You are on page 1of 13

Universidad Nacional De Asunción

Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte

INSTALACIONES ESPECIALES
5to Semestre - 2do Periodo

ANALISIS HOTEL GUARANI

Grupo N° :
Diaz Servín, Vanessa
Mendoza Velázquez, Luz Mabel
Ortiz Rodríguez, María Susana
Torales Benítez, Adriana Elizabeth
Salinas Delvalle, Rocío Jazmín

Plantel Docente:
Prof. Arq. Tomás Martínez Mora
Prof. Arq. Juliana Llamosas
Arq. Nathalia Cálcena
Univ. María Laura Duré

2023
Instalaciones Especiales - 5to Semestre 2do Periodo
Análisis Hotel Guaraní

1. Requerimientos generales
Descripción del edificio:
El Hotel Guaraní está ubicado en el centro histórico de Asunción,
siendo un ícono arquitectónico de la capital. Edificado
originalmente en 1961, hoy se muestra moderno y renovado,
compuesto por 13 pisos y con un total de 133 habitaciones con
categoría 4 estrellas. Recientemente fue declarado Patrimonio de
la Cultura Latinoamericana.
La arquitectura es de una concepción transparente. Es la
expresión racionalista que alcanzó a poder para eclipsar cualquier
proyecto fuera de esos cánones. Reidy y los demás lo entendieron
muy bien. Acercaron la vanguardia a la posibilidad de instalar el
nuevo ícono, participando en la creación de la ciudad, a partir de
un diseño muy estilizado.
Idea del Proyecto
Propusieron una plataforma como base, correspondiendo a las
dos plantas bajas los servicios generales del hotel. Enlazaron el
edificio con la ciudad mediante espacios intermedios, a la manera
de las antiguas recovas,
Uso: Hospedaje transitorio según Ord.N°468/14 Asunción.
Cantidad de pisos: 13
Superficie total construida:

