You are on page 1of 5

I ENCUENTRO DE SOCIALIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE PRÁCTICAS Y

NUEVOS CONOCIMIENTOS, APLICADOS EN ACTIVIDADES, RECURSOS Y

ESTRATEGIAS DE CADA AREA PNF Y PNFA

Docente Integrador: Msc. Daisy Bonet


Docente Tutor: Esp Libia Nava

Mérida, junio, 2023


Desde el PNFAE, se define la Agroecología como: «la ciencia, el movimiento y la práctica»
de la aplicación de los procesos ecológicos en los sistemas de producción agrícola. Incluye
sus componentes socioculturales, económicos, técnicos y ecológicos, tiene como propósito
maximizar la producción, sino también de optimizarla. Como disciplina, la agroecología
completa el conocimiento ecológico tradicional procedente de las experiencias de
agricultores familiares de comunidades indígenas y campesinas. Por lo tanto, la base de
conocimiento de la agroecología se constituye a través de la sistematización y consolidación
de saberes y prácticas, convirtiendo el conocimiento tradicional empírico en conocimientos
metodológicos con bases científicas, apuntando a la diversidad y a una agricultura
ambientalmente sostenible, económicamente eficiente y socialmente justa. Es por ello que,
desde la innovación o propuesta de estrategias de aprendizaje, que generamos desde la
Especialidad de Agroecología

Lluvia de ideas: esta técnica fue utilizada en el PNFA para optimizar e integrar a los
participantes a realizar el espacio de trabajo en la Universidad, foto1. La misma consistió en
que el grupo de participantes. Con la idea lanzada por el docente Investigador y el docente
tutor lanzaran ideas, para crear el laboratorio. De igual forma se han realizados. Diálogos
simultáneos e Integración de Saberes ( PNF Matematica) : también llamada “cuchicheo”,
se utilizó para buscar soluciones para analizar las lecturas asignadas por los tutores foto2, de
igual forma con esta técnica podemos dar soluciones rápidas a problemas y confrontar
puntos de vista. Participa todo el grupo dividido en pequeños equipos, cada equipo discute el
problema en un espacio breve de tiempo. Simposio: esta habilidad fue utilizada por el
docente integrador. Consistió donde un estudiante Thompson Pena habla sobre un tema, los
demás participantes escuchan. Esta técnica se emplea para ampliar la información de un
asunto o tema. Dramatización: Consiste en la interpretación “teatral” de una situación o
problemática. Puede emplearse para ensayar las sugerencias o soluciones propuestas para
resolver un problema o situación de la vida real. En esta estrategia nos acompañó el
participante Emilio Alarcón con una creación de una canción para el ambiente. Lectura
comentada: Es la lectura de un texto por parte de los participantes, bajo la conducción del
docente investigador o tutor. Al mismo tiempo, se llevan a cabo pausas con el fin de
profundizar en las partes relevantes del documento en las que el docente hace comentarios
al respecto y propicia a su vez que los participantes se interesen y hagan lo mismo.

FOTAGRAFIA DE RESPALDO
Foto 1. Lluvia de ideas. Espacio de trabajo
UNEN, Sede Liceo Enrique Arias PNFA

Foto 2 Diálogos simultáneos e Integración de Saberes ( PNF Matemática)


Simposio: Thompson Pena habla sobre un tema, los demás participantes escuchan.

Dramatización: VER VIDEOS

✓ https://youtu.be/GNUgcgGjjLQVID-20230610-WA0170
✓ https://youtu.be/fvamCGIm4hU
Lectura comentada

You might also like