You are on page 1of 13

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA I

Aparato Digestivo – Guía de estudio VI

1.Complete los siguientes esquemas:

2.Colocar en orden correcto la secuencia del proceso digestivo


1.Digestion .....en la
boca. .................................................................................................
2Digestion en el
estomago. .......................................................................................................
..
3.Digestion en el intestino
delgado. .......................................................................................................
4.Absorcion de las sustancias nutritivas en el intestino
delgado. ........................................................................................
5.Formacion de las heces en el intestino
grueso. ........................................................................................................

3¿Cómo se vincula la boca con la faringe?


La faringe conecta la cavidad bucal con el esófago y la cavidad
nasal con la laringe. Su techo es cóncavo y se relaciona con la
base del cráneo y con los músculos que se insertan en ella (recto
ventral de la cabeza y largo del cuello).

4¿Qué nervio inerva a los músculos masticatorios?

Los músculos masticadores se caracterizan por


ser músculos cortos, potentes, que se disponen entre el cráneo y
la mandíbula. Estos músculos están inervados por
el nervio trigémino (V nervio craneal), el nervio del primer arco
faríngeo, específicamente por su ramo mandibular (V3)

5¿Cuáles son las glándulas salivales?


Los tres pares principales de glándulas salivales son
las glándulas parótidas, las glándulas sublinguales y
las glándulas submandibulares.

6¿Cuál es la función del velo del paladar?


El paladar blando o velo del paladar es una estructura anatómica
compuesta por tejido blando, principalmente músculos que
cumplen funciones importantes en la fonación articulando las
palabras, la deglución mediante la fase bucal de la alimentación
permitiendo el paso del bolo alimenticio hacia la faringe.

7¿Cómo se produce la digestión química y mecánica de la boca?


La saliva humedece los alimentos y comienza el proceso
de digestión química. La saliva secretada por las glándulas
salivares contribuye al proceso mecánico y químico de
la digestión.

8¿Dónde se ubica el esófago?¿Cuáles son sus características? ¿Cuál es


su función?¿Qué es el hiato esofágico?
El esófago es un conducto muscular hueco que conecta la
garganta con el estómago. Se encuentra detrás de la tráquea y
frente a la columna vertebral.
El esófago es la porción del tubo digestivo que va de la faringe al
estómago; sus características principales son las siguientes: Mide
entre 22 y 28 cm; esta longitud es la distancia que se encuentra
entre el cartílago cricoides y el orificio gástrico. El esófago no tiene
cubierta serosa ni mesenterio.

El esófago es un tubo elástico que mide unas 10 pulgadas (o 25


centímetros) de largo. Conduce la comida desde la parte posterior
de la garganta hasta el estómago. Pero en la parte posterior de la
garganta también se encuentra la tráquea, que permite que el aire
entre y salga de tu cuerpo.

El hiato esofágico es el orificio por el que el esófago atraviesa el


diafragma y pasa de la porción torácica a la abdominal, donde llegará
hasta el estómago introduciéndose en el cardias gástrico.
9¿Cómo recibe irrigación el estómago?
La irrigación arterial del estómago proviene de las ramas del
tronco celíaco: La arteria gástrica izquierda, que transcurre por la
curvatura menor del estómago irrigando la zona adyacente a ella.

10¿Con qué órganos se relaciona la curvatura mayor y menor del


estómago?
La Curvatura Mayor va a estar unida superiormente con el
diafragma por el Ligamento Gastrofrénico. Mas inferiormente, con
el hilio del bazo por el Ligamento Gastroesplenico. Por ultimo,
inferiormente al bazo con el Colon Transverso por el
Omento Mayor. El estómago tiene unos sistemas de fijación en
sus dos extremos, los cuales quedan unidos por la curvatura
menor a través del omento (epiplón) menor. A nivel del cardias
existe el ligamento gastrofrénico por la parte posterior, que lo une
al diafragma.

11¿Qué producen y dónde se ubican las células parietales del estómago?

Célula que forma parte de las glándulas fúndicas del estómago y participa
en la secreción de ácido clorhídrico.

Tiene forma piramidal, con un citoplasma rico en mitocondrias y pobre en


retículo endoplásmico y aparato de Golgi; el plasmalema apical forma
canalículos intracitoplasmáticos ramificados, cuya superficie interna está
cubierta por microvellosidades que se abren a la luz glandular.