2. Requerimientos específicos
Materiales:
- Estructura: hormigón armado
- Piso: parquet en las habitaciones, en los pasillos se tiene
alfombra, en otros espacios se tiene piso cerámico, porcelanato y
mármol
- Paredes: empapelado para el interior de las habitaciones y un
revestido de aluminio en la fachada (parasoles).
- Techo: losa de H°A°
- Puertas: madera
Requerimientos para iluminación, ventilación, ruidos,
vibraciones, tratamiento acústico:
El edificio cuenta con parasoles de aluminio en las fachadas.
Ubicación dentro del edificio: Los parasoles envuelven a todo
el edificio desde el tercer piso, es visible en la fachada, actúa
como una piel.
Características estructurales: Toda la estructura portante del edificio es de hormigón
armado, desde los pilares y losas. Adoptaron el triángulo como apropiado elemento y lo
usaron en todas las formas posibles, como dominador del prisma, como huecos para enlazar
niveles, como línea para configurar la estructura. Para ampliar el espacio geométrico,
retrocedieron la torre y la desplazaron ligeramente a uno de los lados, el extremo oeste. Al
configurar el prisma, lo diseñaron ahusado, filoso, como proa de una nave, pero dejaron que
el vacío extienda su dimensión al infinito. Una cinta acristalada, envolviendo el piso 13,
separaba la cubierta dejándola flotar libremente.
Dispositivos electrónicos, distribución del cableado:
Interferencias verticales y horizontales: cañerías, ductos, estructura, bandeja portacables,
soluciones adoptadas.
Maquinarias: alimentación eléctrica 220V, 380V. Potencia de los motores: bombas,
ventiladores.
Requerimientos espaciales: El conjunto del Hotel Guaraní está formado por una placa y una
torre, tipologías muchas veces utilizadas por arquitectos modernos en todo el mundo6 y que
siempre dio buenos resultados formales y espaciales. Pero, más allá de esto, los autores de
dicha obra proyectaron una planta baja innovadora, abierta y vinculada a la preexistencia de
la ciudad, sin afectarla negativamente, al contrario, aportando a un nuevo tipo de relación
entre el espacio público y privado, conectado visual y funcionalmente al edificio en todo su
perímetro con las cuatro plazas y las manzanas vecinas.
Requerimientos espaciales
Tipos de habitaciones
Concept:
Las habitaciones tienen una superficie de 22 m2, cuentan con
climatización central de control individual (sistema tipo
Chillers), no se encuentra equipado con dispositivos de
rociadores, pero si de detector de humo/calor en las
habitaciones y termovelocimetrico en la sala/comedor.
Cerradura con tarjeta magnética
Caja de seguridad electrónica
Concept y Concept Superior:
Se utilizan parasoles como protección contra la luz solar
intensa, no tiene ningun tratamiento acustico, cuenta con
climatización central con control individual, no se encuentra
equipado con dispositivos de rociadores, pero si de detector
de humo/calor en las habitaciones y termovelocimetrico en la
sala/comedor.
Superficie: 25 m2
Cerradura con tarjeta magnética
Caja de seguridad electrónica
Concept Suite
Las Concept Suites de 70 m2 constan de 2 ambientes y un
pequeño balcón.
Cuentan con: climatización central con control individual,
cerradura con tarjeta magnética, caja de seguridad electrónica,
parasoles verticales como proteccion contra la incidencia del
sol, no se encuentra equipado con dispositivos de rociadores,
pero si de detector de humo/calor en las habitaciones y
termovelocimetrico en la sala/comedor.
Concept vip suite/presidencial
Se trata de nuestras habitaciones de mayor superficie y
comodidades. Se encuentran ubicadas en el vértice de la
estructura piramidal, con vista directa a la Costanera y casco
histórico de la capital. Constan de 70 m2, con 2 ambientes
incluido un toilete independiente en el área del living. Poseen
una habitación individual que puede utilizarse como escritorio
y jacuzzi localizado en el balcón.
Cuentan con: cerradura con tarjeta magnética, caja de
seguridad electrónica, parasoles verticales como proteccion
contra la incidencia del sol, no se encuentra equipado con
dispositivos de rociadores, pero si de detector de humo/calor
en las habitaciones y termovelocimetrico en la sala/comedor.
Espacios de recreación:
Teatro:
El nuevo espacio de arte, el Teatro Hotel Guaraní, fue concebido
como un espacio de encuentro integrador que ofrece al público
un contacto permanente con diferentes manifestaciones de la
cultura.
Equipamiento técnico:
El Teatro Hotel Guaraní cuenta con un sistema de iluminación de
ambiente automatizado y de iluminación de escena robotizado,
con tres puentes portantes con sistemas de izamiento. Además,
cuenta con un sistema de audio de sala y equipamiento de
sonido. Equipado con un sistema de telones motorizados
(incluyendo telones de fondo, telón de boca) que permite
optimizar las virtudes de su amplio escenario apto para todo tipo
de producciones artísticas.

Salones de eventos:
Nuestros 2 salones se encuentran ubicados en el primer piso del
hotel.
Cuenta con servicios para eventos corporativos, congresos,
empresariales y sociales, como bodas, 15 años, aniversarios.
Salón Presidencial Guaraní de 365 metros cuadrados
Salón Asunción de 102 metros cuadrados
PLANTAS ARQUITECTÓNICAS

PLANTA BAJA

FACHADA FRONTAL
Planta Tipo Esquemática - Metros cuadrados por habitación

70.00m2

22.00m2
22,00m2
Obs: Planta espejada. IDEM
1 2 2 1

PRESURIZADA
70,00m2 3

ESCALERA
4
1 Concept
22,00m2
1 ASCENSORES 1 Concept
2 Superior
2 2
25,00m2 CIRCULACIÓN Concept
2 2 3 Suite
25,00m2 2 2 Suite
4 presidencial
25,00m2 2 2
1 1

