You are on page 1of 3

ESTUDIO DE CASO 1

“Diagnostico en Gestión Ambiental”


• Nombre del Diplomante: Maria Guadalupe Maldonado Padilla
• Profesión: MSc. Ing. Victor H.Monrroy Quispe. PhD. c.
• Trayectoria estimada de aplicación de la gestión ambiental boliviana: 0
años

I. DATOS DE COMPRENSIÓN INICIAL


Describa el significado de las siguientes siglas:
• AOP : Actividad Obra o Proyecto
• PPM PASA: Programa de Prevención y Mitigación Plan de
Aplicación y Seguimiento Ambiental
• EEIA AI Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental Analítico
Integral
• EEIA AE Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental Analítico
Especifico
• RENCA Registro Nacional de Consultoría Ambiental
• RL Representante Legal
• AACN Autoridad Ambiental Competente Nacional
• AACD Autoridad Ambiental Competente Departamental
• FNCA Formulario de Nivel de Categorización Ambiental
• DIA Declaratoria de Impacto Ambiental
• CD Certificado de Dispensación
• IMA Informe de Monitoreo Ambiental
• IRAP Instrumentos de Regulación de Alcance Particular
• RGGA Reglamento General de Gestión Ambiental
• RPCA Reglamento de Prevención y Control Ambiental
• SNIA Sistema Nacional de Información Ambiental

II. DATOS DE DESARROLLO ESTUDIO DE CASO


1. SEGÚN EL ART. 24 DE LA LEY 1333 DEFINA “EVALUACIÓN DE
IMPACTO AMBIENTAL (EIA)”
ara los efectos de la presente Ley, se entiende por Evaluación de Impacto
Ambiental (EIA) al conjunto de procedimientos administrativos, estudios y
sistemas técnicos que permiten estimar los efectos que la ejecución de una
determinada obra, actividad o proyecto puedan causar sobre el medio ambiente
2. DEFINA CONFORME AL REGLAMENTO GENERAL DE GESTIÓN
AMBIENTAL DE LA LEY 1333, EL CONCEPTO DE “ESTUDIO DE
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (EEIA)”:
El Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA) está destinado a
identificar y evaluar los potenciales impactos positivos y negativos que pueda
causar la implementación, operación, futuro inducido, mantenimiento y
abandono de un proyecto, obra o actividad, con el fin de establecer las
correspondientes medidas para evitar, mitigar o controlar aquellos que sean
negativos e incentivar los positivos.
3. DEFINA CONFORME AL REGLAMENTO GENERAL DE GESTIÓN
AMBIENTAL DE LA LEY 1333, EL CONCEPTO DE “REPRESENTANTE
LEGAL”
Persona natural, propietario, de un proyecto, obra o actividad, o a aquel que
detente poder especial y suficiente en caso de empresas e instituciones
públicas o privadas.
4. DEFINA CONFORME AL REGLAMENTO RENCA EL CONCEPTO DE
“CONSULTOR AMBIENTAL UNIPERSONAL”
Persona natural autorizada y habilitada por la AACN a través de la DGMACC
para realizar trabajos de consultoría ambiental, relativos a la elaboración,
revisión, implementación, seguimiento y control de Instrumentos de
Regulación de Alcance Particular IRAPs
5. SEÑALE QUE DECRETO SUPREMO LE PERMITE A USTED COMO
ESPECIALISTA AMBIENTAL IDENTIFICAR LA CATEGORÍA DE
IMPACTO AMBIENTAL DE LA AOP “HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL
SAN JOSÉ DE PASCUA”.
Decreto supremo: N°3549 del 2 de mayo de 2018

6. DEFINA QUE CATEGORÍA LE CORRESPONDE A LA AOP “HOSPITAL


DE SEGUNDO NIVEL SAN JOSÉ DE PASCUA” (No se encuentra en área
protegida)

7. SEÑALE QUE DECRETO SUPREMO LE PERMITE A USTED


VERIFICAR EL CONTENIDO MÍNIMO QUE DEBE TENER UN “ESTUDIO
DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL”.
• Decreto supremo: N°3549 del 2 de mayo de 2018
• Anexo:B
8. SEÑALE QUE DECRETO SUPREMO LE PERMITE A USTED
VERIFICAR EL CONTENIDO MÍNIMO del FORMULARIO DE NIVEL DE
CATEGORIZACIÓN AMBIENTAL (FNCA)”.
• Decreto supremo:N” 3856 del 3 de abril de 2019

You might also like