La activación de la célula parietal se efectúa por la acetilcolina, gastrina e


histamina y el ácido clorhídrico colabora en el proceso de digestión
alimenticio, actúa como barrera contra la infección, pero puede colaborar
también a veces en la aparición de úlcera (ulcus péptico).
12¿Cuál es la composición y función del ácido clorhídrico en el
estómago?
El ácido clorhídrico es la solución con base en agua, o acuosa,
del gas cloruro de hidrógeno. También es el componente principal
del ácido gástrico, un ácido producido de forma natural en
el estómago humano para ayudar a digerir los alimentos.
El ácido clorhídrico proporciona un ambiente sumamente ácido,
necesario para que la pepsina descomponga las proteínas. La
elevada acidez del estómago también actúa como una barrera
contra las infecciones, pues elimina la mayor parte de las bacterias.

13¿Cuáles son las funciones del estómago?

Desempeña tres funciones importantes:


 almacenar la comida que has ingerido.
 descomponer los alimentos en una mezcla líquida.
 vaciar lentamente ese líquido al intestino delgado.

14.Completar el siguiente cuadro:

Hormona/enzimas Origen Función


Secretina La secretina es una La secretina hace que
hormona el páncreas, el hígado y
gastrointestinal. Se el estómago liberen
libera en el duodeno otras sustancias que
cuando llega el ayudan a digerir los
ácido proveniente alimentos.
del estómago. Su
acción principal es
la de estimular la
secreción
pancreática. Es
inhibida por el
bicarbonato
presente en la
secreción
pancreática.
Colecistoquinina es una hormona La hormona
peptídica in- testinal colecistoquinina (CCK)
secretada por las es un péptido
células I en la parte intestinal que
craneal del intestino produce una
delgado contracción de la
musculatura lisa de la
vesícula biliar e induce
una actividad
secretagoga de enzimas
pancreáticas
Gastrina Es secretada Estimula la secreción de
principalmente por ácido clorhídrico y
pepsinógeno que se activa
las células G del como pepsina al entrar en
antro gástrico, contacto con el ácido en el
también se produce estómago
en el intestino
delgado y páncreas.
Es el producto de un
único gen en el
cromosoma 17,
siendo su precursor
la preprograstrina.
Es liberada en
respuesta a
proteínas, péptidos
y aminoácidos de la
dieta
Tripsina La tripsina es La tripsina se secreta
producida por el en el páncreas, actúa en
páncreas en forma el duodeno hidrolizando
de tripsinógeno péptidos en sus
(enzima inactiva), y componentes
luego se activa en el estructurales básicos,
duodeno gracias a conocidos como
la enteropeptidasa, aminoácidos. Estos
que la convierte péptidos a su vez son el
en tripsina (enzima resultado de la actividad
activa) mediante un de la enzima pepsina,
corte proteolítico. que degrada proteínas
en el estómago.
Pepsina La pepsina es una Su función primordial
enzima digestiva que se radica en realizar la
crea en el estómago y
que hidroliza las digestión de la proteína
proteínas en el ingerida especialmente
estómago. Es, por lo aminoácidos
tanto, una peptidasa. Es
una de las tres
peptidasas principales
del aparato digestivo
humano, junto con la
tripsina y la
quimotripsina.
Péptido intestinal Tiene muchas funciones
vasoactivo Hormona que se en el cuerpo; por
encuentra en el ejemplo, ayuda a
páncreas, controlar la secreción de
el intestino y el agua, sales, enzimas y
sistema nervioso ácido gástrico durante la
central digestión.
Factor intrínseco El factor Es una proteína que le
intrínseco es una ayuda a los intestinos a
proteína producida absorber la vitamina
por un tipo de B12. Lo producen
células células en el
especializadas que revestimiento del
recubren la cara estómago.
interna del
estómago,
conocidas como
células parietales.
Durante la digestión,
los ácidos del
estómago liberan la
vitamina B12 de los
alimentos, que se
une al factor
intrínseco formando
un complejo
Maltasa La maltasa es una Enzima que hidroliza al
enzima que disacárido maltosa en
convierte la maltosa dos moléculas de
(disacárido) en las glucosa. Es una enzima
dos glucosas de las digestiva que es
que está segretada por el
compuesta. Está intestino delgado, donde
presente en el ejerce su acción.
intestino delgado, en
el borde de cepillo
de las vellosidades
intestinales.
Lipasa La lipasa pancreática es Ayuda a que el cuerpo
pancreática una enzima que se absorba la grasa
produce en el páncreas y
se secreta en el intestino descomponiéndola en
delgado donde ayuda a ácidos grasos. Este
descomponer las grasas artículo aborda el
que comemos para examen usado para
convertirlas en ácidos
grasos y glicerol. El medir la cantidad
páncreas constituye el de lipasa en la sangre
origen principal y
primario de la lipasa
sérica.
Lactasa La lactasa, un tipo de β- Su acción es imprescindible
galactosidasa, es una para el proceso de conversión
enzima producida en el de la lactosa, azúcar doble,
intestino delgado y que en sus componentes glucosa
se sintetiza durante la y galactosa.
infancia lactante de todos
los mamíferos.
Quimiotripsina La tripsina es La quimotripsina es un
producida por el enzima con capacidad
páncreas en forma para digerir proteínas en
de tripsinógeno el intestino delgado.
(enzima inactiva), y Esta prueba determina
luego se activa en el la cantidad
duodeno gracias a de quimotripsina en las
la enteropeptidasa, heces, para valorar el
que la convierte correcto funcionamiento
en tripsina (enzima del páncreas.
activa) mediante un
corte proteolítico.

