You are on page 1of 8

5 ptsPregunta 1

Expectativas extrínsecas, porque


son consecuencias externas a su
persona.
Autoeficacia, porque se vincula a
su autoestima.
Expectativas negativas, porque
refiere a consecuencias
desagradables.
Expectativas intrínsecas, porque
son consecuencias relacionadas
con su autodesarrollo.
5 ptsPregunta 1
Expectativas extrínsecas, porque
son consecuencias externas a su
persona.
Autoeficacia, porque se vincula a
su autoestima.
Expectativas negativas, porque
refiere a consecuencias
desagradables.
Expectativas intrínsecas, porque
son consecuencias relacionadas
con su autodesarrollo.
5 ptsPregunta 1
Expectativas extrínsecas, porque
son consecuencias externas a su
persona.
Autoeficacia, porque se vincula a
su autoestima.
Expectativas negativas, porque
refiere a consecuencias
desagradables.
Expectativas intrínsecas, porque
son consecuencias relacionadas
con su autodesarrollo.
5 ptsPregunta 1
Expectativas extrínsecas, porque
son consecuencias externas a su
persona.
Autoeficacia, porque se vincula a
su autoestima.
Expectativas negativas, porque
refiere a consecuencias
desagradables.
Expectativas intrínsecas, porque
son consecuencias relacionadas
con su autodesarrollo.
La creencia de Mariana
referida a "si hago esta
carrera en el futuro voy a
obtener
un buen salario", se
denomina:
1) La creencia de Mariana referida a "si hago esta carrera en el futuro voy a obtener

un buen salario", se denomina:

a)Expectativas extrínsecas, porque son consecuencias externas a su persona.

b)Autoeficacia, porque se vincula a su autoestima.

c)Expectativas negativas, porque refiere a consecuencias desagradables.

d)Expectativas intrínsecas, porque son consecuencias relacionadas con su autodesarrollo.

Respuesta:

2) Para que Carlos logre una gestión del tiempo eficiente que le permita anticipar las

actividades que debe hacer, ¿qué debe tener antes de establecer su agenda?

a)Autoeficacia, porque la organización es un problema de confianza.

b)Responsabilidad, porque las personas que son responsable no tienen problema para

organizarse.

c)Procrastinación, porque no cumple lo que planifica.

d)Metas Claras, porque sin metas claras no es posible establecer una agenda.

e)Inteligencia, porque las personas inteligentes si se organizan

Respuesta:

3) Un hábito recomendable para que Mariana aproveche los momentos más

productivos del día consiste en:

a)Aumentar tu nivel de compromiso.

b)Seleccionar los momentos más productivos del día y eliminar actividades que te saquen

de foco.

c)Ser buen alumno.

d)No sentarte a estudiar hasta que hayas terminado tus otras actividades.

e)Aumentar tu nivel de motivación.


Respuesta:

4) Carlos tiene dificultades para gestionar adecuadamente su tiempo de estudio.

¿En qué fase del proceso de autorregulación del aprendizaje está teniendo

dificultades?

a)Establecer Agenda, porque es una actividad que se hace al final.

b)Clarificar Metas, porque es una actividad que se hace al final,

c)Planificación, porque no ha establecido sus metas y agenda de estudio.

d)Ejecución, porque no cumple lo que ha planificado.

e)Monitoreo, porque no pide ayuda.

Respuesta:

5) Mariana señala que eligió estudiar en la universidad porque esto le permitiráobtener


un mejor trabajo en el futuro. ¿Cómo se denomina este tipo decreencias?

a)Pensamientos Permisivos, porque ese pensamiento le permite crecer Motivación,

porque ese pensamiento lo motiva.

b)Pensamientos Permisivos, porque ese pensamiento le permite crecer.

c)Expectativas, porque refiere a creencias sobre consecuencias futuras.

d)Metas, porque esa creencia le indica que debe hacer.

e)Autoeficacia, porque esa creencia refiere a la confianza en sus propias capacidades.

