado. Ni bien llegan a su casa Marina intenta suicidarse cortándose las
venas. Felizmente la salvan de morir desangrada” 4. Algunas personas que
padecen Anorexia Nerviosa suelen presentar conductas que van en contra de
su propia vida, además viven ingiriendo líquidos y niegan rotundamente comer
alimentos sólidos, es decir prefieren morir a subir un gramo de su peso, están
tan obsesionadas con ello, realmente son inconscientes a la hora de accionar,
ya que la enfermedad no les permite comer e ingerir.

Además presentan pensamientos erróneos y negativo con respecto a la


comida, no les importa morir por verse bellas, usualmente las personas que
padecen este problema manejan un discurso, para comprender el concepto de
discurso desde el punto del psicoanálisis según Seminario XVII de Lacan
(1969) “Producción de los cuatro discursos” “Es un discurso totalmente actual,
como finalmente lo verán. Retomemos este discurso del Maestro (Amo), en
tanto es necesario que yo asiente lo que sucede con la designación del aparato
algebraico presente, como siendo la estructura del discurso del Maestro (Amo).
Aquí digamos para ir más rápido: el significante, la funcion del significante (S1)
sobre la cual se apoya la esencia del maestro” 5. Luz Marina constantemente
manejaba un discurso, un pensamiento erróneo, que la llevaba a accionar de
manera equivocada, ella también seguía el discurso del mundo externo (Amo),
este influye mucho en la toma de decisión de las personas, en caso de Luz
Marina era el no subir de peso, que daba igual a no solidificarse y eso la llevo a
un miedo era ingerir alimentos sólidos además que presentaba un cuadro de
angustia, eso se encuentra reflejado cuando responde a las preguntas del
psicoanalista, en la consulta sostiene que: “Tenia que mantenerme liquificada,
no había opción, tenia que cortarme”. Y agrega: “En ese momento la friccion y
los ruidos era insoportables, entendia que pasar tenia que zafar” 6. Su discurso
no estaba bien fundamentado, ya que todo estaba en su mente, todas esas
ideas negativas de manera de la manera de alimentarse, lo que tendría que
realizar es que mediante una terapia, logre sacar de su mente esas ideas
negativas.

4
Declaración de la Paciente
5
Lacan (1969) Seminario XVII “Producción de los cuatro discursos” Buenos Aires: Paidos. Pag 7-8.
6
Ibidem
Además se podría afirmar que constantemente se encuentra en un estado de
angustia, ansiedad que le hace pensar y decir cosas que están fuera de lo real
y menciona claramente lo siguiente en lo descrito del caso “se le iba a
solidificar la sangre y el cuerpo”. Ella pretendía mantenerse “liquificada”
permanente. De lo contrario indico, indico, “terminaría como Ben Grimm, el
personaje de piedra de los cuatro fantásticos”7. Entonces constantemente
manejaba un discurso erróneo, si el discurso estaba mal por ende los
pensamiento también, realmente estaba fuera de la realidad, para comprender
mejor ese tipo de comportamiento se citara el Seminario XIV de Lacan (1966).
“La lógica del fantasma” que dice “Como definiremos realidad, lo que yo
llamado en todo momento lo listo para llevar del fantasma, es decir, lo que
hace su orden; veremos entonces que la realidad, toda la realidad, no es otra
cosa que montaje de lo simbólico y lo imaginario” 8. Además Luz Marina asocio
ciertas conductas, fue creando pensamientos que están fuera de lo real y lo
normal, presentaba fantasmas que le permitían explicar el porqué de su
comportamiento, para ello se citara la declaración en el caso, Luz Marian siente
“una fricción extraña y ruidos raros” que a veces desaparecen al lavarse. Y
cuando ello no ocurre, “comer poco o no comer y tomar siempre liquido
siempre ayudo”. Entonces todo parte de un pensamiento erróneo, luego se da
un discurso lo cual le lleva a una conducta extrañas, como también crean
fantasmas en sus mentes.

7
Declaración de la Paciente
8
Lacan (1966). Seminario XIV “La lógica del fantasma” Buenos Aires: Paidos. Pag 8.
CONCLUSION

En conclusión se partirá desde los dos enfoques, primero enfoque psiquiátrico


donde se confirma que Luz Marina padece de Anorexia Nerviosa, porque en
determinados momentos hay un rechazo y repudio a los alimentos sólidos,
pasa eso porque presenta pensamiento distorsionados por lo tanto solo
consumía líquidos que la mantenían liquificada, de esa manera se estaría
respondiendo la primera pregunta, en cuanto a la segunda pregunta hay una
combinación de los dos enfoques, es decir unidos dan una mejor explicación a
la problemática del caso, pero algo específico del enfoque psicoanalítico son
conductas y pensamientos erróneos que presenta Luz Marina, ya que le
producción del discurso estaba basados, en las conductas que
constantemente presentaba, como ser el temor a convertirse en una mujer de
piedra.

BIBLIOGRAFIA

 Declaración de la Paciente
 Lacan (1969) “Producción de los cuatro discursos” Buenos Aires:
Paidos. Pag 7-8.

 Lacan (1966). “La lógica del fantasma” Buenos Aires: Paidos. Pag 8.

 Manual de Diagnóstico Estadístico DSM V (2014) Trastornos de


conducta alimentaria y de Ingesta de alimentos: “Anorexia Nerviosa”.
Pág. 338-339.

You might also like