15.¿Dónde se ubican el píloro y el cardias?


Anatómicamente se reconocen varias partes en el estómago: la
unión esófago-gástrica/cardias, el cuerpo gástrico (que incluye el
fundus, la curvadura mayor, la curvadura menor y el antro), y
el píloro (zona de unión del estómago con el intestino delgado)

16¿Cuáles son los lóbulos hepáticos? Partes del hígado

Se compone por dos lóbulos (derecho e izquierdo), y a su vez


cada lóbulo se subdivide en 8 segmentos

17¿Cómo se relacionan las venas hepáticas y porta con el hígado?


La vena hepática media divide el hígado en lóbulos derecho e izquierdo,
y recorre el mismo plano que la vena cava inferior y la fosa vesicular.
La vena hepática izquierda divide el hígado izquierdo en los segmentos
medial y lateral. La vena porta divide el hígado en los segmentos
superior e inferior

18¿Cuál es el origen y función de la bilis? ¿Dónde se almacena? Es un


líquido que es producido y secretado por el hígado y almacenado en
la vesícula biliar. La bilis ayuda a la digestión y ayuda a las enzimas
en su cuerpo para descomponer las grasas en ácidos grasos, que
pueden introducirse en el cuerpo a través del tracto digestivo.

19.Completar el siguiente cuadro:

Enzima pancreática Función


Lipasa Su función principal es catalizar la
hidrólisis de triacilglicerol a glicerol y
ácidos grasos libres.
Amilasa es una enzima hidrolasa que tiene la
función de catalizar la reacción de
hidrólisis de los enlaces 1-4 entre las
unidades de glucosa al digerir el
glucógeno y el almidón para formar
fragmentos de glucosa y glucosa libre.
En los animales se produce
principalmente en las glándulas
salivales y en el páncreas
Tripsina Enzima con capacidad para
digerir proteínas en el intestino
delgado.

20¿Dónde desembocan el conducto colédoco y el conducto de


Wirsung? Es un conducto que surge en la cola del páncreas y
atraviesa su cuerpo, cuello y cabeza hasta desembocar en el
duodeno a través de la ampolla de Vater, y por el cual se secreta el
jugo pancreático.

21¿Cuál es la función de la Vena Porta? La vena Porta aporta el 65-


70% de el flujo sanguíneo hepático y el 50% del oxígeno,
perteneciendo el resto a la arteria hepática. Tiene como ramas que
confluyen en el tronco de la vena Porta a la vena esplénica y a
la vena mesentérica superior.

22¿Cuáles son las divisiones del intestino delgado y el intestino


grueso? El intestino delgado es un tubo estrecho que parte del
estómago y llega hasta el intestino grueso, se divide en tres
porciones que se llaman duodeno, yeyuno e íleon. El duodeno tiene
unos 25 cm de largo y termina en el yeyuno, que mide 2,5 m y
continúa para formar el íleon, que mide 3,5 m.

23¿Qué es el peristaltismo? La peristalsis es el proceso por el cual se producen


una serie de contracciones y relajaciones radialmente simétricas en sentido
anterógrado a lo largo del tubo digestivo y los uréteres, llamadas ondas peristálticas.
Estas pueden ser primarias, secundarias o terciarias

24¿Qué función cumplen las microvellosidades intestinales?


En el individuo sano las paredes del intestino están recubiertas por
las vellosidades intestinales y sus microvellosidades
que contribuyen a aumentar la superficie de absorción de los
nutrientes que ingerimos y a conducirlos al torrente sanguíneo
para que llegue a los órganos en función de sus necesidades.