Respuesta:

6) Mariana está por leer un texto nuevo. ¿Cuál de las siguientes acciones esimportante
que realice para lograr una lectura comprensiva?

a)Hacer diagrama.

b)Hacer un cuadro comparativo.


c)Hacerse preguntas antes de leer el texto.

d)Armar un esquema.

e)Identificar las ideas más importantes del texto.

Respuesta:

7) Carlos se estableció como meta: "Leer dos capítulos por día", para poder evaluar

su grado de avance. ¿Cómo se denomina esta característica?

a)Medible, porque puede evaluar el grado de avance.

b)Claridad, porque es inspiradora.

c)Centrada en acciones, porque considera los resultados alcanzados.

d)Factible, porque es imposible de concretar.

e)Temporal, porque considera una fecha de inicio.

Respuesta:

8) Al comenzar a leer un texto, Mariana comienza a identificar las ideas principales y


transcribirlas. ¿Cómo se denomina esta actividad de estudio?

a)Esquema, porque hace un esquema con las ideas principales.

b)Cuadro comparativo, porque compara ideas principales.

c)Diagrama, porque hace un dibujo con lo que dice el texto.

d)Resumir, porque identifica las ideas principales y las transcribe.

e)Lectura comprensiva, porque analiza y reflexiona sobre ideas principales.

Respuesta:

9) Luego de empezar a dominar el proceso de autorregulación, Mariana comienza a


experimentar más emociones positivas. ¿En qué aspectos de su comportamiento
pueden impactar?

a)Menor rendimiento, porque el si disfrutamos nos distraemos.

b)Menor compromiso, porque si disfrutamos somos poco responsables.

c)Menores niveles de estrés, porque a mayor emociones positivas menor estrés.


d)Mayor rendimiento, porque cuando disfrutamos mejoramos nuestro desempeño.

e)Mayores niveles de compromiso, porque cuando disfrutamos persistimos más.

Respuestas:

10) Mariana tiene miedo de desaprobar el examen. Entonces piensa: "será mejor que
espere al próximo turno, en el futuro estaré mejor preparada para rendir". ¿Cómo se
denomina este comportamiento?

a) Irresponsabilidad, porque no quiere rendir.

b) Falta de confianza, porque no tiene autoestima.

c) Procrastinación ansiosa, porque evade una situación que considera amenazante.

d) Procrastinación hedonista, porque pospone algo desagradable.

e) Estudio superficial, porque no estudio adecuadamente

Respuesta:

11) Cada vez que Mariana debe sentarse a estudiar comienza a poner excusas para

posponer el estudio. ¿Cómo se denomina este comportamiento?

a) Falta de confianza, porque evade la situación.

b) Irresponsabilidad, porque no quiere estudiar.

c) Falta de capacidad, porque no es inteligente.

d) Ejecución, porque reflexiona sobre lo que planificó.

e) Procrastinación, porque pospone algo que le parece poco agradable.

12) Mariana no tiene ganas de sentarse a estudiar. Entonces piensa: "veo un ratito de

una serie para recobrar energía y luego me siento". ¿Cómo se denomina este

comportamiento?

a) Falta de confianza, porque no tiene autoestima.


b) Procrastinación hedonista, porque pospone el estudio para hacer algo más agradable.

c) Irresponsabilidad, porque no quiere estudiar.

d) Procrastinación ansiosa, porque evade una situación que considera amenazante.

e) Estudio superficial, porque no estudia.

Respuesta:

13) Después de establecer su agenda Carlos ha comenzado a estudiar poniendo en

práctica sus estrategias de estudio. ¿Cómo se denomina esta fase del proceso de

autorregulación?

a) Ejecución, porque en esta fase se estudian los contenidos siguiendo la agenda

establecida.

b) Procrastinación, porque en esta fase se cumple la agenda establecida de estudio.

c) Planificación, porque en esta fase se inicia la autorregulación.

d) Aprendizaje Activo, porque en esta fase se activa el aprendizaje

e) Monitoreo, porque en esta fase se culmina la autorregulación.

You might also like