70,00m2 3

PLANTA TIPO

Corte esquemático - Especificaciones Niveles


TEMA A ANALIZAR: CIRCULACIÓN VERTICAL
ASCENSORES

Cantidad de ascensores: 3 del tipo eléctrico de la marca Thyssenkrupp


Dimensiones de la caja de ascensor: 1,20 x 2,00 m
Capacidad peso/personas: 630 kg para 8 personas c/uno
Cantidad de personas trabajando en el edificio: 120

2,00m

2,15m
Cabina del ascensor Altura del ascensor

Cantidad de paradas Capacidad peso/personas


CORTE GENERAL - ÉNFASIS EN ÁREA DE ASCENSORES

5,00m
6,95m

58,40m

Ascensor Thyssenkrup

Polea de tracción

Guías de cabina y
contrapeso

Contrapeso
Puerta de
cabina

Cabina

Fosa 1,25 m de
profund.

Ascensor Thyssenkrup

Corte Ascensor Corte Perspectivado Ascensor


PLANTA TIPO- ÉNFASIS EN UBICACIÓN DE ASCENSORES

Ascensor

CORTE- ÉNFASIS EN ASCENSORES Y SALA DE MÁQUINAS


Sala de maquinarias: se ubica en la parte superior del edificio después del nivel 13.
Dimensiones de la sala de máquinas: aproximadamente 10.00 x 5.00 m para el correcto
control de los dispositivos electrónico.
Características estructurales del ducto: construido de H°A°
Identificación y descripción de los motores, tableros, dispositivos electrónicos.

Indica el n° de
ascensor

0,90m

1-Escalera técnica que conduce 2-Ubicación sala de 3-Tablero de mano de los


a la sala de máquinas máquinas ascensores

4-Motor de los ascensores 5-Especificaciones técnicas del motor

1,50m
1,20m

6-Puerta trampa: para meter la


escalera en caso necesario de realizar 7-Tablero general de la sala de máquinas, se
un mantenimiento. Por ejemplo: ubica por encima de los motores de los
quitar el motor y repararlo o cambiarlo ascensores.
Planta Azotea - Sala de máquinas

Sala de máquinas

Tablero general de los ascensores


3
4.50m

Poleas de tracción para el ascensor electrico


4
Puerta trampa
6
Tablero general
2 7
4.75 m
12.25 m

Escalera técnica
3.45 m 3.50 m
3.00 m

Poleas de tracción para el ascensor hidraulico


4

6.95 m
CONCLUSIÓN
Primeramente analizando de forma general al edificio, concluimos que en cuestiones de
instalaciones especiales esta muy completo y es notable ya que considerandolo como un edificio
que ya tiene una antigüedad considerable, es atendida y actualizada con todas las necesidades
térmicas, sanitarias, eléctricas hasta de incendio necesarias para el funcionamiento optimo para
un edificio departamento. El aspecto que no esta tratado aun con mucha puntualidad sería el
aislamiento acústico propiamente dicho, la cual sería un avance muy significativo atendiendo la
región en la que esta implantada, una zona claramente ya bastante urbanizada y en donde la
presencia de ruidos y tráficos vehiculares resultan un tanto molestosos a la hora del descanso.
Como grupo determinamos que las instalaciones que posee el Hotel Guaraní en cuanto a
ascensores, es bastante completo cumpliendo con la norma que rige la Municipalidad de
Asunción, sin embargo, hay algunas cuestiones que se debe mejorar, como la acondicionamiento
térmico de la sala de maquinas, ya que solo se ventila por un ventilador industrial. Realizando la
visita técnica al mismo, pudimos tener la oportunidad de analizar específicamente las
instalaciones de PCI y la circulación vertical (ascensores y escaleras presurizadas),
independientemente de la ubicación en la que se encuentra la circulación vertical es posible que
por superar las condiciones mínimas que requiere un sistema centralizado, no cumple a
cabalidad, pero es justificado por el emplazamiento formal y espacial que hacen al edificio y
además cumple un papel muy importantes dentro de la estructura del edificio como así también
necesarias para salvaguardar la vida humana en caso de un siniestro.

You might also like