25¿Qué características anatómicas presenta el intestino grueso? El intestino


grueso
Se trata de un tubo largo y hueco que recibe las
sustancias que el intestino delgado no digirió, absorbe el agua y
almacena las heces. Estas, finalmente, son expulsadas a través del
recto y del ano. Por lo general, el intestino grueso mide alrededor
de 1,5 metros.

26¿Dónde se localiza el apéndice?


El apéndice es un órgano pequeño, en forma de tubo, unido a la
primera parte del intestino grueso. Está ubicada en la parte inferior
derecha del abdomen y no tiene ninguna función conocida.
La apendicitis es causada por un bloqueo en el interior
del apéndice.

27¿Cuáles son las funciones del Intestino Grueso?


El intestino grueso absorbe agua y cambia los desechos de
líquidos a heces. La peristalsis ayuda a movilizar las heces hacia el
recto. Recto—El extremo inferior del intestino grueso, el recto,
almacena las heces hasta que las empuja fuera del ano durante la
defecación.

28.Completar el siguiente cuadro:

Secreción Volumen diario (ml) pH


Saliva La secreción diaria oscila El pH salival normal
entre 500 y 700 ml, con oscila entre 6,5 y 7
un volumen medio en la
boca de 1,1 ml. Su
producción está controlada
por el sistema nervioso
autónomo. En reposo, la
secreción oscila entre 0,25
y 0,35 ml/mn y procede
sobre todo de las glándulas
submandibulares y
sublinguales.
Secreción Se producen por término Es inhibida por
gástrica medio entre 2 y 3 litros al un pH normalmente
día de jugo gástrico. El menor a 4 (altamente
ritmo de secreción en ácido), así como por la
reposo, con el estómago hormona somatostatina.
vacío es de 15-20 ml/hora,
mientras que con el
estómago lleno la tasa
de secreción alcanza los
150 ml/hora.
Secreción Es una solución isotónica El volumen de secreción
pancreáti con un pH alcalino cuyo de jugo pancreático oscila
ca valor medio es de 7,8; este entre 0,2-0,3 ml/min en
grado de alcalinidad se condiciones basales y
debe principalmente a la 5 ml/min cuando se
elevada secreción de estimula de forma
bicarbonato, que puede adecuada;
alcanzar los 150 mM/día. el volumen total diario o
scila entre 1 y 4 l1,5-7 .
Bilis produce alrededor de 500 es de 7.0-7.4 mientras
a 600 mL de bilis por día. que en el conducto
hepático es más alcalino
7.8-8.6.
Secreción Diariamente, llegan a la El pH del estómago varía
Intestino luz intestinal unos 9 entre 1.0 a 3.0, en
delgado 500 ml (tabla 1) el intestino delgado
de secreciones indispensa
bles para digerir, solo en
el intestino delgado, el
75% de la proteína, el 75%
de la grasa y el 60% de los
carbohidratos que
consumimos regularmente.
Secreción de 5.0 a 7.0 y en
Intestino el intestino grueso es
Grueso alrededor de 8.0

29¿Cuál es el balance final entre el volumen ingerido y secretado con


respecto al absorbido? El balance de absorción es de 97,77, o sea la
absorción total de volumen fue de 8800 ml.

30¿Cómo actúan el simpático y el parasimpático en el sistema digestivo?


El sistema nervioso parasimpático envía estímulos desde el cerebro
hacia el intestino que generalmente promueven la motilidad y la
secreción y están originados en el vago y en el plexo sacro.
El sistema nervioso simpático lleva señales de inhibición hacia el
intestino a través de los nervios esplácnicos toracolumbares.

31.¿Dónde se ubican y cuáles son las funciones del Plexo de Auerbach y


el Plexo de Meissner? el plexo submucoso (Meissner), situada entre la
capa interna de la capa muscular circular y la submucosa; está más
desarrollado en el intestino delgado y colon. ... El segundo, es
el plexo mientérico (Auerbach), situado entre las capas musculares,
circular y longitudinal, a lo largo de todo el tubo digestivo.

32. Mencione los cuadrantes del abdomen y los órganos que se


encuentran en cada uno de ellos.

1) Epigastrio, 2) mesogastrio, 3) hipogastrio, 4) hipocondrio derecho, 5)


hipocondrio izquierdo, 6) flanco derecho, 7) flanco izquierdo, 8) fosa iliaca
derecha y 9) fosa iliaca izquierda.

You might also like