You are on page 1of 12

Volquetes

1. DEFINICION:
Es un tipo de camión formado por una caja troncopiramidal invertida cuya cara
posterior va montada a corredera. Se utilizaba para transportar material de construcción
que se vertía volcando la caja.
La caja va montada sobre dos largueros a los que va fijo el eje de las dos ruedas,
articulándose las dos varas del tiro a los muñones por el interior de las ruedas y cerca de
los cubos que se unen por debajo y en la parte anterior de la caja por un travesero sobre
el que descansa libremente aquélla que lleva dos anillos en dirección de las varas. En
éstas, hay otros dos anillos iguales. Cuando el volquete está armado se presentan con las
anteriores como argollas de un tubo. Un pasador de hierro abarca las cuatro argollas con
lo que el volquete tiene el aspecto de un carro ordinario. Para la descarga, se saca la
barra pasador y como el peso, aun cuando cargue algo sobre la parte anterior, está
bastante equilibrado, después de sacar el tablero posterior un pequeño esfuerzo del
conductor le hace bascular hacia atrás y vierte la carga que suele ser tierras, piedras
o escombros.
Cuando se dedicaba a la agricultura se llamaba chirrión y se le solía proveer de adrales
para conducir meses en haces en mayor cantidad que la que cabe en la caja por la
montera que así se agrega a aquélla.

2. PARTES DE UN VOLQUETE:
3. PRINCIPALES COMPONENTES QUE FORMAN UN VOLQUETE:
3.1- Motores y transmisiones:
Los motores que montan los volquetes son diesel, generalmente, turboalimentados y con
postenfriador. El turbo eleva el caudal de entra de aire, lo que permite elevar la
alimentación gas-oily en consecuencia, la potencia. El postenfriador permite que esa
inyección de aire se haga a una temperatura adecuada, lo que mejora el rendimiento
energético elevandola potencia del motor
3.2- Transmisión Mecánica:
Los principales componentes de la transmisión mecánica son: el convertidor
de par, caja de cambios, el diferencial y los mandos finales. Las características de los
volquetes con transmisión mecánica son:

•Transmisión totalmente automática diseñada para minimizar los impactos


en la línea de accionamiento lo que proporciona mayor confort del operador y reduce
los esfuerzos de tensión sobre los componentes.
•De tres a seis marchas hacia adelante y una hacia atrás.
•Transmisiones fabricados para una duración de 5000 a 8000 horas antes de
ser reconstruidas o reemplazadas.
•C o n v e r t i d o r e s d e p a r c a p a c e s d e p r o p o r c i o n a r a l t o s p a r e s d e
a r r a n q u e y constituidos por tres componentes.
•Retardadores hidráulicos para disminuir la necesidad de frenado.
•Ejes de mando finales con duraciones entre 15000 a 18000 horas.
•Diferenciales con vidas en servicio superiores a 12000 horas.
•Mandos finales para reducir los esfuerzos de torsión en los ejes y
diferenciales y con duraciones entre 18000 a 20000 horas.

3.3- Transmisión Eléctrica:

Los componentes principales de este tipo de transmisión son:

•Un generador de corriente continua de hasta 1000 HP y alternador


rectificador para unidades de mayor potencia.
•Sistema de control de estado sólido.
•S i s t e m a s d e r e f r i g e r a c i ó n p a r a d i s i p a r e l c a l o r g e n e r a d o e n l a s r e s i
s t e n c i a s durante la utilización del freno dinámico.
•Motores de corriente continúa en cada rueda o en cada eje para los
volquetes de mayor capacidad.
•El modulo motor que incluye los engranajes de reducción y el freno.
•Los soplantes para los generadores y motores. Las principales ventajas de la
transmisión eléctrica son:
•Máxima utilización de la potencia del motor en todo el rango de velocidades.
•Frenado dinámico.
•Simplificación de la operación.
•Mayor fiabilidad.
3.4.- Bastidor:
El bastidor principal o chasis esta construidos con elementos de acero de alta
resistenciac a p a c e s d e s o p o r t a s l o s i m p o r t a n t e s e s f u e r z o s d e t o r s i ó n , f l
e x i ó n e i m p a c t o s d e l o s numerosos ciclos de carga, acarreo y descarga.

3.5- Frenos:
El sistema de frenos del que van provistos los volquetes es esencial, pues deben
soportar frenadas prolongadas al bajar pendientes mientras van totalmente cargados.Los
sistemas de frenado se componen de:
Frenos de servicio.Frenos de emergencia.Frenos de estacionamiento.Retardador

3.6- Cabina:
Es el puesto de trabajo del conductor, siendo criterio universal el que este diseñada
paraproporcionar visibilidad u confort durante la operación.

−Los componentes más importantes son:


−Pedal de acelerador.
−Pedal del freno.
−Palancas del retardador y el freno de emergencia.
−Palanca de accionamiento del basculante.
−Palanca de cambios.
−Consola de controles.
−Consola de control de la transmisión.
4. CLASIFICACION POR TAMAÑO:

5. TIPOS DE VOLQUETES:

 VOLQUETE 6X4(360 A7 y 420 A7)


Tipo: Sinutrix 360 A7 6X4

Motor Sinotrux D10 38-30

Cilindrada 9726 cc

Maxina potencia 380 HP,2000rpm

Capacidad de aceite 28 lt

Capacidad de tolva 16.9 m3

Capacidad de carga 25.5 Tn

Peso del vehiculo 15.5 Tn

Precio $ 67 .400

Vida util Aprox. 25 mil horas trabajadas

Tipo: Sinutrix 420 A7 6X4

Motor Sinotrux D10 42-30

Cilindrada 11596cc

Maxina potencia 420 HP,2000rpm

Capacidad de aceite 38 lt

Capacidad de tolva 16.9 m3

Capacidad de carga 26 Tn

Peso del vehiculo 15.7 Tn

Precio $ 69 .000

Vida util Aprox. 25 mil horas trabajadas

 MODELO SHACMAN:
Tipo: Shacman 375 6x4

Motor Weichai Wp 12.35

Cilindrada 11596cc

Maxina potencia 375 HP,1630rpm

Capacidad de aceite 38 lt

Capacidad de tolva 17 m3

Capacidad de carga 29 Tn

Peso del vehiculo 12.5 Tn

Precio $ 78 .000

Vida util Aprox. 25 mil horas trabajadas

Numero de cilindros 6 en lineas independientes

Tolva semirosquera

Dimensiones 8399mm*3450mm

 VOLVO FM420 8X4


Tipo: VOLVO FM 420 8x4

Motor Cummins

Cilindrada 12000c

Maxina potencia 380 HP,2000rpm

Capacidad de aceite 38 lt

Capacidad de tolva 21.3 m3

Capacidad de carga 31 Tn

Peso del vehiculo 18,250 Tn

Precio 74 .850 €

Vida util Aprox. 35 mil horas trabajadas

Numero de cilindros 6 en lineas independientes

Tolva(sistema de levvante) Bomba hidraulica y piston


Hyva

Dimensiones 9890mm*3200mm

6. CALCULOS POR PRODUCTIVIDAD:


 LA PRODUCTIVIDAD DEPENDE:
1. Capacidad de la tolva
- Definida por construcción
- Depende de las características del material a transportar
2. Numero de viajes por hora
 PRODUCTIVIDAD
1. Teórica
2. Promedio
3. Máxima por hora
 Productividad por hora:
Corresponde al peso o volumen por hora producido por una unidad en operación
si no ocurre retrasos o pausas en la producción
Indica el potencial máximo productivo de un equipo, lo que muy raramente
ocurre en la práctica

 PRODUCTIVIDAD PROMEDIO
Corresponde al peso o volumen por hora producido por una unidad en operación
considerando retrasos fijos y variables
Esta tasa de producción debe aplicarse al periodo de tiempo deseado
(dia,turno)para estimar la producción total

 Tiempo por ciclo


Tiempo de carga : depende del numero de paladas necesarias para llenar la
capacidad del volquete
 Calculos de costos:
CRC = Capacidad real de la Tolva; TMS
Volumen de la tolva = Volumen o capacidad de la tolva, dado por el fabricante; m3
p.e. = Peso específico del mineral; adimensional
fll = Factor de llenado que depende del tamaño del mineral, estado dela máquina, pericia del
operador, etc. Oscila entre 0,5 a 0,8
fe = Factor de esponjamiento del mineral roto, es decir espacios vacíos entre trozos; está
dado por el p.e., grado de fragmentación, humedad, etc. Oscila entre 1,1 a 2,5

 2. Eficiencia mecánica
EM = (h.p. - (M + R)) * 100/(h.p. - M)Donde:
EM = Porcentaje de tiempo que toma en brindarle mantenimiento y/o reparación al equipo
durante las oras programadas. Este cálculo es tan sólo para determinar el porcentaje de
utilización de tiempo para el mantenimiento y/o reparación mecánico y/o eléctrico.
h.p. = Horas programadas para el trabajo del equipo. Se obtiene del Reprte del Operador.
M = Mantenimiento o tiempo de reajustes en general del equipo. Se obtiene del reporte del
operador adjunto.
R = Reparación o tiempo de reparaciones en general, tanto mecánica como eléctricamente.
Se obtiene del reporte del operador

 3. Disponibilidad física
DF = (h.n.o. * 100)/h.p.Donde:
DF = Porcentaje de tiempo de real producción en las horas programadas por el uso físico del
equipo.
h.n.o. = Horas netas de operación (horas en producción del reporte del operador), que
resulta de disminuirle los tiempos de mantenimiento, reparación, servicios y refrigerio.

 4. Eficiencia de operación
EO = (h.p. - (S + r + M + R)) * 100/ (h.p. - (S + r)Donde:
EO = Porcentaje de utilización durante las horas programadas por los tiempos indicados y
que se obtiene del reporte del operador. Este cálculo es tan sólo para determinar el
porcentaje de utilización del equipo considerando los tiempos de servicios, refrigerio ,
mantenimiento y reparación.
S = Servicios
r = Refrigerio
M = Mantenimiento
R = Reparación

 5. Fuerza de tracción necesaria


FTN = (Rg + Rr) * (Wv + Wm)Donde:
FTN = Fuerza de tracción necesaria o fuerza que debe desarrollar unvehículo para realizar
determinado trabajo en gradiente positiva ycon su carga; kg
Rg = Resistencia de la gradiente, que por convención es 10 kg/ton porcada 1% de pendiente
de la rampa.
Rr = Resistencia de la vía o de la rodadura, que depende del estado deconservación de la
vía.
Buena 30 kg/ton

7. PROBLEMA:
El trabajo de un LHD de 7 yardas con un p.e de 1.85, que carga en la labor mineral
fragmentado hacia un Volquete de bajo perfil de 25 toneladas de capacidad teórica para su
transporte hasta una distancia de 250 metros con una tasa de interés anual al 18%, se basa
en los siguientes parámetros(vida útil 24000 Horas)
LHD: Tiempo de carguío cuchara 0.45 min/ciclo
Tiempo de transporte con carga 0.15 min/ciclo
Tiempo descarguío cuchara 0.30 min/ciclo
Tiempo de transporte sin carga 0.12 min/ciclo
Tiempo de estacionamientos 0.40 min/ciclo
Distancia de acarreo carga zona carguío-volquete 8 metro

VOLQUETE DE BAJO PERFIL.. Peso 10 kgr


Velocidad con carga 160 m/min y Velocidad sin carga 180 m/min
Tiempo carguío 5 min/ciclo
Tiempo descarguío 3 min/ciclo ….Tiempo estacionamientos 2 min/ciclo
Tiempo refrigerio 0 horas….. Tiempo mantenimiento 0.50 horas
Tiempo reparación 0.25 horas
Horas programadas 2 horas
Horas netas en operación 1.43 horas
Peso vehiculo 22,000 kg además de que los neumáticos cuestan 510 $
Gradiente de la vía 12 %......Factor esponjamiento 1.3…..Factor de llenado 0.9
 Para el LHD
1. Capacidad real de la cuchara:
CRC = (volumen cuchara * p.e. * fll)/fe
CRC = (7 yd3 * 1.85* 0.9)/1.3 = 8.96 TM
Tiempo/ciclo = 0.45 + 0.15 + 0.30 + 0.12 + 0.40 = 1.42min/ciclo
 Volquete
1. Capacidad real de la Tolva
CRT = (25 TM * 0.9 )/1.3= 17.3 TM
Número de cucharas/tolva = 17.3TM volquete/8.96 TM LHD = 1.93cucharas
Tiempo transporte con carga = 250 m/160 m/min = 1.56min/ciclo
Tiempo transporte sin carga = 250 m/180 m/min=1.39 min/ciclo
Tiempo/ciclo = (5 + 1.56 + 3 + 1.39 + 2 min) = 12.95min/ciclo
Eficiencia mecanica
EM = (h.p. - (M + R)) * 100/(h.p. - M)=
EM = ((2 – (0.50 + 0.25) * 100)/2-0.25 = 71%

Disponibilidad Fisica
DF = (h.n.o. * 100)/h.p.
DF = (1.43 *100)/2= 71.5 %
Eficiencia de operacion
EO = (h.p. - (S + r + M + R)) * 100/ (h.p. - (S + r)
EO = ((2 – (1 + 0 + 0.5 + 0.25) * 100)/(2 – (1 + 0.25))=33 %
Fuerza de traccion necesaria
FTN = (Rg + Rr) * (Wv + Wm)
FTN = ((10 kg/ton * 12 %) + 30 kg/ton) * (22 + 9) = 4650kg
NV/hora = 60 min/hora/12.95 min/ciclo = 4.63viaje/hora
Produción/hora = 17.3TM * 4.63 viaje/hora = 80 TM/hora
Producción/hora neta de trabajo = 80 TM/hora * 1.42 horas netas =113.6TM
 Amortización =
79 560[((1,18)8*0,18)/(1,18)8-1)]= 19 511,64 $/año/3 000 horas= 6,50$/hora
 Depreciación= (79 560 * 0,80)/24 000 horas= 2,65$/ra
 Mantenimiento= 79 560/24 000= 3,32 $/hora
 Salario operador = 1 * 12= 12$/hora
 Neumáticos = 510 $/750 hora= 0,68$/hora
 Mantenimiento neumáticos = 10% costo neumáticos= 0,07$/hora
 Subtotal 29 %
 Otros = 10% de costos anteriores = 2.9 $/hora
TOTAL = 31.9 $/hora
 COSTO/TON = (31.ENVIA9 $/hora)/(113 ton/hora) = 0.255 $/ton

You might also like